Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA y a DISTANCIA de

MÉXICO
PROGRAMA ACADÉMICO:
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA
ALUMNO:
UZZIEL VELÁZQUEZ TORRES

MATRÍCULA:
AL13508417

DOCENTE:
MTRA. ISABEL LUNA RAMÍREZ

MATERIA:
ENFOQUE DE GÉNERO APLICADO A LA LABOR POLICIAL
01144738

CICLO ESCOLAR:
2023-S1 BLOQUE 1

GRUPO:
SP-SEGP-2301-B1-001

UNIDAD 2
MARCO NORMATIVO QUE REGULA EL SERVICIO DE SEGURIDAD
PÚBLICA

ACTIVIDAD
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

NOMENCLATURA:
SEGP_U2_EA_UzVT
Conocimiento del marco normativo

LUGAR y FECHA:
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE UZZIEL VELÁZQUEZ TORRES
MÉXICO UNIDAD: 2
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES y ACTIVIDAD :
ADMINISTRATIVAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA NOMENCLATURA:
MATERIA: SEGP_U2_EA_UzVT
ENFOQUE DE GÉNERO APLICADO A LA LABOR
POLICIAL

CIUDAD DE MÉXICO, FEBRERO, 17, 2023

INSTRUCCIONES
1. Investiga en el Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024 y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la
Meta Nacional en la que se ubica la seguridad pública y correlaciona con la estrategia transversal que se relaciona con la
perspectiva de género.
2. Elabora un análisis en el que expliques los textos relativos.
3. Tu documento deberá tener las siguientes características:
 Portada, con tus datos de identificación: nombre completo, matrícula, nombre del curso, nombre de la actividad y
fecha de elaboración.
 La extensión deberá ser de dos cuartillas, con letra Arial de tamaño 12 y espaciado de 1.5 líneas, sin contar la
portada y el apartado de referencias.
 Cuida mucho tu ortografía.
4. Guarda tu trabajo con la nomenclatura SEGP_U2_EA_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer
nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

RESUMEN

Toda sociedad se transforma y se modifica en sus estilos, formas y legalidad, con


observancia de las leyes por las que se rige, sin dejar de cumplir con las obligaciones que
estas señalan, la importancia es el Estado de Derecho y la aplicación de la norma.
En México, como en muchos países, la integración de la mujer ha sido un proceso lento y
no amable, al día de hoy en muchos países ejercen el NO ACEPTAR LA
PARTICIPACIÓN DE LA MUJER en ningún sector.
El Estado, debe garantizar la igualdad entre hombres y mujeres y otorgar oportunidades
por igual, sin lesionar derechos ni alterar el orden social.
Para este PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, 2019-2024, no considera la perspectiva
de género, sus directrices aterrizan en el reproche de administraciones anteriores y las
propuestas son subjetivas, dejando claro, que mi parte introductoria carece de total
empatía a todo partido político, me mantengo al margen de este fenómeno social que
sufre nuestra nación en materia política.

PALABRAS CLAVE

Perspectiva, género, plan nacional de desarrollo, norma, legislación, cumplimiento,


empatía
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE UZZIEL VELÁZQUEZ TORRES
MÉXICO UNIDAD: 2
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES y ACTIVIDAD :
ADMINISTRATIVAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA NOMENCLATURA:
MATERIA: SEGP_U2_EA_UzVT
ENFOQUE DE GÉNERO APLICADO A LA LABOR
POLICIAL

ABSTRACT

Every society is transformed and modified in its styles, forms and legality, with observance
of the laws by which it is governed, without failing to comply with the obligations that these
indicate, the importance is the Rule of Law and the application of the norm .
In Mexico, as in many countries, the integration of women has been a slow and unpleasant
process, today in many countries they do NOT ACCEPT THE PARTICIPATION OF
WOMEN in any sector.
The State must guarantee equality between men and women and grant equal
opportunities, without harming rights or altering the social order.
For this NATIONAL DEVELOPMENT PLAN, 2019-2024, it does not consider the gender
perspective, its guidelines land on the reproach of previous administrations and the
proposals are subjective, making it clear that my introductory part lacks total empathy for
all political parties, I stay away from this social phenomenon that our nation suffers in
political matters.

KEYWORDS

Perspective, gender, national development plan, regulation, legislation, compliance,


empathy

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1. Investiga en el Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024 y en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Meta Nacional en la que se ubica la
seguridad pública y correlaciona con la estrategia transversal que se relaciona con
la perspectiva de género.

2. Elabora un análisis en el que expliques los textos relativos.


UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE UZZIEL VELÁZQUEZ TORRES
MÉXICO UNIDAD: 2
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES y ACTIVIDAD :
ADMINISTRATIVAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA NOMENCLATURA:
MATERIA: SEGP_U2_EA_UzVT
ENFOQUE DE GÉNERO APLICADO A LA LABOR
POLICIAL

II. CONSIDERACIONES TÉCNICAS


En relación, con lo planteado en el punto 1 de esta evidencia, “Plan Nacional de
Desarrollo 2019 – 2024 y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la
Meta Nacional en la que se ubica la seguridad pública y correlaciona con la estrategia
transversal que se relaciona con la perspectiva de género.” Es de considerar lo siguiente.

PRIMERA: En este Plan Nacional de Desarrollo, 2019-2024, en ninguno de sus apartados


refiere estos puntos por analizar.
A. La Meta Nacional en la que se ubica la seguridad pública, y
B. Correlaciona con la estrategia transversal que se relaciona con la perspectiva de
género.

SEGUNDA: El Plan Nacional de Desarrollo, 2019-2024, no considera de fondo ni de


forma una meta nacional que se relacione con la seguridad pública, y mucho menos trata
el tema de perspectiva de género.

TERCERA: El Plan Nacional de Desarrollo, 2013-2018, si considera los puntos


anteriores, sin embargo un estudio en este plan, resultaría un análisis fuera de
temporalidad, es decir no es vigente, pero si analiza los puntos requeridos por la actividad

CUARTA: De lo anterior, notorio que es, que para el cumplimiento de la actividad, se


tomara como documento base de estudio y análisis El Plan Nacional de Desarrollo, 2013-
2018, toda vez, que, SI cumple con los temas planteados y SI refiere el tema de
perspectiva de género, por último:

QUINTA: Importante que es, propongo en el sentido constructivo del conocimiento, que
se revise esta actividad, pues los documentos de estudio y análisis que dan de referencia
son obsoletos y fuera de temporalidad, como en otras actividades que instruyen en
legislación abrogada.
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE UZZIEL VELÁZQUEZ TORRES
MÉXICO UNIDAD: 2
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES y ACTIVIDAD :
ADMINISTRATIVAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA NOMENCLATURA:
MATERIA: SEGP_U2_EA_UzVT
ENFOQUE DE GÉNERO APLICADO A LA LABOR
POLICIAL

III. DESARROLLO Y RESULTADOS

Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024,


[APLICA EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018]
y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Meta
Nacional en la que se ubica la seguridad pública y correlaciona con la estrategia
transversal que se relaciona con la perspectiva de género.

“Estrategias Transversales para el desarrollo nacional


En la consecución del objetivo de llevar a México a su máximo potencial,
además de las cinco Metas Nacionales la presente Administración pondrá
especial énfasis en tres Estrategias Transversales en este Plan Nacional de
Desarrollo: i) Democratizar la Productividad; ii) Un Gobierno Cercano y
Moderno; y iii) Perspectiva de Género en todas las acciones de la presente
Administración.

iii) Perspectiva de Género. La presente Administración considera


fundamental garantizar la igualdad sustantiva de oportunidades entre
mujeres y hombres. Es inconcebible aspirar a llevar a México hacia su
máximo potencial cuando más de la mitad de su población se enfrenta a
brechas de género en todos los ámbitos. Éste es el primer Plan Nacional de
Desarrollo que incorpora una perspectiva de género como principio
esencial. Es decir, que contempla la necesidad de realizar acciones
especiales orientadas a garantizar los derechos de las mujeres y evitar que
las diferencias de género sean causa de desigualdad, exclusión o
discriminación.
El objetivo es fomentar un proceso de cambio profundo que comience al
interior de las instituciones de gobierno. Lo anterior con el objeto de evitar
que en las dependencias de la Administración Pública Federal se
reproduzcan los roles y estereotipos de género que inciden en la
desigualdad, la exclusión y discriminación, mismos que repercuten
negativamente en el éxito de las políticas públicas. De esta manera, el
Estado Mexicano hará tangibles los compromisos asumidos al ratificar la
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), así como lo establecido
en los artículos 2, 9 y 14 de la Ley de Planeación referentes a la
incorporación de la perspectiva de género en la planeación nacional.
Por tanto, el Plan Nacional de Desarrollo instruye a todas las dependencias
de la Administración a alinear todos los Programas Sectoriales,
Institucionales, Regionales y Especiales en torno a conceptos tales como
Democratizar la Productividad, un Gobierno Cercano y Moderno, así como
Perspectiva de Género.
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE UZZIEL VELÁZQUEZ TORRES
MÉXICO UNIDAD: 2
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES y ACTIVIDAD :
ADMINISTRATIVAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA NOMENCLATURA:
MATERIA: SEGP_U2_EA_UzVT
ENFOQUE DE GÉNERO APLICADO A LA LABOR
POLICIAL

Perspectiva de Género
• Incorporar la perspectiva de igualdad de género en las políticas públicas,
programas, proyectos e instrumentos compensatorios como acciones
afirmativas de la Administración Pública Federal.

Estrategia 1.4.1.
Abatir la impunidad. Líneas de acción

• Proponer las reformas legales en las áreas que contribuyan a la efectiva


implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
• Diseñar y ejecutar las adecuaciones normativas y orgánicas en el área de
competencia de la Procuraduría General de la República, para investigar y
perseguir el delito con mayor eficacia.
• Consolidar los procesos de formación, capacitación, actualización,
especialización y desarrollo de los agentes del Ministerio Público Federal,
peritos profesionales y técnicos, policías federales, intérpretes, traductores,
especialistas en justicia restaurativa y demás operadores del sistema.
• Rediseñar y actualizar los protocolos de actuación para el personal
sustantivo.
• Capacitar a los operadores del Sistema de Justicia Penal en materia de
derechos humanos.
• Implantar un Nuevo Modelo de Operación Institucional en seguridad
pública y procuración de justicia, que genere mayor capacidad de probar
los delitos.
• Implementar un sistema de información institucional único, que permita la
integración de las diferentes bases de datos existentes.
• Rediseñar el servicio de carrera de los operadores del Sistema de Justicia
Penal, promoviendo la ética y el profesionalismo de sus servidores
públicos.
• Proporcionar asistencia y representación eficaz a las víctimas con
perspectiva de derechos humanos.” (2013-2018, 2023)

En cuanto, con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, podemos


identificar en el tema de perspectiva de género, lo que señala el Artículo 21último párrafo.
Que dice:
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE UZZIEL VELÁZQUEZ TORRES
MÉXICO UNIDAD: 2
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES y ACTIVIDAD :
ADMINISTRATIVAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA NOMENCLATURA:
MATERIA: SEGP_U2_EA_UzVT
ENFOQUE DE GÉNERO APLICADO A LA LABOR
POLICIAL

Artículo 21. La investigación de los delitos corresponde al Ministerio


Público y a las policías, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de
aquél en el ejercicio de esta función.
El ejercicio de la acción penal ante los tribunales corresponde al Ministerio
Público. La ley determinará los casos en que los particulares podrán ejercer
la acción penal ante la autoridad judicial.
La imposición de las penas, su modificación y duración son propias y
exclusivas de la autoridad judicial.

… La formación y el desempeño de los integrantes de la Guardia Nacional
y de las demás instituciones policiales se regirán por una doctrina policial
fundada en el servicio a la sociedad, la disciplina, el respeto a los derechos
humanos, al imperio de la ley, al mando superior, y en lo conducente a la
perspectiva de género.

IV. CONCLUSIÓN
En el desarrollo de la nación y de la sociedad, la perspectiva de genero es importante y se
debe considerar para la formación de las dependencias gubernamentales.
En este sentido, el PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018-2024, no considera la
perspectiva de género, es un documento de reproche social, que descalifica las acciones
de sexenios anteriores, sin dar propuestas de fondo y de forma para la solución de
conflictos de la sociedad.
En cuanto, con el PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018, documento que se
encuentra a fuera de temporalidad y de uso, dejó bases para la perspectiva de género, y
su integración a las fuerzas armadas y de seguridad pública.
Por lo tanto, en este sentido, nos encontramos en una laguna de análisis, pero con el
resultado que el PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, que mejor ilustra y regula la
perspectiva de genero y de seguridad pública es el 2013-2018, con la atingencia con la
temporalidad.
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE UZZIEL VELÁZQUEZ TORRES
MÉXICO UNIDAD: 2
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES y ACTIVIDAD :
ADMINISTRATIVAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA NOMENCLATURA:
MATERIA: SEGP_U2_EA_UzVT
ENFOQUE DE GÉNERO APLICADO A LA LABOR
POLICIAL

V. REFERENCIAS
1. FUENTES DE REFERENCIA
Legislación:
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

2. FUENTES DIGITALES
https://framework-gb.cdn.gob.mx/landing/documentos/PND.pdf
https://conamer.gob.mx/documentos/marcojuridico/rev2016/PND%202013-2018.pdf
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
http://aldf.gob.mx/archivo-2ffdf98c87cda9bc9e78b0c6b19542e5.pdf

También podría gustarte