Está en la página 1de 3

Cuestionario de Derecho Romano

Parcial II

Capítulo 4
Derecho Procesal Civil
1. ¿Qué es el derecho procesal civil?
R: conjunto de normas y principios legales que regulaban los
procedimientos judiciales en la antigua Roma en asuntos civiles.

2. ¿Funcionarios Públicos elegidos anualmente por el senado o el pueblo


romano?
R: Magistrados

3. En Roma, ¿qué término se usaba para referirse al derecho de acudir a la


autoridad judicial para buscar el reconocimiento de un derecho o su
ejecución?
R: acción

4. ¿No eran magistrados como tal, pero se encargaban de los asuntos de la


clase baja del pueblo romano?
R: Tribunos de la plebe

5. ¿Ciudadanos privados encargados de resolver disputas y dictar veredictos


en los juicios?
R: Jueces

6. ¿Cuándo el juez estaba plenamente facultado para investigar e interpretar


que tipo de acción es?
R: Buena fe

7. ¿Eran procedimientos legales utilizados para reclamar el cumplimiento de obligaciones


contractuales, ya sea el pago de una deuda?
R: Acciones personales
8. ¿Eran procedimientos legales utilizados para resolver disputas relacionadas
con la propiedad y la posesión de bienes?
R: Acciones reales

9. ¿Son las acciones que tenían límite para presentarse?


R: Acciones temporales

10. ¿El juez debía atenerse a los términos planteados en el proceso y no podía
tomar en cuenta otras circunstancias?
R: Derecho estricto

Capítulo 5
Derechos Reales

1) ¿Cómo se divide el derecho subjetivo? R: Absoluto y relativo


2) ¿Cuáles son las cosas inmuebles y cosas muebles? R: los inmuebles son los que no se
pueden mover (terrenos y edificios) y los muebles son todo lo demás
3) ¿Cuáles son las cosas corporales e incorporales? R: corporales las tangibles e
incorporables las intangibles
4) ¿Cuáles son las cosas consumibles y no consumibles? R: consumibles se acaban con el
primer uso, no consumibles son las que pueden usarse repetidamente
5) ¿Cuáles son las cosas divisibles e indivisibles? R: Divisibles las que se pueden dividir
en forma igual e indivisibles las que no
6) ¿Qué es la copropiedad? R: Cuando existen dos o más dueños de algo
7) ¿Qué es el usufructo? R: Es el derecho a usar y disfrutar una cosa ajena no
consumible
8) ¿Qué es la superficie? R: Permite disfrutar de edificios en terrenos ajenos a cambio
de un pago a perpetuidad o por un largo tiempo (renta)
9) ¿Qué es la prenda? R: Es un derecho real que permite al acreedor retener una cosa
entregada en garantía del pago de una deuda
10) ¿Qué es la hipoteca? R: Es un derecho real similar a la prenda, pero no requiere la
entrega de los bienes al acreedor

Capítulo 6
LAS OBLIGACIONES

1.- ¿Que es la obligación? Es un vínculo establecido que nos obliga a cumplir una determinada
Conducta

2.- ¿Cuáles son los elementos de la obligación? Sujeto y Objeto

3.- ¿Que es Mora? La mora es el retraso -culpable o doloso- en el cumplimiento de una obligación.
4. -¿Que es Dolo? Es cuando voluntariamente el deudor no cumple la obligación con la intención
de dañar al acreedor.

5.-¿Cómo se clasifican las obligaciones según el derecho del cual provienen?

En civiles u honorarias.

6.-¿Cuáles son las obligaciones civiles?

Son aquellas que es tan dotadas de acción para exigir su cumplimiento

7.- ¿Cuáles son las obligaciones naturales?

Son aquellas que no están provistas de un medio judicial para obligar al deudor a cumplir

8.- ¿Que son las fuentes de las obligaciones?

Son los hechos jurídicos de donde ellas emanan.

9.- ¿Que es un contrato? El acuerdo de voluntades entre varias personas que tiene por objeto
producir obligaciones civiles.

10.- ¿Que es un delito? Es un hecho contrario al Derecho y castigado por la Ley

También podría gustarte