Está en la página 1de 16

Segunda Sección

UNIDAD
9 Construyo caminos
Organización pedagógica de la unidad: cuadro visualizador con las ÁREA Matemática
competencias,indicadores de logro, contenidos declarativos, procedimentales y BLOQUE 3
actitudinales que se desarrollarán y alcanzarán durante la mediación de la unidad, así
como enlaces electrónicos, recursos tecnológicos y bibliográficos. UNIDAD 9
Contenidos
Competencia Indicadores de logro
Declarativo Procedimental Actitudinal
2. Construye modelos 2.4 Utiliza diferentes métodos - Intervalo abierto y el - Representación e interpretación de - Se interesa por
matemáticos en la en la resolución de intervalo cerrado. intervalos abiertos y cerrados en la recta aplicaciones del álgebra.
representación y análisis de ecuaciones, inecuaciones numérica.
relaciones cuantitativas. y sistemas de ecuaciones.
- Inecuaciones y desigualdades lineales.
3. Utiliza los diferentes tipos 3.1 Utiliza eficientemente - Busca la exactitud en sus
de operaciones en el los diferentes tipos - Conjunto de cálculos y verifica sus
conjunto de números reales, de operaciones en el números reales: - Aplicación de los elementos de los resultados de diferentes
aplicando sus propiedades conjunto de números orden operaciones y conjuntos y sus operaciones en la formas.
y obteniendo resultados reales, aplicando sus propiedades. representación y resoluci ón de
correctos. propiedades y verificando problemas de la vida cotidiana.
que sus resultados son
correctos.

Sitios que integran páginas de recursos educativos:


https://goo.gl/L7tUhT
Enlaces electrónicos
https://goo.gl/hw79cJ
https://goo.gl/iMHxEt
1. Aponte, Gladys, E. P. (1998). Fundamentos de Matemáticas Básicas. México DF: Pearson Educación.
2. Barnett, Raymond A., M. R. (2000). Pre cálculo: funciones y gráficas. México DF: McGraw Hill.
3. Barnett, Raymond, T. K. (1997). Matemáticas. Bogotá: McGraw Hill
4. Cofré Alicia, L. T. (2007). Matemática recreativa en el aula. México DF, México: Alfa omega Grupo
5. Galindo, J. L. (1998). Matemática Progresiva. Guatemala: Norma.
Recursos Bibliográficos 6. Swokowski, Earl W., J. A. (2000). Álgebra y trigonometría con geometría analítica. México DF: International Thomson.
7. Zúñiga Topete, Enrique, I. Z. (2007). Matemáticas. México DF: Progreso.
Zúñiga Topete, Enrique, I. Z. (2006). Matemáticas. México DF: Progreso.
8. Telesecundaria Tercer grado. Conceptos básicos/ Guía de aprendizaje Volúmenes: I,II,III,IV. Quinta impresión 2013. Minutosisterio
de Educación. Dirección General de Gestión Calidad Educativa -DIGECADE. Departamento. Modelo Pedagógico Telesecundaria
Guatemala, C. A.
Clave de abreviaturas Sesión 1 En marcha
UNIDAD 9
FT No. = Ficha Técnica No.
Páginas 202 y 203 Tiempo: 50 minutos
Ubicación: Anexo

Construyo caminos.
1. Desafío (15 minutos) 2. Exploración (35 minutos)
Verifique que los estudiantes tienen Motive a los estudiantes
los materiales necesarios: a que lean con atención
-- Una hoja de grosor fino, regla, el texto donde se
goma y tijera. encuentran las
-- El molde de la figura poliédrica. instrucciones de trabajo y
-- Oriéntelos para que formen las del juego.
la Figura 1 de la Sesión 1. Las -- Pregunte a varios
pestañas de la figura sirven para estudiantes cuáles son
formar el cuerpo sólido. las instrucciones que
Auxilie a quien tenga dificultad para hay en el texto para
armar la figura para que lo haga bajo poder jugar de manera
su orientación. correcta.
-- Deje que se diviertan
mientras juegan y
multiplican.
-- En esta actividad evalúe
la participación de los
estudiantes.

En el siguiente enlace,
puede obtener la guía
para la elaboración de un
octaedro:

https://goo.gl/kwS4dk

Las siguientes figuras


muestran el dado de 8
caras que deben formar:

6 1

8 3

143
Clave de abreviaturas Sesión 2 Mochila
UNIDAD 9
FT No. = Ficha Técnica No.
Páginas 180 y 181 Tiempo: 50 minutos
Ubicación: Anexo

TALLER DE
DESIGUALDADES
Solución Ejercicio 2:

Comparación x≤9 x≤9


de cantidades 0 9
2x+3<11 x<4
1. Desafío (10 minutos) 0 4
Motive a los estudiantes a
x-8>10 x>18
participar, expresando sus ideas.
-- Discutan en clase sobre los 0 18
datos que se proporcionan en la x-3≥-2 x≥1
lectura.
-- Comente por qué se equilibra 0 1
la balanza que se muestra en la x+8<5 x<-3
figura.
-- Compruebe que expresen -3 0
funcionalmente sus ideas y las
traduzcan a una desigualdad.
3. Puente cognitivo
Solución:
(10 minutos)
x+3<8
Pida que:
-- Lean con atención el
2. Exploración (30 minutos) texto del cuadro ¿Qué
Lea junto a los estudiantes cada
necesitamos saber?
una de las igualdades.
-- Expliquen qué
-- Indique que una, algunas o
comprendieron por
ninguna de las esferas de la
inecuación.
caja son solución de estas
-- Respondan cómo son
desigualdades.
las soluciones de las
-- Resuelva en la pizarra las
inecuaciones.
desigualdades.
Propicie la lectura de
-- Elija con los estudiantes aquellas
los procedimientos
esferas que son parte de la
de solución y las
solución.
expresiones de las
soluciones del ejemplo
Solución Ejercicio 1:
propuesto.
1) x ≤ 9; x = -3, - 1 , 4 y 9
-- Guíe a los estudiantes
2) x < 4; x = -3, -1
a compartir sus ideas
3) x > 18;
sobre el proceso
no hay esfera para esta desigualdad
de soluciones de
4) x ≥ 1; x = 4, 9, 10 y 18
inecuaciones.
5) x < -3
La solución expresada
No hay esfera para esta
como una desigualdad
desigualdad.
es:
a) x>-10
b) x<5/2
____________ ( +
– 10 0 ∞

– ) ____________
∞ 5/2 = 2.5

144
Clave de abreviaturas Sesión 3 Mochila
UNIDAD 9
FT No. = Ficha Técnica No.
Página 206 Tiempo: 50 minutos
Ubicación: Anexo

Recuerdo y ordeno
mis ideas. -- Para aprovechar las
tarjetas, verifique que
4. Nuevos aprendizajes (20 minutos) dejen resueltas las
Parte 1 siguientes inecuaciones:
Solicite que:
-- Lean con atención el texto del - - 12 ≤ 24
cuadro ¿Qué necesitamos saber? Sumamos (- 5) en ambos
-- Respondan qué han lados.
comprendido sobre los símbolos Respuesta:
que se utilizan para representar Se espera que con las
las inecuaciones. tarjetas escriba: -17 ≤ 19
-- Expresen sus ideas. Guíelos y que concluya que no
cuando sea necesario para dejar cambia el sentido de la
claros los conceptos. desigualdad.

Para evitar que esta sesión sea - - 3 ≥ - 15


únicamente de lectura de la guía, se Multiplicamos -1 en
sugiere la siguiente actividad: ambos lados.
Respuesta:
Cada integrante de cada pareja Se espera que con las
elaborará 10 tarjetas de 4 x 5. Por tarjetas escriba: 3 ≤ 15
ejemplo: con los dígitos (no se y que concluya que fue
incluye el cero), el punto decimal, necesario cambiar el
los signos de desigualdad, el signo sentido de la desigualdad
+ y el signo −. para que la expresión
tenga sentido.
1 2 3 4 5 6 >
6 7 8 9 . + < - ½ < ¾
-- Conforme se sigue la lectura Multiplicamos por (-3)
en el texto de las propiedades, ambos lados.
deben en parejas formar las Respuesta:
desigualdades con las tarjetas. Al multiplicar:
- 3/2 > − 9/4
Esto debido a que − 9/4
(30 minutos) se encuentra alejado
Parte 2 más alejado del origen
Indique que lean los ejemplos y que − 3/2.
que escriban las conclusiones a las
que han llegado.
Motive a los estudiantes a leer con
atención el texto.
Pida a varios estudiantes que
compartan lo comprendido acerca
de los ejemplos de soluciones
de inecuaciones, así como sus
conclusiones.
-- Indique que estas propiedades
también se cumplen para las
desigualdades mayor o igual que
y menor o igual que.

145
Clave de abreviaturas Sesión 4 Mochila
UNIDAD 9
FT No. = Ficha Técnica No.
Página 207 Tiempo: 50 minutos
Ubicación: Anexo

Resuelvo con firmeza.

5. Integración (15 minutos)


6. Evaluación
(35 minutos)
Motive a los estudiantes a leer las
Propicie la lectura grupal
instrucciones que se encuentran en
de las instrucciones.
la guía.
-- Repitan el
-- Pida que participen
procedimiento.
compartiendo lo que han
-- Verifique que en el
comprendido.
cuaderno estén los
-- Verifique que trabajen en el
procedimientos y que
cuaderno y que completen
las soluciones sean
de manera correcta, la tabla
correctas.
sugerida.
a) Solución:
Solución de la columna el
resultado es: x+1<-
11>2 x<-3
2 -3 0
-1>-10
4/5>-1 x-2≥4 x≥6
-16<20
0 6
x-1≤5 x≤6
0 6
x+3>- x>-6
3
-3 0

b) Lean el problema
y verifique que han
comprendido lo que
deben hacer.
Solución:
Mario >Íngrid
Mario < Íngrid + José

Ruta de oportunidades
o plan de mejoramiento
Resolver en un cartel el Paso 2
de la Sesión 2 y el Paso 5 de la
Sesión 4 utilizando otros números
en las expresiones de su ejercicio.
-- También puede sugerir las
expresiones para realizar los
ejercicios.

146
Clave de abreviaturas Sesión 5 Mochila
UNIDAD 9
FT No. = Ficha Técnica No.
Página 208 Tiempo: 50 minutos
Ubicación: Anexo

Decidimos cuál es la
respuesta correcta.
3. Puente cognitivo
1. Desafío (10 minutos) (25 minutos)
Verifique que los estudiantes Guíe a los estudiantes
comprendan los datos que están en para encontrar los
la información del problema. conceptos de qué es una
Solución: inecuación lineal, en el
a) 5000; Justo es lo mínimo que ha cuadro de texto ¿Qué
calculado Ricardo. necesitamos saber?
b) 5000 ≤ x ≤ 6000 -- Indique a varios
estudiantes que
2. Exploración (15 minutos) compartan las ideas
Indique a varios estudiantes que tiene sobre el
que compartan sus ideas y las concepto encontrado.
estrategias que utilizaron para -- Oriente a los
hallar las soluciones. estudiantes a analizar
los ejemplos que
Esta es una Solución: ≤ o ≥ se proporcionan.
a) 3x + 4 ≤ 16 Pídales que expliquen
3x ≤ 12 cómo se llega a las
x≤4 soluciones que se
b) 3x + 4 ≥ 16 muestran.
3x ≥ 12 -- Verifique que
x≥4 trabajen cada uno en
-- Advierta que la diferencia su cuaderno con la
es el conjunto solución que información que se
representan. proporciona.
Solución:
c)
a) 2x − 3 > x + 5
0 4 2x − x > 5 + 3
x>8
0 4
b) 4x + 5 < −3 + 3x
4x − 3x < −3 −5
-- Pueden también trabajar con los
x < −8
símbolos: > o <. La diferencia se
encuentra en que no incluye los Ruta de oportunidades
c) 2x + 5 < 3x −7
extremos. o plan de mejoramiento
2x − 3x < −7 −5
-- Considere que los estudiantes Resolver la sesión 4 de esta unidad
−x(−1)< −12(−1)
pueden seleccionar cualquiera que incluye los pasos 5 y 6.
x < −12
de las opciones. Utilice expresiones diferentes en la
resolución, por ejemplo:
Paso 5: considere la desigualdad:
16 > −10
Paso 6:
-- Plantear 4 desigualdades
diferentes para completar la
tabla.
-- Plantear una situación similar
a la indicada en la figura 1 de
la sesión 4.

147
Clave de abreviaturas Sesión 6 Mochila
UNIDAD 9
FT No. = Ficha Técnica No.
Página 209 Tiempo: 50 minutos
Ubicación: Anexo

Construyo
desigualdades.
6. Evaluación (20 minutos)
Propicie la lectura en
4. Nuevos aprendizajes (15 minutos)
pareja de la información
Oriente a los estudiantes a leer las
que se proporciona.
instrucciones y luego a resolver
-- Motive a los
según se indica.
estudiantes a
-- Escuche las soluciones que
participar, expresando
proponen.
sus ideas.
Solución: x + 2 < 3x + 1
-- Compartan los
x − 3x < 1 −2
resultados en una
−2x < -1
hoja donde esté
x > 1/2
el procedimiento
Los primeros 4 múltiplos de 4 son:
seguido para hallarla.
4, 8, 12 y 16. Si selecciona el 4,
Solución:
entonces pruebe al sustituir en x
que:
875 − 4x ≥ 415
4 + 2 < 3(4) + 1
6 < 13
−4x ≥ 415 − 875
Si selecciona el menor múltiplo de
4 luego del 4, entonces x = 8, por lo
-4x ≥ − 460
tanto:
(multiplicamos por − 1
8 + 2 < 3 (8) + 1
ambos lados, de tal
10 < 25
forma que cambia
el sentido de la
5. Integración (15 minutos)
desigualdad)
Propicie la lectura del problema.
-- Solicite que varios estudiantes
x ≤ 460/4 = 115 kg
expliquen los planteamientos
que en el enunciado se dan y
Por lo tanto, la respuesta
compartan las estrategias para
es: Cada caja de tomate
hallar las soluciones.
debe pesar hasta 115
Solución:
kilogramos.
a) 2x −7 > 29
2x > 29 + 7
36
x> = 18
2

b) 3x − 5 < 2x + 16
3x − 2x > 16 + 5
21
x> = 21
1

148
Clave de abreviaturas Sesión 7 Mochila
UNIDAD 9
FT No. = Ficha Técnica No.
Páginas 210 y 211 Tiempo: 50 minutos
Ubicación: Anexo

Relaciones de
desigualdad
4. Nuevos aprendizajes
(10 minutos)
1. Desafío (10 minutos)
Lea con atención las
Solución:
instrucciones y permita
x: es el perímetro del cuadrado.
que sugieran las
16: es el perímetro del rectángulo.
soluciones.
Por lo tanto, x < 16
-- Verifique en los
Área del rectángulo: 6*2 = 12 u2
cuadernos las
soluciones propuestas.
Para una respuesta satisfactoria
trabaje solo con los siguientes
Solución: 12≤x≤20
ejemplos:
¿puede ser el perímetro del cuadrado
x = 8? 5. Integración (5 minutos)
Sí, porque 8 < 16, sí el perímetro es Lea con atención el
8 entonces cada lado es de 2 y la texto y motive a los
superficie S = 4 u2, por lo tanto: estudiantes a participar,
S < 12. compartiendo el proceso
Sin embargo, si x = 14, se mantiene que utilizaron para hallar
que 14 < 16, si divide 14/4 = 3.5 que las soluciones.
es el valor de cada lado del cuadrado
y S = 3.52 = 12.25, por lo tanto 12.25 Solución: 5000≤x≤12500
(S) > 12 (área del rectángulo)

6. Evaluación
2. Exploración (10 minutos) (10 minutos)
Solución: Luego de la lectura,
motive a los estudiantes
x-3x<-2-1 a proponer soluciones
x+1<-2+3x x>3/2
x>(-3)/(-2) según los conocimientos
15x-2≥4- 15x+3x≥4+2 x≥1/3 adquiridos.
3x x≥6/18
8x-1-1≤- 8x+5x≤12+1 x≤1 Solución:
5x+12 x≤13/13 a) 2500 ≤x≤5500 . Ester
si se encuentra entre
2x+3>3 2x>3-3 x>0 el intervalo, porque x =
x>0/2 Ruta de oportunidades
3500.
o plan de mejoramiento
Repetir la sesión completa dada
3. Puente cognitivo (5 minutos) b)
su importancia utilizando otros
Lean con los estudiantes la teoría valores numéricos. 0 2500 5500
que se presenta en el cuadro ¿Qué Exponer ante compañeros
necesitamos saber? elaborando un cartel que sea
-- Motive a compartir lo que han visible a todos.
comprendido sobre intervalos
abiertos, cerrados y semiabiertos.
-- Oriente a que observen con
cuidado la figura que se
proporciona.
-- Escriban en sus cuadernos las
conclusiones.

149
Clave de abreviaturas Sesión 8 Mochila
UNIDAD 9
FT No. = Ficha Técnica No.
Páginas 212 Y 213 Tiempo: 50 minutos
Ubicación: Anexo

TALLER DE MEDIDAS
ANGULARES 3. Puente cognitivo
(25 minutos)
Ángulos positivos Guíe a los estudiantes a
y negativos leer juntos el cuadro de
texto ¿Qué necesitamos
saber?
1. Desafío (10 minutos) -- Motívelos a participar
En este ejercicio puede emplear un compartiendo las ideas
transportador para medir el ángulo sobre las partes que
barrido por Alfredo. forman un ángulo (lado
Por ejemplo: inicial, lado terminal,
Solución: vértice).
a) Alfredo recogió más distancia. -- Pregunte qué
¿Cuánto más?, Una aproximación comprenden por
puede ser, colocando el revolución.
transportador, ángulos de -- Verifique en los
Alfredo son: 180°+ 60° = 240° cuadernos que hallan
Por lo tanto: trazado de manera
b) Karla describe un ángulo menor. correcta los ángulos.
Por ejemplo, una aproximación es: -- Permita que se
Ángulos de Karla discuta sobre la forma
= 90° + 30° = 120° de los trazos y sus
conclusiones.
-- Es conveniente entender que las
operaciones anteriores describen Para este ejercicio se
una aproximación. Habrá que sugiere emplear un
medir con exactitud los ángulos palillo e hilo, los cuales
con un transportador. debe hacer girar sobre
un plano cartesiano para
2. Exploración (15 minutos) ilustrar la rotación horario
En esta parte guíe a los y rotación antihoraria.
estudiantes para que lean explique
lo comprendido, según las
instrucciones dadas.
-- Verifique que trabajen en el
cuaderno y que el trazo de los
ángulos sea correcto.
Solución:
En este caso se solicita medir el
ángulo en sentido horario desde el
cuadrante derecho:
m = 90°+ 40° = 130°
Ahora bien, el ángulo medido
desde el cuadrante izquierdo en
sentido horario es: m = 50°
Si sumamos ambos ángulos
obtenemos: 180°

245°

150
Clave de abreviaturas Sesión 9 Mochila
UNIDAD 9
FT No. = Ficha Técnica No.
Página 214 Tiempo: 50 minutos
Ubicación: Anexo

Ángulos que giran


4. Nuevos aprendizajes (50 minutos) -- Permita que
Motive a los estudiantes a: compartan
-- Leer el cuadro ¿Qué necesitamos sus soluciones
saber? debidamente
-- Compartir las ideas que han justificadas.
adquirido sobre ángulo positivo,
ángulo negativo y cómo se Una solución estimada
representan los ángulos. puede ser:
-- Puede ilustrar con un reloj y el a) cuadrante III…210°
movimiento de las manecillas de b) cuadrante I…420°
un reloj. c) cuadrante II…. - 210°

Recuerde que
12 estos ángulos son
se
nti

11 1
aproximados. Es
do
horar

10 2
importante que se
midan con exactitud con
io

9 3
senti do ant

el transportador sobre la
8 4
Figura 1.
7 5
i ho

6
rar

Las siguientes respuestas


o i

corresponden a la Tabla 1:

-- Indique que, para cada uno de


Ángulo en posición Escribo si el ángulo Escribo el cuadrante
los ángulos de la Figura 1, lo estándar es horario o antihorario del lado terminal
midan con un transportador.
+ 42º antihorario I
Observe que: + 300º antihorario IV
.. El ángulo en (a) es mayor a
– 225º Horario II
180°.
.. El ángulo en (b) es mayor a – 900 Horario III
360°, dado que la curva esa
indicando que se efectuó una -- En el último ángulo,
revolución completa. verifiquen que el lado
.. El ángulo en (c) es mayor a terminal se ubica
– 180° en el eje x, del lado
.. Verifique que completen de negativo. Indicaremos
manera correcta la tabla que entonces que el lado
se indica en el cuaderno. terminal del ángulo
−900 se ubica sobre
el semieje: −x.

151
Clave de abreviaturas Sesión 10 Mochila
UNIDAD 9
FT No. = Ficha Técnica No.
Página 215 Tiempo: 50 minutos
Ubicación: Anexo

La rueda de ángulos
5. Integración (30 minutos) 6. Evaluación
Verifique que todos los
(20 minutos)
estudiantes:
Compruebe que
-- Tienen una hoja de grosor fino,
resuelven el ejercicio
regla, compás y transportador.
según las instrucciones
-- Pueden obtener los círculos que
indicadas.
se indican en el texto.
-- Revise que, en
-- Realizan los trazos exactos
el cuaderno, los
y correctos según las
resultados están
instrucciones.
ordenados y correctos.
-- Permita que algunos
Auxilie a quien tenga dificultad
estudiantes compartan
para trazar los círculos para que lo
las soluciones que
haga bajo su orientación.
hallaron y expliquen
Guíelos a compartir su hoja y
cómo lo hicieron.
trazos, para que evalúen los trazos
hechos.
Solución: x= 360°
-- Discuta con ellos acerca de los
Pista A 4x+1/2x……1620°
diferentes trazos que han hecho
Pista B - 6x - 3/4x…- 2430°
en sus hojas.
-- Pídales que justifiquen si están
-- Guíe a los estudiantes
correctos o incorrectos.
a encontrar los
ángulos encontrados
Previo a iniciar la actividad, realice
en los círculos. Tome
las siguientes preguntas:
en cuenta que en la
-- ¿Cuántos puntos tiene cada
pista mayor corre en
círculo? El mayor tiene 36 y el
sentido antihorario y
menor 24.
en la menor en sentido
-- ¿Cómo están distribuidos
horario.
los grados en cada círculo?
-- Verifique que tracen
En el mayor de 10° en
cada uno en su
10°, hasta completa 360° .
cuaderno, de manera
En el menor de 15° en 15° hasta
correcta.
completar 360°.

1620°
Ruta de oportunidades
o plan de mejoramiento
Trazar en el cuaderno 8 ángulos,
positivos y negativos, tal como se
Ilustra en la Figura 4 de la Sesión 8.
-- Verificar que los trazos son
correctos y que se emplean 2430°
otros valores.

152
Clave de abreviaturas Sesión 11 Mochila
UNIDAD 9
FT No. = Ficha Técnica No.
Páginas 216 y 217 Tiempo: 50 minutos
Ubicación: Anexo

Ángulos encontrados
1. Desafío (10 minutos) 4. Nuevos aprendizaje
Guíe a los estudiantes a encontrar (15 minutos)
la respuesta. Oriente hacia:
-- Permita que compartan las ideas -- Leer atentamente.
que tienen para dar solución a -- Analizar la figura.
los planteamientos. -- Responder acerca de las
Solución: ideas que tienen para
Positivo suma 360º, entonces solucionar el problema,
esto es: según las instrucciones.
225° +360° =585° Solución:
Negativo restar 360°, es decir: f) 6r mide la curva de la
225°− 360° = −135° . Figura 1.
g) Verifique que trazan un
2. Exploración (15 minutos) círculo en el cuaderno
Propicie la lectura en parejas de la y que midan su radio.
información que se proporciona en Luego ellos deben medir
la figura y motívelos a: en la circunferencia, 6
-- Compartir lo comprendido de radios completos.
la información en los ángulos h) Escuche las exposiciones
mostrados en la figura. de algunos estudiantes
-- Explicar expliquen la diferencia acerca de cómo
entre cada gráfica. calcularon la medida del
ángulo. Deben emplear
Solución: un transportador
a) Relación a 1 (factor) y obtener un valor
b) Relación a 7 aproximado que varía
c) Relación a 13 entre 57° a 60°.
d) Relación a −5
e) Relación a −11
d) Estrategias: 420° es una
revolución +60°.
780°: dos revoluciones +60°
−300°: = 270°+30 (antihorario)
−660°: una revolución +270° +
30° en sentido antihorario.

Ruta de oportunidades
3. Puente cognitivo (10 minutos)
Solicite a los estudiantes que:
o plan de mejoramiento
Trazar en el cuaderno 5 ángulos
Lean el texto de ¿Qué necesitamos
similares a los mostrados en la
saber?
Figura 2 de esta sesión.
-- Respondan las preguntas acerca
-- Verificar que los trazos son los
de los ángulos coterminales y las
correctos.
estrategias para hallarlos.
-- Exponer en un cartel los
-- Expongan sus respuestas sobre
resultados obtenidos, que sean
los ángulos coterminales de 60
visibles a todos los compañeros
y −60.
de clase.

153
Clave de abreviaturas Sesión 12 Mochila
UNIDAD 9
FT No. = Ficha Técnica No.
Páginas 218 y 219 Tiempo: 50 minutos
Ubicación: Anexo

El radián

5. Integración (30 minutos)


6. Evaluación
Solicite que: (20 minutos)
-- Lean el cuadro de texto ¿Qué Motive a los estudiantes
necesitamos saber? a trabajar en el
-- Respondan qué es un radian y cuaderno y anotar los
la medida de la circunferencia. procedimientos que
-- Justifiquen la respuesta. estén utilizando.
-- Analicen la tabla y la figura que -- Permita que varios
están en el texto. expresen sus ideas
-- Compartan lo que han acerca de cómo hallar
comprendido de la información. la solución.
-- Cuando sea necesario,
a) Verificar el trazo del círculo y guíelos.
los ángulos. 3 rad ≈ 172º
b) Revisar los ángulos trazados. La solución es:
π/3=60° Círculo 1: 1rad = 57. 3°
π/2=90° Círculo 2: 2 rad
c) Trazar ángulo de Círculo 3: 5 rad
2π/3=120°: Círculo 4: 3 rad
Escuchar exposición de cómo lo Círculo 5: 2.28 rad
trazaron.
El reloj de Don Cheyo:
Los ángulos son medidos
120° respecto a 2π es decir a
las 12:00.

La minutera, marca 60° o


π/3, es decir 2 veces 30°
c) 30°= 0 1 vez 60°.
π/6
60°= 2π/6 El horario desde 2π ha
90°= π/2 marcado 5 veces 60° o 10
veces 30°, esto es 5π/3.
150°= 5π/6
210°= 7π/6
Ruta de oportunidades
o plan de mejoramiento
Ubicar y medir el ángulo de
elevación o depresión de 10
lugares de la comunidad.
-- Expresar los ángulos en grados
y radianes.
-- Emplear el clinómetro.
-- Exponer en un cartel los
resultados obtenidos, que sean
visibles a todos los compañeros
de clase.

154
Clave de abreviaturas Sesión 13 Mochila
UNIDAD 9
FT No. = Ficha Técnica No.
Páginas 220 y 221 Tiempo: 50 minutos
Ubicación: Anexo

De grados a radianes
y viceversa
4. Nuevos aprendizajes
(15 minutos)
1. Desafío (5 minutos)
Oriente a los estudiantes
Solicite que los estudiantes:
a explicar cómo podría
- Lean y planteen una respuesta
dar solución a la
debidamente justificada.
situación planteada.
- Observen cuidadosamente
Permita que varios
la figura para interpretar la
expresen sus ideas
información que proporciona.
delante de todos.
- Resuelvan el problema
Solución:
planteado.
Solución:
3π 60°= π/3 7π/6= 210°
270° * π =
180° 2 120°= 2π/3 5π/3= 300°
150°= 5π/6 7π/4= 315°
2. Exploración (5 minutos)
225°= 5π/4 11π/6= 330°
Guíe a los estudiantes para que:
-- Repitan las instrucciones para
comprobar que comprendieron.
-- Escriban en el cuaderno. 5. Integración (10 minutos)
Supervise que hayan obtenido la Solicite que:
respuesta correcta. -- Lean la información
Solución: que se proporciona.
-- Verifique trabajo en clase y -- Resuelvan la situación.
escuche explicaciones de los Solución:
procedimientos hechos.

3. Puente cognitivo (5 minutos) 330° 30°

Pida a los estudiantes que: 300° 60°


-- Lean la información que se 270° 90°
proporciona en el texto: ¿Qué
necesitamos saber? 240° 120°

-- Expresen lo comprendido acerca 210° 150°


180°
de las equivalencias de 2π=360°
y π=180°.
-- Analicen los ejemplos propuestos
y luego, que expliquen lo Ruta de oportunidades
comprendido. o plan de mejoramiento
6. Evaluación
(10 minutos)
Medir el diámetro de la rueda
Oriente a los estudiantes
de una bicicleta y otro objeto
a leer con atención
rodante.
las instrucciones para
-- Calcular, con esta medida,
encontrar las soluciones
la circunferencia y el ángulo
del problema.
barrido por cada objeto, al girar
8 ½ vueltas.
-- Escribir sus conclusiones acerca a) C = 2π 54 170cm
2
de longitud recorrida y ángulo
girado por cada objeto. b) 10(360) = 3600°
10(2π) = 20π

155
156
UNIDAD 9 PROYECTO 9 EMPODERAMIENTO COMUNITARIO; UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Fase III
Clave de abreviaturas Sesión 14 Sesión 15 Mesa de Trabajo
UNIDAD 1

FT No. = Ficha Técnica No. Fase III: Presentación


Tiempo: 2 jornadas
Ubicación: Anexo En mi comunidad —VCC—

Observaciones Estrategias de aprendizaje


Con este proyecto se cierra el bloque de emprendimiento. Su propósito se orienta
a generar espacios de expresión para el emprendimiento de planes de negocios y la Emprendimiento para la productividad
vinculación comunitaria. Solicite a los estudiante hacer un análisis de empoderamiento en los procesos
El consejo estudiantil, los gobiernos de aulas y las comisiones específicas, dispondrán mercadológicos de cada producto elaborado, según el proyecto empresarial
de los detalles en agenda, que incluye la presentación (FT 31) de los emprendimientos ejecutado.
Organice a los estudiantes en equipos para que realicen una feria (FT20)
de primero y segundo grados: disposición de la presentación de planes de negocios,
de innovación empresarial: kioscos, talleres, bazares, con artesanos
prototipos, productos y servicios; demostraciones y pruebas del funcionamiento de los
y empresarios invitados.
diseños propuestos. Promocionen la presentación y venta de los productos por medio de un plan
Los estudiantes de tercero básico, realizarán la presentación pública de un informe publicitario (volantes, hojas de cálculo, afiches, videos, entre otros).
acerca de este bloque, como rendición de cuentas ante la comunidad. Su contenido no Compruebe que los estudiantes se ajusten al cumplimiento de los
es exclusivamente administrativo, sino puede ser orientado de una manera didáctica, con presupuestos de cada proyecto ejecutado.
la realización de actividades complementarias: conferencias, ponencias, mesas redondas
(FT 11), foros (FT 10) o mesas temáticas con expertos en emprendimiento, desarrollo Educación Física
comunitario y temas relacionados. Esta opción proviene desde los consensos alcanzados Elabore, junto con los estudiantes, herramientas que puedan ser útiles en
en materia de vinculaciones, con el mapeo de personas y organizaciones que puedan actividades deportivas y recreativas. Utilicen materiales reutilizables.
aportar al desarrollo de los proyectos integrados. Elabore junto con los estudiantes, juguetes tradicionales guatemaltecos
Los aspectos a considerar, pueden ser abordados en coordinación con los invitados. Dichos con materiales de la comunidad.
aspectos pueden ser, discutir acerca de la situación actual de los mercados laborales en
el país, oportunidades existentes a partir de profesiones específicas, sistemas de gestión TAC
basados en una orientación de la calidad, estrategias para la mejora de la productividad, Oriente la preparación de una presentación multimedia para socializar el
según los diversos sectores de la actividad económica en el país, normas de seguridad informe de resultados, acerca de la feria de la de innovación empresarial.
empresarial e industrial, impacto ambiental de la acción empresarial e industrial, el Su valor simbólico es que representa una rendición de cuentas ante la
sistema tributario nacional, el manejo contable en las empresas, estrategias para lograr comunidad, por las vinculaciones generadas desde el consejo estudiantil, los
ventas exitosas, estrategias para la realización de campañas publicitarias de impacto, gobiernos de aula y las comisiones específicas.
Recomiende que realicen una transmisión mediante streaming con celulares,
optimización de los canales de distribución de productos y servicios, entre otras temáticas.
para visibilizar las actividades de la feria de innovación empresarial.
Evaluación Feria empresarial
La tabla de ponderaciones que se incluye en el proyecto 1 deberá llenarse en cada proyecto. Feria empresarial – muestras y demostraciones
https://es.wikipedia.org/wiki/Feria_de_muestras
Texto paralelo: Preparación para participar en una feria empresarial
Este es el tercer resultado de los avances registrados en los instrumentos sugeridos para el http://www.pymempresario.com/2013/07/como-prepararse-para-
efecto. Los mismos deben ser compartidos con los padres de familia. participar-en-una-feria-empresarial/
Analizar el resultado de los ejercicios de semaforización; motivar la superación personal y Ley de desarrollo de los consejos urbano y rural
http://sistemas.segeplan.gob.gt/discode/sche$portal/documentos/
generar interés por participar en el plan de mejoramiento personal y colectivo. ley_concejos_desarrollo_guatemala.pdf
EVALUACIÓN DE CIERRE DE LA UNIDAD

UNIDAD 9 Clave de abreviaturas Sesión 16 Mesa de Trabajo


FT No. = Ficha Técnica No.
Páginas 176 y 177 Tiempo: 50 minutos
Ubicación: Anexo

VALORO MI APRENDIZAJE.
Motive a los estudiantes para que: b) 13 * 360 = 4320°
-- Lean con atención. 12 * 2π = 24π
-- Sigan cuidadosamente las
instrucciones. c) 7.5 * −360 = −2700°
-- Expresen la respuesta debidamente 7.5 * −2π = −15π
justificada. Recordatorio d) Ángulos horarios positivos
Recuerde a los estudiantes cuando van hacia adelante
Problema 1: (10 minutos) promediar la nota obtenida las ruedas.
Solución: en las nueve evaluaciones Ángulos anti horarios
a) 51200 ≤ x < 71200 ponderadas de esta unidad negativos cuando van hacia
b) [51200,71200) y cotejar con el semáforo, atrás las ruedas.
los progresos alcanzados.
Luego, que contrasten Esto es válido si se asume
el resultado obtenido, que la rueda va hacia la
0 51200 71200 derecha sobre el eje +x.
con la aplicación de la
autoevaluación actitudinal
c) El salario de Leticia es de: correspondiente. Véase Problema 4: (15 minutos)
2600 * 12 = Q 31,200.00 páginas finales Guía de Solución:
Esto significa que las comisiones que Inglés.
Leticia recibe se explican bajo estas dos a) 25 * π/180 = 5π/36
condiciones: Ruta de oportunidades
El parque tiene cuatro
-- Si gana Q 20,000.00 más 31,200 o plan de mejoramiento salidas que suman 100º, de
de salario obtiene: 51,200.00. Esto En esta unidade se realizaron 7 tal forma que el resto es:
significa que Leticia como mínimo actividades evaluativas, indique 260º, si consideramos que
debe ganar Q 20,000.00 que debe seleccionar 5 de las 7 el círculo es completo.
-- Si gana Q 40,000.00, entonces suma actividades y proponer situaciones
su salario y obtiene: Q 71,200.00 problemáticas similares a las b) 260 * π/180 = 13π/9
Esto se interpreta como que sus estudiadas. Cada parte que se utiliza en
comisiones oscilan entre 20,0000 y -- Seleccione tres de las cinco el parque es de 65º:
40,000, en intervalos esto es: (20,000, situaciones presentadas e
40,000] indique que exponga en clase sus c) 65 * π/180 = 13π/36
resultados.
Problema 2: (15 minutos) (Para esta exposición debe
Solución: preparar material con el apoyo
del facilitador).
4620 − 10x ≥ 1350
−10x ≥ 1350 −4620
Recuerdo reflexionar y analizar mis progresos.
x ≤ = −3270 →x ≤ 327 libras
− 10 90 a 100: Lo logré con excelencia. Color verde
76-89: Lo logré. Color verde
Problema 3: (15 minutos)
Solución: 60-75: Puedo mejorar. Color amarillo
a) CD = 2π 128 = 402.12cm 0-59: En proceso. Color rojo
2
64
Cd = 2π = 201.06cm
2 157

También podría gustarte