Está en la página 1de 2

PRACTICA N° 1

CUESTIONARIO
Análisis de la película “la controversia de Valladolid”.
Integrantes:
1. Argani Tintaya Javier
2. Flores Negretty Raul
3. Nuñez Limachi Luis Wilfredo
4. Ortiz Calizaya Ysabel

1.- ¿Cuáles eran las partes en la controversia y que argumentos tenían?


representante del papa Salvatore Roncieri “eminencia”
Fray Bartolomé de las Casas (Fraile) que los indígenas eran personas igual que los españoles
que deberían tener los mismos derechos. consideraba al indio como un ser con unas
capacidades extraordinarias.
Juan Gines de Sepúlveda (Profesor) defendía la guerra justa, afirmaba que los indios, como el
resto de la humanidad, estaban obligados a someterse a quienes eran más prudentes. También
el derecho de la conquista dado que los conquistados carecían de conocimientos mínimos para
su buen gobierno.
2.- la parte representada por Sepúlveda tenía una posición sobre la guerra justa, ¿Cuál fue?
R. era un pretexto para mantener sometidos a los indios a quienes consideraban demonios por creer
en otros dioses, eran tratados como objetos sometidos a las torturas y esclavitud.
los españoles los consideraban inferiores y es por eso que los torturaban, según Sepúlveda la
conquista permitía evangelizar a los indígenas y así apartarlos de los malos costumbres y las
practicas idolatras y así propiciar su salvación.
3.- Bartolomé de las Casas defendió una posición favorable a los indígenas puede decirse una
defensa a cerca de los derechos humanos ¿Por qué?
R. El defendía esa posición guiado por la razón y la lógica, por que consideraba hermanos ante
Dios.
Defendió la libertad de pensamientos y creencias como aspectos fundamentales de la libertad
humana, los indios según Bartolomé tenían derecho a escuchar libremente predicción del evangelio
y aceptar o no la religión cristiana y toda religión, no se puede imponer a la fuerza
4.- Considera justa la decisión del representante del Papa ¿Por qué será que en la práctica tal
decisión no se efectivizó?
R. según la Eminencia los indios si eran humanos y tenían sentimientos como los españoles, es por
eso que tomó la decisión de marcar camino para las futuras normas con el objetivo de frenar los
abusos.
no se efectivizo porque eran una mano de obra barata por que se creo la protectoria de los indios
para atender el bienestar de las poblaciones.

También podría gustarte