Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Ciencias Económicas


Departamento de Contaduría Pública
Contabilidad IV
Guía de Estudios Consolidación de Estados Financieros
(Cifras expresadas en Lempiras)

1. El 15 de enero de 2013 la Entidad “A” através de la asamblea de accionistas aprobó la compra del 90 % de las acciones con derecho a
voto de la Entidad “B” por un valor de L 1,500,000 la compra fue efectiva a partir del 1 de abril de 2013, el detalle del patrimonio a esa fecha
es el siguiente:
Capital Social 600,000
Reserva Legal 55,000
Utilidad acumulada 400,000
A la fecha efectiva de la compra el valor razonable de los activos y pasivos de la entidad B son los mismos valores que se encuentran
registrados en los estados financieros, exceptuando un terreno cuyo valor razonable a esa fecha asciende a L 800,000 mientras que el
valor en libros asciende a L 500,000.
Debido a que no es fácil de determinar la vida útil de la plusvalía (Goodwill), la administración decidió amortizarla en 10 años.
El 15 de marzo de 2013 la Entidad “A” aprobó la compra del 15 % de las acciones con derecho a voto de la Entidad “C” por un valor de L
500,000 la compra fue efectiva a partir del 1 de abril de 2013.

2. El 30 de septiembre de 2013 la Entidad A y la Entidad B decidieron repartir dividendos por L 500,000 y L 100,000 respectivamente, estos
fueron pagados hasta el 20 de octubre de 2013.

3. De abril a septiembre de 2013, la Entidad A vendió al crédito a sus afiliadas (Entidad B y Entidad C) lo siguiente:
Compañía Afiliada Producto Unid. Vendidas Costo Unitario Margen de Utilidad /
(Pérdida)
Entidad B Producto X 2,000 120 50%
Entidad C Producto Y 1,500 85 Al costo
Entidad B Producto Y 13,000 85 Al costo
Entidad B Producto Z 1,000 150 (20%)
Entidad C Producto X 6,850 120 Al costo
Entidad B Producto X 5,000 125 20%

Al 30 de septiembre de 2013 la Entidad B tiene inventarios en existencia adquiridos de la Entidad A así:


Producto Unidades Valor
Producto X 500 75,000
Producto Y 950 80,750
Producto Z 100 12,000
Total 167,750

4. El 1 de abril de 2013, la Entidad A vendió por L 50,000 a la Entidad B un servidor que había comprado el 1 de abril de 2012 a L 50,000,
este se deprecia a 60 meses. También el 1 de julio de 2013 la Entidad B compró por L 245,000 a la Entidad A un vehículo que se había
comprado el 1 de julio de 2008 a L 500,000, el vehículo se deprecia a 120 meses, las compañías que compran deprecian los activos por el
resto de la vida útil, la depreciación del servidor y del vehículo se carga en un 100 % a gastos de venta, esta transacción se pagó de
contado con una transferencia bancaria.

5. El 1 de mayo de 2013 la entidad A prestó L 500,000 a la Entidad B a una tasa de interés del 24% anual sobre saldos insolutos, el 31 de
mayo de 2013 la Entidad B realiza un abono a capital por L 200,000 más los intereses acumulados a esa fecha, el 31 de agosto vuelve a
realizar otro pago por L 218,000 el cual incluye capital e intereses devengados a esa fecha.

6. Durante 2013 la Entidad A tuvo las siguientes transacciones con sus partes relacionadas:

El septiembre de 2013 se cobró a la Entidad B el 100 % de la venta de mercadería descrita en el inciso 3.


A partir del 1 de abril de 2013 la Entidad A carga mensualmente L 100,000 a la Entidad B y L 50,000 a la
Entidad C por servicios de renta, aseo y vigilancia, estas entidades cargan el 25 % a gastos de administración
y el resto a gastos de venta, esta transacción es al crédito.
Por iliquidez se pagó la planilla del mes agosto de la Entidad B. 200,000
Por iliquidez se pagó parte de la planilla del mes julio y proveedores de la Entidad C. 21,000
El 10 de septiembre de 2013 se recibió un abono a la cuenta corriente por cobrar de la Entidad B. 592,000
A partir del 1 de mayo de 2013 la Entidad A carga mensualmente L 20,000 a la Entidad B por servicios de IT,
la Entidad B registra el 50 % a gastos de administración y el resto a gastos de venta, esta transacción es al
crédito.
La Entidad A otorgó una comisión de L 1 a la Entidad B, la comisión se calcula sobre la unidades que la
Entidad A le vende a la Entidad B y esta a su vez vende a terceros, no se paga comisión por las unidades que
quedan en inventarios de la Entidad B a la fecha de cierre.

7. A continuación se presenta la integración de la cuenta por cobrar y por pagar afiliadas al 30 de septiembre de 2013:
Integración de la cuenta por cobrar afiliadas de la Entidad A
Cuentas corriente por cobrar a la Entidad B 308,000
Cuentas corriente por cobrar a la Entidad C 50,000
Dividendos por cobrar a la Entidad B 90,000
Préstamos por cobrar a la Entidad B 100,000
Intereses por cobrar a la Entidad B 2,000
Total 550,000

Integración de la cuenta por pagar afiliadas de la Entidad B


Cuentas corriente por pagar a la Entidad A 308,000
Dividendos por pagar a la Entidad A 90,000
Préstamos por pagar a la Entidad A 100,000
Intereses por pagar a la Entidad A 2,000
Total 500,000

Se pide:
1. Elabore las partidas de eliminación para consolidar al 30 de septiembre de 2013.
2. Prepare los estados financieros consolidados al 30 de septiembre de 2013.

También podría gustarte