Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PROFESIIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNISTA

TEMA:
AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN NUTRICIÓN Y
ALIMENTACIÓN DE CUYES.

CURSO:
TESIS I
DOCENTES:

ING. ZARA LEON GALLARDO

INTEGRANTES:
- ORTIZ MATTA SEBASTIÁN ALONSO
-

CICLO: VIII

TRUJILLO – PERU
2023
AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN NUTRICIÓN Y
ALIMENTACIÓN DE CUYES.

I. AVANCES

Reportó una ganancia diaria de peso de 16.55 g y una conversión alimenticia de


2.99 en cuyes de la raza Perú en la fase de crecimiento con pesos iníciales de 278
g, al ser alimentados con una dieta de 3.0 Mcal/kg de energía digestible y 1 O %
de fibra cruda; sin suministro de forraje verde. (PLAZA, 2001).

El uso del alimento balanceado peletizado con suministro de forraje en cuyes


mejorados con peso vivo de 284 g, permitió mayor ganancia de peso (16.47 g/día),
y mejor conversión alimenticia (3.47), registrándose un consumo de 42.76 g
MS/día de alimento balanceado y 13.91 g MS/día de forraje (RENGIFO y
VERGARA, 2006)

Ha demostrado que el cuy de la línea Perú alcanza al destete 291 g y a los 77 días
de edad un peso de 1.151 k, logrando desde el destete una ganancia diaria de
11.20 g/cuy y una conversión alimenticia de 4.68, mientras que el consumo diario
de alimento (alimentación mixta) fue de 52 g/día. (ROJAS, 2002).

Evaluó dos niveles de energía (2.8 y 3.0 Mcal/kg ED) y proteína (15 y 18%) en el
alimento de cuyes machos en crecimiento, donde observó mejor desempeño con
mayor nivel de energía y proteína en la ración; registrando una ganancia de peso
de 13.2 g/día; consumo de materia seca de 43 g/día y una conversión alimenticia
de 3.3. (ORDOÑEZ, 1997)
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

PLAZA, Z. 2001. Alimentación de cuyes peruanos mejorados (Cavia porcellus L.)


con asociación de gramíneas-leguminosas. Tesis lng. Zootecnista. Escuela de
Ingeniería Zootécnica, Facultad de Ciencias Pecuarias. Quevedo. Los Ríos,
Ecuador. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. 52 p.

RENGIFO, A. y VERGARA R. 2006. Avances en Nutrición y alimentación de


cuyes. Programa de investigación y proyección social de alimentos. Facultad de
zootecnia- UNALM. Lima- Perú. 210p.

ROJAS, S. 2002. Tratamiento Dietético de dos Ecotipos de cuyes (Cavia porcellus


L.). Investigaciones Agropecuarias del Perú. 1 (2): 7 -13p.

ORDOÑEZ, R. 1997. Efecto de dos niveles de proteína y fibra cruda en el alimento


de cuyes (Cavia porcellus L.) en lactación y crecimiento. Tesis. lng Zootecnista.
UNA La Malina, Lima, Perú. 65 pág.

También podría gustarte