Está en la página 1de 1

Consejo de Indias

El sistema polisinodial lo formaban los Consejos, que fueron órganos colegiados de la


Administración central española que tenían carácter consultivo asesorando al rey en el
ámbito de sus competencias. Así, el Consejo Supremo y Real de las Indias se crea durante
el reinado de Carlos I en 1524.
Sus funciones se extienden a todo lo relativo al gobierno, la administración, la justicia, la
guerra y la religión, considerándose siempre como instancia suprema. En materia de
justicia, el Consejo actuará como tribunal supremo tanto en lo civil como en lo criminal. En
lo militar, le incumbe la disposición de las armadas que protegían a las flotas, así como la
defensa y fortificación de las costas americanas.
Las Instituciones más importantes en el Gobierno de Indias:
El Consejo de Indias: Era la máxima autoridad administrativa dentro de América.
La Casa de contratación: Era la principal Institución que regulaba el comercio.
Audiencias: Se encargaba de administrar justicia dentro de los virreinatos. Su función era
Judicial.
Virreyes: Era el representante de cada virreinato. Se encargaba de las funciones
administrativas.
Corregidores: Era la autoridad política administrativa que se encargaba de hacer cumplir
las normas a nivel provincial del Virreinato.
Cabildo: Era el representante legal de la ciudad o villa, el órgano municipal por medio del
cual los vecinos velaban por lo problemas judiciales, administrativos, económicos y
militares del municipio.

También podría gustarte