Está en la página 1de 17

MIEMBRO PELVICO

Fosa intercondiloidea
1. Cabeza
2. Fóvea 1. 1’ crestas lateral y media de la tróclea
3. Cuello 2. 2’ cóndilos medio y lateral
4. Partes craneal y caudal del trocánter 3. 3’ epicóndilos medio y lateral
mayor 4. Fosa del extensor
5. Depresión para el origen del músculo
poplíteo.
1.Condilo medio 2. Tuberosidad
2. Cóndilo lateral 3. Surco para el
3. Eminencia intercondílea ligamento patelar
4. Fosa para el ligamento medio
craneal cruzado 5. Escotadura del
5. Escotadura poplítea extensor
6. Tubérculo para el 9. Superficie lateral
ligamento caudal cruzado de la tibia.
7. Cabeza de peroné 11. Impresión para la
8. Impresión vascular inserción del m.
9. Espacio interóseo gracilis
10. Cuerpo del peroné 12. Borde craneal
11. Líneas musculares 13. Prominencia para
12. Tubérculo la inserción del m.
13. Foramen nutricio semitendinoso
14. Línea poplítea 14. Superficie medial
15. Maléolo medio de la tibia
16. Surco para el tendón
flexor largo de los dedos
17. Maléolo lateral
1. Cóndilo medial 1. 1’ surcos articulares
2. Cóndilo lateral 2. Cresta intermedia y fosa sinovial
3. Surco de 2 para el tendón poplíteo 3. Línea de fusión del extremo distal primitivo del peroné con
4. Escotadura poplítea la tibia
5. Tuberosidad 4. Maléolo medial
6. Surco para el ligamento patelar medio 5. 5’ maléolo lateral
7. Tubérculos intercondilares laterales 6. Borde craneal
8. Surco del extensor
I.M. Depresiones para la inserción de los meniscos
Foramen nutricio

Mt. II Mt. IV

Mt. III

Mt. II Mt. III Mt. IV

1. Caritas para el I tarsiano


2. 2’ caritas para el II tarsiano
3. 3’ caritas para el III tarsiano
4. 4’ 4’’ caritas para el IV tarsiano
5. Depresión no articular

También podría gustarte