Está en la página 1de 1

¿Qué lenguas originarias se hablan en el departamento de San Martín?

¿QUIÉNES SON? y San Martín alberga a 4 pueblos indígenas u originarios


amazónicos: los Awajún, Kichwa, Shawi Yaminahua. Asimismo, en el
departamento se hablan 4 lenguas indígenas u originarias: Awajún, Quechua,
Shawi, y Yaminahua.
¿Qué etnias hay en San Martín?
La Región San Martín cuenta con 2 comunidades Campesinas y 120
Comunidades Indígenas distribuidos en 3 etnias: Awajún, Kichwa y Shawi.
¿Cómo es la cultura de San Martín?
La región San Martín albergó a la cultura Chachapoyas, cuyos vestigios son
prueba de una compleja organización, como lo demuestran los conjuntos
arqueológicos del Gran Pajatén y Gran Saposoa.
¿Cuántas lenguas hay en San Martín?
Cuenta con los siguientes idiomas: Castellano (Idioma Oficial), idiomas co-
oficiales: Quechua alamista, Aguaruna, Chayahuita.
¿Cómo es la vestimenta de la etnia?
Actualmente el traje indígena se compone de una falda larga de lana de oveja o
de algodón, una blusa bordada o un huipil con bordados y brocados de
diferentes colores y diseños, una faja para aguantar la falda y un rebozo o
chal que se utiliza encima de la blusa, puede ser liso o combinado con dos o
más colores.

También podría gustarte