Está en la página 1de 26

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIODEL PODER POPULAR DE EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL VALLES DEL TUY, (UPT) UNIDAD

CURRICULAR: Economía Social

COSTOS A CORTO PLAZO

PROFESORA: PARTICIPANTE:
Luz Mari Pérez. Jhonny. A Tovar. C
CI: 14.363.450.

INTRODUCCION

Costo total (CT)

Está integrado por los costos fijos y los costos variables, para el total de

producción generada.
 Costo fijo (CFT): costo de los factores cuyo importe no varía con
el nivel de producción. La forma de la función (Figura 10) indica
esta relación constante respecto del nivel de producción: se
representa con una línea recta paralela al eje donde se mide la
producción. También puede definirse como el costo del factor fijo
(K) entonces CFT = r *K siendo r el precio del capital.
 Costo variable (CVT): costo que varía cuando cambia el nivel d e
producción. La función de costo variable total es creciente con
respecto al nivel de producción, partiendo del origen del
sistema (cuando la producción es cero, el costo variable total
también), y crece primero a tasa decreciente, hasta un punto, y
luego comienza a crecer a tasa creciente (analizar la pendiente
de la función graficada). También puede definirse como el costo
del factor variable (L), entonces CVT = w*L siendo w el salario o
precio del trabajo.

La función de costo total corresponde a la suma

de las dos funciones


anteriores. Por lo tanto, copia la forma de la función de costo variable total,
pero desplazada en exactamente la magnitud de la

función de costo fijo


total. Debe notar también que, cuando el nivel de

producción es cero,
dado que la firma enfrenta en el corto plazo los costos

fijos, ese será el


valor mínimo de esta función, y el nivel del cual parte el costo total.

Costo total medio (CTMe)


Indica el costo promedio por unidad producida. Puede distinguirse entre el
costo medio total (que surge de dividir el CT en la cantidad de unidades

producidas), costo medio fijo (CMeF) que es el costo fijo total dividido la
producción y costo medio variable (CMeV) que es el costo variable total
dividido la producción.

Costo marginal (CMg)


El costo marginal o incremental es el aumento que sufre el costo cuando se

incrementa en una unidad la producción. Ya que el costo fijo no varía al


aumentar el nivel de producción, el costo marginal se refiere a la variación
que experimenta el costo variable total al aumentar la producción en una

unidad.

Costo total (CT)

Está integrado por los costos fijos y los costos variables, para el total de

producción generada.
 Costo fijo (CFT): costo de los factores cuyo importe no varía con
el nivel de producción. La forma de la función (Figura 10) indica
esta relación constante respecto del nivel de producción: se
representa con una línea recta paralela al eje donde se mide la
producción. También puede definirse como el costo del factor fijo
(K) entonces CFT = r *K siendo r el precio del capital.
 Costo variable (CVT): costo que varía cuando cambia el nivel d e
producción. La función de costo variable total es creciente con
respecto al nivel de producción, partiendo del origen del
sistema (cuando la producción es cero, el costo variable total
también), y crece primero a tasa decreciente, hasta un punto, y
luego comienza a crecer a tasa creciente (analizar la pendiente
de la función graficada). También puede definirse como el costo
del factor variable (L), entonces CVT = w*L siendo w el salario o
precio del trabajo.

La función de costo total corresponde a la suma

de las dos funciones


anteriores. Por lo tanto, copia la forma de la función de costo variable total,
pero desplazada en exactamente la magnitud de la

función de costo fijo


total. Debe notar también que, cuando el nivel de

producción es cero,
dado que la firma enfrenta en el corto plazo los costos
fijos, ese será el
valor mínimo de esta función, y el nivel del cual parte el costo total.

Costo total medio (CTMe)


Indica el costo promedio por unidad producida. Puede distinguirse entre el
costo medio total (que surge de dividir el CT en la cantidad de unidades

producidas), costo medio fijo (CMeF) que es el costo fijo total dividido la
producción y costo medio variable (CMeV) que es el costo variable total
dividido la producción.

Costo marginal (CMg)


El costo marginal o incremental es el aumento que sufre el costo cuando se

incrementa en una unidad la producción. Ya que el costo fijo no varía al


aumentar el nivel de producción, el costo marginal se refiere a la variación
que experimenta el costo variable total al aumentar la producción en una

unidad.

La empresa es el instrumento universalmente empleado para producir y poner en


manos del público la mayor parte de los servicios existentes en la economía la empresa
desarrolla su actividad en conexión con otros agentes y esta relación condiciona el
cumplimiento del objetivo que motivan su existencia para tratar de alcanzar sus objetivos la
empresa obtiene del entorno los factores que emplea en la producción tales como la materia
prima maquinarias y equipo mano de obra capital.
Toda empresa al producir incurre en unos costos los costos de producción que están
en el centro de las decisiones empresariales ya que todo incremento en los costos de
producción normalmente significa una disminución de los beneficios de la empresa de
hecho las empresas toman las decisiones sobre la producción y las ventas a la vista de los
costos y los precios de venta de los bienes que lanzan al mercado.
Consideremos por un momento los diferentes tipos de factores productivos que
utiliza una empresa para obtener el bien que fabrica alguno de estos factores la compra en
el mercado en el momento en que los necesita y los incorpora totalmente al producto el
costo de estos factores es simplemente el precio que se ha pagado por ellos en el mercado
mientras que los costos de producción son el valor del conjunto de bienes esfuerzos que se
incurren para obtener un producto terminado en las condiciones necesarias para ser
entregado al sector comercial
De esta manera general para la elaboración de las curvas de costo en corto plazo se
involucran a los costos fijos costo variables costo marginales el análisis de costo y el
control de estos en una función cuyo objetivo es mantener a la empresa en una posición
económica satisfactoria

Corto plazo
Es en donde las cantidades de algunos recursos son fijas (tecnología, edificios y capital)
la planta de una empresa es fija en el corto plazo. Para aumentar la producción en el corto
plazo, una empresa debe incrementar la cantidad variable de los insumos que utiliza en este
caso el número de trabajadores, donde las decisiones pueden revertirse fácilmente.

LOS COSTES DE PRODUCCIÓN A CORTO Y LARGO PLAZO.


La empresa al producir incurre en costes, los cuales son la remuneración a pagar por
la utilización de factores productivos. Estos costes se detraen a los ingresos para llegar al
objetivo del empresario que es el beneficio. Esto nos dará buena muestra de la importancia
central en las decisiones empresariales que tiene el concepto de coste.
Antes de avanzar debemos realizar una distinción clara entre costes explícitos e
implícitos. Así, denominamos coste explícito a aquél que tiene una remuneración
determinada en dinero por la utilización de un factor productivo; por otra parte, tendríamos
los costes implícitos, que son aquellos costes de oportunidad y que son indirectos al no
tener una remuneración determinada (al menos, de forma directa como los anteriores).
Dentro de los costes implícitos destacamos el denominado “salario del empresario”,
que serían los ingresos que obtendría éste trabajando por cuenta ajena y sin riesgo alguno; y
el “coste de capital invertido”, que sería el rendimiento alternativo que obtendría el
empresario en un activo alternativo sin riesgo por la cantidad invertida en la empresa.
Por último, debemos tener en cuenta que en nuestro análisis posterior los costes de
los factores permanecerán constantes, lo que supone considerar la competencia perfecta
como mercado de partida para los factores, donde la empresa es precio-aceptante y no se
modifica el coste del mismo por la intensidad de utilización del input.

Tipos de plazos.
La función de producción y de costes es estudiada en microeconomía, teniendo en
cuenta el plazo para el cual es definida, y el plazo del que hablemos estará en función del
número de factores fijos y variables que consideremos, y la posibilidad o no de cambio
técnico. Distinguimos cuatro tipos de plazos, en función del número de factores variables
utilizados y la tecnología:

a) Muy corto plazo – periodo en el cual todos los factores empleados son fijos,
tan sólo existirían costes fijos en el mismo.

b) Corto plazo – periodo que va desde que todos los factores son fijos menos
uno, que es variable, hasta que todos los factores son variables menos uno, que permanece
fijo. Es decir, en el corto plazo existe tanto factores fijos como variables.

Durante este periodo estudiaremos la forma de costes totales (fijos y variables),


costes medios o unitarios (fijos y variables también) y costes marginales.

c) Largo plazo – periodo en el que todos los factores de producción son


variables.

En este plazo, estudiaremos la existencia y razón de las economías y deseconomías


de escala y el concepto y propiedades de la dimensión óptima.

d) Muy largo plazo – donde todos los factores son variables y, además, existe
cambio técnico (que permanece dado en los anteriores plazos).

En este plazo se estudian las propiedades de cambio técnico, con le análisis de las
diferentes intensidades, de capital y trabajo, que estas presentan.

Costes a corto plazo.


Como hemos dicho a corto plazo existen tanto factores fijos (instalaciones) como
variables (mano de obra). Por lo tanto, existirán tanto costes fijos (los que se derivan de los
factores fijos, por ejemplo la amortización o el alquiler de las instalaciones) como costes
variables (los que se derivan de los factores variables, por ejemplo el salario). Esta
distinción es clave para analizar los costes totales, medios y marginales.
Otra cuestión importante, es que la funciones que vamos a representar, en adelante,
respetan la Ley de Rendimientos Decrecientes, la cual nos dice que si sumamos factor
variable (mano de obra, L) a cierta cantidad de factor que permanece fijo (capital, K) el
producto final crece, pero a partir de un punto, crecerá cada vez en menor medida (tramo de
rendimientos decrecientes).

Costes totales.
Es la suma del coste fijo más el variable. El coste fijo al no variar con el nivel de
producción será constante en todo su tramo (paralela al eje de abcisas en su importe).
Por su parte, los costes variables evolucionan con el nivel de producción y crecen
con ésta. Su forma guarda una relación directa con la función de producción neoclásica de
corto plazo, que respeta la Ley de Rendimientos Decrecientes citada. Diferenciamos dos
tramos relevantes:

a) Tramo inicial de rendimientos marginales crecientes del factor variable,


donde el coste crece a tasa decreciente con el nivel de producción, dado que el factor
variable es cada vez más productivo.

b) Tramo posterior de rendimientos marginales decrecientes, donde el coste


crece a tasa creciente con el nivel de producción, dad que el factor variable es cada vez
menos productivo.

Por lo tanto, la forma será igual a dicha función de producción multiplicada por una
constante que será el precio del factor variable (ya que CV = ωL).
En el caso de los costes totales, esta función será la suma de los dos anteriores.
Cuando el nivel de producción sea nulo, el coste total será igual al coste fijo, y a partir de
este punto seguirá la evolución del coste variable, tal y como lo acabamos de explicar y
desplazada verticalmente hacia arriba en la cuantía de los costes fijos.

Costes medios
Estas funciones proporcionan la misma información que las anteriores pero desde
una perspectiva diferente, y generalmente más útil para el análisis posterior. Estos costes
son, un promedio del concepto total entre las unidades producidas, proporcionan, por lo
tanto, el coste por unidad producida.
Esta relación entre función de producción y costes, se hace patente en el caso del
producto medio y el coste variable medio y el producto marginal y el coste marginal.
CF
Los costes fijos medios o unitarios (CFM = ), tienen forma de x
hipérbola equilátera (al ser el cociente de una constante entre la variable de producción) y
es decreciente en todo el tramo relevante de producción (con una asíntota vertical y
horizontal en el eje de coordenadas).
Las economías que generan los costes fijos van siendo cada vez menores a medida
que avanza el nivel de producción, y éstas son la causa del concepto estudiado en Economía
de la Empresa de apalancamiento operativo o elasticidad del beneficio (variación
porcentual en el beneficio de explotación al aumentar porcentualmente la cifra de ventas) el
cual es mayor que uno a partir del punto muerto por el reparto de estos costes fijos medios a
medida que avanza el nivel de producción.
CV
En el caso de los costes variables medios o unitarios (CVM = ), se x
observa la forma de U que tiene dado que va disminuyendo inicialmente hasta su mínimo
para luego crecer. Esta evolución que se debe a la ya explicada Ley de Rendimientos
Decrecientes, se observa en el gráfico del coste variable total, donde el coste variable
medio se puede medir como la pendiente del radio-vector que une el origen de coordenadas
con el punto en cuestión a medir (como hemos representado en tramo

discontinuo), tgα= senα= 0CV1 = CV , y donde se puede colegir la evolución de la pendiente


del radio vector en forma de U expuesta.
En el caso de los costes totales medios o unitarios (CTM = CT = CF+CV =CFM +CVM ),
vemos que la misma mantiene la x x misma forma de U que los costes variables
(analícese la pendiente del radio-vector expuesta para el caso de los costes variables medios
que sirve igual aquí) desplazada verticalmente hacia arriba en la cuantía de los costes fijos
medios (que son cada vez menores en este caso, como hemos dicho). Su punto mínimo
(denominado también punto de nivelación) se encuentra desplazado respecto al mínimo de
los costes variables medios, dado que cuando estos empiezan a crecer el coste fijo medio
continua decreciendo (aunque cada vez menos) por lo que el coste total medio sigue
decreciendo durante un tramo, a partir de cierto punto, el crecimiento del coste variable
medio es mayor que el decrecimiento de los costes fijos medios, por lo que el coste medio
total comienza a crecer.
Coste marginal
Denominamos coste marginal al aumento en el coste total (o coste variable, tanto
da, ya que ∆CF =0 al ser constante) al aumentar la producción en una unidad (en términos
discretos). Es decir, es el coste
de producir una unidad más, (CMg =∆CT =∆CV ).

∆x ∆x
Esta función mantiene la misma forma de U que en los casos de coste variable y total
medio, debido igualmente a la Ley de Rendimientos decrecientes, pero con movimiento
más acusado debido a que se refiere a variaciones infinitesimales o unitarias en términos
discretos, y no a promedios como en el caso del coste variable y total medio, que por ello
tiene movimientos más retardados y suavizados.
El valor de la función de coste marginal se puede observar en la función de coste total o
coste variable total, como la pendiente de la función en el punto concreto. De esta forma,
siguiendo la forma de las funciones totales en el gráfico, podemos obtener la forma de la
función de coste marginal.
Podemos observar, en el gráfico de arriba, que la función de coste marginal corta justo en
el mínimo a las funciones de coste variable medio y coste medio total. Esto, gráficamente.
es debido a que en estos puntos mínimos coincide la pendiente en el punto de la función de
costes variable y total (que es el valor del coste marginal) y la pendiente del radio-vector
que une el eje de coordenadas con el punto (que es el valor del coste variable medio y
marginal).
Explicado de forma lógica, entenderemos que una vez que el coste marginal de producir
una unidad más supera a su coste total medio (o variable medio), es lógico que el promedio
de todas ellas comience a aumentar. Mientras que en el tramo inmediatamente anterior al
mínimo del coste total medio (o variable medio), aunque el coste marginal es creciente,
todavía se sitúa por debajo del promedio que mide el coste total medio (o variable medio),
por lo que es normal que el promedio siga descendiendo, aunque cada vez menos hasta el
punto mínimo donde ambas coinciden.

Relación de coste medio y marginal con producto medio y marginal.

Podemos observar fácilmente que las funciones de coste variable medio y marginal son las
inversas de las funciones de producto medio
x
(PmeL= ) y marginal (PmgL= ∆x ):
L ∆L

CVM = CV =ωL =ωL =ω 1 x


x x PMe

CMg = ∆CV =∆(ωL) =ω∆L =ω 1


∆x ∆x ∆x PMg
Esto es debido a que es la misma ley de la que se obtienen ambas funciones (Ley de
Rendimientos Decrecientes) y que no son más que el mismo concepto valorado en términos
físicos (productividades) y términos monetarios (costes). Así de forma gráfica nos queda:

Costes a largo plazo.


En este caso la economía se plantea cualquier tamaño de escala para llevar a cabo su
producción planeada. Es decir, las siguientes curvas son curvas de planificación, ex – ante,
donde nos podemos plantear cualquier tamaño de planta.
Antes de entrar en materia, debemos tener claro ciertos conceptos previos. Uno es el
de rendimientos a escala que pueden ser: crecientes (o aumentos en la cantidad de factores
que traen consigo un aumento de la producción en mayor proporción), decrecientes (o
aumentos en la cantidad de factores que traen consigo un aumento de la producción en
menor proporción) y constantes (o aumentos en la cantidad de factores que traen consigo
un aumento de la producción en igual proporción) ; y que se reflejarán en curvas de costes
medios a largo decrecientes, crecientes y constantes, respectivamente.
Igualmente, debemos tener en cuenta la diferencia entre eficiencia técnica
(consecución del máximo nivel de producción a partir de cierta cantidad de factores) y
eficiencia económica (consecución de un nivel de producción al menor coste de factores).
En largo plazo, escogeremos siempre los procesos eficientes tanto técnica como
económicamente para los infinitos tamaños de escala que consideremos.

Coste medio a largo plazo


Partimos de la existencia de tres escalas determinadas (CMC 1, CMC2 y CMC3) que
pueden estar al alcance del empresario y entre las cuales puede elegir. Para la elección
debemos considerar la producción deseada, a partir de la cual obtendremos la función de
costes medios a largo plazo (CML, que proporciona el menor coste por unidad para cada
nivel de producción cuando todos los factores son variables).

Cada CMCi mayor, se sitúa a la derecha y debajo que la anterior debido a que al
tener mayor dimensión estas plantas, operan con mayores cargas de estructura que sólo
resultarán rentables, en términos unitarios, para volúmenes de producción mayores, hasta
que pasado cierto punto (dimensión óptima que analizaremos en el último punto) cada
tamaño de planta mayor se situará a la derecha pero arriba ahora, debido a dificultades en la
coordinación y control de estas plantas (deseconomías administrativas que también
analizaremos en el siguiente punto).
Así si escogemos cualquier volumen de producción hasta x 1, el tamaño de planta
escogido será CMC1 (justo en x1 habrá indiferencia entre esta planta y CMC2), desde x1
hasta x2, el tamaño de planta eficiente técnica y económicamente será la de CMC 2 y a partir
de ese volumen de producción se escogerá CMC 3. Por lo tanto, obtendremos la función de
CML como la envolvente de las curvas de CMCi, de tal forma que cuantas más escalas
consideremos menor serán los puntos de coincidencia entre la función de largo y corto
plazo; hasta que en el límite (infinitas escalas consideradas) cada punto de la función de
CML será un punto de tangencia con una función de CMC, es decir, que la forma
envolvente tendrá la función final de U, como ocurre con las de corto plazo.

Coste total a largo plazo


Esta función (CTL) supone un enfoque alternativo a la anterior CML para analizar
la misma información. Igualmente, se construye como la envolvente de las funciones de
costes totales a corto plazo (CTC i), o bien a partir de la función CML que acabamos de
exponer. Así cada punto de la función CTL, nos dará el menor coste de producción para
cada volumen de producción cuando todos los factores son variables (es decir, serán todos
puntos de la senda de expansión, o curva de planificación de costes, estudiada en la teoría
de la producción). Hay que tener en cuenta que esta función CTL nace en el origen de
coordenadas dado que no existen factores fijos a largo plazo.
Coste marginal a largo plazo
A partir de la función CTL podemos obtener esta de CMgL que muestra el coste
adicional necesario para incrementar la producción en una unidad cuando todos los
factores son variables. Esta función vendrá medida por el valor de la pendiente en el punto
de la función CTL, al igual que ocurría en el corto plazo.
Las variaciones del CMgL son más suaves que las de coste marginal a corto
(CMgCi) debido a que a largo plazo los rendimientos decrecientes son menos importantes,
pues se pueden incrementar tanto los factores fijos como variables al incrementar la
producción.

ECONOMÍAS Y DESECONOMÍAS DE ESCALA.

Como hemos visto generalmente la curva de costes medios a largo plazo tiene
forma de U. Así, suponemos que las escalas son cada vez más eficientes hasta una
(dimensión óptima que más tarde veremos) que es la de mayor eficiencia, y a partir de la
cual, el resto ya son cada vez menos eficientes.
Denominamos economías de escala a la reducción en el coste medio a largo plazo a
medida que aumentamos la producción, si se diese lo contrario (aumentos en el coste
medio a largo al aumentar la producción) diremos que se dan deseconomías de escala.

CML
CMC

CMC1
Dimensión óptima
CMC2
CML
0 x
Economías de escala Deseconomías de escala

Causas de las economías de escala

Destacamos dos causas como más importantes:

a) La división y especialización del factor trabajo – las ventajas de ésta son bien
conocidas. Una escala menor impide que este factor divida sus tareas y pueda
especializarse en operaciones concretas, con lo que el trabajador gana destreza en el
desempeño de su trabajo, se eliminan tiempos muertos entre tareas al realizar un
número menor de ellas y se facilita la rotación de trabajadores; en cambio, en
escalas mayores estas ventajas si se pueden explotar, con lo que se reducen los
costes medios.
En cambio, se suelen factores limitativos de esta ventaja, la monotonía que
experimenta el trabajador especializado que queda situado como un apéndice más
de la máquina y que suele redundar en situaciones de fatiga y estré.

b) El mejor aprovechamiento del factor capital – escalas mayores posibilitan el uso de


tecnologías más avanzadas, que suelen registrar menores costes por unidad.
Igualmente, se puede aumentar el ritmo de trabajo de una máquina, sin tener que
duplicar por ello el uso de otros factores (materias primas, trabajo…) ni el coste
operativo de aquella.

Causas de las deseconomías de escala


Resulta que, a partir de determinado volumen de producción, las escalas se van
tornando cada vez menos eficientes. No es que desaparezcan las ventajas que acabamos de
citar, sino que las mismas se ven contrarrestadas por los límites de eficiencia en la
dirección, control y coordinación de las grandes empresas, es decir se acaban generando
deseconomías de tipo administrativo que compensan las anteriores economías
Y es que, a partir de cierta dimensión, aumentan considerablemente las reuniones de
la dirección para conocer la evolución de las tareas diarias de la empresa, se ha de delegar
en subordinados con capacidad de tomar decisiones, con todo ello se incrementa el gasto en
papelería, telefonía y cualquier medio de comunicación como también los gastos por
desplazamientos, con lo que todo ello redunda en un aumento de los costes por unidad
producida.
Parece ser que la forma tradicional de la función de costes medios a largo plazo, en
forma de U, no satisface la realidad que vivimos hoy en día de una tendencia creciente a la
concentración en diversos mercados, con formación de grandes corporaciones que deberían
desistir en sus intentos, debido a la presencia de las deseconomías de escala que acabamos
de comentar.
Una de las explicaciones más plausibles nos dice que en determinados sectores, más
intensivos en factor capital, las economías que se generan por factores tecnológicos son tan
grandes que nunca son compensadas por las posibles deseconomías de tipo administrativo
(las cuales con las nuevas formas de administración y dirección y la revolución de la
comunicación y del transporte que vivimos parecen reducirse).
CML
CMC
CMC 1

CMC 2 Escala mínima eficiente

CML

0 x

Además, parece que las escalas de las empresas son diseñadas con un tramo de
“reserva de capacidad” para el cual la planta es igualmente eficiente en todos esos puntos
de producción, y no en forma de U donde se pasa sin tránsito de la eficiencia a la
ineficiencia.

Todo esto hace que las escalas vayan ganando en eficiencia a medida que aumentamos
la producción y a partir de un punto (escala mínima eficiente), se entra en un tramo de
costes constantes donde todas las posibles escalas tienen la misma eficiencia. Esto parece
explicar la tendencia al oligopolio que observamos en muchos sectores como hemos
comentado. También es cierto, que otros sectores (sobre todo dentro del sector servicios)
que no son intensivos en factor capital, la forma de U neoclásica de la función de costes
medios a largo plazo sigue estando plenamente vigente.

La dimensión óptima.
Este concepto se reserva para el punto de coincidencia que acabamos de analizar
(para x5) donde coinciden el mínimo de CMC 2 con el mínimo de la función de CML. Es
decir, se define como la planta para la cual el coste medio a corto es tangente con la curva
CML en el punto mínimo de ambas.
Como puede verse en este punto mínimo de la dimensión óptima, se consigue el
menor coste por unidad producida para cualquier nivel de producción cuando todos los
factores son variables. La eficiencia privada y social en este punto es máxima como puede
entenderse.
Lo que ocurre es que la empresa, por sí misma, no decidirá producir
invariablemente en este punto mínimo CML, a no ser que las condiciones de mercado y su
demanda así se lo pidan, dado que si estos marcan otra cosa (otros volúmenes de
producción distintos como x1, x2 o x6, por ejemplo) otros tamaños de planta serán más
eficientes que la citada dimensión óptima (como CMC1 para x2, por poner sólo un ejemplo).
Sólo habrá un mercado, el de la competencia perfecta, donde la inercia del mercado
lleve de forma automática a largo plazo a producir en ese punto a todas las empresas que la
conformen. Sólo la presencia de los supuestos que definen a este mercado pueden
conseguirlo siempre (en otros mercados, como puede ser el monopolio por ejemplo, el
monopolista puede producir en ella, pero sólo sí así se lo aconseja su demanda y su objetivo
de máximo beneficio y siempre con beneficios extraordinarios cosa que no ocurre en
competencia perfecta; en cambio, en el de competencia monopolística nunca se alcanzará a
largo plazo la dimensión óptima, por la diferenciación de su producto respecto a la
competencia perfecta).
Por lo tanto merece la pena que nos detengamos un segundo en la decisión del
tamaño de planta que debe resolver cualquier empresario.
Este es un problema que se puede enfocar desde una perspectiva de corto plazo (con
una escala fija) y largo plazo (con todos los factores variables.

Así, a corto plazo, un empresario puede optar por tres tipos de salidas o output:

 Salida típica – la cual consiste en producir un volumen de output igual al mínimo


del coste medio a corto plazo (el par p 1x1). Es el punto donde el tamaño de planta se
comporta de manera más eficiente, pero no en el que el empresario puede
maximizar beneficio, lo cual dependerá de los datos de demanda y la estructura de
mercado.
 Salida óptima – consiste en producir en el conocido punto de Cournot, o punto
donde se igualan el ingreso marginal y el coste marginal y el empresario por tanto
maximiza beneficio (el par p2x2). Ahora bien, en este caso puede ser que la planta
no se utilice de la manera más eficiente posible.

0 x
Firma representativa – esta denominación se aplica para aquella empresa que maximizan
beneficio (Img = CmgC) en el punto de mínimo coste medio a corto plazo. Como se puede
ver, esta empresa consigue de manera simultánea ambos objetivos de máximo beneficio y
eficiencia.

1 x
En el caso del análisis de largo plazo el empresario deberá resolver una disyuntiva
entre adaptación y ocupación, en un mundo imperfecto en el que vamos a suponer un
número de tamaños de planta finito (supongamos que tres por ejemplo).

Imaginemos, que el empresario planea una producción como x 1, donde sería


indiferente su decisión entre el tamaño de planta 1 y el tamaño de planta 2, con idénticos
costes totales. Su decisión dependerá por tanto más de las expectativas que tenga de que
este volumen de producción x1 se mantenga (o incluso crezca) o bien que el mismo pueda a
caer a niveles inferiores.
Ante la primera opción, está claro que el empresario sería más proclive a producir
en CTC2 y en el segundo caso optaría por CTC 1. En ambos casos incurriría en un riesgo
diferente.
Adaptación – consistiría en suponer que el volumen de producción puede crecer. En este
caso el empresario optaría por el tamaño de planta 2, operando con mayores cargas de
estructura, y enfrentándose en este caso a un riesgo de subactividad, si posteriormente el
volumen de producción no se mantiene (por tener un sobredimensionamiento de
estructura).

a) Ocupación – consistiría en suponer que el volumen de producción de x1 puede


decrecer en un futuro. En este caso el empresario optaría por el tamaño de planta 1, con
menores cargas de estructura. En este caso, se enfrentaría a un riesgo de obsolescencia,
al quedarse con una planta de menor tamaño y menor capacidad.

Si se produjese un aumento de producción por encima de x 2 siempre podría realizar


medidas de adaptación temporal (mayor tiempo de trabajo) o de intensidad (mayor
ritmo de trabajo). Para lograr cierta capacidad punta sostenible durante un corto
periodo de tiempo y a mayores costes de producción como puede observarse.

Relaciones entre las funciones de costo medio y marginal en el corto plazo

 La función de CMeF es decreciente con respecto al nivel de producción. La


fórmula de cálculo es: CMeF = 𝑪𝑭𝑻 Como puede apreciarse, dado que el
cociente
𝑸
anterior tiene al nivel de producción en el denominador, y el numerador es constante,
a medida que la producción crece, el resultado correspondiente al CMeF es cada
vez menor.
 La función de CMeV presenta forma de U. En el valor mínimo de esta curva
(cantidad producida para la cual ocurre el punto de inflexión de la curva de
CMeV), se hace igual al CMg. CVMe = 𝑪𝑽𝑻
𝑸

Finalmente, retomamos la relación entre los costos medios y marginales en el corto


plazo para una empresa competitiva para representarla gráficamente. Los costos variables
medios irán decreciendo para bajas cantidades de producción, pero, a partir de cierta
cantidad de producción, comenzarán a ascender debido a la utilización de la capacidad
instalada de la planta y comienzan a tener gran influencia la ley de los rendimientos
decrecientes del factor, en este caso, del trabajo. Por su parte, como dijimos, los costos fijos
medios disminuirán constantemente, puesto que un mismo costo se divide entre unidades
de producción crecientes. Los costos totales medios tendrán el mismo comportamiento que
los variables medios, ya que se ven influidos por ellos a medida que aumenta el nivel de
producción. Sin embargo, la distancia o diferencia entre ambos no será la misma
para todos los niveles de producción, sino que se irán acercando debido a la constante
disminución de los costos fijos medios que está representada por la diferencia entre
las curvas de costos totales medios y costos variables medios.
ISOCOSTOS

Un isocosto expresa las diferentes combinaciones de capital y trabajo que una empresa
puede adquirir, dados el desembolso total ( DT ) de la empresa, y los precios de los
factores. La pendiente de un isocosto se obtiene mediante P L / P K , donde P L es el precio
del trabajo y P K es el precio del capital.

EQUILIBRIO DEL PRODUCTOR

El equilibrio del productor se alcanza cuando maximiza su producción para un desembolso


total determinado; es decir, cuando alcanza la isocuanta más alta, lo cual ocurre cuando ésta
es tangente al isocosto. Lo anterior es análogo al equilibrio del consumidor, cuando la curva
de indiferencia más alta es tangente a la línea de restricción presupuestal.

Matemáticamente, se dice que el productor alcanza el equilibrio cuando:

Lo anterior significa que en el equilibrio el producto marginal del último peso (peseta,
dólar, etc.) invertido en trabajo es igual al producto marginal del último peso invertido en
capital. Lo mismo sería cierto para otros factores, si la empresa tuviera más de dos factores
de producción.

RUTA DE EXPANSIÓN
La ruta de expansión de la empresa se obtiene al unir los puntos de equilibrio de las
diferentes isocuantas e isocostos obtenidos al variar el desembolso total, por lo cual es
análoga a la curva ingreso-consumo.

SUSTITUCIÓN DE FACTORES

Si a partir de una posición de equilibrio del productor el costo de un factor desciende,


cambiará la posición de equilibrio. Al restablecer el equilibrio, el productor reemplazará
este factor, ahora relativamente más barato, por otro, hasta que el equilibrio se restablezca.
El grado de posibilidad de sustitución de capital por trabajo, como resultado únicamente del
cambio de precios relativos de los factores, se denomina elasticidad de la sustitución
técnica, y se expresa como:

RENDIMIENTOS A ESCALA

Los rendimientos a escala pueden ser:

• Constantes: Cuando e ST-LK = 1. Significa que al aumentar los insumos en una


proporción determinada, la producción aumenta en la misma proporción.

• Crecientes: cuando e ST-LK > 1. Significa que al aumentar los insumos en una
proporción determinada, la producción aumenta en una proporción mayor.

• Decrecientes: cuando e ST-LK < 1. Significa que al aumentar los insumos en una
proporción determinada, la producción aumenta en una proporción menor.
Senda de expansión: Curva que pasa por los puntos de tangencia de las rectas
isocostes e isocuantas de una empresa. Esta senda de expansión es como la curva renta
consumo en la teoría del consumidor. La senda de expansión arroja un resultado cuando se
grafica con las variables costos y producción, se trata del costo total a largo plazo.
Sendas de expansión a corto y largo plazo:
• A largo plazo, el horizonte de planificación es suficientemente largo para cambiar
el tamaño de planta por eso la Senda de expansión a largo plazo es recta.
• A corto pazo, la empresa no es capaz de sustituir el trabajo mas caro por capital.

la optimización con restricciones es el proceso de optimización de una función


objetivo con respecto a algunas variables con restricciones en las mismas. La función
objetivo es, o bien una función de coste o función de energía que debe ser minimizada, o
una función de recompensa o función de utilidad, que ha de ser maximizado. Las
restricciones pueden ser tanto restricciones duras que establecen condiciones para las
variables que se requieren para estar satisfecha, o restricciones blandas que tienen algunos
valores de las variables que están penalizados en la función objetivo si, y basados en la
medida en que, las condiciones en las variables no son satisfecho.
Un problema general de minimización restringida se puede escribir como sigue:
donde para y para son las restricciones que se requieren para ser satisfacer el resultado;
éstas se llaman restricciones duras.
En algunos problemas, a menudo llamados problemas de optimización con
restricciones, la función objetivo es en realidad la suma de funciones de coste, cada una
penaliza la medida (si la hay) en la que una restricción blanda (una restricción que se
prefiere pero no se requiere para ser satisfecho) es violada.
Métodos de solución
Muchos algoritmos de optimización con restricciones se pueden adaptar al caso sin
restricciones, a menudo a través del uso de un método de penalizaciones. Sin embargo, los
pasos de búsqueda obtenidas por el método sin restricciones pueden ser inaceptables para el
problema restringida, lo que lleva a una falta de convergencia. Esto se conoce como el
efecto Maratos.
Restricciones de igualdad
Si el problema restringido sólo tiene restricciones de igualdad, el método de los
multiplicadores de Lagrange puede ser utilizado para convertirlo en un problema sin
restricciones cuyo número de variables es el número original de las variables más el
número original de restricciones de igualdad. Alternativamente, si las restricciones son
todas las restricciones de igualdad y son lineales, que se pueden resolver para algunas de las
variables en términos de los otros, y la antigua pueden ser sustituidos de la función
objetivo, dejando un problema sin restricciones en un número menor de variables.
Restricciones de desigualdad
Con restricciones de desigualdad, el problema puede ser caracterizado en términos
de las condiciones de Karush-Kuhn-Tucker, en la que los problemas pueden ser resueltos.
Programación lineal[editar]
Si la función objetivo y todas las restricciones son lineales, entonces el problema es
problema de programación lineal. Esto se puede resolver por el método simplex.
Generalmente funciona en tiempo polinomial en el tamaño del problema, pero no se
garantiza, o mediante métodos de puntos interiores que se garantiza que funcionan en
tiempo polinomial.
Programación cuadrática[editar]
Si todas las restricciones duras son lineales, pero la función objetivo es cuadrática,
el problema es un problema de programación cuadrático . Todavía se puede resolver en
tiempo polinomial por el método del elipsoide si la función objetivo es convexa ; de lo
contrario, el problema es NP completo .
Problemas de optimización de restricción
Rama y atado
La optimización de restricciones puede resolverse mediante algoritmos de
Ramificación y poda. Estos son algoritmos de back-tracking que almacenan el costo de la
mejor solución encontrada durante la ejecución y la usan para evitar parte de la búsqueda.
Más precisamente, cada vez que el algoritmo encuentra una solución parcial que no se
puede extender para formar una solución de mejor costo que el mejor costo almacenado, el
algoritmo retrocede, en lugar de intentar extender esta solución.
Suponiendo que el costo se minimice, la eficiencia de estos algoritmos depende de
cómo se evalúa el costo que se puede obtener al extender una solución parcial. De hecho, si
el algoritmo puede dar marcha atrás desde una solución parcial, parte de la búsqueda se
omite. Cuanto menor sea el costo estimado, mejor será el algoritmo, ya que es más probable
que un menor costo estimado sea menor que el mejor costo de solución encontrado hasta
ahora.
Por otro lado, este costo estimado no puede ser menor que el costo efectivo que se
puede obtener extendiendo la solución, ya que de lo contrario el algoritmo podría retroceder
mientras existe una solución mejor que la mejor hasta ahora. Como resultado, el algoritmo
requiere un límite superior en el costo que se puede obtener al extender una solución
parcial, y este límite superior debe ser lo más pequeño posible.
Una variación de este enfoque, llamado método de Hansen, usa métodos de
intervalo.2 Implementa intrínsecamente restricciones rectangulares.
Funciones de límite de primera elección[editar]
Una forma de evaluar este límite superior para una solución parcial es considerar
cada restricción blanda por separado. Para cada restricción suave, se supone el valor
máximo posible para cualquier asignación a las variables no asignadas. La suma de estos
valores es un límite superior porque las restricciones blandas no pueden asumir un valor
más alto. Es exacto porque los valores máximos de restricciones suaves pueden derivar de
evaluaciones diferentes: una restricción suave puede ser máxima para . mientras que otra
restricción es máxima para .
La función de demanda compensada (o a lo Hicks), mide el efecto precio, sin
considerar las variaciones en los precios. Sin embargo, la función de demanda en términos
de precios e ingreso nominal (o a lo Marshall), refleja los efectos totales, tomando tanto el
efecto ingreso como el efecto precio.

En economía, la senda de expansión de la producción es el lugar geométrico de las


combinaciones de factores productivos que proporcionan distintos niveles de producción de
un bien, en el que se cumple que todos los puntos de la senda minimizan el coste de obtener
un determinado nivel de producción, para unos precios de factores dados.

La senda de la expansión de la producción


se encuadra en el ámbito de la teoría de la producción, en la que se muestra la forma
de obtener una producción a menor coste, partiendo de dos factores productivos
normalmente capital y trabajo que tienen unos precios constantes, a través de la tangencia
entre las curvas iscuantas y las líneas isocoste.

Esta senda de expansión se obtiene a medida que se desplaza en paralelo y hacia


fuera una recta isocoste en un mapa de isocuantas. Proporciona información de cual es la
combinación de factores que debe realizar el productor para expandir su nivel productivo a
largo plazo, en un ámbito en el que las dotaciones de cualquier factor productivo puede
variar.

Costos privados: son los costos que enfrenta una empresa por su producción y que
son incurridos únicamente por el productor.
Costos sociales: El costo social es la suma de los costos privados más los costos
externos, que tiene que ver con el impacto de esta producción en la sociedad.
CONCLUSION

Los costos económicos representan los costos de oportunidad de los recursos


utilizados en la producción de los bienes o servicios de la empresa. Los costos contables
incluyen la mayoría de los costos económicos, pero normalmente no consideran ciertas
partidas, tales como el costo del tiempo del propietario ni los costos de oportunidad de los
recursos inmobiliarios y financieros utilizados en la empresa.

A corto plazo hay dos tipos de costos: los costos fijos (aquellos que no dependen del
volumen de producción y los variables (los que aumentan con el nivel de producción). El
costo total es la suma de ambos. Los costos medios se obtienen dividiendo el costo
respectivo por el número de unidades de producto obtenido. El costo marginal es el que
tiene lugar cuando se produce una unidad adicional.

La forma “U” de las curvas de costos medios y marginales se debe a la existencia de


rendimiento, primero creciente y luego decreciente. El costo marginal es menor que el
costo cuando éste disminuye, y superior cuando el costo medio aumenta. En el mínimo de
la curva de costos medios éstos coinciden con el costo marginal.

La curva de costos totales a largo plazo se obtiene suponiendo que la empresa tiene
tiempo suficiente, dados unos precios concretos de los factores, para ajustar la cantidad
empleada de cada factor productivo de forma que alcance el costo de producción más bajo
posible. La curva de costos a largo plazo es la envolvente de las curvas de costos totales a
corto plazo
En términos de las curvas de costos medios ocurre algo similar, sí bien hay que
señalar que los puntos de tangencia entre la curva de costos medios a largo plazo y las
distintas curvas de costos medios a corto plazo serán en el tramo descendente de las
respectivas curvas de costos medios a corto plazo para niveles de producto inferiores al
mínimo de los costos mínimos a largo plazo, y en el tramo ascendente de las respectivas
curvas para niveles de producto superiores al mínimo.
La curva de costo medio a largo plazo será creciente, decreciente o de costos
constantes, según los rendimientos de escala sean decrecientes, crecientes o constantes,
respectivamente.
Los beneficios se definen como la diferencia entre los ingresos totales y los costos
totales.
La determinación básica que toda empresa debe tomar es la cantidad que va a
producir y ésta depende del precio de venta y del costo de producción. En el proceso que
toda empresa sigue para determinar la cantidad de productos que va a colocar en el
mercado se guía por el deseo de maximizar los beneficios definidos como la diferencia
entre los ingresos y los costos totales.
http://www.accioneduca.org/admin/archivos/clases/material/la-produccion-y-el-
crecimiento_1563919489.pdf

Andrea Carballido "Costos" [en linea]


Dirección URL: https://www.zonaeconomica.com/definicion/costos (Consultado el
30 de Ago de 2023).

https://www.aulafacil.com/cursosenviados/cursomicroeconomia/Lecc-11.htm

También podría gustarte