Está en la página 1de 3

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL


ESTADO DE YUCATÁN
Organismo Descentralizado del Gobierno del Estado de Yucatán

INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

3° “B”
ASIGNATURA:
ECONOMÍA EMPRESARIAL
DOCENTE:
MAN. OSCAR ALBERTO ESTRELLA SOSA
TRABAJO:
PARTICIPACIÓN DEL FORO

ALUMNA:
ACOSTA SÁNCHEZ JESSICA
CICLO ESCOLAR:
2023-B

FECHA:
27 DE OCTUBRE DEL 2023
La relación entre la economía y los temas medioambientales es de suma importancia en los
niveles internacional, nacional y local. Esta interacción tiene profundas implicaciones en
términos de sostenibilidad, calidad de vida y bienestar de las poblaciones. A continuación, se
explorarán en detalle las formas en que la economía influye como un factor representativo en los
temas medioambientales en estos tres niveles.
Nivel Internacional:
En el ámbito internacional, la economía ejerce una influencia significativa sobre los temas
medioambientales a través de varias vías:
1. Comercio Internacional: El comercio de bienes y servicios a nivel global tiene un impacto
directo en el medio ambiente. La búsqueda de materias primas y productos a menudo conlleva la
explotación de recursos naturales, lo que puede resultar en la degradación del entorno. Además,
el transporte de mercancías a largas distancias implica emisiones significativas de gases de efecto
invernadero. Las naciones a menudo buscan maximizar sus exportaciones, lo que puede llevar a
la sobreexplotación de recursos naturales.
2. Acuerdos y Regulaciones Internacionales: Los tratados y acuerdos internacionales relacionados
con el medio ambiente, como el Acuerdo de París sobre el cambio climático, son ejemplos de
cómo la economía influye en las políticas medioambientales a nivel global. Estos acuerdos
establecen objetivos y compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y
promover prácticas sostenibles. La economía desempeña un papel clave en la implementación de
estos compromisos, ya que a menudo implica la asignación de recursos financieros para alcanzar
los objetivos.
Nivel Nacional:
A nivel nacional, la economía y los temas medioambientales están intrínsecamente vinculados:
1. Políticas Económicas: Las políticas gubernamentales, como los subsidios a la energía fósil o
los incentivos para la producción de alimentos intensivos en recursos, pueden influir en la
inversión en energías limpias y prácticas sostenibles. Estas políticas pueden afectar
significativamente la dirección en la que se mueve un país en términos de sostenibilidad. Por
ejemplo, la eliminación de subsidios a los combustibles fósiles puede incentivar la transición
hacia fuentes de energía renovable.
2. Crecimiento Económico: El crecimiento económico, aunque deseado por la mayoría de las
naciones, históricamente se ha asociado con un mayor consumo de recursos naturales y un
aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, el crecimiento económico
también puede financiar inversiones en tecnologías limpias y prácticas sostenibles si se adopta
una visión a largo plazo. Un enfoque en la economía circular y la eficiencia de recursos puede
ayudar a mitigar los impactos ambientales negativos del crecimiento económico.
Nivel Local:
A nivel local, la economía también desempeña un papel crucial en los temas medioambientales:
1. Desarrollo Urbano:El desarrollo de áreas urbanas puede afectar significativamente el medio
ambiente local. La expansión de las ciudades a menudo resulta en la pérdida de espacios verdes,
la degradación de ecosistemas y la contaminación del aire y el agua. Sin embargo, un enfoque en
la planificación urbana sostenible puede incorporar prácticas de construcción e infraestructura
que minimicen estos impactos y promuevan la calidad de vida de los residentes.
2. Empresas Locales: Las empresas locales tienen un impacto directo en el medio ambiente a
través de sus prácticas comerciales. La gestión de residuos, la eficiencia energética y la adopción
de tecnologías limpias son áreas en las que las empresas pueden contribuir a la sostenibilidad
ambiental a nivel local. Además, las empresas pueden ser agentes de cambio al adoptar políticas
de responsabilidad social corporativa que promuevan la conservación y la sostenibilidad.
En conclusión, la economía es un factor representativo en los temas medioambientales a nivel
internacional, nacional y local. La toma de decisiones económicas, las políticas gubernamentales
y las prácticas comerciales tienen un impacto directo en la salud del planeta y la calidad de vida
de las personas. Por lo tanto, es esencial considerar cuidadosamente cómo la economía puede ser
un aliado en la protección del medio ambiente y la promoción de la sostenibilidad a todos los
niveles de la sociedad.

También podría gustarte