INFOGRAFIA

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

CODORNICES DE CARNE

EVALUACIÓN DE LA INFUSIÓN

DE HIERBA LUISA

(CYMBOPONGON CITRATUS) Y

OREGANÓN (PLECTRANTHUS

AMBOINICUS) COMO PREBIÓTICO

EN CODORNIZ DE CARNE

O R TIZ NS O
M A T T A S E B A S TI AN A L O

REALIDAD PROBLEMATICA
Los sistemas de producción animal se caracterizan por una alta intensidad productiva, en los

que frecuentemente se adicionan antibióticos en la dieta como aditivos promotores de

crecimiento o terapéutico; sin embrago, el uso indiscriminado provoca el desarrollo de cepas

patógenas resistentes afectando a muchos microorganismos benéficos; muchos de estos

antibióticos o sus residuos pueden quedar en el tejido animal destinado al consumo; además

su empleo favorece las condiciones de estrés, daños en el equilibrio ecológico de su microbiota

intestinal, desordenes digestivos y una menor resistencia natural a la colonización por

microorganismo patógenos, lo que genera un panorama de mayor incertidumbre la necesidad

de buscar nuevas alternativas seguras e inocuas.

HIPOTESIS
La adición de infusión de Hierba luisa

y orégano en la alimentación de las

codornices, no genera efectos en sus

parámetros productivos.

La adición de infusión de Hierba luisa

y orégano en la alimentación de las

codornices, mejoraran los parámetros

productivos.

TABLAS DE RESULTADOS

POBLACION EN LA LIBERTAD

Fig. Porcentaje del número de codornices por

Fuente de Información: www.sitioincreible.com coturnicultor del Distrito La Esperanza


CODORNICES DE POSTURA
EFECTO DEL BUTIRATO DE

SODIO SOBRE EL RENDIMIENTO

PRODUCTIVO DE LA CODORNIZ

(COTURNIX COTURNIX JAPÓNICA)

EN ETAPA DE POSTURA

REALIDAD PROBLEMATICA
Actualmente, la crianza de codornices es una importante opción socioeconómica como

generadora de empleo y fuente de proteína para la población. El reto es alcanzar una

producción masiva, consolidando la calidad del producto, obteniéndolo al menor costo de

producción. Sin embargo, se observó que los productores se ven involucrados con el problema
del grosor de la cáscara del huevo, que es una gran desventaja para el traslado hacia los

mercados debido a que los huevos llegan rajados y no son aptos para la venta es ahí donde se

genera pérdidas injusticables, además las aves de codorniz presentan una discontinuidad de

postura provocando un retraso en la meta de venta del productor.


El butirato de sodio es una alternativa como actúa como promotor de crecimiento que tiene la

finalidad de mejorar la productividad de las aves principalmente garantizando una mejora a

nivel tracto gastrointestinal en la conversión alimenticia, ganancia de peso, calidad de la

cáscara del huevo y crecimiento de las vellosidades intestinales que permite una mayor

asimilación de los nutrientes garantizando, así como la calidad del huevo..


HIPOTESIS

Hipótesis general
La suplementación del butirato de sodio

mejora el rendimiento productivo en la


codorniz (Coturnix coturnix japónica) en etapa de

postura.
Hipótesis específicas
La suplementación de butirato de sodio al 90%

mejora los parámetros productivos del huevo

de la codorniz.
La concentración del butirato de sodio al 90%

en la alimentación de la codorniz incrementa el

grosor de la cáscara del huevo.

TABLAS DE RESULTADOS

LUGARES DE CRIANZA Y

POBLACION
LOS LUGARES DE CRIANZA MAYORMENTE

ESTÁN ESTABLECIDAS EN SECTORES COMO

TRUJILLO, LA ESPERANZA QUE TIENEN

GALPONES ADECUADOS PARA LA CRIANZA DE

CODORNICES PARA POSTURA.

LA POBLACIÓN APROXIMADO SON DE 10 000

AVES EN PRODUCCIÓN DE HUEVOS.


REFERENCIAS

BIBLIOGRAFICAS

También podría gustarte