Está en la página 1de 46

03/05/2023

 Concepto de CIF como acumulación de todos los costos indirectos


de manufactura.

 Calcular la Tasa de Aplicación

 Explicar los conceptos de


▪ CIF Presupuestados,
▪ CIF Aplicados y
▪ CIF Reales.

 Determinar y explicar el por qué de la Sobre o sub. Aplicación y el


efecto en las diferentes cuentas

03/05/2023
03/05/2023
 Ejemplos:
 Mano de obra indirecta y materiales indirectos

 - Calefacción, luz y energía para la fábrica

 - Arriendo del edificio de fábrica

 - Depreciación del edificio y del equipo de fábrica

 - Mantenimiento del edificio y del equipo de fábrica

 Impuestos a la propiedad sobre el edificio de fábrica

03/05/2023
Los CIF se dividen en tres grupos (*):

 Costos Indirectos de Fabricación Variables:


El total de los CIF variables cambia en proporción directa al nivel de producción
dentro del rango relevante.

 Costos Indirectos de Fabricación Fijos:


El total de los CIF fijos permanece constante dentro del rango relevante,
independientemente de los cambios en los niveles de producción dentro de ese
rango.

 Costos Indirectos de Fabricación Mixtos:


No son totalmente fijos ni variables pero tiene la característica de ambos. Los
CIF mixtos deben finalmente separarse en sus componentes fijos y variables
para propósitos de planeación y control.

(*) Debe tenerse presente el concepto de Rango Relevante de Producción

03/05/2023
 La clasificación de un CIF como Variable, Fijo o
Mixto (*) cobra importancia cuando se calcula la tasa
predeterminada de aplicación de los CIF.

(*) Recordar que los costos fijos y mixtos por


unidad se afectan por el volumen de producción,
mientras que el costo variable por unidad
permanece constante

03/05/2023
ELEMENTO DEL COSTEO REAL COSTEO
COSTO NORMAL
MATERIALES Histórico Histórico
DIRECTOS

MANO DE OBRA Histórico Histórico


DIRECTA

COSTOS Histórico Aplicado (*)


INDIRECTOS DE
FABRICACION

(*) A través de Tasas de Aplicación del CIF.


03/05/2023
▪ Esto es necesario ya que los CIF no se incurren
uniformemente a lo largo del periodo;

▪ Por tanto deben realizarse estimaciones:


obteniendo :
LOS CIF ESTIMADOS o PRESUPUESTADOS
y generar una tasa para aplicar los CIF a las
ordenes de trabajo o a los departamentos a medida
que se produzcan las unidades.

03/05/2023
 Los Factores Claves para determinar la Tasa de
Aplicación de los CIF son:

1.- Los CIF estimados (numerador)

2.-El nivel estimado de producción-base de


asignación (denominador)
(*) Recordar que los costos fijos y mixtos por unidad se afectan por el
volumen de producción, mientras que el costo variable por unidad
permanece constante

03/05/2023
CIF ESTIMADOS
1. NUMERADOR
La empresa debe efectuar procedimientos para obtener un
estimado de los CIF :
▪ Se elabora un presupuesto de los CIF y se separan en fijos y
variables (así como los mixtos en sus componentes fijos y
variables).
▪ Como los costos fijos totales no varían según los niveles de
producción (dentro del rango relevante) entonces el nivel de
producción no es un factor relevante en la determinación de los
costos fijos totales. A diferencia que los costos variables que si
los son.
▪ En consecuencia, el nivel de producción para el periodo
siguiente debe determinarse primero con el fin de estimar la
parte variable total de los CIF.
03/05/2023
La Tasa Predeterminada de Aplicación de los CIF
puede determinarse usando 5 Bases de Aplicación
tomando como referencia inicial la Estimación de
Unidades a Producir por la Empresa.
1. Unidades Producidas
2. Costo de los Materiales Directos
3. Costo de la Mano de Obra Directa
4. Horas de mano de obra Directa
5. Horas Máquina.

03/05/2023
En situaciones ideales, por lo general, la gerencia
fija la capacidad productiva con base en la
demanda proyectada de los productos. Sin
embargo, uno de los mayores problemas radica
en que la demanda proyectada del producto, en
muchos casos, es desconocida o fluctúa
anualmente. Este problema se presenta también
al tener que diseñar las fábricas a fin de no tener
sobre-costos en la producción.

03/05/2023
 Teórica o Ideal: Es la producción máxima. Se supone que
la planta funciona 24 horas, los 7 días de la semana y 52
semanas al año, sin interrupciones que impidan generar
la más alta producción física posible.

 Práctica o Realista: Es la máxima producción


alcanzables, teniendo en cuenta interrupciones
previsibles e inevitables. Es la máxima capacidad
esperada cuando la planta opera a un nivel de Eficiencia
Planeado.
03/05/2023
 Normal o Largo Plazo: Se basa en la Productividad
Práctica ajustada por la Demanda a Largo Plazo. Es
igual o menor al la Capacidad Práctica.

 Esperada o Corto Plazo: Es la capacidad que se basa


en la producción para el periodo siguiente. Puede ser
mayor, igual o menor que la Capacidad Normal. En el
Largo Plazo la Capacidad Esperada debe ser igual a la
Capacidad Normal.

03/05/2023
 Capacidad en Exceso  Capacidad Ociosa
El Costo de la Capacidad en El Costo de la Capacidad
Exceso es un gasto del periodo. Ociosa constituye un costo del
Si se carga a una cuenta de producto. Las instalaciones
pérdidas, la gerencia es existentes no serán utilizadas
temporalmente como
consciente de que debe hacer resultado de las variaciones
algo para eliminar o al menos estacionales y cíclicas en la
reducir instalaciones existentes demanda de los clientes. Esto
que exceden lo que el representa un costo inevitable
departamento de ventas puede y necesario para suministrar
esperar vender en el largo un nivel de capacidad
plazo. productiva normal

03/05/2023
Determinación de las Tasas de Aplicación de
los CIF

 Una vez determinado los CIF Estimados o


Presupuestados y el Nivel de Producción Estimado
podrá calcularse la Tasa Predeterminada de
Aplicación.
 Por lo general la Tasa de Aplicación se fijan en
unidades monetarias por unidad de actividad
estimada.
 Sin embargo debe haber una relación directa entre la
base y los CIF y debe ser sencillo y menos costoso de
calcular y aplicar.

03/05/2023
CONCEPTO CANTIDAD
Capacidad normal en Unid. 250,000

Capacidad normal en hrs. de MOD (2 hrs. por Unid) 500,000


Unidades Horas de MOD

Rango Relevante: 100,000 - 400,000 200,000- 800,000

Costo de los Materiales Directos $ 500,000


Costo de la Mano de obra Directa $ 2´000,000
Horas de Mano de Obra Directa Horas 500,000
Costos Indirectos de Fabricación:
CIF Variables
Materiales indirectos, promedio por Unid $0.50

Costo Mano de obra Indirecto, Prom. Por hora $5.00

Horas de MOI (3% de los 500,000 hrs. MOD) 15,000

Combustible para operar equipo Prom./hora Maquina. $30.00

CIF Fijo
Arriendo de fábrica $300,000

Depreciación de equipo de fábrica $50,000


03/05/2023
CONCEPTO CANTIDAD
Unidades Estimadas de producción a la capacidad normal 250,000
Horas de MOD estimada a la capacidad normal (2hrs/unidad) 500,000
Costos Indirectos de Fabricación Variable
Materiales indirectos ($0.5/unidad X 250,000 Unid) 125,000
MOI ($5.00/hora x 15,000 hrs. MOI) 75,000
Combustible para equipo($30/hora Máq.. X 15,000 hrs. Máq..) 450,000
Total CIF Presupuestados variables 650,000

Costos Indirectos de fabricación Fijos


Arriendo de fabrica 300,000
Depreciación equipo 50,000
Total CIF presupuestados fijos 350,000
Total CIF presupuestados 1´000,000

03/05/2023
Los CIF estimados para el período son $ 1´000,000 y
la capacidad productiva normal es de 250,000
unidades.

CIF Estimados = Tasa de aplicación


Unid. De Prod. Estimadas de CIF por Unid.

$ 1´000,000 = $ 4.00 por unid producida


250,000 Unid..

03/05/2023
Los CIF Estimados para el periodo son US$ 1’000,000;
y se estima que el MD es US$ 500,000.

CIF Estimados X 100= % del costo de los MD


Costo de MD estimado

$1´000,000 = $ 200% de la MD
$500,000

03/05/2023
Los CIF Estimados para el periodo son US$ 1’000,000;
y se estima que el costo de la MOD es US$ 2’000,000

CIF Estimados X 100 = % del costo de los MOD


Costo de MOD estimado.

$ 1´000,000 = 50% de los MOD.


$ 2´000,000

03/05/2023
Los CIF Estimados para el periodo son US$ 1’000,000;
y se estima que las horas de MOD necesarias para
elaborar la producción estimada es 500,000 horas

CIF Estimados = Tasa de aplicación


Horas de MOD estimado por hora de MOD

1´000,000 = $ 2.00 por hora de MOD.


500,000 hrs. de MOD.

03/05/2023
Los CIF Estimados para el periodo son US$ 1’000,000;
y se estima que el las horas máquina necesarias para
la producción estimada son 15,000 horas.

CIF Estimados = Tasa de aplicación


Horas-Máq.. Estimada por hora Máquina

1´000,000 = $ 66.7 por hora Máq.


15,000 hrs.-Máq.

03/05/2023
 Tasas de Aplicación Únicas a Nivel de Planta
Es posible utilizar una tasa de aplicación única a nivel de planta de CIF
cuando se elabora 1 solo producto o cuando los diferentes productos
que se elaboran pasan por la misma serie de departamentos de
producción y se cargan cantidades similares de CIF aplicados.

 Tasas de Aplicación Departamentales Múltiples


Es preferible emplear tasas de aplicación departamentales múltiples
de CIF cuando diferentes productos que se fabrican no pasan por la
misma serie de departamentos de producción o, si lo hacen, debe
cargárseles diferentes valores de CIF aplicados debido a los distintos
niveles de atención que recibe cada producto.

03/05/2023
 Se puede aplicar los CIF a la producción utilizando tasas separadas de aplicación
para los CIF Fijos y CIF Variables porque, como se ha observado los costos fijos y
variables no se comportan igual a medida que cambia los niveles de producción.
Estas tasas separadas son especialmente útiles para propósitos de control
mediante el análisis de los CIF Aplicados versus CIF Reales.

Tasa de aplicación de $650,000 = $1.3 por hora de MOD


CIF Variables 500,000 hrs. MOD

Tasa de aplicación de $350,000 = $0.70 por Hora de MOD


CIF Fijos 500,000 hrs. MOD

Tasa de aplicación de $1`000,000 =$2.00 por hora de MOD


CIF 500,000 hrs. MOD

03/05/2023
• Productos en Proceso
XXX
 Los CIF Aplicados son
obtenidos de la
• CIF Aplicados
multiplicación de la Tasa XXX
de Aplicación de los CIF
por la Base Real

03/05/2023
• Control del CIF
XXX
 Los CIF Reales son en los
que la Empresa va
• Abonos varios (*)
incurriendo a lo largo del XXX
periodo y los activa en la
cuenta Control CIF.
(*)Como un aumento en el
pasivo o disminución del
activo.
03/05/2023
 Sobre Aplicación de los CIF

 Sub- Aplicación de los CIF

03/05/2023
CIF APLICADO > CIF Real = CIF sobre aplicado
CIF APLICADO < CIF Real = CIF sub. aplicado

 Variación del Precio (Costo)


Surge cuando se gasta más o menos que lo previsto en los CIF.

 Variación en la Eficiencia
Surge cuando los trabajadores son más o menos eficientes que lo planeado. Es
decir los trabajadores pueden gastar más tiempo que el esperado para generar
la producción.

 Variación en el Volumen de la Producción


Surge cuando el nivel de producción utilizado para calcular la tasa
predeterminada de aplicación de los CIF es diferente del nivel de producción real
logrado. Una variación en el volumen constituye un fenómeno de los CIF fijos

03/05/2023
CONCEPTO CANTIDAD
Producción alcanzada (en unidades) 200,000

Costos Indirectos de Fabricación Variable


Materiales indirectos ($0.5/unidad X 200,000 Unid) 100,000
MOI ($5.00/hora x 12,000 hrs. MOI) 60,000
Combustible para equipo($30/hora Máq.. X 12,000 hrs. Máq..) 360,000
Total CIF Presupuestados variables 520,000

Costos Indirectos de fabricación Fijos


Arriendo de fabrica 300,000
Depreciación equipo 50,000
Total CIF presupuestados fijos 350,000
Total CIF presupuestados 870,000

03/05/2023
• Productos en Proceso
 Los CIF Aplicados son $800,000
obtenidos de la
multiplicación de la Tasa
de Aplicación de los CIF • CIF Aplicados
por la Base Real. $800,000
 US$ 2.00 Hora MOD x
400,000 Horas MOD =
US$ 800,000

03/05/2023
Control del CIF • Materiales Indirectos
$100,000
Mat. Ind. $100,000
MOI 60,000 Remun X Pagar
Combustible 360,000 $60,000
Por los CIF
Variable 520,000 Suministros
$360,000
Arriendo Fab. 300,000
Depreciación 50,000 Alquileres x Pagar
Por los CIF $300,000
Fijos 350,000
Deprec. Acumulada
$50,000

03/05/2023
Presupuesto Base de Aplicación Tasa de Aplicación
CIF horas MOD por hora real MOD
Variable $650,000 500,000 $ 1.3 Hora MOD
Fijo $350,000 500,000 $0.70 Hora MOD

Horas Reales Tasa de Aplicación CIF aplicados


MOD por hora real MOD
Variable 400,000 horas $ 1.3 hora MOD $ 520,000
Fijo 400,000 horas $ 0.70 hora MOD $ 280,000

CIF aplicados CIF Real Sobre o (Sub


Aplicación)
Variable $ 520,000 $ 520,000 0.00
Fijo $280,000 $ 350,000 ($ 70,000)

03/05/2023
 Unidades Vendidas 180,000 90%
 Unidades Inv. PT 20,000 10%
 Unidades Inv. De Trab. en Proc. 0 0%
 Total de Unidades Producidas 200,000 100%
US $ % Prorrata

Costo de los Art. Vendidos 720,000 90% 63,000


(180,000 x $2/hrs. MOD x 2 hrs. MOD/Unidad)
Inventario de Art. Terminados 80,000 10% 7,000
(20,000x $2/hrs. MOD x 2 hrs. MOD/Unidad)
Total 800,000 100% 70,000

La sobre o sub. aplicación afecta las cuentas de PP, PT y Costo de Ventas. Se debe establecer en donde se

encuentran los inventarios a fin de aplicar esta prorrata por la sobre o sub. aplicación.

03/05/2023
Productos Terminados Costo de Venta
(1) 800,000 720,000 (2) (2) 720,000
80,000 (5) 63,000
(5) 7,000 783,000
(6) 87,000
CIF aplicados
(3) 800,000 800,000 (1)
CONTROL CIF

870,000 870,000 (4)


Variación de los CIF
(4) 870,000 800,000 (3)
70,000 (5)
870,000 870,000
03/05/2023
 CIF Presupuestados o Estimados: determinados a partir de
un nivel estimado de producción.

 CIF Aplicados: determinados multiplicando la Tasa de


Aplicación de los CIF por la Base Real.

 CIF Reales: son los CIF que la empresa incurre durante el


periodo.

 Sobre o Sub. Aplicación: determinado de comparar los CIF


Aplicados con los CIF Reales.
03/05/2023
 Antes de calcular una tasa de aplicación de los CIF de un
departamento o centro de costos, debe asignarse primero a
los departamentos de producción el total de costos
presupuestados de los departamentos de servicios.
 Un departamento de servicios es el que suministra
beneficios a los departamentos de producción.
 Un departamento de producción es aquel donde ocurre la
conversión del material o la producción.
 Ejemplos de departamentos de servicios es
mantenimiento, servicios públicos, servicios generales.

03/05/2023
Una vez que se asigna el total de costos presupuestados de los
Dpto.de Servicios a los de producción, puede calcularse la tasa
de aplicación de los CIF para cada departamento de producción.

El total de costos presupuestados del departamento de servicios


que pueda asociarse con uno de producción específico debe
asignarse en forma directa a ese departamento.

El total de costos presupuestados de un Dpto. de Servicios que


no pueda identificarse con un Dpto. específico debe separarse en
sus componentes de Costo Fijo y Variable y ambos grupos deben
asignarse en forma independiente a los de producción.

03/05/2023
La Asignación del total de los costos presupuestados fijos o
variables de un departamento de servicios que no puede
asociarse de manera directa con uno de producción específico se
hace utilizando una base que tenga una relación (correlación)
entre los servicios prestados y los costos incurridos.

Se presentan a continuación tres métodos de asignación de


costos presupuestados de los departamentos de servicios a
los de producción:

(1) Método Directo


(2) Método Escalonado
(3) Método Algebraico.
03/05/2023
ASIGNACION DE LOS COSTOS PRESUPUESTADOS
DE LOS DEPARTAMENTOS DE SERVICIOS A LOS DEPARTAMENTOS DE PRODUCCION

 Método Directo Mediante este método, el total de costos presupuestados de los


departamentos de servicios se asigna de manera directa a los de producción,
ignorando cualquier servicio prestado por los de servicios a otros departamentos de
servicios.
 Método Escalonado Es más exacto (1) Los costos presupuestados del Dpto. de
Servicios que presta servicios a la mayor cantidad de otros Dptos. de Servicios
usualmente se asignan primero. (2) Luego sigue el siguiente dpto. de servicios de
mayor cantidad incluyendo cualquier costo asociado asignado en el primer paso. (3)
Esta secuencia de asignación continúa hasta que todos los costos presupuestados de
los Dpto. de servicios se hayan asignado a los de producción
 Método Algebraico Es más apropiado cuando existen departamentos recíprocos y es
cuando el Dpto. A y B se prestan servicios mutuamente. Mediante ecuaciones
simultáneas.

03/05/2023
La empresa MD SAC tiene dos departamentos de producción y
dos departamentos de servicios. La asignación de costos fijos y
variables se realizarán de manera conjunta. A continuación se
detallan los datos con los cuales se cuenta:
DATOS Presupuesto
CIF S/.
Departamentos de servicio (CIF estimados) 15,000
Departamento mantenimiento edificio 11,250
Departamento administración de planta
Departamentos de producción (CIF estimados)
Departamento maquinas 36,500
Departamento ensamblaje 44,600

03/05/2023
Continúan los datos:

Departamento Pies cuadrados Tota de horas de


estimados Mano de obra
estimada
Mantenimiento 700 1,000
Administración 500 700
planta
Máquinas 1,000 2,800
Ensamblaje 3,000 1,200
Total 5,200 5,700

03/05/2023
Asignación del costo del Dpto. de Mantenimiento

Departamento Pies Monto a Tota de horas de


cuadrados Distribuir Mano de obra
estimados estimada
Máquinas 1,000 3.75 3,750
Ensamblaje 3,000 3.75 11,250
4,000
Monto a Distribuir 15,000

Monto a distribuir 3.75


por pie cuadrado

03/05/2023
Asignación del costo del Dpto. de Administración
de planta

Departamento Horas de Monto a Tota de horas de


Mano de Distribuir Mano de obra
Obra estimada
Máquinas 2,800 2.8125 7,875
Ensamblaje 1,200 2.8125 3.375
4,000
Monto a Distribuir 11,250

Monto a distribuir 2.8125


por pie cuadrado
03/05/2023
Asignación de Administración

Departamento Original Asignado de Asignado de


Mantenimiento Administración

Máquinas 36,500 3,750 7,875


Ensamblaje 44,600 11,250 3.375

03/05/2023
 PRACTICA DIRIGIDA

03/05/2023

También podría gustarte