Está en la página 1de 3

Conciencia Fonológica

 Qué es

La conciencia fonológica es una habilidad

metalingüística definida como la reflexión dirigida

a comprender que un sonido o fonema está

representado por un grafema o signo gráfico que a

su vez, si se lo combina con otro, forman unidades

sonoras y escritas que permiten construir una

palabra que posee un determinado significado.

 Por qué es importante

La conciencia fonológica aparece confirmada en

numerosas investigaciones como la variable

de mayor fuerza predictiva de la lectura inicial.

Estudios muestran que la conciencia fonológica y el

conocimiento de las letras, sea de su nombre, sea


de su pronunciación, antes de su enseñanza formal,

son dos factores que inciden de manera directa en

la calidad de la lectura en los primeros años de

enseñanza primaria. Foulin (citado en Bravo 2003)

considera que el conocimiento de las letras permite

establecer un puente desde las estrategias de

claves visuales (reconocimiento del dibujo de la

letra) a las estrategias fonológicas en la

decodificación inicial (identificación de los diferentes

sonidos que componen una palabra) para lo cual se

requiere desarrollar la sensibilidad fonémica en

los estudiantes. “Aplicando ambos procesos -

visuales y fonológicos- puede establecer claves para

iniciar el reconocimiento de las palabras” (Bravo

2003).

 Cómo estimularla
La conciencia fonológica implica diversas

habilidades, tales como reconocer rimas, ritmos,

identificar sílabas, iniciales y finales,

segmentar palabras y pseudos palabras,

recomponer palabras a partir de los fonemas

escuchados. De igual forma con las sílabas que

componen una palabra y con las palabras que

componen una oración.

Todos estos procesos correlacionan con el aprendizaje

posterior de la lectura en alguna etapa de este

aprendizaje1y pueden ser estimulados mediante

juegos orales

También podría gustarte