Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO:
DIBUJO DE INGENIERÍA I

MONOGRAFÍA:
SOMBREADOS EN AUTOCAD

NOMBRES:
MARIA TOLEDO SANCHEZ
JOSE QUISPE GUARDIA
LUIS PORTUGAL KON
CICLO II
DOCENTE: Ing. GUERRERO HURTADO Julio Enrique

2023
II

INDICE
1. Capítulo I ESTILOS DE SOMBREADOS ASOCIATIVOS..................................................7

1.1. Definición:........................................................................................................................7

1.1.1. Sombreado Asociativo...............................................................................................7

1.1.2. Sombreado No Asociativo.........................................................................................7

1.2. Patrones y estilos en AUTOCAD.....................................................................................8

1.2.1. Patrones predeterminados:.........................................................................................8

1.2.2. Patrones personalizados.............................................................................................8

1.2.3. Los colores sólidos....................................................................................................8

1.2.4. Gradientes..................................................................................................................8

1.3. Ejemplos..........................................................................................................................10

1.3.1 Sombrear o rellenar un objeto.....................................................................................10

1.3.2 Objetos de sombreado independientes........................................................................11

2. Capítulo II EDICION

DE ACHURADOS........................................................................................................................13

2.1. Definición........................................................................................................................13

2.1.1. Cambio en la escala.................................................................................................13

2.1.2. Rotación...................................................................................................................13

2.1.3. Espejo......................................................................................................................13

2.1.4. Edición de las líneas que componen el patrón de achurado....................................14


III

2.1.5. Añadir o quitar elementos........................................................................................14

2.2. Resumen de cómo se lleva a cabo la edición de achurados en AutoCAD......................14

2.3. Aplicación del sombreado...............................................................................................15

3. Conclusiones..........................................................................................................................25

4. Referencias Bibliográficas.....................................................................................................26
IV

INTRODUCCIÓN

El diseño asistido por computadora (CAD) en una herramienta indispensable en la actualidad, su

evolución contrajo la creación de grandes proyectos, se encuentra relacionado en diferentes

campos, y una de ellas es la ingeniería civil. A modo general, las asignaturas de representación

gráfica permiten desarrollar el pensamiento lógico, la imaginación espacial, la comunicación de

ideas técnicas y creatividad en la solución de problemas geométricos con un enfoque ingenieril.

A partir de una representación gráfica adecuada se logra interpretar y materializar las disciplinas

relacionadas con el perfil del ingeniero civil, tales como: topografía; diseño de estructuras;

tecnología de la construcción; diseño geométrico y drenaje; conservación de las construcciones

entre otras asignaturas.

El objetivo de la siguiente investigación es dar a conocer el estilo de sombreado asociativo en

comparación de otros tipos de sombreados usando AUTOCAD, de la misma manera presentar la

edición de achirados y sombreados, comenzando desde ejercicios sencillos y finalmente

relacionando en estudios o diseños en los que lo podríamos usar como ingenieros civiles.
7

1. Capítulo I

ESTILOS DE SOMBREADOS ASOCIATIVOS

1.1. Definición:

Dentro del software AutoCAD, el sombreado sirve como un medio para representar

visualmente regiones designadas o elegidas específicamente dentro de un dibujo mediante la

aplicación de una variedad de técnicas como rellenos estampados, colores sólidos o efectos de

degradado. Estas técnicas de sombreado no sólo son versátiles, sino que también tienen el poder

de transmitir una multitud de significados, desde resaltar diversos materiales, tallar zonas

distintas hasta marcar áreas especiales y más. AutoCAD ofrece diversos patrones predefinidos y

permite la creación de patrones personalizados.

Los estilos de sombreado en AutoCAD pertenecen a la aplicación de patrones de relleno, colores

y gradaciones a objetos encerrados o regiones definidas.

Existen principalmente dos tipos de sombreados en AutoCAD:

1.1.1. Sombreado Asociativo

Este es un sombreado que está vinculado o asociado con el objeto o los objetos que lo definen. Si

se realiza algún ajuste en los objetos asociados, como movimiento, estiramiento u otras

modificaciones, el sombreado se adaptará automáticamente en consecuencia.

1.1.2. Sombreado No Asociativo

A diferencia del sombreado asociativo, el no asociativo no está vinculado con el objeto o los

objetos que lo definen. Si modifica los objetos que se usaron originalmente para definir el área

de sombreado, el sombreado en sí no cambiará.


8

1.2. Patrones y estilos en AUTOCAD

Además de los tipos asociativos y no asociativos antes mencionados, AutoCAD ofrece

una amplia gama de patrones y estilos de sombreado, que incluyen, entre otros:

1.2.1. Patrones predeterminados:

Abarcan patrones que se han incluido previamente en AutoCAD, como ladrillo, madera,

aislamiento y otras variaciones.

1.2.2. Patrones personalizados

AutoCAD brinda a los usuarios la capacidad de generar y cargar sus propios patrones de

sombreado.

1.2.3. Los colores sólidos

Se refieren a sombreados que utilizan un solo color sólido para llenar un área.

1.2.4. Gradientes

Son transiciones de color que se pueden usar para dar un efecto de degradado en un área.

1.2.4.1. Pasos para realizar sombreados asociativos

La herramienta de sombreado generalmente se encuentra en la barra de herramientas "Dibujo" o

se puede acceder a ella ingresando el comando "SOMBREAR" en la línea de comando. Después

de ejecutar el comando, se presentará un menú que ofrece una variedad de opciones para

seleccionar el estilo de sombreado, el patrón, el color, la escala y varias otras configuraciones.

A continuación, explicaré cómo utilizar los sombreados asociativos en AutoCAD.

N°1: Iniciar el Comando de Sombreado:

 Puedes hacer clic en el ícono de "Hatch" (sombreado) en la barra de herramientas

"Dibujo".
9

 O puedes escribir "HATCH" o simplemente "H" en la línea de comandos y

presionar Enter.

N°2: Seleccionar el Tipo de Sombreado:

 En el panel de propiedades que aparece, seleccionar el tipo de sombreado que

desees, ya sea un patrón predefinido, un color sólido, o un gradiente.

N°3: Definir el Área de Sombreado:

 Seleccionar el área que deseas sombrear. Si el área está definida por entidades

cerradas (como un círculo o un polígono), AutoCAD detectará automáticamente

el área. Si las entidades no están cerradas, puedes seleccionarlas una por una.

N°4: Ajustar Propiedades:

 Definir la escala, el ángulo y otras propiedades según tus necesidades.

N°5: Habilitar la Asociatividad:

 Asegurarte de que la opción "Asociativo" esté activada. Esto garantiza que el

sombreado se ajustará si cambias las entidades que lo definen.

N°6: Finalizar el Sombreado:

 hacer clic en "Enter" o selecciona "Close" en la barra de herramientas de

sombreado para finalizar el proceso de sombreado.


10

Sears, F. W. y Zemansky M. W

1.3. Ejemplos

1.3.1 Sombrear o rellenar un objeto

 Haga clic en la ficha Inicio grupo Dibujo Sombreado.

Nota: La ficha Creación de sombreado de la cinta de opciones se mostrará cuando el comando

SOMBREA esté activo.

 En la ficha Creación de sombreados > grupo Propiedades > lista Tipo de sombreado,

seleccione el tipo de sombreado que desea utilizar.


11

 En el grupo Patrón, seleccione un patrón de sombreado o un relleno.

1.3.2 Objetos de sombreado independientes

Por defecto, al aplicar un sombreado en varias áreas con un único comando, el resultado es un

solo objeto de sombreado. Si necesita eliminar un área o modificar sus propiedades, debe separar

los objetos de sombreado.

 Haga clic en el sombreado. Observe que cada vez que se hace clic en el sombreado, este

actúa como un solo objeto con un único pinzamiento.

Nota: La ficha Editor de sombreado de la cinta de opciones aparece en cuanto se selecciona el

objeto de sombreado.

 En la cinta de opciones del Editor de sombreado, expanda el grupo Opciones y seleccione

Separar sombreados.
12

El resultado es que cada área de sombreado es ahora su propio objeto de sombreado, que se

puede editar o eliminar por separado.

Nota: Una vez separado un sombreado, este no se puede combinar de nuevo en un único objeto

de sombreado.
13

2. Capítulo II

EDICION DE ACHURADOS

2.1. Definición

En AutoCAD, uno de los programas de diseño asistido por ordenador (CAD) más utilizados en el

mundo, la "edición de achurados" se refiere a la acción de modificar o personalizar los patrones

de achurado utilizados en dibujos técnicos. Los achurados en AutoCAD son patrones gráficos

que se aplican en áreas específicas de un dibujo técnico para representar materiales, texturas o

características específicas de los objetos representados. La edición de achurados en AutoCAD

implica ajustar los patrones de achurado existentes o crear nuevos patrones para adaptarlos a las

necesidades de un dibujo en particular. Esto se hace a través del "Editor de patrones de

achurado" en AutoCAD, que permite a los usuarios definir patrones personalizados o modificar

los patrones preexistentes. Algunas de las modificaciones comunes que se pueden realizar en la

edición de achurados en AutoCAD incluyen:

2.1.1. Cambio en la escala

Cambio en la escala: Se puede ajustar la escala del achurado para hacerlo más grande o más

pequeño, dependiendo de las necesidades del dibujo

2.1.2. Rotación

Se puede cambiar el ángulo de rotación del patrón de achurado para que se ajuste a la orientación

adecuada en el dibujo.

2.1.3. Espejo

Puedes crear una versión separada del patrón de achurado si es necesario.


14

2.1.4. Edición de las líneas que componen el patrón de achurado

Puedes modificar las líneas o elementos que componen el patrón de achurado para crear patrones

personalizados.

2.1.5. Añadir o quitar elementos

Es posible agregar o eliminar líneas, formas o elementos dentro del patrón de achurado para

personalizarlo.

La edición de achurados en AutoCAD es útil para lograr una representación precisa de los

objetos en un dibujo técnico, lo que es esencial en campos como la arquitectura, la ingeniería y la

construcción. Los patrones de achurado ayudan a comunicar de manera efectiva la información

sobre los materiales y las características de los objetos representados en un dibujo, y la capacidad

de editarlos permite una mayor flexibilidad y precisión en el proceso de diseño.

Aquí hay un resumen de cómo se lleva a cabo la edición de achurados en AutoCAD:

2.2. Resumen de cómo se lleva a cabo la edición de achurados en AutoCAD

N°1: Abrir el dibujo: Inicia AutoCAD y abre el dibujo en el que deseas editar los

achurados.

N°2: Seleccionar el objeto con achurado: Haz clic en el objeto que contiene el achurado

que deseas editar. Esto puede ser una pared, una superficie, un componente o cualquier

otro elemento con un patrón de achurado aplicado.

N°3: Acceder al editor de achurados: Para acceder al editor de achurados, puedes

utilizar el comando "HATCHEDIT" o hacer doble clic en el objeto achurado. Esto abrirá

el cuadro de diálogo del Editor de Achurados.

N°4: Modificar los ajustes de achurado: Dentro del Editor de Achurados, puedes

ajustar una serie de parámetros, que pueden incluir:


15

 Tipo de patrón: Puedes elegir entre una variedad de patrones predefinidos o cargar tus

propios patrones personalizados.

 Ángulo de achurado: Definir el ángulo de orientación del patrón de achurado.

 Escala de achurado: Ajusta el tamaño del patrón de achurado.

 Desplazamiento del origen: Cambia la posición inicial del patrón de achurado.

 Espaciado: Controla la distancia entre las líneas del patrón.

 Rotación de patrón: Permite rotar el patrón de achurado según sea necesario.

N°5: Aplicar los cambios: Una vez que hayas ajustado los parámetros según tus

necesidades, guarda los cambios y cierra el Editor de Achurados.

N°6: Guardar el dibujo: No olvides guardar el dibujo después de realizar las ediciones en

los achurados.

Recuerde que estos pasos son una guía general y los nombres de comandos pueden variar según

la versión específica de AutoCAD que esté utilizando. Además, es importante consultar la

documentación o ayuda de AutoCAD para obtener detalles precisos sobre cómo llevar a cabo la

edición de achurados en su versión específica del software.

2.3. Aplicación del sombreado

Como ejemplo vamos a sombrear el plano de una sección trasversal de una cocina.
16

PASOS A SEGUIR:

1. Abrimos el dibujo de AutoCAD que queremos sombrear y pulsamos el icono de

SOMBREADOS como muestra la imagen inferior, o si lo prefieres mediante la barra

inferior de COMANDO escribimos “SB”, pulsamos ENTER y se abrirá una nueva

ventana de SOMBREADOS Y DESGRADADOS.

2. En la pestaña de SOMBREADO nos encontraremos una serie de parámetros a rellenar en

función de nuestras necesidades y a la derecha de la ventana, encontraremos

CONTORNOS, sirve para seleccionar las zonas u objetos del dibujo a sombrear.
17

NOTA: Nosotros recomendamos rellenar primero los parámetros del tipo de sombreado y después hacer la selección

de los dibujos que queremos sombrear.

3. Vamos a configurar el sombreado, empezaremos con el TIPO Y PATRÓN, en TIPO

pulsamos el desplegable y nos aparecerá tres tipos para elegir:

 PREDEFINIDO: Sombreado utilizando los patrones que ya vienen predefinidos

en AutoCAD.

 DEFINIDO POR EL USUARIO: Este sombreado es el típico de rayitas muy

utilizado en las secciones de los planos.

 PERSONALIZADO: Es igual que el “predefinido” solo que cargas los patrones

que has instalado tú mismo previamente antes.


18

SOMBREAR UTILIZANDO: TIPO-PREDEFINIDO

Una vez seleccionado el TIPO-PREDEFINIDO, seleccionaremos en PATRÓN el

mosaico que queremos para sombrear, pulsamos el botón de los puntos, (el que aparece

en la imagen inferior) y se abrirá una nueva ventana llamada PALETA DE PATRONES

DE SOMBREADOS, en ella utilizaremos el patrón que se adapte a nuestras necesidades.

En el caso de nuestra cocina, vamos a utilizar un sombreado de la pestaña ISO y es el

sombreado ISO07W100, y pulsamos ACEPTAR.


19

En COLOR; nosotros solemos seleccionar POR CAPA, ya que tenemos hecha una capa

previamente llamada SOMBREADOS, con el tipo de line que queremos que aparezca ese

sombreado.

En MUESTRA; se puede ver una muestra, como su nombre indica, del sombreado que

vamos a utilizar para nuestro dibujo.


20

Ahora en ANGULO Y ESCALA, Podemos cambiar el ángulo del sombreado, en el

desplegable aparecen los diferentes ángulos, nosotros en este caso vamos a utilizar a 45

grados.

Ahora la ESCALA, este es muy difícil de decir cuál es la escala correcta que hay que

poner un sombreado, ya que en función de cómo estés dibujando, tendrás que elegir una

escala u otras. Normalmente la escala suele ir entre 0.5 a 0.001, hay que ir jugando con
21

estos intervalos hasta conseguir el resultado que estés buscando. Nosotros en este caso

vamos a poner 0.002.

Los parámetros de abajo se quedan tal y como están, ahora pasamos a la parte de la

derecha de la ventana, CONTORNOS para hacer la selección en el dibujo.


22

Ahora pasamos a CONTORNOS para realizar la selección del dibujo, existen dos tipos

de selecciones:

 AÑADIR: SELECCIONAR PUNTOS: Es la que utilizaremos normalmente, si

dibujamos con líneas sueltas nuestro plano, si nos ponemos encima de una

superficie cerrada se ve el sombreado que vamos a utilizar para esa zona.

 AÑADIR: SELECCIONAR OBJETOS: Es la que se utilizara cuando hayamos

dibujado mediante poli líneas o bloques, ya que se selecciona el contorno.

Nosotros como hemos dibujado mediante líneas normales vamos a utilizar el de

AÑADIR: SELECCIONAR PUNTOS, por lo que lo pulsaremos y desaparecerá la

ventana de sombreados, ahora seleccionamos las superficies a sombrear del dibujo y

cuando las tengamos todas seleccionadas pulsamos ENTER y vuelve a aparecer la

ventana de sombreados, pulsamos ACEPTAR y listo ya tenemos el sombreado realizado.


23

También podría gustarte