Está en la página 1de 2

El actual Sistema de Justicia Laboral mexicano, busca, por un lado, atender a las carencias y

necesidades del sistema de impartición de justicia laboral pasado, a través de la conciliación


prejudicial obligatoria y, por otro, sentar las bases de una verdadera transformación del régimen
sindical, enfocados en los derechos de libertad de asociación, democracia sindical, negociación
colectiva auténtica, transparencia, rendición de cuentas, inclusión y equidad de género.

En este sentido, la conciliación se posiciona como uno de los medios más eficaces, no sólo por la
proclividad a encontrar la mejor solución para todos, sino porque permite a los involucrados
responsabilizarse y poner fin a sus conflictos dentro del marco de la ley. Así, la conciliación se erige
instrumental en la transformación evolutiva de una sociedad primitiva, en donde entes rectores
resuelven a una sociedad civilizada, y donde la autodeterminación, la rapidez, la economía y la
confidencialidad son virtudes respetadas en los procesos de controversia.

Uno de los grandes cambios que surgieron con la Reforma Laboral, es la obligación de
trabajadores y patrones de someterse a una audiencia conciliadora antes de comenzar un juicio
ante los Tribunales Laborales. Dicho proceso conciliatorio se llevará a cabo ante los Centros de
Conciliación; esto ubica a la conciliación prejudicial en la materialización del derecho fundamental
de acceso a la justicia en sede administrativa. Dicho de otro modo, el acceso a la justicia no sólo
será bajo un aspecto jurisdiccional, sino también, a través de un procedimiento alterno para la
solución de las controversias laborales.

ESTADÍSTICA GENERAL DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN LABORAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

Como parte de la estadística general del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana
Roo (CCLQROO) durante el año 2021, podemos observar que los rangos de edad que concentraron
mayor población fueron 25 a 29 años (184,447 habitantes), 30 a 34 años (175,133 habitantes) y 20
a 24 años (164,989 habitantes), población que acude para ser atendida en las 3 delegaciones del
Ente.

IMAGEN DE RANGOS DE EDAD

La población total de Quintana Roo en 2020 fue, 1,857,985 habitantes, siendo 49.6% mujeres y
50.4% hombres. El estado de Quintana Roo cuenta con 3 Delegaciones instaladas en los
municipios que cuentan con mayor densidad poblacional que son: fueron Benito Juárez (911,503
de habitantes), Solidaridad (330,800 de habitantes) y Othón P. Blanco (233,648 habitantes).

IMAGEN de hombre. Mujeres y delevgacion por poblacion

El municipio de Benito Juárez con mayor población (911,503 de habitantes), es también el


municipio con mayor número de solicitudes presentadas para este periodo en materia de
Conciliación Laboral.

SOLICITUDES

Con al reforma laboral se introduce la conciliación como una instancia prejudicial obligatoria y
expedita que busca disminuir los conflictos ante los tribunales laborales. Asimismo, se establecen
obligaciones que tienen como propósito preservar un ambiente laboral libre de conductas
discriminatorias en el ciclo de vida de los trabadores
Así que el objetivo primordial es la solución de conflictos de manera pacífica y consensuada, que
resultara ser la premisa técnica necesaria y obligada para establecer un concepto claro y
universalmente aceptado de lo que es un “conflicto en materia laboral”

IMAGEN DE SOLUCOON DE CONFLICTOS

Las ocupaciones con más trabajadores durante el segundo trimestre de 2021 fueron Empleados de
Ventas, Despachadores y Dependientes en Comercios (53mil), Conductores de Autobuses,
Camiones, Camionetas, Taxis y Automóviles de Pasajeros (32.6mil) y Trabajadores Domésticos
(31.2mil)

OCUPACIONES

Para agilizar el procedimiento de conciliación, el solicitante podrá auxiliar al Centro de Conciliación


para llevar a cabo la notificación de la audiencia de conciliación a la persona, sindicato o empresa
que se citará.

NOTIFICACION IMAGEN

La constancia de no conciliación es el documento en el cual la autoridad conciliadora hace constar


que se agotó la instancia de conciliación prejudicial y que las partes (trabajador y patrón) no
llegaron a un acuerdo o bien que se trata de un caso de excepción de conciliación.

CONSTANCIAS DE NO CONCILIACION

Así, una vez que se haya entregado la constancia de no conciliación, los interesados podrán
acreditar tal cuestión ante los Tribunales Laborales para iniciar el procedimiento correspondiente
ante la instancia jurisdiccional.

También podría gustarte