Está en la página 1de 2

Comentario del libro Situación de la Población Peruana Una mirada hacia los jóvenes

Integrantes:

 Diego Alonso Gonzales Blancas 20231414


 Juan Espinoza Jorge 20230561
 Saúl Rodrigo Diestra Cabrera 20220726
 José Marcial Tello Zegarra 20231287
 Derick Angielo Silva Tito 20231285

En el capítulo 3 se nos muestra estadísticas sobre el panorama sociodemográfico de la


población joven quienes según lo especificado en el libro joven es toda aquella persona que
esté entre el rango de 15 a 29 años de edad.

Según los datos brindados por el INEI en el ámbito de la educación secundaria. En el año
2022 se evidencia que cerca del 60 % de la población joven ha logrado alcanzar aquel nivel
en la educación básica regular, pero si nos trasladamos al rango de las personas que tienen
entre 30 años a más, el porcentaje dado se reduce al 41,3%. Estos resultados pueden llevar
pensar varias conclusiones, pero una de las principales a que se debe esto es por la llegada
del internet, la llegada de este servicio en el país fue como en 1994 lo que habilitó varias
ventajas educativas desde ese entonces, ya que cómo se sabe hoy en día la información a
recursos académicos está a tan solo unos segundos con el internet. Además, el INEI
presenta que en el 2022 el 91,1 % de la población joven es quien más llega usar este
servicio, a diferencia de la población de 30 años a más que solo el 65,7 % llega a usar este
servicio. Estas cifras nos dan a entender que la implementación de nuevas tecnologías en el
área de la educación puede llegar a ser beneficioso para la población del país, además de
abrir nuevas oportunidades para poder continuar con algún estudio técnico o universitario.

Una parte resaltante en el capítulo 3 es que los embarazos adolescentes han disminuido
con el pasar de los años, esto puede haber sido ocasionado por diversos factores entre
ellos los constantes movimientos de educación sexual adolescente, la promoción del
pensamiento liberal y de espacio seguro que se les implementa a los padres como
mecanismo de entender mejor a sus hijos así mismo también la situación económica en la
que se ven inmersos los nuevos padres de estos años. Estos datos son alentadores y nos
indican a que nos dirigimos a una sociedad que le preocupa sus jóvenes ya que son la
política de mañana.
Otro aspecto a comentar es el que se menciona en el gráfico 3.9, que la posición
socioeconómica influye en el comportamiento reproductivo de los adolescentes. Siendo las
personas con menores niveles de riqueza las que mayor índice de nacimientos trae, esto
puede deberse a diferentes factores y causas, como la desigualdad de oportunidades, la
exposición a malas influencias por la zona en la que habitan, los conflictos familiares, etc.
Estos datos son necesarios entenderlos pues nos dejan como lección que para construir
una familia primero se debe contar con los recursos necesarios pues sino los hijos pueden
ser los que se vean inmersos en problemas inhóspitos.

En la parte de analfabetismo específicamente en el cuadro 3.12 se observa que las mujeres


tienen la mayor tasa de analfabetismo en comparación con los hombres. Esto se puede ser
un resto de la que fue la sociedad de los siglos pasados en donde se le daba prioridad a la
educación del hombre y se le daba por hecho que una mujer sólo debía ser una compañera
del hogar.

Las principales causas de defunción (fallecimiento de la persona), en 2021 se registró un


mayor porcentaje de fallecido a causa de Covid-19, en el cual fue el 37.4%, lo consigue las
enfermedades del sistema circulatorio, neoplasias, entre otros. Un 3.6% de los fallecidos
fueron de una población joven de 12-29 años (de todos los grupos de edad, este fue el que
presentó un menor riesgo de muerte).

En el año 2022, la relación del total de la población joven 15 a 29 años, se registró que el
48.6% solo se dedica a trabajar, el 22.7% solo estudia y el 18.2% no trabaja ni estudia. Esto
dependerá el área que residen, la situación que se encuentren o dependiendo el género
para una mayor posibilidad de empleo, el porcentaje de jóvenes del área urbana que solo
trabajan representa el 46.7%, en la zona rural es de 56.8%; mientras que los jóvenes que
no trabajan ni estudian representan el 18.9% en área urbana y 15% en área rural. También
cabe mencionar que, según la lengua materna aprendida en la niñez, la lengua nativa tiene
mayor colaboración laboral (59.4%) que la de lengua castellana es de 47.5%.

Según en la población de jóvenes que buscan un trabajo o que desocupan una


disponibilidad; los que son más afectados en este aspecto son los grupos más vulnerables
en aspectos de estudios y económico. La tasa de desempleo juvenil es representado un
7.9% mientras que adultos son 2.6%, los que residen en área urbana tiene un mayor
porcentaje la tasa de desempleo (tanto para jóvenes como adultos).

En la última década el uso del internet ha aumentado en la población de todas las edades
(91,1%) en los jóvenes y (65,7%) en adultos, un gran aumento comparado con las cifras del
año 2010 56,5% y 20,5% respectivamente, siendo el celular el dispositivo de comunicación
preferido seguido de las laptops y computadoras. En 2022 el 98,5% de los hogares con
alguna persona de 15-29 años contaba con telefonía móvil, por otro lado, solo el 43% de los
hogares con alguna persona de 15-29 años cuenta con al menos una computadora. Tanto
en las zonas urbanizadas como en las rurales existe un alto índice de uso de internet 94,9%
en zonas urbanas y 75,5% en rurales, en el 2010 era 67,2% y 23,3% respectivamente,
estos datos reflejan la llegada de la tecnología a distintas zonas del Perú actualmente
comparado a como era en la década anterior, casi todo el Perú posee un celular o una
computadora y acceso a internet, esto es útil para mantener al Perú conectado , informado y
con mayor capacidad de adaptación a cualquier problema, la tecnología en el Perú debe ser
un aliado ante los diversos problemas que este puede enfrentar y no una distracción u
obstáculo ante ello.

En este capítulo, el autor presenta datos estadísticos y analiza diversos aspectos


relacionados con la victimización, lo que contribuye a una comprensión más profunda de
esta problemática. Aborda a no sólo temas como la incidencia de la victimización en los
jóvenes, sino también los factores asociados a este fenómeno. El autor identifica elementos
como la situación socioeconómica, el entorno familiar y el consumo de sustancias como
factores que incrementan la vulnerabilidad de los jóvenes ante la victimización. Es
resaltante también observar que, según el INEI, el 28% de los jóvenes entre 15 a más años
de edad son parte de hechos delictivos, lo cual con el tiempo esta cifra se va
incrementando. Además, el capítulo resalta el impacto profundo que la victimización puede
tener en la vida de los jóvenes. Se menciona cómo esto puede afectar su desarrollo
personal, desempeño educativo y laboral, lo que subraya la importancia de brindar apoyo y
protección a las víctimas jóvenes. Asimismo, se plantean estrategias de prevención que
buscan abordar esta problemática desde distintos ámbitos, como la seguridad ciudadana y
el fortalecimiento de habilidades y recursos de los jóvenes.

También podría gustarte