Está en la página 1de 3

032.

Mansilla de Burgos 23/9/09 12:26 Página 935

MANSILLA DE BURGOS / 935

MANSILLA DE BURGOS

Se encuentra a 16 km de Burgos en dirección noroeste, dentro del valle de Santibáñez, y se


accede hasta allí a través de la antigua carretera de Aguilar de Campoo.
El 10 de diciembre de 946, Vermudo Hanez dio a San Martín de Liébana una serie de
heredades sitas en Mansilla y en otros lugares del entorno. Aparece luego citado en el docu-
mento fundacional del monasterio de San Salvador de Oña (1011) como cabeza de un peque-
ño alfoz, en cuyo castillo estuvo preso, a principios del siglo XII, el conde Pedro González de
Lara por orden de doña Urraca.
A comienzos del siglo XIII (1212) era señor del lugar don Pedro Ruiz de la Bureba de quien
pasó a los Sarmiento. A mediados del siglo XIV era solariego de doña Mayor de Castañeda y
de don Lope Díaz de Rojas.

Iglesia de San Martín Obispo

L
A IGLESIA ESTÁ UBICADA en un lugar elevado, al norte que perteneciera a una primitiva construcción prerrománi-
del pueblo, extendiéndose el caserío a sus pies, a ca erigida sobre el mismo solar que ocupa la iglesia actual.
ambos lados de la carretera. En cualquier caso es evidente que ha sido remontado, al
Es un edificio del siglo XVII en el que se ha aprovecha- menos desde la altura de los salmeres.
do el ábside de la antigua iglesia románica, así como un La parte que nos ocupa es el ábside tardorrománico,
arco de herradura, construido en toba, que da acceso al construido probablemente a principios del siglo XIII. Rea-
pórtico. El origen de este enigmático arco reutilizado en la lizado en sillería de roca caliza, se levanta sobre un peque-
fábrica moderna del edificio es una incógnita, pues no hay ño zócalo. En su parte superior tiene un recrecido de dos
constancia de que fuera trasladado desde otro edificio ni hileras de sillería, de forma poligonal, que posiblemente se

Ábside
032. Mansilla de Burgos 23/9/09 12:26 Página 936

936 / MANSILLA DE BURGOS

Planta

Alzado sur
032. Mansilla de Burgos 23/9/09 12:26 Página 937

MANSILLA DE BURGOS / 937

Alzado este

Portada prerrománica corresponda con la reforma llevada a cabo en el siglo XVI,


solución que recordaría la de la iglesia de Villagutiérrez.
De forma semicircular, aparece dividido en tres paños
separados por dos contrafuertes, habiéndose perdido uno
de ellos. Está decorado en la parte superior con una serie
de arquillos apuntados que descansan sobre canecillos o
ménsulas con forma troncopiramidal. Este recurso decora-
tivo apenas cuenta con paralelismos cercanos –excepto en
Villamorón–, pero sí en las tierras situadas más al sur (San-
tibáñez de Esgueva y Pinillos de Esgueva).
En el paño central podemos observar una ventana de
medio punto cegada hacia el exterior, pero no en el inte-
rior donde podemos verla tras el retablo mayor, con tres
arquivoltas de medio punto lisas apoyadas sobre jambas.
También se ven restos de pintura mural, a base de líneas
rojas que marcan un falso despiece de sillería, posible-
mente de época gótica.
El arco triunfal es apuntado y descansa sobre dos mén-
sulas de perfiles convexos que parecen ya góticas.

Texto: MJAS - Planos: CGL - Fotos: JLAO

Bibliografía

ÁLAMO, J. del, 1950, t. I, p. 20; CADIÑANOS BARDECI, I., 1987a, p. 305;


MARTÍNEZ DÍAZ, G., 1981, t. II, p. 284; MARTÍNEZ DÍAZ, G., 1987,
p. 318; OCEJA GONZÁLEZ, I., 1983, p. 62; PÉREZ CARMONA, J., 1956
(1986), p. 20; PÉREZ CARMONA, J., 1959 (1975), p. 80; RUIZ CARCEDO,
J., 1998, pp. 13-15; SERRANO PINEDA, L., 1925, p. 46.

También podría gustarte