Está en la página 1de 92

Nociones de

Química
General
General

Módulo 2

1ª Parte
Módulo 2 Química

Para conocernos...
Querido alumno:

Que grato desafío tenemos por delante!!!

Hemos sido convocados a superar las distancias y los tiempos, en un momento


histórico de profundos y acelerados cambios: tu ingreso a la Universidad.

Como docente, me entusiasmo frente a la posibilidad de compartir contigo este


tiempo de estudio.

Este texto es una introducción a los hechos y conceptos de la Química, no co-


mo fines en sí mismos, sino como medios para entender mejor el mundo que nos
rodea.

Te propongo encarar el aprendizaje de esta ciencia, a través de un mecanismo


de razonamiento, de modo tal, que encuentres en la Química una ciencia accesible
y, como consecuencia lógica e interesante.

En las primeras unidades te invito a explorar la intimidad de la materia, exa-


minando la estructura básica del átomo y considerando brevemente la formación
de las moléculas y los iones.

Te presento además, los procedimientos sistemáticos que se emplean para dar


nombre a los compuestos y cómo reaccionan estos entre sí, para formar la varie-
dad de sustancias que conocemos actualmente.

En las unidades finales te ofrezco un panorama breve de algunos de los aspec-


tos elementales de la química orgánica y la bioquímica.

Pronto estudiarás estas materias con mayor detalle cuando tomes cursos adi-
cionales dedicados por entero a estos temas.

Te invito a recorrer las instancias de esta asignatura con la certeza de que es-
taré aquí cada vez que me necesites, para crecer juntos y enriquecernos en este re-
corrido. Espero que sea una experiencia placentera y fascinante, además de edu-
cativa.

Ten siempre presente que: “Jehová da la sabiduría, y de su boca viene el co-


nocimiento y la inteligencia”. Proverbios 2:6

Te deseo éxito en la tarea y quedo a tu disposición con la intención de serte


útil.
Recibe mi afecto sincero:

Mónica P. de Bernhardt

2
Módulo 2 Química

Índice

Objetivos ........................................................................................................ 7
Criterios de evaluación ................................................................................. 7
Unidad 1: SISTEMAS MATERIALES: aspectos físicos y químicos............... 8
1. Conceptos básicos en química.................................................................. 8
1.1. Cuerpo, materia, sustancia, masa y peso ........................................ 8
2. Materia y energía .................................................................................... 10
2.1. Ecuación de equivalencia de Einstein............................................ 10
2.2. Sistemas abiertos, cerrados y aislados........................................... 10
3. Estados de agregación de la materia ..................................................... 11
3.1. Características de cada estado de agregación .............................. 11
3.2. Otros estados de agregación de la materia. .................................. 13
3.3. Cambios de estado........................................................................... 14
4. Sistemas materiales ................................................................................. 15
4.1. Propiedades de los sistemas materiales......................................... 15
4.1.1. Propiedad física y propiedad química..................................... 15
4.1.2. Propiedad intensiva, propiedad específica y propiedad
extensiva............................................................................................... 16
4.2. Clasificación de los sistemas materiales ........................................ 16
4.2.1. Sistemas homogéneos................................................................ 16
4.2.2. Sistemas heterogéneos............................................................... 17
4.3. Separación en fases de un sistema heterogéneo............................ 18
4.4. Fraccionamiento de de la fase de un sistema homogéneo............ 19
4.5. Sustancia pura y solución ............................................................... 19
5. Sistemas dispersos ................................................................................... 20
5.1. Dispersiones groseras...................................................................... 20
5.2. Dispersiones finas............................................................................ 20
5.2.1. Suspensiones .............................................................................. 20
5.2.2. Emulsiones ................................................................................. 20
5.3. Coloides ............................................................................................ 21
5.3.1. Propiedades de los sistemas coloidales .................................... 22
5.3.2. Precipitación de los coloides..................................................... 22
6. Transformaciones físicas y químicas..................................................... 23
6.1. Transformaciones físicas ................................................................ 23
6.2. Transformaciones químicas ........................................................... 23
6.2.1. Reacciones químicas ................................................................. 23
6.2.2. Clasificación de las reacciones químicas................................. 24
6.2.3. Ecuación química ...................................................................... 24
6.2.3.1. Interpretación de una ecuación química.......................... 25
6.3. Sustancias compuestas y sustancias simples................................. 26
7. Elementos químicos ................................................................................ 26

3
Módulo 2 Química

7.1. Clasificación de los elementos químicos........................................ 26


7.1.1. Metales ....................................................................................... 26
7.1.2. No metales .................................................................................. 26
7.1.3. Gases inertes .............................................................................. 27
7.2. Símbolos de los elementos............................................................... 27
7.3. Alotropía .......................................................................................... 27
8. Leyes fundamentales de la química....................................................... 28
8.1. Leyes gravimétricas ........................................................................ 28
8.1.1. Ley de la conservación de la masa (Lavoisier) ....................... 28
8.1.2. Ley de las proporciones definidas (Proust)............................. 28
8.1.3. Ley de las proporciones múltiples (Dalton) ............................ 29
8.1.4. Ley de los pesos equivalentes (Richter)................................... 29
8.2. Leyes volumétricas .......................................................................... 30
8.2.1. Ley de Boyle............................................................................... 30
8.2.2. Ley de Charles........................................................................... 30
8.3. Ecuación de estado de un gas ideal................................................ 30
9. Ejercicios de autoevaluación.................................................................. 31
Actividades de la Unidad 1.................................................................... 31
Unidad 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA........................................ 37
1. Teoría atómico-molecular ...................................................................... 37
2. Atomos y moléculas................................................................................. 37
2.1. Atomicidad....................................................................................... 39
2.2. Fórmula química ............................................................................. 40
3. Estructura atómica ................................................................................. 40
3.1. Naturaleza eléctrica de la materia................................................. 40
3.2. Partículas fundamentales del átomo ............................................. 41
3.3. Nº atómico y Nº másico................................................................... 41
3.3.1. Isótopos ...................................................................................... 42
3.4. Procesos nucleares........................................................................... 43
3.4.1. Fisión nuclear ............................................................................ 43
3.4.2. Fusión nuclear ........................................................................... 44
4. La materia y su masa .............................................................................. 44
4.1. Unidad de masa atómica................................................................. 44
4.2. Peso atómico y peso molecular....................................................... 44
4.2.1. Peso atómico relativo ................................................................ 44
4.2.2. Peso atómico absoluto............................................................... 45
4.2.3. Peso molecular........................................................................... 45
4.3. Número de Avogadro y Mol........................................................... 45
4.4. Átomo gramo y molécula gramo.................................................... 46
5. Modelos atómicos .................................................................................... 46
5.1. Dalton ............................................................................................... 46
5.2. Thomson........................................................................................... 46
5.3. Ernest Rutherford........................................................................... 47
5.4. Bohr .................................................................................................. 47
6. Modelo atómico actual............................................................................ 48

4
Módulo 2 Química

6.1. Orbital atómico ............................................................................... 48


6.2. Niveles de energía en el átomo ....................................................... 49
6.3. Números cuánticos .......................................................................... 49
6.4. Configuración electrónica .............................................................. 50
6.4.1. Principio de exclusión de Pauli ................................................ 50
6.4.2. Regla de Hund ........................................................................... 50
7. La tabla periódica de los elementos...................................................... 51
7.1. Períodos y grupos ............................................................................ 52
7.2. Clasificación de los elementos según su configuración electrónica. 52
7.3. Propiedades periódicas ................................................................... 53
7.3.1. Radio atómico............................................................................ 53
7.3.2. Potencial de ionización.............................................................. 53
7.3.3. Electronegatividad .................................................................... 53
8. Enlaces químicos ..................................................................................... 54
8.1. Teoría del octeto electrónico de Lewis .......................................... 54
8.2. Notación de Lewis ........................................................................... 55
8.3. Estados de oxidación....................................................................... 55
8.3.1. Reglas para calcular los números de oxidación ..................... 56
8.4. Tipos de enlace químico.................................................................. 56
8.4.1. Unión iónica o electrovalente ................................................... 56
8.4.2. Enlace covalente ........................................................................ 57
8.4.2.1. Polaridad del enlace covalente .......................................... 58
8.4.3. Enlace metálico.......................................................................... 59
8.4.4. Atracciones intermoleculares................................................... 59
8.4.4.1. Fuerza de van der Waals ................................................... 60
8.4.4.2. Unión puente hidrógeno .................................................... 61
9. Ejercicios de autoevaluación.................................................................. 61
Actividades de la Unidad 2.................................................................... 61
Unidad 3: COMPUESTOS INORGANICOS – REACCIONES REX –
SOLUCIONES ACUOSAS ........................................................................ 68
1. Clasificación de los compuestos ............................................................. 68
2. Nomenclatura de los compuestos........................................................... 69
2.1. Oxidos Básicos ................................................................................. 69
2.1.1. Igualación de ecuaciones .......................................................... 69
2.2. Óxidos ácidos o anhidridos............................................................. 70
2.3. Hidróxidos (bases o álcalis) ............................................................ 70
2.3.1. Disociación de hidróxidos......................................................... 71
2.3.1.1. Concepto de ión .................................................................. 71
2.4. Acidos ............................................................................................... 71
2.4.1. Ácidos Oxácidos ........................................................................ 71
2.4.1.1. Casos Especiales ................................................................. 72
2.4.2. Ácidos (hidrácidos) ................................................................... 73
2.4.3. Disociación de ácidos ................................................................ 73
2.4.4. Aniones....................................................................................... 73
2.5. Teorías Acido-Base ......................................................................... 74
2.5.1. Teoría de Arrhenius.................................................................. 74
2.5.2. Teoría de Bronsted y Lowry .................................................... 74

5
Módulo 2 Química

2.6. Neutralización.................................................................................. 75
2.7. Tipos de sales ................................................................................... 75
2.7.1. Sales neutras .............................................................................. 75
2.7.2. Sales ácidas ................................................................................ 76
2.7.3. Sales básicas............................................................................... 76
2.7.4. Sales mixtas o dobles................................................................. 76
2.8. pH ..................................................................................................... 76
2.8.1. Escala de pH .............................................................................. 77
3. Reacciones de oxido-reducción .............................................................. 77
3.1. Oxidación y Reducción: Conceptos ............................................... 78
3.2. Agentes oxidantes y reductores...................................................... 79
3.3. Potencial Redox ............................................................................... 79
3.4. Igualación de ecuaciones redox por el método del ión electrón.. 80
3.5. Oxidaciones y reducciones biológicas............................................ 80
4. Soluciones Acuosas.................................................................................. 80
4.1. Soluto y Solvente ............................................................................. 81
4.2. Solubilidad ....................................................................................... 81
4.3. Expresión de la concentración de una solución............................ 81
4.3.1. Porcentaje .................................................................................. 81
4.3.2. Molaridad (M) ........................................................................... 83
4.3.3. Normalidad (N) ......................................................................... 84
4.3.3.1. Equivalente gramo de un ácido, de una base y de una sal
........................................................................................................... 85
4.3.4. Molalidad (m) ............................................................................ 86
5. Ejercicios de autoevaluación.................................................................. 86
Actividades de la Unidad 3.................................................................... 86

6
Módulo 2 Química

Objetivos
Objetivos
Se espera que a partir del desarrollo del presente curso, los puedas lograr:

 Adquirir un vocabulario científico propio que te permita interpretar los


conceptos y hechos de la Química.
 Interpretar las propiedades físicas y químicas de las diferentes sustan-
cias en relación a la estructura que las mismas presentan.
 Resolver situaciones problemáticas utilizando el razonamiento y la me-
todología adecuados para ello.
 Aplicar los sistemas y reglas de nomenclatura al nombrar a los com-
puestos tanto inorgánicos como orgánicos.
 Establecer diferencias estructurales y funcionales de las familias de
compuestos orgánicos y macromoléculas biológicas expuestos en este
texto.
 Reconocer la evidencia de un Creador inteligente y ordenado, que esta-
bleció leyes naturales por las cuales sostiene el universo

Criterios de evaluación
Criterios de evaluación
La evaluación de este curso consistirá en cumplir con los siguientes aspectos:
 Cada Unidad propone al finalizar, una serie de ejercicios de aplicación.
Se requiere que resuelvas satisfactoriamente el 70% de los mismos.
 Si lo creo conveniente, te pediré que me expliques como abordaste la
resolución de un ejercicio en particular.
 En el mes de Diciembre, recibirás una evaluación integradora, la que
deberás resolver en un tiempo estipulado y enviármela al cabo de ese
tiempo. Fijaremos el momento para ello.

7
Módulo 2- Unidad 1: Sistemas materiales 1ª Parte: Química General

Unidad 1: Sistemas
Sistemas materiales:
materiales:
aspectos
aspectos fí
físicos y químicos
químicos
Unidad 1: SISTEMAS MATERIALES: aspectos físicos y químicos

Todos somos químicamente dependientes. Nuestro organismo es una com-


pleja fábrica química. Miles de reacciones químicas constituyen el factor pre-
ponderante del origen, el desarrollo y la progresión de la vida.

Todos los tejidos y órganos realizan una serie de procesos químicos para
mantener la homeostasis del organismo:

los pulmones proporcionan el oxígeno para las células, los riñones


mantienen la concentración de los iones, el sistema gastrointestinal
aporta los nutrientes, etc.; todo a expensas de la actividad química.

Como futuro profesional de la salud, necesitas tener un conocimiento bási-


co de química que te permitirá entender mejor el funcionamiento del organis-
mo y por ende, saber cuidarlo adecuadamente.

1. Conceptos básicos en química

1.1. Cuerpo, materia, sustancia, masa y peso

a. Cuerpo: Al observar el mundo que nos rodea notamos la presencia de


objetos que nos ocasionan diferentes sensaciones y que se denominan
cuerpos.

Un trozo de hierro, un eritrocito, el agua contenida en un vaso,


etc., son ejemplos de cuerpos.

b. Materia: El examen atento de los diversos cuerpos existentes, nos


muestra algunas características coincidentes en todos ellos: tienen masa,
ocupan un lugar en el espacio (volumen), son impenetrables, son divisi-
bles, tienen inercia, etc. Estas características generales de los cuerpos se
deben a un componente común a todos ellos: la materia.

c. Sustancia: Además, observamos que hay distintas clases de materia, di-


ferenciables entre sí por su color, olor, estado físico, textura, sabor, etc.
(todas estas son características organolépticas). A cada una de estas cla-
ses de materia se la denomina sustancia.

Así, el vidrio, el plástico, la sal, el azúcar, son sustancias dife-


rentes.

8
Módulo 2 – Unidad 1: Sistemas materiales 1ª Parte: Química General

d. Masa: Sin embargo, por más que difieran los cuerpos materiales obser-
vados, así como las variedades de materia que los componen, todos po-
seen una característica en común: tienen masa. Se define a la masa co-
mo la cantidad de materia que posee un cuerpo

e. Peso: La materia es ponderable, vale decir, tiene peso. Según la física


clásica, el peso es la medida de la fuerza que ejerce la gravedad sobre la
masa de un cuerpo. Normalmente, se considera respecto de la fuerza de
gravedad terrestre.

“Todos los cuerpos son atraídos por la tierra”. Esta afirma-


ción es fácilmente comprobable. Si a un resorte sujeto por un
extremo se le ata en el otro un cuerpo, y se deja librado el mis-
mo, inmediatamente se comprobará que el resorte se estira, y
aún podríamos confirmar que cuanto más pesado sea el cuerpo
sujeto al extremo de dicho resorte, más se estirará el mismo.

Cuando se quiere determinar el peso de un cuerpo, lo que se hace es “pe-


sar” el mismo. Pesar significa comparar el peso del objeto con el peso de otro
cuya “masa” se ha tomado como unidad. El aparato que se utiliza para esta
operación se llama balanza.

La masa de un sistema material se relaciona con su peso, porque, según el


principio de dinámica:

Peso = masa x aceleración de la gravedad

La aceleración de la gravedad: (g), tiene un cierto valor numérico en cada


lugar de la tierra. Su valor normal es de 9,8 m/seg2.

Como ejemplo observa el peso de un astronauta:


Tierra: pesa 120 Kg fuerza.
Luna: pesa solo 20 kg fuerza. En la luna el valor de (g) es seis ve-
ces menor que en la tierra.
Espacio vacío: no tiene peso.

La masa de un cuerpo es constante, el peso varía según el valor de la acele-


ración de la gravedad. Por lo tanto el astronauta varía su peso pero mantiene la
misma masa, no importa el lugar.

Por lo tanto podemos afirmar que la masa de un cuerpo no depende de la


intensidad del campo gravitatorio, ni de su posición en el espacio. El peso en
cambio, es dependiente.

9
Módulo 2 – Unidad 1: Sistemas materiales 1ª Parte: Química General

2. Materia y energía

2.1. Ecuación de equivalencia de Einstein

A principios de siglo pasado Albert Einstein estableció que la materia y la


energía son manifestaciones de una misma entidad física. La materia puede
convertirse en energía y viceversa, de acuerdo a la siguiente ecuación:

E = mxc2

Albert Einstein
De acuerdo con la ecuación de Einstein, un cuerpo en reposo contiene una
importante cantidad de energía, ya que el factor c2 por el que se multiplica la
masa para obtener la energía es enorme. Calculemos entonces la cantidad de
energía que contiene un cuerpo por unidad de masa:

Usando el valor aproximado de c = 300,000 Km/seg


c= 300,000,000 m/seg = 3x108 m/seg
c2 =9x1016 m2 /seg2 = 90,000,000,000,000,000 m2 /seg2
El valor más preciso de c medido actualmente es c = 299,792.458 Km/seg

O sea que la cantidad de energía contenida en un kilogramo de masa es de


9 x 10 16 Joules, y si convertimos esta energía a unidades KWh (Kilowatt-
horas):

1 Kg = 9 x 10 16 J = 2.5 x 10 10 KWh = 25,000,000,000 KWh

2.2. Sistemas abiertos, cerrados y aislados

Los sistemas materiales se clasifican, según su relación con el medio en:


abiertos, cerrados y aislados.

a. Se denomina sistema abierto cuando existe intercambio de materia y


energía con el medio.

Agua en ebullición en recipiente abierto

materia
SISTEMA MEDIO

energía

10
Módulo 2 – Unidad 1: Sistemas materiales 1ª Parte: Química General

b. Se denomina sistema cerrado, cuando solo se intercambia energía con


el medio.

Un sistema cerrado de canales: los vasos sanguíneos

SISTEMA MEDIO

energía

c. Se denomina sistema aislado, cuando no existe intercambio de materia


ni de energía con el medio.

Un termo.

SISTEMA MEDIO

3. Estados de agregación de la materia


De acuerdo con la teoría cinética molecular la materia se encuentra for-
mada por moléculas que están en movimiento, el cual cambia constante-
mente de dirección y velocidad cuando chocan o reciben el impulso de una
fuerza externa.

Debido a este movimiento presentan energía cinética que tiende a separar-


las, pero también tienen una energía potencial que tiende a juntarlas. Por tal
motivo la materia se puede presentar en diferentes estados.

3.1. Características de cada estado de agregación

Cada uno de los estados de agregación (estados físicos), posee característi-


cas propias que lo diferencian claramente de los otros.

11
Módulo 2 – Unidad 1: Sistemas materiales 1ª Parte: Química General

ESTADO CARACTERÍSTICAS DE LAS SUSTANCIAS


Sólido
Presentan forma propia y volumen propio. Las partículas de
los sólidos se encuentran muy próximas, y las fuerzas de
atracción entre ellas son muy intensas. Su único movimiento
es el de vibración.

Líquido Tienen volumen propio, pero no presentan forma propia, sino


que adoptan la forma del recipiente que los contiene. Las
fuerzas atractivas y repulsivas están en equilibrio. Las partí-
culas de los líquidos vibran y forman conglomerados que se
desplazan unos respecto a otros.
Carecen de forma y volumen propio, se adaptan al recipiente
Gaseoso que los contiene. Las partículas de los gases se encuentran
muy separadas entre sí, y se mueven a grandes velocidades,
prácticamente libres de fuerzas de atracción. En libertad se
expanden rápidamente, se comprimen con facilidad. Priman
las fuerzas repulsivas.

Los líquidos y los gases pueden fluir.

No obstante, hay líquidos que no fluyen tal fácilmente como el agua,

los aceites, de estos se dice que son más viscosos. (Viscosidad: re-
sistencia a fluir libremente)

Los gases también fluyen, lo comprobamos al inflar un globo.

Un fluido es cualquier sustancia que pueda derramarse si no está contenida


en un recipiente. Si lo puedes revolver con una cuchara, o absorber con una
pajita, entonces es un fluido. El agua es un fluido, y también lo es el aire. De
hecho, todos los líquidos y gases son fluidos.

Los denominados fluidos ideales o perfectos, son aquellos que se pueden


desplazar sin que presenten resistencia alguna. Los fluidos reales, son aquellos
que presentan cierta resistencia al fluir. La dinámica de fluidos es muy comple-
ja, sobre todo si se presentan los denominados vórtices o torbellinos.

Cuando una sustancia fluye, ejerce una presión sobre las paredes del reci-
piente que la contiene, por lo que este ofrece resistencia a dicha presión.

Un ejemplo lo constituye la
sangre. La medida de la pre-
sión sanguínea, es una me-
dida de la fuerza que realiza
la sangre sobre las paredes
de las arterias, clínicamente
es de vital importancia co-
nocer su valor para prevenir
posibles consecuencias

12
Módulo 2 – Unidad 1: Sistemas materiales 1ª Parte: Química General

Los líquidos y los gases también difunden. Es decir, sus partículas se en-
tremezclan con las de otra sustancia.

Por eso sentimos el olor de una rica comida, pues las partículas de los ali-
mentos se mezclan con las del aire.

Algunas sustancias como el agua, el oxígeno, el dióxido de carbono, este-


roides, vitaminas liposolubles, urea, glicerina, alcoholes de pequeño peso mo-
lecular atraviesan la membrana celular por difusión, disolviéndose en la capa
de fosfolípidos.

Los gases se pueden comprimir, lo cual no ocurre con los líquidos y los sólidos.

3.2. Otros estados de agregación de la materia.

Actualmente, algunos autores agregan un cuarto estado de agregación de la


materia: el plasma. Se trata de un gas ionizado, o sea, los átomos que lo com-
ponen se han separado de algunos de sus electrones o de todos ellos. De esta
forma el plasma es un estado parecido al gas pero compuesto por electrones,
cationes (iones con carga positiva) y neutrones, todos ellos separados entre si y
libres, por eso es un excelente conductor.

Cuanto más caliente está el gas, más rápido se mueven sus moléculas y
átomos, y a muy altas temperaturas las colisiones entre estos átomos, movién-
dose muy rápido, son suficientemente violentas para liberar los electrones. En
la atmósfera solar, una gran parte de los átomos están permanentemente «ioni-
zados» por estas colisiones y el gas se comporta como un plasma.

Un quinto estado de la materia es el condensado de Bose-Einstein (CBE),


predicho en 1924 por Satyendra Nath Bose y Albert Einstein, y obtenido el 5
de Julio de 1995 por los físicos Eric A. Cornell, Carl E. Wieman y Wolfgang
Ketterle, quienes compartieron el Premio Nobel de Física en 2001 por este
hecho.

Los científicos lograron enfriar los átomos a una temperatura 300 veces
más bajo que lo que se había logrado anteriormente. Es tan frío y denso que
ellos aseguran que los átomos pueden quedar inmóviles.Sin embargo todavía
no se sabe cuál será el mejor uso que se le pueda dar a este descubrimiento.

13
Módulo 2 – Unidad 1: Sistemas materiales 1ª Parte: Química General

3.3. Cambios de estado

La variación de presión y temperatura --independiente o conjuntamente--


provocan cambios en el estado de agregación de una sustancia.

Consecuentemente:

El estado de agregación de una sustancia es función de las


condiciones experimentales imperantes.

Para cada elemento o compuesto químico existen determinadas condiciones


de presión y temperatura a las que se producen los cambios de estado, debiendo
interpretarse, cuando se hace referencia únicamente a la temperatura de cambio
de estado, que ésta se refiere a la presión de la atm. (la presión atmosférica). De
este modo, en "condiciones normales" (presión atmosférica, 0 °C) hay com-
puestos tanto en estado sólido como líquido y gaseoso (S, L y G).

Debemos establecer la diferencia entre gas y vapor.

Los términos usados para mencionar los cambios de estado son en estos ca-
sos:
• Licuación para el pasaje de gas a líquido y
• Condensación, el pasaje de vapor a líquido.

Para licuar un gas se deberá disminuir la temperatura y aumentar la presión,


sin embargo para condensar un vapor, sólo se deberá disminuir la temperatura.

La temperatura se mantiene constante durante un cambio de


estado.
Esta temperatura que permanece constante mientras coexisten dos estados
se denomina punto de fusión o punto de ebullición, según cuál sea el cambio
que se lleve a cabo.

El Punto de fusión es la temperatura a la que un sólido pasa al estado líqui-


do, para el agua es 0º.

14
Módulo 2 – Unidad 1: Sistemas materiales 1ª Parte: Química General

El punto de Ebullición es la temperatura a la cual, un líquido pasa al estado


gaseoso, para el agua es 100ºC.

No obstante esto dependerá de las condiciones imperantes.

Dichos puntos son característicos para cada sustancia y dependen de la pre-


sión exterior.

Sustancia Punto de Fusión Punto de Ebullición


Acetona -94ºC 56 ºC
Sal de cocina 804ºC 1490 ºC
Alcohol Etílico -114,1ºC 78,3 ºC
Mercurio -38,8 ºC 356,7 ºC
Amoníaco -77,7 ºC -33,3 ºC
Benceno 5,5 ºC 80,1 ºC

4. Sistemas materiales
En la actualidad, ante la complejidad y diversidad del universo, se torna
conveniente referirse a Sistemas Materiales, más que hablar de materia.

Un sistema material es una porción limitada de la realidad circundante,


constituida por una cierta cantidad de materia.

4.1. Propiedades de los sistemas materiales

Para estudiar un sistema material, debemos comprender sus propiedades.

Una propiedad se manifiesta cuando se efectúa un estímulo o cambio sobre


un determinado cuerpo.

Por lo tanto propiedad se define como el comportamiento de la materia


frente a la acción de un cambio o fenómeno.

4.1.1. Propiedad física y propiedad química

Si el cambio no altera internamente a la materia, manifestará una propie-


dad Física.

el color, el cambio de estado, el sabor, el desplazamiento, etc.

En cambio, hablamos de una propiedad química cuando se manifiesta


modificando internamente a la materia. Son aquellas propiedades distintivas de
las sustancias que se observan cuando reaccionan.

15
Módulo 2 – Unidad 1: Sistemas materiales 1ª Parte: Química General

la combustión de la materia, su cambio de color, su fermentación,


la formación de sustancias nuevas diferentes a las originales, etc.

Cualquier descripción de la materia constituye una propiedad.

Si digo que el agua es líquida, incolora, inodora, insípida, cada una


de estas descripciones constituye una propiedad.

Las propiedades de un sistema material, también pueden ser clasificadas


en: Propiedades intensivas y propiedades extensivas.

4.1.2. Propiedad intensiva, propiedad específica y propiedad extensiva

Las propiedades de un sistema material, también pueden ser clasificadas


en: Propiedades intensivas y propiedades extensivas.

Las propiedades intensivas no dependen de la masa de que se dispone:

10gr de agua pura, a 4°C, tienen una densidad de 1gr/ml, igual que
100gr en las mismas condiciones.

Son propiedades intensivas las siguientes: color, olor, sabor, punto de fu-
sión, punto de ebullición, densidad, dureza, etc.

De estas propiedades, las que se expresan cuantitativamente y se miden con


exactitud en laboratorios especializados, reuniendo los datos en tablas, se de-
nominan a su vez, propiedades específicas, y las mismas dependen de las
condiciones exteriores prefijadas.

Las propiedades extensivas dependen de la masa con que se cuenta, como


es el caso del volumen, el peso, la superficie, etc.

4.2. Clasificación de los sistemas materiales

Las propiedades intensivas nos permiten clasificar a los sistemas materiales


en homogéneos y heterogéneos.

4.2.1. Sistemas homogéneos

Son sistemas homogéneos aquellos cuyas propiedades intensivas son idén-


ticas en toda su masa. Estos sistemas están constituidos por una sola fase.

FASE: es toda porción homogénea de un sistema material.

Son ejemplos de sistemas homogéneos los siguientes: agua destila-


da, azúcar, aceite, sal de mesa, nafta, salmuera, agua azucarada,
etc., es decir, las distintas soluciones y sustancias puras que existen
en la naturaleza.

16
Módulo 2 – Unidad 1: Sistemas materiales 1ª Parte: Química General

En el caso de las soluciones, por ejemplo el agua azucarada, el agua y el


azúcar son componentes miscibles (que se mezclan entre sí)

Esto nos permite definir el concepto de componente como:

COMPONENTE: toda sustancia que forma la fase única de un siste-


ma material homogéneo.

4.2.2. Sistemas heterogéneos

Son sistemas heterogéneos aquellos cuyas propiedades intensivas varían en


por lo menos dos puntos de su masa. Estos sistemas están constituidos por dos o
más fases. Comúnmente se denomina mezclas a los sistemas heterogéneos.

INTERFASE: se define como la zona comprendida entre dos fases

Son ejemplos de sistemas heterogéneos los siguientes: granito, sal


de mesa y arena, agua y aceite, agua en sus tres estados dentro de
un mismo recipiente, etc.

Existen sistemas heterogéneos de varias fases, formado por un solo compo-


nente, como ocurre cuando tenemos agua líquida en equilibrio con hielo y va-
por de agua. Hay tres fases - sólida, líquida y gaseosa, pero solo un componen-
te - agua. Por otro lado, existen sistemas homogéneos constituidos por
numerosos componentes.

Podemos disolver NaCl, NaNO3 y KNO3 en un vaso de precipita-


dos con agua, se formará una solución homogénea y tendremos 4
componentes y una sola fase.

Homogeneidad y heterogeneidad son conceptos relativos, que dependen de


las condiciones experimentales. Sangre humana y leche son sistemas homogé-
neos a simple vista. Observados con un microscopio revelan heterogeneidad:
en la sangre se aprecian glóbulos rojos, diferenciados del suero, y en la leche,
gotitas de grasa.

En consecuencia, todo depende de cómo se ha practicado la determinación,


y qué instrumento se ha empleado. Dado que los instrumentos son numerosos
(lupa, microscopio óptico, microscopio electrónico, equipo de rayos X, etc.), se
ha convenido lo siguiente: homogeneidad y heterogeneidad serán estableci-
das mediante el microscopio óptico.

Resumiendo podemos decir que:

17
Módulo 2 – Unidad 1: Sistemas materiales 1ª Parte: Química General

Según el nº de
componentes Sustancia pura Mezcla
Según el nº de (1 solo componente) (2 o más componentes)
fases

Sistema homogéneo Agua, calcio, sal etc. Azúcar + agua

Sistema heterogéneo Agua + hielo Aceite + agua

4.3. Separación en fases de un sistema heterogéneo

Este proceso se realiza mediante métodos físicos, considerados así debido a


que no alteran internamente a los materiales. Se trata de procedimientos senci-
llos cuya finalidad es aislar cada una de las diferentes fases que constituyen el
sistema material heterogéneo. Los criterios para la separación pueden ser: dife-
rencias de peso, de tamaño, de solubilidad, etc.

• Tamización: con una malla metálica se separan dos fases sólidas que
difieran en su tamaño.

• Disolución: se aplica cuando ambas fases son sólidas pero de tamaños


similares, se busca disolver a una de las dos.

• Decantación: se aplica cuando una fase es sólida, insoluble y de mayor


densidad que una fase líquida, dejando el sistema en reposo, el sólido se-
dimenta y el líquido sobrenadante se trasvasa. También se aplica a dos fa-
ses líquidas insolubles. En este caso se utiliza una ampolla de decantación.

• Centrifugación: corresponde a realizar una decantación acelerada.

• Filtración: se usa un filtro que retiene una fase sólida insoluble y deja
pasar una fase líquida filtrable.

• Sublimación: es el proceso que consiste en el cambio de estado de la


materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. El pro-
ceso inverso lleva el mismo nombre.

Ejemplos clásicos de sustancias que pueden sublimarse son: el


yodo y naftalina.

18
Módulo 2 – Unidad 1: Sistemas materiales 1ª Parte: Química General

• Imantación: separa las fases de un sistema material en el que una de las


fases tiene propiedades magnéticas, es atraída por el imán.

como es el caso del hierro.

• Levigación: separa dos fases sólidas de diferente peso. Se usa para se-
parar minerales pesados como el oro, que suele hallarse mezclado con
arena en el lecho de los ríos auríferos.

Cotidianamente lo realizamos al lavar nuestras verduras.

4.4. Fraccionamiento de de la fase de un sistema homogéneo

Los métodos de fraccionamiento son los siguientes:

• Destilación Simple: esta operación consiste en transformar un líquido


en vapor y luego condensar el vapor por enfriamiento. La destilación
puede ser simple (separa un sólido del disolvente), y fraccionada (frac-
ciona dos o más líquidos mezclados, de diferentes puntos de ebullición).

• Cristalización: fracciona sólidos que cristalizan de la solución en la


que se hallan disueltos. Se aplica a soluciones, consiste en evaporar el
líquido para que quede el componente sólido.
La diferencia entre este método y la destilación simple esta en que en
este caso el líquido no se recupera.

• Cromatografía: este método se puede emplear para identificar los


componentes de la tinta.
Se traza una línea a 2,5cm de un extremo en un papel de filtro con el
marcador cuyos componentes se quieren identificar, el otro extremo del
papel se cuelga de una varilla, sostenido con cinta adhesiva. Se introduce
en un recipiente alto de vidrio, en donde se coloca un solvente (alcohol-
agua), quedando la varilla apoyada en el borde del recipiente. El extremo
libre del papel debe quedar sumergido en el solvente, sin que este lle-
gue a tocar la marca. Se espera unos minutos y se observará como los
diferentes pigmentos son arrastrados por el solvente.

4.5. Sustancia pura y solución

Entre los sistemas homogéneos debemos diferenciar aquellos que están


constituidos por una sustancia pura (agua destilada), de otros que están for-
mados por dos o más sustancias (agua salada) y que se denominan soluciones.
Solamente estas últimas se pueden fraccionar, es decir, separar en las sustan-
cias que la componen (componentes).

Entonces:

Solución es todo sistema y Sustancia pura es todo sistema


homogéneo fraccionable. homogéneo no fraccionable.

19
Módulo 2 – Unidad 1: Sistemas materiales 1ª Parte: Química General

5. Sistemas dispersos
Además hay otra clase de sistemas materiales, menos frecuentes, en los
cuales las interfases son imprecisas y no están bien determinadas. Estos siste-
mas se llaman inhomogéneos o dispersos. Los mismos están constituidos por
dos fases o más, no miscibles entre sí.

En estos casos, una o más sustancias (fase dispersa) se encuentran unifor-


memente distribuidas en el interior de otra (fase o medio dispersante), en forma
de pequeñas partículas o gotas. La fase subdividida es la fase interna o discon-
tinua, la otra es la fase externa o continua.

La clasificación de un sistema disperso, esta basado en el tamaño de las


partículas de la fase dispersa. Es importante señalar que los límites entre los
distintos sistemas dispersos no constituyen fronteras bien definidas.

Según el tamaño de las partículas del medio disperso se clasifican en:

5.1. Dispersiones groseras

Son heterogéneas, se ven a simple vista, mayores de 50µ.

Agua y arena.

5.2. Dispersiones finas

Son heterogéneas, visibles al microscopio, entre 0,1µ y 50µ, pueden ser:


emulsiones, ambos medios son líquidos (crema y suero en la leche) o suspen-
siones, el medio dispersante es líquido y el medio disperso es sólido (agua y
negro de humo en la tinta china).

5.2.1. Suspensiones

La Farmacopea Argentina VI Edición las define como preparados líquidos


constituidos por partículas sólidas dispersadas en una fase líquida en la cual las
partículas no son solubles. Estos productos se diseñan para administrarse por
diferentes vías como suspensiones orales, tópicas, inyectables, etc.

Por ejemplo, el ibuprofeno se suspende en una mezcla de glicerina,


sorbitol, vehículo, colorante, esencia y otros para preparar un medi-
camento usado como analgésico y antifebril.

5.2.2. Emulsiones

La Farmacopea Argentina VII Edición las define como un sistema que po-
see al menos dos fases en el cual un líquido se dispersa en otro líquido en la
forma de glóbulos o gotitas pequeñas.

20
Módulo 2 – Unidad 1: Sistemas materiales 1ª Parte: Química General

Se utilizan generalmente en cosmética para preparar cremas suavi-


zantes o en medicina para tratar dermatitis, herpes, pediculosis, etc.

Por tratarse de partículas dispersas en otro medio, las suspensiones y emul-


siones se agitan antes de usar.

5.3. Coloides

El medio disperso es visible al ultramicroscopio, entre 0,1µ y 0,001µ.

Marcan el límite entre los sistemas homogéneos y los heterogéneos.

Las soluciones Verdaderas, según se mencionó anteriormente, son sistemas


homogéneos, en los que las partículas de la fase dispersa no se ven ni con el ultra-
microscopio, ya que su tamaño es menor que 0,001µ, (ejemplo salmuera).

Resumiendo:

El nombre de coloide proviene de la raíz griega kolas que significa que


puede pegarse. Este nombre hace referencia a una de las principales propieda-
des de los coloides: su tendencia espontánea a agregar o formar coágulos.

Aunque el coloide por excelencia es aquel en el que la fase continua es un


líquido y la fase dispersa se compone de partículas sólidas, pueden encontrarse
coloides cuyos componentes se encuentran en otros estados de agregación.

Los sistemas coloidales poseen partículas de tamaños diferentes: la micela


(un gran número de moléculas del soluto agrupadas) y las macromoléculas
(moléculas gigantes).

Se denomina soles a los sistemas coloidales, y de acuerdo al medio disper-


sante se denominan hidrosoles, a los dispersados en agua (clara de huevo en
agua) y aerosoles a los dispersados en aire (hollín, productos de tocador).

21
Módulo 2 – Unidad 1: Sistemas materiales 1ª Parte: Química General

5.3.1. Propiedades de los sistemas coloidales

• Mecánicas
 Difusión: los sistemas coloidales difunden con mucha lentitud, en
comparación con las soluciones
 Diálisis: los coloides no dializan o lo hacen con dificultad.
 Filtración: las micelas no se pueden filtrar.
 Ultrafiltración: las micelas son retenidas por los ultrafiltros, (no
ocurre así con las moléculas de las soluciones).
 Ultracentrifugación: separan el coloide disperso del medio disper-
sor.

• Ópticas
 Ultramicroscopio: se ve a las micelas como partículas brillantes so-
bre un fondo oscuro.
 Efecto Tyndall: la luz sufre un fenómeno de difracción al incidir so-
bre las micelas.
 Movimiento Browniano: al observar las micelas con el ultramicros-
copio se las ve animadas de un movimiento desordenado rectilíneo
y con frecuentes cambios de dirección.

• Eléctricas
 Electroforesis: cuando en un coloide se introducen dos electrodos,
al pasar la corriente eléctrica, las micelas se dirigen hacia uno de los
electrodos, si van al positivo, el coloide se considera electronegati-
vo y viceversa.

5.3.2. Precipitación de los coloides

Las micelas de un sistema coloidal se pueden separar (por evaporación del


solvente y posterior enfriamiento de la solución) formando una masa llamada
Gel.

El pasaje de sol a gel puede ser reversible (precipitación) o no (coagula-


ción).

El estudio de la química de las dispersiones coloidales tiene importancia en


Medicina, puesto que la mayoría de los tejidos del cuerpo humano son de natu-
raleza coloidal.

Los fluidos pueden clasificarse en cristaloides y coloides. En términos ge-


nerales, las soluciones cristaloides contienen electrolitos capaces de entrar a
todos los compartimentos corporales (vascular, intersticial e intracelular). Las
soluciones coloidales contienen sustancias de alto peso molecular, que quedan
restringidas al compartimiento vascular; tienen influencia osmótica, lo que se

22
Módulo 2 – Unidad 1: Sistemas materiales 1ª Parte: Química General

traduce en entrada de agua a la red vascular, y consecuentemente, aumento de


la presión y volemia.

6. Transformaciones físicas y químicas


Las transformaciones observables que sufre la materia se clasifican en dos
tipos:

6.1. Transformaciones físicas

Cuando se producen, las sustancias intervinientes no se alteran. Solo cam-


bia su estructura externa.

Un cambio de estado, arrojar una piedra, destilar una solución, etc.

6.2. Transformaciones químicas

Cuando se producen, los reactivos se convierten en productos distintos,


cambia la estructura interna de la materia, y este cambio es permanente.

La cocción de una torta, la oxidación de un metal, las reacciones


químicas, la respiración celular, la combustión de un papel, etc.

6.2.1. Reacciones químicas

En toda reacción química los átomos que constituyen las moléculas se re-
agrupan formando nuevas moléculas. Así, en el caso de la combustión del car-
bón.
1 átomo de + 1 molécula → 1 molécula de
carbono de oxígeno dióxido de carbono

+ →

En las reacciones químicas se distinguen dos estados:

a) un estado inicial, constituido por las sustancias que intervienen en la re-


acción, denominadas reactivos (en el caso anterior, carbono y oxígeno).

b) un estado final, representado por las sustancias que se producen en la


reacción, llamadas productos (en el ejemplo mencionado, el dióxido de
carbono).

23
Módulo 2 – Unidad 1: Sistemas materiales 1ª Parte: Química General

6.2.2. Clasificación de las reacciones químicas

Existen básicamente, dos clases de reacciones químicas: las de combinación


(dos o más sustancias se unen para formar sustancias nuevas), y las de descom-
posición (una sustancia se descompone en dos o más sustancias diferentes).

Nombre Descripción Representación


Elementos o compuestos
Reacción de síntesis sencillos se unen para for-
B+C → BC
o combinación mar un compuesto más
complejo.
Un compuesto se fragmenta
Reacción de
en elementos o compuestos BC → B+C
descomposición
más sencillos.
Reacción de
Un elemento reemplaza a
desplazamiento C + AB → AC + B
otro en un compuesto.
simple o sustitución
Los iones en un compuesto
cambian lugares con los io-
Reacción de doble
nes de otro compuesto para AB + CD → CB + AD
desplazamiento
formar dos sustancias dife-
rentes.
Es una reacción entre un
Reacción de
ácido y una base, con forma- HA + BOH → AB + H2O
neutralización
ción de agua.
Cualquier reacción química
Reacción que desprende calor, es decir
Exotérmica con una variación negativa
de entalpía.
Reacción Cualquier reacción química
Endotérmica que absorbe calor.

6.2.3. Ecuación química

Una ecuación química es una descripción simbólica de una reacción quí-


mica. Muestra las sustancias que reaccionan (reactivos ó reactantes) y las sus-
tancias o productos que se obtienen. También nos indican las cantidades relati-
vas de las sustancias que intervienen en la reacción. Las ecuaciones químicas
son el modo de representarlas.

La ecuación química nos ayuda a visualizar los reactivos que son los que
tendrán una reacción química y los productos que son lo que se obtiene de este
proceso. Además podemos ubicar los símbolos químicos de cada uno de los
elementos que estén dentro de la ecuación y poder balancearlos con mayor fa-
cilidad y gran rapidez

24
Módulo 2 – Unidad 1: Sistemas materiales 1ª Parte: Química General

6.2.3.1. Interpretación de una ecuación química

Un caso general de ecuación química sería:

• A, B, C, D, representan los símbolos químicos de las moléculas ó áto-


mos que reaccionan (lado izquierdo) y los que se producen (lado dere-
cho).

• a, b, c, d, representan los coeficientes estequiométricos, que deben ser


ajustados de manera que sean reflejo de la ley de conservación de la
masa.

La interpretación física de los coeficientes estequiométricos, si estos son


números enteros y positivos, puede ser en átomos ó moles:

Así, se diría de la ecuación anterior:

a. Cuando "a" átomos (ó moléculas) de A reaccionan con "b" átomos (ó


moléculas) de B producen "c" átomos (ó moléculas) de C, y "d" átomos
(ó moléculas) de D.

b. Cuando "a" moles de átomos (ó moléculas) de A reaccionan con "b"


moles de átomos (ó moléculas) de B producen "c" moles de átomos (ó
moléculas) de C, y "d" moles de átomos (ó moléculas) de D.

Por ejemplo el hidrógeno (H2) puede reaccionar con oxígeno


(O2) para dar agua (H2O). La ecuación química para esta reacción
se escribe:

El símbolo "+" se lee como "reacciona con", mientras que el


símbolo "→" significa "irreversible" o "produce". Para ajustar la
ecuación, ponemos los coeficientes estequiométricos.

Estos deben ser tales que la ecuación química esté balanceada, es


decir, que el número de átomos de cada elemento de un lado y
del otro sea el mismo.

Los coeficientes deben ser enteros positivos, y el uno se omite.


En las únicas reacciones que esto no se produce, es en las reac-
ciones nucleares.

La ecuación está ajustada y puede ser interpretada como 2 moles


de moléculas de Hidrógeno reaccionan con 1 mol de moléculas
de Oxígeno, produciendo 2 moles de moléculas de Agua. Adi-

25
Módulo 2 – Unidad 1: Sistemas materiales 1ª Parte: Química General

cionalmente, se pueden agregar (entre paréntesis y como subín-


dice) el estado de cada sustancia participante: sólido (S), líquido
(l), acuoso (Aq) O gaseoso (g).

En el ejemplo del agua:

6.3. Sustancias compuestas y sustancias simples

Todas las sustancias descomponibles químicamente, por un método o por


otro, reciben el nombre de sustancias compuestas, o sencillamente compues-
tos. Pero existen también sustancias químicamente no descomponibles, cual-
quiera fuera el procedimiento ensayado en el laboratorio, estas sustancias se
denominan sustancias simples o elemento químico, o sencillamente elemento.

7. Elementos químicos
En la tierra y en las muestras procedentes de la luna, del sol y de las estre-
llas, se han localizado 92 elementos naturales. A esta nómina, la química nu-
clear ha incorporado otros elementos artificiales.

7.1. Clasificación de los elementos químicos

Los elementos químicos se clasifican, de acuerdo a sus propiedades, en


tres grandes grupos:

7.1.1. Metales

Conducen el calor y la electricidad, son sólidos a temperatura ambiente,


excepto el mercurio que es líquido, poseen brillo característico, sus moléculas
son monoatómicas, son dúctiles y maleables, forman iones positivos y se com-
binan con el oxígeno para formar óxidos.

Sodio, calcio, hierro, oro, aluminio, plomo, cromo, plata, etc.

7.1.2. No metales

Son malos conductores del calor y la electricidad, se presentan en los tres


estados de agregación, no presentan brillo, sus moléculas son bi o poliatómicas,
en estado sólido son quebradizos, forman iones negativos y se combinan con el
oxígeno para formar los óxidos ácidos y con el hidrógeno para formar los
hidruros no metálicos.

Carbono, nitrógeno, cloro, oxígeno, fósforo, azufre, yodo, hidróge-


no, etc.

26
Módulo 2 – Unidad 1: Sistemas materiales 1ª Parte: Química General

7.1.3. Gases inertes

Son malos conductores del calor y la electricidad, son gases a temperatura


ambiente, sus moléculas son monoatómicas, no se ionizan, se caracterizan por
su inactividad química.

Helio, neón argón, etc.

7.2. Símbolos de los elementos

Cada elemento se caracteriza por un símbolo, los que en algunos casos co-
inciden con la primera letra del nombre del elemento. En otros casos se utilizan
dos letras (la primera en mayúscula y la segunda en minúscula). En otros su
símbolo guarda relación con la raíz latina de sus nombres originales:

carbono=C
calcio=Ca.
hierro=Fe, del latín Ferrum

Elemento Símbolo químico Nombre en latín


Nitrógeno N nitrum
Azufre S sulphur
Cobre Cu cuprum
Sodio Na natrium
Plata Ag argentum
Fósforo P phosphorous

La IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el ente in-


ternacional que regula todas las cuestiones relacionadas con la Química. Pro-
pone leyes y normas, cuyo cumplimiento es obligatorio en el ámbito científico.

7.3. Alotropía

Son las distintas formas (amorfas o cristalinas) en las que puede presentarse
un elemento, en el mismo estado de agregación.

Las variedades alotrópicas de un elemento son sustancias simples que a pe-


sar de estar constituidas exclusivamente por dicho elemento tienen distintas
propiedades específicas.

27
Módulo 2 – Unidad 1: Sistemas materiales 1ª Parte: Química General

8. Leyes fundamentales de la química


Son las que permiten establecer relaciones entre las masas (gravimétricas) o
entre los volúmenes (volumétricas) de las sustancias que intervienen en una
reacción química.

Leyes fundamentales de la Química

Gravimétricas Volumétricas

8.1. Leyes gravimétricas

Establecen la relación entre las masas de las sustancias que participan en


una reacción química.

• Ley de la Conservación de la Masa (Lavoisier)


• Ley de las Proporciones Definidas (Proust)
• Ley de las Proporciones Múltiples (Dalton)
• Ley de los pesos equivalentes. (Richter)

8.1.1. Ley de la conservación de la masa (Lavoisier)

"En todo sistema material aislado, la


masa permanece constante, indepen-
dientemente de las transformaciones
físicas o químicas que se produzcan en
el mismo".

Antoine-Laurent Lavoisier

2 gr de hidrógeno + 16 gr de oxígeno = 18 gr de agua


mH + mO = mH2O

En general, en toda reacción química la suma de las masas de los reactivos


es igual a la suma de las masas de los productos.

8.1.2. Ley de las proporciones definidas (Proust)

"La relación entre las masas de los


elementos que forman una sustancia
compuesta es constante”.

Joseph Louis Proust

28
Módulo 2 – Unidad 1: Sistemas materiales 1ª Parte: Química General

Entre el hidrógeno y el oxígeno, para formar agua, tenemos


mH/mO = 1/8, entre el carbono y el oxígeno para producir dióxido
de carbono, es mC/mO = 3/8

8.1.3. Ley de las proporciones múltiples (Dalton)

“Cuando dos elementos se combinan


para formar varias sustancias com-
puestas, mientras la masa de uno de los
elementos permanece constante en di-
chas sustancias, las masas del otro
elemento guardan entre sí una relación
de números enteros y pequeños”.

John Dalton

Hidrógeno y oxígeno, que pueden formar agua o agua oxigenada.

En el caso del agua se verifica que 16gr de oxígeno se combinan


con 2gr de hidrógeno, luego: m’H/m’O = 2gr/16gr = 1/8

En el agua oxigenada, se determina que 32gr de oxígeno se unen


con 2gr de hidrógeno, entonces: m’H/m”O = 2gr/32gr = 1/16

Comparando ambas reacciones se observa que las masas de hidrógeno


son iguales (1=1), mientras que las masas de oxígeno guardan entre sí
una relación de números enteros y pequeños: m’O/m”O = 8/16 = ½

8.1.4. Ley de los pesos equivalentes (Richter)

“Cuando dos elementos diferentes se


combinan separadamente con un peso
fijo de un tercer elemento, los pesos
relativos de aquéllos son los mismos
con que se combinan entre sí, o bien
son múltiplos o submúltiplos de éstos”.

Jeremias Benjamin Richter

El peso equivalente gramo (p.eq.g.) de la plata (Ag) es 107.88 g


porque es la cantidad de plata que se combina con 8 g de oxígeno.
El peso equivalente gramo (p.eq.g.) del hidrógeno (H) es 1.008 g,
porque es la cantidad que se combina con 8 g de oxígeno.

Esta ley, la última de las llamadas leyes estequiométricas, permitió la sis-


tematización final de la nomenclatura química, y se debe considerar como un

29
Módulo 2 – Unidad 1: Sistemas materiales 1ª Parte: Química General

nexo entre la antigua Teoría Atómica de Dalton y la teoría Atómico-Molecular


moderna.

8.2. Leyes volumétricas

Establecen la relación entre los volumenes de las sustancias que reaccionan

8.2.1. Ley de Boyle

La ley de Boyle (1662) da una relación entre la presión de un gas y el vo-


lumen que ocupa a temperatura constante. Dicha ley establece que el produc-
to de la presión por el volumen de un gas a temperatura constante es constante.
Matemáticamente:

Robert Boyle

8.2.2. Ley de Charles

La ley de Charles (1787) establece que, a presión constante, el cociente en-


tre el volumen que ocupa un gas y su temperatura, expresada en kelvin (K), es
una constante. Matemáticamente, la ley de Charles se expresa:

Jack Charles

8.3. Ecuación de estado de un gas ideal

La ecuación de estado de un gas ideal es el resultado de combinar dos leyes


empíricas válidas para gases muy diluidos: la ley de Boyle y la ley de Charles

La ecuación de estado más sencilla es aquella que


describe el comportamiento de un gas cuando éste se
encuentra a una presión baja y a una temperatura
alta. En estas condiciones la densidad del gas es muy
baja, por lo que pueden hacerse las siguientes
aproximaciones:

• no hay interacciones entre las moléculas del


gas,
• el volumen de las moléculas es nulo. Benoit Paul Émile Clapeyron

30
Módulo 2 – Unidad 1: Sistemas materiales 1ª Parte: Química General

Para un mol de gas, la constante que aparece en el segundo miembro de la


ecuación anterior es la constante universal de los gases ideales R, por lo que
la ecuación de estado de un gas ideal es:

n es el número de moles, p la presión, V el


volumen y T la temperatura.

La constante universal de los gases ideales R tiene un valor en el Siste-


ma Internacional de:

9. Ejercicios de autoevaluación

Actividades de la Unidad 1
1. Dar por lo menos un ejemplo de:
a. sistema abierto
b. sistema heterogéneo
c. sistema homogéneo formado por tres componentes
d. método para separar la sal de la arena
e. una solución

2. Marca con  las propiedades específicas del hierro y con 


las propiedades intensivas.
a. ( ) masa =100gr
b. ( ) densidad = 7,8gr/ml
c. ( ) temperatura = 25°C
d. ( ) presión = 1 atm
e. ( ) color gris
f. ( ) insoluble en agua
g. ( ) volumen = 13 cm3
h. ( ) punto de fusión = 1535°C
i. ( ) oxidación en aire húmedo

3. ¿Qué es el aire? – Tacha las afirmaciones incorrectas:


a un sistema material (sí ) (no)
b una sustancia (sí ) (no)
c un sistema homogéneo (sí ) (no)
d un sistema heterogéneo (sí ) (no)
e una solución en fase gaseosa (sí ) (no)

31
Módulo 2 – Unidad 1: Sistemas materiales 1ª Parte: Química General

4. Tacha la afirmación incorrecta:


Los componentes de una sustancia compuesta:
a. ¿Son separables físicamente? (sí ) (no)
b. ¿Son separables químicamente? (sí ) (no)
c. ¿Conservan sus propiedades individuales? (sí ) (no)

5. Se demuestra experimentalmente que la relación gravimétrica


entre azufre y cobre, cuando se combinan dando sulfuro cú-
prico es: : m azufre / m cobre = 1/2
Calcula:
a. La masa de azufre que reacciona con 25gr de cobre.
b. La masa de cobre necesaria para preparar 150gr de sulfu-
ro cúprico.
c. La masa de reactivo excedente cuando se intenta hacer
reaccionar 10gr de azufre con 10gr de cobre.

6. Confecciona una tabla, colocando (sí ) o (no) en los casilleros


correspondientes. La columna I corresponde a suspensiones,
la II a soluciones y la III a sistemas coloidales.
¿Sus componentes son separables por sedimentación?
¿Sus componentes son separables por centrifugación?
¿Sus componentes son separables por ultracentrifugación?
¿Sus componentes son separables por filtración?
¿Sus componentes son separables por ultrafiltración?
¿El soluto se separa por cristalización?
¿Presentan homogeneidad al microscopio?
¿Presentan homogeneidad al ultramicroscopio?

7. Cuando una sustancia es sometida a la acción del calor puede


ocurrir que:
a. pase de sólido a líquido
b. se forme una nueva sustancia
c. entre en combustión
d. se dilate

Indica, colocando la letra a cada fenómeno, cuáles son:


-fenómenos físicos...................................................................
-fenómenos químicos...............................................................

8. Coloca “F” (falso) o “V” (verdadero) según corresponda a ca-


da afirmación:

32
Módulo 2 – Unidad 1: Sistemas materiales 1ª Parte: Química General

a. ( ) Una sustancia que está experimentando la fusión, es


un sistema heterogéneo.
b. ( ) Un sistema heterogéneo posee necesariamente dos o
más componentes.
c. ( ) Cuando se produce un cambio de estado la temperatu-
ra permanece constante.
d. ( ) El cambio de estado sólido a gas se llama vaporización.
e. ( ) La destilación fraccionada corresponde a un fenóme-
no químico.

9. Señala las diferencias entre solución y sustancia pura.

10. Clasifica en soluciones y sustancias puras los siguientes sis-


temas homogéneos:
a. hierro
b. alcohol absoluto
c. tinta
d. oxigeno
e. aire
f. agua de mar

11. Dado el siguiente sistema: agua-aceite-cuarzo


a. ¿Es homogéneo o heterogéneo?
b. ¿Cuáles son sus componentes?
c. ¿Cuántas fases hay y cuáles son?

12. Clasifica en homogéneos o heterogéneos los siguientes sistemas:


a. gas contenido dentro de un cilindro
b. azúcar, agua y carbón
c. granito
d. agua destilada
e. humo
f. niebla
g. carbón y kerosene
h. leche homogeneizada
i. sangre

13. ¿Cuántas fases puedes distinguir en una botella de soda abier-


ta, sin tapa y llena hasta el tope? ¿Cuáles son?

33
Módulo 2 – Unidad 1: Sistemas materiales 1ª Parte: Química General

14. Indica cuál de las opciones es la adecuada para describir un


sistema formado por: vapor de agua, agua y carbón en polvo.
a. dos fases y tres componentes
b. tres fases y tres componentes
c. tres fases y dos componentes
d. dos fases y dos componentes

15. Se dispone de las siguientes sustancias: sal (NaCl), agua, vi-


nagre, alcohol etílico, hielo dióxido de carbono (CO2), un tro-
zo de cobre y arena. Propone sistemas que cumplan con las
siguientes condiciones:
a. tres fases y tres componentes
b. tres fases y cinco componentes
c. dos fases y cuatro componentes

16. Dispones de los siguientes materiales: un trozo de madera, sal,


aceite, hielo, agua, dióxido de carbono. Construye sistemas
materiales con las siguientes características:

a. dos fases y dos componentes


b. dos fases y tres componentes
c. tres fases y cuatro componentes
d. dos fases y un componente

17. En condiciones ambientales habituales, cita del ejercicio ante-


rior una sustancia cuyo estado de agregación sea:
a. gaseoso
b. líquido
c. sólido

18. Un recipiente contiene agua, arena, hielo y alcohol:


a. ¿Cuántas fases hay en el sistema dado?
b. ¿Cuántos componentes tiene el sistema dado?
c. Escribe los nombres de los componentes de la fase líquida.
d. ¿Qué ocurre si extremos el hielo del vaso?
- aumenta el número de componentes
- disminuye el número de componentes
- no varía el número de fases ni de componentes
- disminuye el número de fases
- aumenta el número de fases

34
Módulo 2 – Unidad 1: Sistemas materiales 1ª Parte: Química General

e. ¿Qué ocurre si se disuelve sal en la fase líquida?


- aumenta el número de componentes
- disminuye el número de componentes
- no varía el número de fases ni de componentes
- disminuye el número de fases

19. Las siguientes proposiciones se refieren a un sistema formado


por tres trozos de hielo flotando en una solución de sal en
agua. Marca los ítems correctos y justifícalos:
a. Es un sistema homogéneo.
b. El sistema tiene dos fases.
c. El sistema tiene tres fases sólidas y una líquida.
d. El sistema tiene tres componentes.
e. El sistema tiene dos componentes.

20. Indica con F o V según corresponda a cada afirmación dada.


a. ( ) Las propiedades extensivas dependen de la masa del
sistema considerado.
b. ( ) La homogeneidad y la heterogeneidad serán estable-
cidas con el microscopio común.
c. ( ) Un sistema formado por agua líquida, hielo y vapor
de agua, posee 3 componentes.
d. ( ) Los métodos de fraccionamiento de fases más impor-
tantes son: la destilación y la cristalización.
e. ( ) La evaporación transforma un sol en un gel.

21. Indica con F o V según corresponda a cada afirmación dada.


a. ( ) Las soluciones son sistemas heterogéneos que pueden
fraccionarse en componentes más sencillos.
b. ( ) Durante la ebullición del agua la temperatura aumenta
desde los 95ºC a los 100ºC.
c. ( ) Un sistema heterogéneo posee necesariamente dos o
más componentes.
d. ( ) Una sustancia pura se puede fraccionar mediante la
destilación.
e. ( ) La combustión y la decantación son fenómenos quí-
micos.

22. Indica con F o V según corresponda a cada afirmación dada


a. ( ) Una sustancia que está experimentando la subli-
mación constituye un sistema heterogéneo.

35
Módulo 2 – Unidad 1: Sistemas materiales 1ª Parte: Química General

b. ( ) Los sólidos se caracterizan por ser totalmente compre-


sibles.
c. ( ) Se mezcla un litro de agua a 60ºC con otro a 40ºC,
probablemente se obtendrán dos litros de agua a 50ºC.
d. ( ) Mediante la difusión, dos líquidos inmiscibles, pues-
tos en contacto, forman una mezcla homogénea.
e. ( ) La membrana de un dializador es atravesada por los
coloides pero no por las soluciones.

23. Indica con F o V según corresponda a cada afirmación dada.


a. ( ) En un punto cualquiera de la tierra los cuerpos poseen
masa pero no peso.
b. ( ) Casi todas las propiedades específicas son expresables
cuantitativamente.
c. ( ) El probable punto de ebullición de una sustancia que a
los 60ºC se encuentra en estado líquido es 70ºC.
d. ( ) Mediante la difusión, dos líquidos inmiscibles, pues-
tos en contacto, forman una mezcla homogénea.
e. ( ) La combustión y la decantación son fenómenos quí-
micos.
f. ( ) Una sustancia pura se puede fraccionar mediante la
destilación.

24. Resuelve: Una botella de 8 L contiene 0,2 moles de N2 a


130ºC. ¿a qué presión se encuentra el N2 dentro de la botella?

36
Módulo 2- Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

UNIDAD 2: Estructura de la materia


Unidad 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA

1. Teoría atómico-molecular
La idea de que la materia se encuentra constituida por pequeñísimas unida-
des, indivisibles, a las cuáles se llamó átomos surgió en el siglo IV a. C. con
Demócrito, un filósofo griego.

Sin embargo recién en el año 1803 Dalton propuso estas ideas en forma de
teoría, la que actualmente se conoce como Teoría Atómica Molecular Clásica.
Esta Teoría dio una explicación de las relaciones ponderales de las diferentes
sustancias que participan en una reacción química determinada, explicando
aspectos gravimétricos, pero dejo abierta una problemática ya que insistió ex-
tremadamente en la masa de los átomos.

Los principales postulados pueden resumirse así:

a. La materia se encuentra constituida por pequeñísimas unidades indivi-


sibles e indestructibles llamadas átomos.

b. Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí en todas sus


propiedades.

c. Los átomos de elementos diferentes son distintos entre sí.

d. Cuando dos elementos se combinan químicamente, lo hacen según un


número entero de átomos de cada uno. Los átomos no pueden ser crea-
dos ni destruidos, solo se puede modificar su distribución.

Esta teoría permitió explicar las Leyes Gravimétricas. Sin embargo no podía
explicar por sí sola, ciertos experimentos con gases realizados por Gay Lussac.

Uno de los principales defectos de la teoría de Dalton, fue la no-


diferenciación de los términos átomo y molécula.

Dalton no reconoció la existencia de las moléculas, fue Avogadro, quien


formuló la “hipótesis molecular” y así salvó esta situación.

Otras fallas de la teoría de Dalton son las siguientes: los átomos no son in-
destructibles (según radiactividad), los átomos de un mismo elemento no son
iguales entre sí (existen los isótopos).

2. Atomos y moléculas
Desde la última década del siglo XIX hasta hoy, se ha podido demostrar
que existen más de treinta partículas en el átomo, y es probable que en el futuro
se descubran más.

37
Módulo 2 – Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

Pero para considerar en primera instancia la estructura atómica son sufi-


cientes tres partículas fundamentales: protón, neutrón y electrón.

En el núcleo se hallan los protones y neutrones. Los protones poseen carga


eléctrica positiva, mientras que los neutrones no tienen carga. En la corteza se
hallan los electrones, girando alrededor del núcleo y poseen carga eléctrica
igual a la de los protones pero de signo negativo. Los átomos tienen una es-
tructura definida, según se observa en esta imagen.

Ahora sabemos que al dividir una muestra de materia en trozos cada vez
más pequeños, finalmente se encuentra una unidad básica, el átomo, divisible
en partículas subatómicas, no obstante, esta división cambia la naturaleza del
elemento.

Los átomos son extremadamente pequeños, ya que el diámetro de un átomo


es del orden de 10-8 cm, se necesitarían 100 millones de átomos en una línea
recta para alcanzar una longitud de 1cm.

Representación aproximada del átomo de Helio. En el núcleo los protones están representa-
dos en rojo y los neutrones en azul. En la realidad el núcleo también es simétricamente
esférico.

Cuando dos o más átomos se unen entre sí, forman unidades muy pequeñas
(partículas) que son eléctricamente neutras, y constituyen las moléculas.

La Molécula es la partícula más pequeña de una sustancia o elemento que


tiene existencia estable o independiente.

38
Módulo 2 – Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

El oxígeno que se conoce es una molécula biatómica O2, formada por dos
átomos de oxígeno.

Existen otras moléculas más complejas;

el fósforo formado por cuatro átomos y el azufre formados por


ocho átomos en condiciones de presión y temperatura normales.

La molécula de agua.

2.1. Atomicidad

Se puede decir que atomicidad es el subíndice que acompaña a cada símbo-


lo químico en una molécula y que indica la cantidad de veces que se encuentra
dicho átomo en la molécula. La atomicidad o su sumatoria determina la clase a
la que pertenece una determinada molécula: diatómica, triatómica, etc.

Monoatómicas Diatómicas Triatómicas Poliatómicas


Moléculas

SIMPLES
He N2 O3 S8

No existen
COMPUESTAS
ClNa H2O CH4

39
Módulo 2 – Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

2.2. Fórmula química

La noción de fórmula fue desarrollada por Avogadro, quien dejó aclarado


que:

“Toda sustancia, simple o compuesta está constituida por


moléculas”. Desde un punto de vista estructural una molécu-
la está constituida por una agrupación de átomos, según una
relación numérica y entera. Esa relación queda establecida
mediante lo que llamamos fórmula química.

Por lo tanto, la fórmula química o fórmula molecular, expresa la composi-


ción de la molécula de una sustancia.

La escritura de las fórmulas químicas es sencilla: se colocan los símbolos


de los elementos que componen una determinada sustancia y subíndices que se
refieren a la cantidad de átomos presentes en dicha sustancia.

3. Estructura atómica

3.1. Naturaleza eléctrica de la materia

En la última década del siglo XIX y comienzos del XX se descubrió que los
átomos no son indivisibles, sino que están formados por distintos tipos de par-
tículas, las que difieren en masa y propiedades.

Muchos fenómenos muestran la relación entre la materia y la electricidad:

• Algunos cuerpos al ser frotados adquieren carga eléctrica.

• La electricidad descompone algunas sustancias en otras más simples


(este proceso se denomina electrólisis).

Esto motivó el estudio de la naturaleza eléctrica de la materia. La primera


partícula descubierta fue el electrón. En 1897, el físico J. J. Thomson (1856-
1940) demostró con experiencias basadas en tubos de vidrio y grandes descar-
gas eléctricas, la emisión de partículas cargadas negativamente, a las que lla-
mó: electrones.

Esta partícula, de carga eléctrica negativa y de masa tan pequeña que se


considera despreciable, permitió explicar el comportamiento eléctrico de la
materia que, algo que ya habían postulado los griegos dos mil años antes.

Esto indicaba la necesidad de revisar el modelo de átomo indivisible de


Dalton. Si el átomo no era indivisible: ¿cómo era «por dentro»? Si el átomo era
eléctricamente neutro y en su interior había cargas negativas, se suponía que
tendría que haber también cargas positivas para neutralizarlas.

40
Módulo 2 – Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

Así, en 1911, Ernest Rutherford (1871-1937) descubrió la partícula positiva


que constituye la materia. A la cual llamó protón. Su masa era dos mil veces
la del electrón y tenía exactamente la misma carga, pero de signo contrario.

En conclusión: la materia está constituida por átomos. Los mismos están


formados por electrones y protones en igual cantidad, lo que le confiere neutra-
lidad.

¿De dónde procede la masa restante del átomo? Sabemos que con los pro-
tones solamente no se consigue toda la masa atómica y que además, los elec-
trones tienen masa despreciable. Existe otra partícula subatómica. En 1932,
Chadwick descubrió el neutrón, una partícula con masa apreciable y sin carga
eléctrica.

3.2. Partículas fundamentales del átomo

En la actualidad se conocen más de dos docenas de partículas subatómicas, y


nada impide que en el futuro se descubran más. Pero para considerar en primera
instancia la estructura atómica son suficientes tres partículas fundamentales:
electrón – protón – neutrón

Algunas características de estas partículas son las siguientes:

Masa del electrón = 9,1 × 10-28


Masa del protón = 1,670 × 10-24
Masa del neutrón = 1,672× × 10-24

La carga eléctrica de estas partículas es la siguiente:

Electrón -e ×10-10 ues


-4,8×
Protón +e ×10-10 ues
+4,8×
Neutrón 0

3.3. Nº atómico y Nº másico

Los átomos de los distintos elementos se diferencian porque contienen dife-


rente nº de estas partículas. Es por ello, que para describir la estructura del
átomo necesitamos definir los conceptos de: Nº ATÓMICO y Nº MÁSICO.

Los trabajos iniciados por Rutherford, se encaminaron hacia la determina-


ción de las cargas eléctricas positivas existentes en los núcleos. Se demostró
experimentalmente que: “en el núcleo de un elemento, cuyo número atómico es
Z, hay Z cargas positivas. Es decir, el nº atómico es el nº de protones que hay
en el núcleo del átomo.

41
Módulo 2 – Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

El número atómico del hidrógeno es Z=1, el del oxígeno es Z=8, el


del carbono es Z=6, etc.

Debido a la neutralidad eléctrica del átomo, el nº atómico también nos indi-


cará el nº de electrones que se encuentran en la corteza.

El nº másico (A) es la suma de protones y neutrones presentes en el núcleo


del átomo.

El número de masa (másico) es aproximadamente igual al peso atómico del


elemento, en cifras redondeadas.

Entonces:

A = Z + N (número de neutrones)

La masa atómica del oxígeno es 16gr y su número atómico es 8, en-


tonces:
16 = 8 + número de neutrones (N), y en consecuencia:
Número de neutrones N = 16 – 8 = 8

De esta manera se puede calcular el número de neutrones de un núcleo


atómico.

Los elementos con mayor Nº Másico tienen mayor tamaño.

Un átomo puede perder o ganar algunos electrones, transformándose en un


ión (especie química con carga eléctrica).

• Si el átomo pierde electrones se convierte en un ión positivo: catión.

• Si el átomo gana electrones se convierte en un ión negativo: anión

Se utiliza en general el término partícula, para referirse a moléculas, áto-


mos, iones, electrones, etc.

3.3.1. Isótopos

Los átomos que tienen el mismo nº de protones pero distinto nº de neutro-


nes reciben el nombre de isótopos.

El número másico A es un número entero, pero el peso atómico (PA) de


muchos elementos (el que se haya registrado en la Tabla Periódica) es un nú-
mero fraccionario, (esto hizo suponer que los elementos no se hallan formados
por átomos exactamente iguales).

Por ejemplo investigando el cloro se halló que en un volumen de


cloro hay 75,40% de átomos de cloro (Z=17, A=35) y 24,60% de
átomos de cloro (Z=17, A=37).

42
Módulo 2 – Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

Por lo tanto si resolvemos esta ecuación:


PA = (75,40% x 35 + 24,60% x 37)/100 = 36,542

No obstante, consideramos equivalente el PA(peso del átomo) con él A (Nº


Másico) por lo que usamos el dato aportado por la Tabla Periódica como Nº
Másico.

3.4. Procesos nucleares

Son procesos de combinación y transformación de las partículas y núcleos


atómicos. Los elementos o los isótopos de un elemento generan otro elemento
al cambiar la constitución del núcleo del átomo.

Se trata de transformaciones nucleares que se diferencian de las transfor-


maciones físicas y químicas porque no se conservan ni la masa total del siste-
ma cerrado ni los elementos intervinientes.

Los dos número que permiten identificar a un elemento (número atómico y


número másico) no permanecen constantes.

La energía puesta en juego también difiere, ya que supera con creces a la de


las reacciones comunes.

• La combustión completa de un gramo de carbono suministra


8.000 calorías.

• La fisión de un gramo de uranio, dentro de un reactor nuclear,


produce 21.500.000.000.000 calorías.

3.4.1. Fisión nuclear

La fisión ocurre cuando un núcleo pesado se divide en dos o más núcleos


pequeños, más algunos subproductos. Estos subproductos incluyen neutrones
libres, fotones (generalmente rayos gamma) y otros fragmentos del núcleo co-
mo partículas alfa (núcleos de helio) y beta (electrones y positrones de alta
energía).

La fisión de núcleos pesados es un proceso exotérmico lo que supone que


se liberan cantidades sustanciales de energía. El proceso genera mucha más
energía que la liberada en las reacciones químicas; la energía se emite, tanto en
forma de radiación gamma como de energía cinética de los fragmentos de la
fusión, que calentarán a la materia que se encuentre alrededor del espacio don-
de se produzca la fisión.

Los productos de la fisión son generalmente altamente radiactivos: no son


isótopos estables; estos isótopos entonces decaen, mediante cadenas de desin-
tegración.

43
Módulo 2 – Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

3.4.2. Fusión nuclear

Es el proceso mediante el cual dos núcleos atómicos se unen para formar


uno de mayor masa atómica. El nuevo núcleo tiene una masa inferior a la suma
de las masas de los dos núcleos que se han fusionado para formarlo. Esta dife-
rencia de masa es liberada en forma de energía. La energía que se libera varía
en función de los núcleos que se unen y del producto de la reacción. La canti-
dad de energía liberada corresponde a la fórmula E=mxC2

La fusión nuclear es el proceso que se produce en las estrellas y que hace


que brillen. También es uno de los procesos de la bomba de hidrógeno. Al con-
trario que la fisión nuclear, no se ha logrado utilizar la fusión nuclear como
medio rentable de obtener energía (o sea, la energía aplicada al proceso es ma-
yor que la obtenida por la fusión), aunque hay numerosas investigaciones en
esa dirección.

4. La materia y su masa

4.1. Unidad de masa atómica

Expresar las masas de los átomos en forma relativa, significa tomar una
determinada masa como patrón de referencia. Luego la masa de un átomo nos
dirá cuánto más pesado es con respecto al patrón de referencia. La citada masa
patrón, actualmente aceptada por la I.U.P.A.C.(Unión Internacional de Quími-
ca Pura y Aplicada), corresponde a la doceava parte de la masa del átomo más
común de carbono (12C).

Así las masas de todos los átomos de los diferentes elementos quedan ex-
presadas con relación a esta unidad, la que se conoce como u.m.a. (unidad de
masa atómica). La escala de masas atómicas así obtenidas se denomina escala
de masas atómicas relativas.

4.2. Peso atómico y peso molecular

4.2.1. Peso atómico relativo

Es el número que expresa cuántas veces mayor es el peso de un átomo de


un elemento, que la u.m.a.

Peso de un átomo de oxígeno/peso de la u.m.a. = 15,9994.

Por tratarse de un cociente, los pesos atómicos relativos no tienen unidades,


es decir, son números adimensionales.

De una manera análoga podemos definir los pesos moleculares relativos:


“es el número que expresa cuántas veces es mayor el peso de una molécula que
la u.m.a.”

44
Módulo 2 – Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

4.2.2. Peso atómico absoluto

Es el peso real de un átomo aislado del elemento. Podríamos decir que es el


peso atómico relativo expresado en gramos. De la misma manera podemos
definir al peso molecular relativo. Este se calcula sumando los pesos atómicos
de los elementos que forman un compuesto.

PA del oxígeno = 16gr, PA del hidrógeno= 1gr


La fórmula del agua es la siguiente: H2 O, en consecuencia, el peso
molecular sería: (2 ×1gr) + 16gr = 18gr

4.2.3. Peso molecular

El Peso Molecular de un compuesto resulta de la sumatoria de los Pesos


Atómicos de los átomos constituyentes de la molécula afectados por su atomi-
cidad, entendiendo por atomicidad al número de átomos de cada elemento
presentes en la molécula.

Así por ejemplo el agua cuya fórmula es H2 O tendrá un Peso Mo-


lecular igual a: 2x1 umas + 1x16 umas = 18 umas y el MOL será
16 gramos.

A pesar de que se sigue diciendo popularmente peso molecular, el término


correcto es masa molecular.

Si se necesita la masa molecular de varios componentes, se multiplican por


separado los átomos de cada componentes y se multiplican por la masa atómi-
ca. Luego se suman los dos.

Vamos a determinar, por ejemplo, la masa molecular del compo-


nente C3H8:
Elemento = Átomos * Peso atómico
C= 3 * 12 = 36 + H= 8 * 1 = 8

4.3. Número de Avogadro y Mol

Es el número que expresa la cantidad de moléculas que hay en una molécu-


la gramo (mol) de una sustancia, o el número de átomos que hay en un átomo
gramo de esa sustancia.

Este número se designa con la letra N y su valor es:

×1023
N=6,02×

Esto significa que en:


32 gr de oxígeno
2,016 gr de hidrógeno ×1023 moléculas
hay 6,02×
28 gr de nitrógeno

45
Módulo 2 – Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

En resumen podemos decir que:

Mol: expresa cantidad de materia, por lo tanto: 1 mol de moléculas de oxí-


geno (molécula gramo) contiene el número de Avogadro de moléculas y su
peso corresponde al peso molecular del oxígeno.

4.4. Átomo gramo y molécula gramo

Se denomina átomo gramo, al peso atómico gramo de un elemento, que


expresado en gramos, es numéricamente igual a su peso atómico relativo.

De la misma manera, molécula gramo se denomina al peso molecular


gramo que numéricamente corresponde al peso molecular relativo, pero expre-
sado en gramos.

5. Modelos atómicos
Un modelo se construye en un intento de explicación para un determinado
hecho o fenómeno. Para interpretar a los átomos a lo largo de la historia, dife-
rentes científicos han enunciado una serie de teorías que nos ayudan a com-
prender la complejidad de estas partículas. Estas teorías significan el asenta-
miento de la química moderna. Y a la vez ellas han dado lugar a diferentes
modelos que los científicos presentaron en su afán de explicar las cuestiones
intrínsecas del componente de los cuerpos. Con estos modelos atómicos dieron
a conocer a sus contemporáneos en función de los conocimientos de sus años,
el comportamiento de la materia a nivel microscópico.

Entre ellos podemos citar los siguientes:

5.1. Dalton

Propuso un modelo muy simplificado de bolitas macizas iguales entre sí en


cada elemento químico.

5.2. Thomson

Descubrió la relación carga masa del electrón y relacionó protones con


electrones en un modelo de átomo llamado budín de pasas. En el, el átomo
debía de ser una esfera de materia cargada positivamente, en cuyo interior es-
taban incrustados los electrones.

46
Módulo 2 – Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

5.3. Ernest Rutherford

Bombardeó un fina lámina de oro con núcleos de Helio (partículas alfa) y


observó que una gran mayoría de las partículas atravesaban la delgada superfi-
cie de oro. Al parecer la materia era hueca. Dedujo que el átomo debía estar
formado por una corteza con los electrones girando alrededor del núcleo car-
gado positivamente.

5.4. Bohr

Estableció un modelo donde se dejaba guiar por la mecánica clásica. Los


electrones ocupaban ciertas órbitas circulares y podían saltar de una a otra con
tal de ganar o perder energía.

En el modelo cuántico del átomo de hidrógeno, presentado por Bohr en


1913, se pudo hallar coincidencia perfecta con los datos experimentales (esto
se refiere a la longitud de onda de las líneas espectrales). En los siguientes años
diversos científicos aportaron contribuciones.

Los principales postulados de Bohr se pueden expresar así:

• La energía del electrón que se mueve dentro de un átomo está cuantifi-


cada.

• Los electrones sólo pueden girar alrededor del núcleo positivo en de-
terminados niveles de energía.

• Cuando el electrón gira en el nivel más cercano al núcleo se encuentra


en su estado más estable.

• Cuando el electrón salta a niveles inferiores de energía libera un “cuanto”


de energía en forma de luz, para volver al nivel superior absorbe ener-
gía del exterior (luz, calor, etc.)

47
Módulo 2 – Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

• Los niveles de energía se identifican con números naturales, denomina-


dos “números cuánticos principales”(n). n = 1 al 7. También se usan
las letras: K, L, M, N, O, P, Q.

• El número de electrones para cada nivel energético no puede ser supe-


rior a: 2×n2.

• La diferencia de energía entre los niveles va siendo cada vez menor a


medida que se alejan del núcleo.

6. Modelo atómico actual


El modelo de Bohr funcionaba muy bien para el átomo de hidrógeno. Pero
en los espectros realizados para otros átomos se observaba que los electrones
de un mismo nivel energético tenían distinta energía. La conclusión fue que
dentro de un mismo nivel energético existían subniveles.

En el año 1923 Louis De Broglie, sugirió que los electrones tenían tanto
propiedades de ondas, como propiedades de partículas, esta propuesta constitu-
yó la base de la “Mecánica Cuántica”.

A consecuencia de este comportamiento dual de los electrones (como onda


y como partícula), surgió el principio enunciado por Heisenberg, conocido
también como:

“PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE”: es imposible determinar simul-


táneamente y con exactitud, la posición y la velocidad del electrón”

La propuesta de De Broglie fue generalizada por Erwin Schrödinger en


1926, con lo cual se actualizó nuevamente el modelo del átomo.

6.1. Orbital atómico

En el modelo de Schrödinger se sustituye el concepto de órbita por el de


orbital atómico.

Por lo tanto, orbita y orbital son conceptos diferentes:

La Órbita era la trayectoria se- El Orbital determina un volu-


guida por un electrón (según los men, en las inmediaciones del
primeros modelos atómicos). Para núcleo, donde quedan encerrados
Rutherford, el electrón describía los electrones en constante mo-
una circunferencia alrededor del vimiento, siempre que su energía
núcleo. no varíe.

La gráfica siguiente muestra los orbitales para los primeros niveles de


energía disponibles en el átomo de hidrógeno y oxígeno.

48
Módulo 2 – Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

6.2. Niveles de energía en el átomo

En el átomo, los electrones giran alrededor del núcleo formando capas o


niveles. En cada una de ellos, la energía que posee el electrón es diferente. En
las capas muy próximas al núcleo, la fuerza de atracción entre éste y los elec-
trones es muy fuerte, por lo que estarán fuertemente ligados.

Ocurre lo contrario en las capas alejadas, en las que los electrones se en-
cuentran débilmente ligados, por lo que resultará más fácil realizar intercam-
bios electrónicos en las últimas capas.

Existen 7 niveles de energía o capas donde pueden situarse los electrones,


numerados del 1, el más interno, al 7, el más externo. Los niveles de energía
son: K= 2 e-, L= 8e-, M= 18e-, N= 32e-, O= 50e-, P= 72e-, Q=98e-, el número
de electrones máximo se calcula con la formula 2(n2); donde n es el número del
nivel o capa de energía. K(1), L(2), M(3), N(4), O(5). P(6), Q(7) o número
cuántico principal.

La cantidad de orbitales atómicos, para un nivel de energía, es como sigue:


N°° de
Nivel de energía del Cantidad de
n n2 electr.
átomo. Orbitales atómicos
×n2

hay un solo orbital Atómi-
Primer nivel 1 1 2
co(s)
Hay 4 orbitales Atómicos(s,
Segundo nivel 2 4 8
px, py, pz)
Hay 9 orbitales atómicos(s,
Tercer nivel 3 9 18
tres p, cinco d)

6.3. Números cuánticos

Hoy en día, se admite que la distribución electrónica en los átomos es una


función de cuatro números conocidos como los números cuánticos. Además, se
acepta que el recorrido que efectúan los electrones en su movimiento alrededor
del núcleo no puede ser descripto en forma precisa. Esto significa que solo se
puede hablar de la probabilidad de encontrar un electrón determinado en cier-
tas zonas del espacio cercanas al núcleo. Cada una de estas zonas, donde la
probabilidad de encontrar al electrón es máxima, se denomina orbital atómico.
De esta manera, se afirma que en cada uno de los niveles de energía del modelo

49
Módulo 2 – Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

de Bohr, está compuesto de un determinado número de subniveles y cada uno


de estos, a su vez, contiene un definido número de orbitales.

Los números cuánticos son los siguientes:

• n = número cuántico principal: indica los niveles de energía, son 7.

• l = número cuántico azimutal: (entre 0 y n–1) indica el subnivel donde


está alojado el electrón dentro de un nivel, (En el nivel 1, l=0), l va del
1 al 4, se le asignan las letras s, p, d, f.....e indica la forma y tamaño del
orbital.

• m= número cuántico magnético, se refiere a la orientación de los orbita-


les en el espacio (entre –1 y +1), así los orbitales s tienen forma esférica
y los p tienen forma lobular.

• ms = número cuántico de spin, movimiento de giro del electrón sobre su


propio eje, (+1/2 y –1/2) según sean coincidentes o no con el sentido de
rotación de las agujas del reloj. Se representan los spines contrarios así:
↑ ↓.

6.4. Configuración electrónica

Los subniveles de los distintos niveles sufren algunas modificaciones en su


energía relativa, lo cual lleva a que, por ejemplo, el orbital 4s se complete pri-
mero con electrones que cualquiera de los orbitales 3d. La siguiente es una lista
que da cuenta del orden en que deben ir completándose los orbitales, como así
también del máximo número de electrones que cada subnivel admite. Obvia-
mente también refleja el orden en que crece la energía de esos orbitales.

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 5d10 .....

Obsérvese que los superíndices 2,6,10 y 14 dan cuenta del número de elec-
trones en un cierto subnivel, de modo que deben leerse como cardinales y no
como potencias.

1s2 debe leerse “uno – s – dos” y no “uno – s – cuadrado”

6.4.1. Principio de exclusión de Pauli

En un orbital atómico sólo puede haber un par de electrones con spines


opuestos (principio de exclusión de Pauli). Cuando dos electrones ocupan un
mismo orbital se dice que están apareados

6.4.2. Regla de Hund

“un electrón no puede completar un orbital hasta que todos


los orbitales del subnivel, contengan un electrón”.

50
Módulo 2 – Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

Por lo tanto:

“La configuración electrónica permite conocer la ubicación


de los electrones en los orbitales, subniveles y niveles co-
rrespondientes”.

a) el átomo de carbono cuyo Z=6, tendrá la siguiente configuración


electrónica: 1s2 2s2 2p2

b) el átomo de calcio cuyo Z=20 será: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2

7. La tabla periódica de los elementos


La tabla periódica de los elementos es la organización que, atendiendo a
diversos criterios, distribuye los distintos elementos químicos conforme a cier-
tas características.

Suele atribuirse la tabla a Dimitri Mendeleiev, quien ordenó los elementos


basándose en la variación manual de las propiedades químicas, si bien Julius
Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir
de las propiedades físicas de los átomos.

La historia de la tabla periódica está íntimamente relacionada con varias


cosas, clave para el desarrollo de la química y la física:
• el descubrimiento de los elementos de la tabla periódica,
• el estudio de las propiedades comunes y la clasificación de los elementos,
• la noción de masa atómica (inicialmente denominada "peso atómico")
y, posteriormente, ya en el siglo XX, de número atómico, y
• las relaciones entre la masa atómica (y, más adelante, el número atómi-
co) y las propiedades periódicas de los elementos.

Ver la Tabla periódica en tamaño grande en la pág. 67

51
Módulo 2 – Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

La estructura electrónica de los átomos, guarda estrecha relación con la cla-


sificación periódica.

La tabla periódica se ordenó teniendo en cuenta la segunda ley periódica


que decía lo siguiente: “Las propiedades químicas y físicas de los elementos
son funciones periódicas de sus números atómicos”.

Se han propuesto tablas de diversas formas, pero la que está vigente en la


actualidad es la denominada “extendida”.

7.1. Períodos y grupos

Las filas horizontales se llaman períodos y las verticales grupos.

Cada período comienza con un metal alcalino y termina con un gas noble.
La tabla tiene siete períodos, el primer período con dos elementos, el segundo y
el tercero, cada uno con ocho elementos, el cuarto y el quinto, con dieciocho
elementos cada uno, el sexto con treinta y dos y el séptimo con diecinueve
elementos. Aquí se ve la relación con la estructura electrónica, ya que la ubi-
cación de cada elemento en la tabla periódica es consecuencia inmediata de su
configuración electrónica.

Los elementos de un mismo grupo poseen el mismo número de electrones


en el último nivel (electrones de valencia) y ese número coincide con el grupo
al cual pertenecen. Esto es válido para los elementos del grupo A.

Todos los elementos alojados en un mismo período contienen el mismo


número de niveles, y ese número coincide con el del período al cual pertene-
cen. Esto es válido para todos los períodos.

7.2. Clasificación de los elementos según su configuración electrónica

La tabla se clasifica en cuatro regiones:

a. Gases nobles: son inertes químicamente debido a la gran estabilidad


que poseen ya que tienen 8 electrones en su último nivel, lo que implica
capa completa. La excepción es el helio, quien completa su capa con
dos electrones y adquiere así estabilidad.

b. Elementos representativos: son los correspondientes al grupo “A”.


Poseen el último nivel incompleto.

c. Elementos de Transición: son los que se encuentran en la parte central


de la tabla, ocupando los grupos “B”. Presentan sus dos últimos niveles
incompletos.

d. Elementos de Transición Interna: son los que presentan sus tres últi-
mos niveles incompletos. Constituyen los llamados “tierras raras”, (lan-
tánidos y actínidos).

52
Módulo 2 – Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

7.3. Propiedades periódicas

7.3.1. Radio atómico

Se define como la mitad de la distancia entre 2 núcleos de un mismo ele-


mento unidos entre si. Se puede definir también como la distancia que existe
entre el núcleo del átomo de un elemento y el electrón de su última orbita; esa
distancia es el radio atómico. En los periodos disminuye al aumentar el número
atómico, hacia la derecha, debido a la atracción que ejerce el núcleo sobre los
electrones de los orbitales más externos, disminuyendo así la distancia núcleo-
electrón. Paralelamente a esto, en cada grupo aumenta en una unidad el número
de capas en el que se distribuyen los electrones del átomo, de manera que los
átomos de los elementos de mayor grupo tienen mayor radio. Como conclusión
a esto, el radio atómico de un elemento aumenta de arriba a abajo y de derecha
a izquierda en la tabla periódica.

7.3.2. Potencial de ionización

Es la mínima energía que hay que suministrar a un átomo neutro y en su es-


tado fundamental, perteneciente a un elemento en estado gaseoso, para arran-
carle un electrón. La reacción puede expresarse de la siguiente forma:

Siendo A(g) los átomos neutros de una sustancia elemental en


estado gaseoso
EI, la energía de ionización
un electrón

Esta energía corresponde a la primera ionización. El segundo potencial de


ionización representa la energía precisa para sustraer el segundo electrón; este
segundo potencial de ionización es siempre mayor que el primero, pues el vo-
lumen de un ion positivo es menor que el del átomo y la fuerza electrostática es
mayor en el ion positivo que en el átomo, ya que se conserva la misma carga
nuclear.

El potencial o energía de ionización se expresa en electrón-voltio, julios o


en kilojulios por mol (kJ/mol).

1 eV = 1,6 × 10-19 C × 1 V = 1,6 × 10-19 J

7.3.3. Electronegatividad

Hacia 1940, Pauling definió esta propiedad atómica de los elementos.

“La electronegatividad de los elementos, EN, es la capacidad


del átomo neutro para ceder o atraer electrones. Los no me-
tales son más electronegativos que los metales”.

53
Módulo 2 – Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

Los metales, principalmente en el ángulo inferior izquierdo, son poco elec-


tronegativos, mientras que los no metales, en el ángulo superior derecho, son
fuertemente electronegativos.

La EN suministra un instrumento cuantitativo, aplicable a las uniones quí-


micas. Y, como el enlace depende no tanto de una EN como de la diferencia
entre las EN de los reactivos, se deduce que el comportamiento químico de un
elemento, no es un atributo propio, sino que depende del otro elemento con el
cual reacciona.

El elemento de mayor electronegatividad en la tabla periódica es el fluor.

8. Enlaces químicos
Un enlace químico es el proceso físico responsable de las interacciones
atractivas entre átomos y moléculas, y que confiere estabilidad a los compues-
tos químicos.

La formación de enlaces requiere de una alteración de la estructura elec-


trónica del elemento. Los enlaces varían ampliamente en su fuerza. General-
mente, el enlace covalente y el enlace iónico suelen ser descritos como "fuer-
tes", mientras que el enlace de hidrógeno y las fuerzas de Van der Waals son
consideradas como "débiles". Debe tenerse cuidado porque los enlaces "débi-
les" más fuertes pueden ser más fuertes que los enlaces "fuertes" más débiles.

8.1. Teoría del octeto electrónico de Lewis

Las ideas modernas para explicar las uniones químicas tienen su origen en
la teoría del octeto electrónico de Lewis, cuyas proposiciones pueden resu-
mirse así:

• Los gases inertes, por tener ocho electrones en su capa externa, son es-
tables, es decir que no presentan actividad química. Sus átomos perma-
necen libres e independientes (no se combinan).

• Los metales y los no metales con menos de ocho electrones en su capa


externa, tienen actividad química. Sus átomos se unen entre sí formando
moléculas constituidas por dos o más átomos.

• La actividad química de los metales y los no metales se debe a la nece-


sidad de adquirir una configuración electrónica similar a la del gas iner-
te más próximo, para alcanzar así estabilidad. A estos efectos ganan,
ceden o comparten electrones.

• En el caso de los elementos próximos al helio, que tiene dos electrones


en su capa externa, procuran adquirir la configuración eléctrica de este
gas inerte.

54
Módulo 2 – Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

8.2. Notación de Lewis

Cada átomo se representa con su símbolo y a su alrededor puntos en igual


cantidad a los electrones que tiene en su capa externa (electrones de valencia).
Se aconseja que los electrones se representen de a pares cuando corresponden a
orbitales completos y solos en el caso de orbitales incompletos.

Al unirse se forma la molécula ClNa



•• Cl • ♦Na
••

8.3. Estados de oxidación

El estado de oxidación es la cantidad de electrones que tiende a ceder o


adquirir un átomo en una reacción química con otros átomos para poder -de ésa
manera- adquirir cierta estabilidad química. Conocido antiguamente como “va-
lencia”, se relaciona con la configuración electrónica de los átomos-libres o
combinados- y los iones. Interviene también en la electronegatividad de cada
elemento.

• La electrovalencia, valencia en la formación de compuestos iónicos, es


el número de electrones que el átomo tiene que ganar o perder para con-
seguir la configuración de los gases nobles.

• La covalencia, número de enlaces covalentes que puede formar un áto-


mo, es el número de electrones desapareados que tiene dicho átomo.
Hay que tener presente que un átomo puede desaparecer sus electrones
al máximo siempre que para ello no haya de pasar ningún electrón a un
nivel energético superior.

Se trata de un número algebraico, que va acompañado de un signo positivo


o negativo. El mismo se conoce también como número de oxidación

Cuando un átomo -A- necesita -por ejemplo- 3 electrones para obe-


decer la regla del octeto, entonces dicho átomo tiene un número de
oxidación de -3. Por otro lado, cuando el átomo -B- tiene 3 electro-
nes que necesitan ser cedidos para que el átomo B cumpla la ley del
octeto, entonces este átomo tiene un número de oxidación de +3.

Un mismo elemento puede presentar más de un estado de oxidación.

El hierro puede estar como Fe+2 o como Fe+3 y el azufre como S-2,
S-4 o S-6

55
Módulo 2 – Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

8.3.1. Reglas para calcular los números de oxidación

Aplicando estas sencillas reglas siempre se asigna un número de oxidación


a cada átomo.

a. Para el hidrógeno, el número de oxidación es +1.

b. Para el oxígeno, el número de oxidación es –2.

c. El número de oxidación de un ión monoatómico coincide con su carga


iónica.

d. En la molécula de una sustancia simple el número de oxidación del


elemento es 0.

e. En la molécula de cualquier compuesto la suma algebraica de todos los


números de oxidación de sus átomos componentes es igual a 0.

Agua: H2O
Número de oxidación del hidrógeno = +1
Como hay dos átomos de hidrógeno: 2×(+1) = +2
Número de oxidación del oxígeno = -2
Suma algebraica de los números de oxidación = +2-2=0

8.4. Tipos de enlace químico

Los principales son:


a. Unión iónica o electrovalente.
b. Unión covalente.
c. Unión metálica.
d. Unión puente-hidrógeno.

8.4.1. Unión iónica o electrovalente

Es característico de los compuestos formados por un metal y un no-metal,


(ClNa, cloruro de sodio o sal de mesa).

El átomo de sodio tiene la siguiente configuración: Z=11, entonces: 1s2 2s2


2p 3s1.
6

Este átomo es electropositivo (tendencia a ceder electrones), por lo tanto


trata de perder el electrón de su capa externa para parecerse al gas noble más
próximo, que es el neón, Z=10, en cuyo caso se transforma en un catión de
sodio con una carga positiva, es decir Na+.

En el caso del cloro, su Z=17, por lo tanto su configuración será: 1s2 2s2
2p 3s2 3p5.
6

56
Módulo 2 – Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

El átomo de cloro, por su parte, es muy electronegativo, por lo que trata de


captar un electrón y así tener una configuración similar al gas noble argón, cu-
ya Z=18, convirtiéndose en un anión cloruro con una carga negativa, es decir,
Cl-.

Cuando se produce el contacto entre un átomo de sodio y uno de cloro,


ocurre la transferencia del electrón desde el sodio hacia el cloro, convirtiéndose
en catión sodio y anión cloruro, respectivamente. Como estos iones tienen car-
gas de signo contrario, se atraen y queda formado el cloruro de sodio.

En resumen:

La unión iónica es aquella en que hay transferencia de electrones de


un metal a un no-metal, (entre los cuales la diferencia de EN es > 1,7)
formándose cationes y aniones, que se mantienen unidos entre sí por
fuerzas electrostáticas.

8.4.2. Enlace covalente

Se da entre los no metales. Ambos elementos son electronegativos (dife-


rencia de EN < 1,7), por lo tanto comparten los electrones de la unión.

Cuando en un compuesto, los átomos comparten electrones lo hacen de


tal forma que cada uno de ellos posea 8 (salvo hidrógeno que posee 2 y se
asemejen al gas noble más cercano (Teoría del Octeto). Estos compuestos no
se disocian en iones. Todos los gases nobles, salvo el Helio (dos electrones),
tienen en su capa más externa ocho electrones.

Tal es el caso de las moléculas biatómicas de los siguientes gases: hidróge-


no, oxígeno y nitrógeno.

Molécula de hidrógeno: H2

El átomo de hidrógeno, cuya Z=1 se estabiliza pareciéndose al gas noble


helio, Z=2, la configuración electrónica del hidrógeno es: 1s1, si comparte un
electrón con el otro átomo de Hidrógeno entonces ambos se estabilizan, de la
siguiente manera:
H=H
Este enlace se representa así: H-H y se denomina enlace covalente sim-
ple, pues se comparte un par de electrones.

En el caso de la molécula del oxígeno O2, como los dos átomos tienen seis
electrones de valencia (en el nivel 2), deben compartir dos pares para comple-
tar el octeto, pareciéndose al gas noble neón.

57
Módulo 2 – Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

El oxígeno, cuyo Z=8 tiene la siguiente configuración: 1s2 2s2 2p4, entonces
comparte dos pares de electrones,
==O==O==
Se representa así: O=O y se denomina enlace covalente doble, ya que se
comparten dos pares de electrones.

En el caso de la molécula de nitrógeno, cuyo Z=7 y su configuración: 1s2


2s 2p3, debe compartir tres pares de electrones con el otro átomo para comple-
2

tar el octeto y asemejarse al gas noble más próximo, neón, cuyo Z=10.
Sería entonces de la siguiente manera:
=N≡≡N=

Se representa de la siguiente manera N≡N y se denomina enlace covalen-


te triple, ya que comparten tres pares de electrones.

En algunos compuestos se observa otra forma de enlace covalente, en el


cual el par de electrones que comparten es aportado por uno solo de los áto-
mos. Este enlace se denomina: enlace covalente dativo.

Analicemos un caso: la molécula de dióxido de azufre, SO2. En este com-


puesto se observan un enlace covalente doble y un enlace covalente dativo.

Ambos elementos tienen seis electrones en su última capa, por lo tanto ne-
cesitan dos para completar el octeto. La molécula se ve según Lewis de esta
forma:
===O=S==O==

El azufre se denomina átomo dador y el oxígeno átomo aceptor.

Se representa así: O S=O

8.4.2.1. Polaridad del enlace covalente

En los casos vistos anteriormente, como los átomos que forman las molécu-
las son iguales, sus núcleos atraen con igual intensidad al par de electrones que
comparten y, en consecuencia, la distribución de las cargas eléctricas es uni-
forme. Las moléculas no presentan zonas o polos con cargas eléctricas y por
ello se llaman moléculas no polares.

En cambio, cuando los átomos que constituyen la molécula son diferentes


(H2O), el oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno, y por lo tanto,
atraerá con mayor fuerza a los electrones de la unión, lo que determina que los
electrones permanezcan más tiempo cerca del oxígeno, generando así una re-
gión con carga negativa (δ-) y por el contrario, la zona del hidrógeno tiene una
carga igual pero de signo positivo (δ+). Por lo tanto, la molécula tiene una dis-

58
Módulo 2 – Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

tribución desigual de las cargas eléctricas, presentando un polo negativo y un


polo positivo.

Es una molécula polar. Estas moléculas son parcialmente iónicas y tam-


bién se las denomina dipolos. Pudiendo representarse del siguiente modo:

δ+ δ-

8.4.3. Enlace metálico

Los elementos metálicos sin combinar forman redes cristalinas con elevado
índice de coordinación. Hay tres tipos de red cristalina metálica: cúbica centra-
da en las caras, con coordinación doce; cúbica centrada en el cuerpo, con coor-
dinación ocho, y hexagonal compacta, con coordinación doce.

Sin embargo, el número de electrones de valencia de cualquier átomo metá-


lico es pequeño, en todo caso inferior al número de átomos que rodean a un
dado, por lo cual no es posible suponer el establecimiento de tantos enlaces
covalentes.

En el enlace metálico, los átomos se transforman en iones y electrones, en


lugar de pasar a un átomo adyacente, se desplazan alrededor de muchos áto-
mos. Intuitivamente, la red cristalina metálica puede considerarse formada por
una serie de átomos alrededor de los cuales los electrones sueltos forman una
nube que mantiene unido al conjunto.

8.4.4. Atracciones intermoleculares

Los enlaces vistos anteriormente se denominan enlaces intramolecula-


res, ya que se dan dentro de la misma molécula: iónica, covalente, etc.

Las fuerzas de atracción entre moléculas reciben el nombre de enlaces in-


termoleculares.

Generalmente, las fuerzas intermoleculares son mucho más débiles que las
intramoleculares. Así, por ejemplo, se requiere menos energía para evaporar un
líquido que para romper los enlaces de las moléculas de dicho líquido.

Las atracciones moleculares son más débiles que los enlaces covalentes
porque no son el resultado de compartir pares de electrones entre átomos; es
decir, son interacciones no covalentes: fuerzas de atracción que no son enlaces
iónicos y que son diferentes de los enlaces covalentes. Las interacciones no
covalentes entre moléculas (fuerzas intermoleculares) explican el punto de
fusión, el punto de ebullición y otras propiedades de las sustancias que no son
iónicas.

Las interacciones no covalentes entre diferentes partes de una molécula


grande (fuerzas intramoleculares) mantienen las moléculas de importancia bio-
lógica con la forma exacta que requieren para desempeñar sus funciones.

59
Módulo 2 – Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

Por ejemplo, un gran número de interacciones no covalentes entre


las cadenas de ADN establecen la estructura de doble hélice de esta
molécula de gran tamaño. Sin embargo, las interacciones no cova-
lentes individuales dentro del ADN son bastante débiles como para
que sean vencidas en condiciones fisiológicas, lo cual hace posible
la separación de las dos cadenas del ADN para copiarlos.

Estos tipos de interacciones no covalentes, conocidas en conjunto como


fuerzas de van der Waals (fuerzas de London, atracciones dipolo-dipolo) y
puentes de hidrógeno.).

8.4.4.1. Fuerza de van der Waals

• Fuerzas de London o de dispersión. Las fuerzas de London se presen-


tan en todas las sustancias moleculares. Son el resultado de la atracción
entre los extremos positivo y negativo de dipolos inducidos en molécu-
las adyacentes. Cuando los electrones de una molécula adquieren mo-
mentáneamente una distribución no uniforme, provocan que en una mo-
lécula vecina se forme momentáneamente un dipolo inducido.
La intensidad de las fuerzas de London depende de la facilidad con que
se polarizan los electrones de una molécula, y eso depende del número
de electrones en la molécula y de la fuerza con que los sujeta la atrac-
ción nuclear. En general, cuantos más electrones haya en una molécula
más fácilmente podrá polarizarse. Así, las moléculas más grandes con
muchos electrones son relativamente polarizables. En contraste, las mo-
léculas más pequeñas son menos polarizables porque tienen menos
electrones. Las fuerzas de London varían entre aproximadamente 0.05 y
40 kJ/mol.

Figura 4. Origen de las fuerzas de London

• Atracciones dipolo-dipolo. Una atracción dipolo-dipolo es una inter-


acción no covalente entre dos moléculas polares o dos grupos polares
de la misma molécula si ésta es grande. En la sección anterior explica-
mos cómo se forman moléculas que contienen dipolos permanentes
cuando se enlazan simétricamente con átomos con electronegatividad
diferente. Las moléculas que son dipolos se atraen entre sí cuando la re-
gión positiva de una está cerca de la región negativa de la otra (figura 5).

60
Módulo 2 – Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

Figura 5. Atracciones dipolo-dipolo (líneas punteadas) entre moléculas de BrCl.

8.4.4.2. Unión puente hidrógeno

La unión puente-hidrógeno es una unión intermolecular (entre moléculas),


y se encuentra entre sustancias que contienen hidrógeno y que son además co-
valentes polares, esta polarización provoca la atracción de la zona positiva de
una molécula con la zona negativa de la otra. De este modo el hidrógeno forma
un puente entre las dos moléculas, formando cadenas moleculares.

Un ejemplo de esta unión la presenta el agua, en donde el oxígeno,


muy electronegativo atrae los electrones de la unión de otra molé-
cula de agua que se halle en su cercanía.

9. Ejercicios de autoevaluación

Actividades de la Unidad 2
1. Se poseen 0,5 moles de dióxido de carbono. Se desea saber:
a. La masa en gr del compuesto que representan esos 0,5 moles.
b. El número de moléculas que contienen.
c. Los átomo-gramo de carbono y de oxígeno que se encuen-
tran presentes.
d. Los átomos de carbono que hay en esa masa de óxido.

61
Módulo 2 – Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

2. Dados los números atómicos de los siguientes elementos,


plantea sus correspondientes configuraciones electrónicas,
además identifícalos usando la tabla:
a. Z=15
b. Z=11
c. Z=25
d. Z=3
e. Z=30
f. Z=47

3. Dadas las siguientes configuraciones de las capas de valencia


correspondientes a 4 elementos representativos, identifícalos
usando la tabla e indica si se trata de metales o no-metales:
a. 3s23p5
b. 4s2
c. 6s1
d. 6s2 6p2

4. Escribe la estructura de Lewis para los siguientes compuestos:


a. acido nítrico (HNO3)
b. trióxido de azufre (SO3)
c. ácido ortofosfórico (H3PO4)
d. perclorato de calcio [ Ca(ClO4)2].

También calcula sus pesos moleculares

5. La diferencia de EN entre dos elementos unidos en un com-


puesto es de 1,8. ¿Qué clase de unión presentan?

6. La configuración electrónica de un catión bipositivo es 2 8, se


trata de:
a. ¿un metal? (sí) o (no)
b. ¿un no-metal? (sí) o (no)
c. ¿un gas inerte? (sí) o (no)
d. ¿pertenece al grupo II? (sí) o (no)
e. ¿pertenece al segundo período? (sí) o (no)
f. ¿es un metal de transición? (sí) o (no)

7. Calcula el número de oxidación de cada elemento que se en-


cuentra en los siguientes compuestos:

62
Módulo 2 – Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

a. Cl2Hg
b. I2O7
c. P2O5
d. OAg2
e. (SO4)3 Al2

8. Indica electrónicamente la unión entre el cloro y el sodio, el


cloro y el calcio y el fluor y el aluminio.

9. ¿Qué nombre le darías al compuesto FI, fluoruro de yodo o


ioduro de fluor? Fundamenta.

10. Calcula el número de neutrones que poseen los siguientes ele-


mentos:
a. Aluminio (Z=13, A=26,98)
b. Calcio (Z=20, A=40)
c. Carbono (Z=6, A=12)

11. Indica con “F” o “V” según sean falsas o verdaderas las si-
guientes afirmaciones
a. ( ) El concepto de orbital es equivalente al concepto de
órbita propuesto por Bohr.
b. ( ) Los subniveles p sólo admiten un orbital.
c. ( ) Los electrones giran sobre sí mismos.
d. ( ) Los números cuánticos que caracterizan a un electrón
son cuatro.
e. ( ) En un mismo átomo, no puede haber dos electrones
con sus cuatro números cuánticos iguales.

12. Indica con “F”o “V” según sean falsas o verdaderas las si-
guientes afirmaciones:
a. ( ) El orbital que se repite en todos los niveles es el s.
b. ( ) Los electrones de valencia son los que se encuentran en
el nivel más cercano al núcleo.
c. ( ) La unión que se da en el compuesto cloruro de calcio es
una unión covalente doble.
d. ( ) La molécula de agua puede establecer uniones puente
hidrógeno debido solamente a la fuerte EN del oxígeno.
e. ( ) La unión que se produce entre dos elementos metálicos
se denomina iónica.

63
Módulo 2 – Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

13. Indica con “F” o “V” según sean falsas o verdaderas las si-
guientes afirmaciones:
( ) a. Se denominan isótopos a dos elementos que posee
igual Z pero distinto A.
( ) b. El peso molecular de un compuesto se obtiene suman-
do los pesos atómicos de los elementos que forman di-
cho compuesto multiplicado por las veces en que está
presente cada elemento.
( ) c. Dentro de un mismo orbital, los electrones deben tener
spines opuestos.

14. Consultando la Tabla Periódica escribe:


a. El símbolo correspondiente a los siguientes elementos.
potasio magnesio nitrógeno
helio cobalto aluminio
azufre cloro manganeso
hierro sodio fósforo
b. Da el nombre de los elementos correspondientes a los si-
guientes símbolos:
Ca Au Mg Pt Si
Mo U Sb Na Hg
Ag Ni P Sr W

15. Utilizando la Tabla Periódica, busca y escribe los números


atómicos de:
potasio Argón litio sodio
carbono bromo Iodo hierro
¿Cuál es el significado que tiene dicho número?

16. Completa la siguiente tabla:


Nombre del
elemento Símbolo Grupo Metal No metal
Na
K
Niquel
Calcio
Mg
Aluminio
Hierro
Cu
C
Azufre
Fósforo
Fluor
Cl
Mn

64
Módulo 2 – Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

17. Nombra los elementos del tercer período, escribe el símbolo


de cada uno de ellos y clasifícalos como metal, semimetal o
no metal.

18. Dado el siguiente esquema de la tabla periódica en forma ge-


nérica, lee las siguientes afirmaciones indicando si son verda-
deras o falsas.
1 2 13 14 15 16 17 18
1
2 A B C J L Q
3 D K M R
4 E P W N S
5 F Z X Y T
6 G H I
7 U

a. ( ) A y B son elementos no metálicos.


b. ( ) Z pertenece al quinto período.
c. ( ) C es un elemento del segundo grupo.
d. ( ) Los elementos A, D, E, F, G y U se denominan halógenos.
e. ( ) Los elementos J y K tienen un marcado carácter metálico.
f. ( ) R es un gas noble.
g. ( ) Los elementos H e I son no metales.
h. ( ) T es un elemento de transición.
i. ( ) Z y B son elementos alcalino-térreos.
j. ( ) L, M y N tienen propiedades químicas muy semejantes.
k. ( ) F es un metal alcalino.
l. ( ) W y P son elementos de transición.
m. ( ) El elemento S forma una gran cantidad de compuestos
con oxígeno.

19. ¿A qué grupo y período pertenecen los siguientes elementos?


Mg He Ag Pt
Tl O Cr I
Escribe el nombre del elemento.

20. Escribe los símbolos de los elementos cuyas moléculas son


diatómicas. ¿En qué estado de agregación aparecen en CNPT
(condiciones normales de presión y temperatura?

65
Módulo 2 – Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

21. Escribe el símbolo de los elementos y sus números de oxida-


ción más comunes:
Hidrógeno – aluminio – nitrógeno – fósforo – cromo – potasio
bario – cinc – cloro – hierro – carbono – azufre - plomo

22. Dados los elementos A, B y C de números atómicos 9, 19 y


29, respectivamente, calcula:
a. Sus configuraciones electrónicas.
b. Situación aproximada dentro de la tabla periódica.
c. Tipo de enlace que formarían: (A-B).
d. ¿Sería el enlace (A-B) soluble en agua?

23. La configuración electrónica de un catión bipositivo es: 2-8,


¿a qué período pertenece? Y la configuración electrónica de
un átomo es: lS2 2S2 2p6 3S2 3p5. ¿Cuáles son sus electrones
de valencia?

24. Responde:
a. ¿En qué radica la diferencia entre el modelo atómico de
Rutherford y el de Bohr?
b. Describe las partículas fundamentales del átomo teniendo
en cuenta masa y carga.

25. Calcula el número de neutrones que poseen los siguientes ele-


mentos:
a. Aluminio (Z=13, A=26,98)
b. Calcio (Z=20, A=40)
c. Carbono (Z=6, A=12)

26. Calcula:
a. El volumen que ocupan 40g de nitrógeno en CNPT.
b. La cantidad de moles correspondientes a 100g de calcio.
c. La masa que ocupan 64 litros de hidrógeno, a 1atm. De
presión y 20 grados Centígrados de temperatura.
d. Con los datos del problema anterior calcula el peso mole-
cular de un gas desconocido cuyo volumen es 4 litros. ¿De
qué gas se trata? (el único dato que cambia es el volumen).

27. Un elemento tiene 22 protones, 20 electrones y 26 neutrones.


¿De cuál isótopo se trata?

66
Módulo 2- Unidad 2: Estructura de la materia 1ª Parte: Química General

67
Módulo 2- Unidad 3:Compuestos inorgánicos... 1ª Parte: Química General

UNIDAD 3: Compuestos inorgáni


inorgánicos
- Reacciones Redox - Soluciones
Acuosas
Unidad 3: COMPUESTOS INORGANICOS – REACCIONES
REX – SOLUCIONES ACUOSAS
En esta unidad se presentará la forma de escribir las fórmulas de los com-
puestos inorgánicos y su correspondiente nomenclatura. Este aprendizaje se
desarrolla en gran parte asentado sobre una metodología sistemática que surge
de los estados de oxidación de los elementos, y que conduce a la deducción del
nombre o fórmula de un compuesto, aunque en parte debe recurrirse también a
la memoria, indudablemente. Sin embargo, una intensa ejercitación permitirá
familiarizarse rápidamente con el simbolismo y vocabulario químicos.

1. Clasificación de los compuestos


Podemos clasificar a los compuestos en: binarios (formados por dos ele-
mentos), óxidos, hidruros y ciertos ácidos, compuestos ternarios (formados por
tres elementos), hidróxidos, ácidos y algunas sales y compuestos cuaternarios
(formados por cuatro elementos), algunas sales. El siguiente diagrama muestra
los distintos compuestos que pueden formarse:

Metales No metales

+ + +
O2 O2 H2

Óxido Óxido Hidruro


Básico Acido no metálico
+ + +
H2O H2O H2O

Acido Acido
Hidróxido (Oxácido) (Hidrácido)

Hidróxido + Ácido Sal + Agua

Cuando los átomos se unen entre si logran una situación de mínima energía y por lo
tanto de máxima estabilidad. Al producirse la unión, se libera cierta cantidad de ener-
gía llamada energía de enlace. Si quisiéramos destruir este sistema, deberíamos sumi-
nistrarle exactamente la misma cantidad de energía que se requirió para formarlo.

68
Módulo 2 – Unidad 3: Compuestos inorgánicos... 1ª Parte: Química General

2. Nomenclatura de los compuestos


Las reglas usadas aquí, son las establecidas por la I.U.P.A.C. y se acuerda
que la porción más positiva de un compuesto se escribe en primer término en
las fórmulas, pero se nombra último y generalmente está constituida por un
metal (en óxidos, hidróxidos y sales), el hidrógeno (en los ácidos) o un no-
metal combinado con otro no-metal más electronegativo.

Para dar nombre a los compuestos químicos existen distintos sistemas de


nomenclatura.

a) Sistema de prefijos griegos: que tiene en cuenta el número de átomos


de cada elemento que forma la molécula. Así, por ejemplo, el compues-
to cuya fórmula molecular es N2O3, se denomina trióxido de dinitróge-
no, por estar formado por tres átomos de oxígeno y dos de nitrógeno.

b) Sistema de Stock: que consiste en agregar al nombre del compuesto su


número de oxidación en números romanos y entre paréntesis. Entonces,
el caso anterior se denomina óxido de nitrógeno (III), porque el nitró-
geno actúa con estado de oxidación tres.

c) Sistema antiguo: agrega la terminación ‘OSO’ o ‘ICO’ al elemento


electropositivo según actúe con el menor o el mayor número de oxida-
ción, respectivamente.

2.1. Oxidos Básicos

Surgen de la combinación de un metal con el oxígeno.

a) Óxido de Sódio: 4 Na + 1 O2 2 Na2O1

El 4 surge de multiplicar 2×2, e indica la cantidad de veces que


el elemento está presente en los productos.
Los números de oxidación de los dos reactivos se intercambian, y
si al hacerlo resultan ser iguales o múltiplos se deben simplificar.

2.1.1. Igualación de ecuaciones

Se lleva a cabo lo que se denomina igualación de ecuaciones químicas, y es


necesaria, ya que la masa total de los reactivos debe ser igual a la masa total de
los productos (según Lavoisier). Se iguala primero el oxígeno y después el metal.

a) Óxido de Calcio: 2 Ca + O2 → 2 Ca2O2

b) Óxido de Aluminio: 4 Al + 3 O2 → 2 Al2O3

Como se ve, la manera de nombrarlos es anteponiendo la palabra óxido y


luego el nombre del metal.

69
Módulo 2 – Unidad 3: Compuestos inorgánicos... 1ª Parte: Química General

Ahora bien, cuando nos encontramos con metales que poseen más de un
número de oxidación, recurrimos al uso de los prefijos OSO (para el número
de oxid. Menor) e ICO (para el número de oxid. Mayor).

Tal es el caso del hierro (Fe), cuyos números de oxidación son 2 y 3, en-
tonces se llamara óxido ferroso (2) y óxido férrico (3).

2.2. Óxidos ácidos o anhidridos

Surgen de la combinación de un no-metal con el oxígeno.

a) Dióxido de Azufre: S + O2 → S2/2 O 4/2


Aquí no es necesario igualar pues se iguala como resultado de la
simplificación.

b) Trióxido de Azufre 2 S + 3 O2 → 2 S2/2 O6/2


Aquí se usa el sistema de ‘prefijos griegos’ para nombrarlos.
Existen casos en que el no-metal posee más de un número de
oxidación, como en el caso visto, o aún más como veremos a
continuación:

c) El caso del cloro (números de oxidación 1, 3, 5, 7)


• 2 Cl2 + O2 → 2 Cl2 monóxido de dicloro u óxido
hipocloroso

2 Cl2 + 3 O2 → 2 Cl2O3 trióxido de dicloro u óxido
cloroso

2 Cl2 + 5 O2 → 2 Cl2O5 pentóxido de dicloro u óxi-
do clórico

2 Cl2 + 7 O2 → 2 Cl2O7 heptóxido de dicloro u óxi-
do perclórico

Observaciones:
 El cloro lleva atomicidad 2 porque es un gas.
 Se han usado aquí dos sistemas de nomenclatura (de prefijos
griegos y antiguo.

2.3. Hidróxidos (bases o álcalis)

Surgen de la combinación de un óxido básico con el agua.

a) Hidróxido de Sodio: Na2O + H2O → 2 Na(OH)


Estos compuestos se caracterizan por el grupo oxhidrilo (OH), y
se coloca siempre el número de oxidación del metal al pie de di-

70
Módulo 2 – Unidad 3: Compuestos inorgánicos... 1ª Parte: Química General

cho grupo. La manera de nombrarlos es similar a los óxidos bási-


cos, ya que se cambia la palabra óxido por la palabra hidróxido.

b) Hidróxido de Calcio: CaO + H2O → Ca(OH)2

c) Hidróxido de Aluminio: Al2O3 + 3 H2O → 2Al(OH)3


En estos casos es conveniente igualar primeramente el metal y
después los demás elementos.
No se utiliza para los hidróxidos el sistema de prefijos griegos.

2.3.1. Disociación de hidróxidos

Disociación en química es un proceso general en el cual sustancias comple-


jas (ácidos, hidróxido, sales, etc.) se separan en moléculas más pequeñas, iones
o radicales, usualmente de manera reversible.

NaOH Na+ + OH−

2.3.1.1. Concepto de ión

Un ión es un átomo o una molécula cargada eléctricamente. Esto se debe a


que ha ganado o perdido electrones de su dotación, originalmente neutra, fe-
nómeno que se conoce como ionización (también disociación).

Los iones cargados negativamente, producidos por la ganancia de electro-


nes, se conocen como aniones (que son atraídos por el ánodo) y los cargados
positivamente, consecuencia de una pérdida de electrones, se conocen como
cationes (los que son atraídos por el cátodo).

2.4. Acidos

Se obtienen al combinar óxidos ácidos o hidruros no metálicos con el agua

2.4.1. Ácidos Oxácidos

Surgen de la combinación de un óxido ácido o anhídrido con el agua y se


denominan ácidos oxigenados debido a la presencia del oxígeno en la molécula
del ácido.

a) Ácido Sulfúrico: SO3 + H2O → H2SO4


Aquí el azufre actúa con el mayor número de oxidación.

b) Ácido Hipocloroso: Cl2O + H2O →2 H2Cl2O2


En estos casos, sencillamente se suman los elementos en los re-
activos y se colocan los resultados en los productos. Después se
procede a la simplificación, siempre y cuando se deba realizar
en todos los elementos, caso contrario, no se efectúa.

71
Módulo 2 – Unidad 3: Compuestos inorgánicos... 1ª Parte: Química General

Existen ciertas excepciones dentro de este tipo de compuestos, las que se


mencionan a continuación.

2.4.1.1. Casos Especiales

a. Arsénico y fósforo: Estos elementos actúan con número de oxidación 3


y 5 frente al oxígeno, dando compuestos del tipo X2O3 y X2O5, donde
X representa al As o al P.
Cuando estos compuestos se combinan con el agua, lo hacen con una,
dos y tres moléculas respectivamente.
• P2O3 + H2O → 2 HPO2 Ácido metafosforoso
• P2O3 + 2 H2O → H4P2O5 Ácido pirofosforoso
• P2O3 + 3 H2O →2 H6/2 P2/2 O6/2 Ácido ortofosforoso
Lo mismo ocurre cuando actúa con valencia 5. El ejemplo es represen-
tativo también para el arsénico.
El más común es el que lleva el prefijo Orto, por tal motivo se denomi-
na directamente ácido fosforoso o fosfórico, según el caso.

b. Boro: Este elemento actúa con una sola valencia (3) cuando se combina
con el oxígeno, da un compuesto llamado trióxido de diboro o anhídri-
do bórico, quien al combinarse con el agua da los siguientes ácidos:
• B2O3 + H2O → 2 HBO2 Ácido metabórico
• B2O3 + 3 H2O → 2 H3BO3 Ácido ortobórico
• 2 B2O3 + H2O → H2B4O7 Ácido pirobórico

c. Cromo: El cromo cuando actúa con número de oxidación 6 y se combi-


na con oxígeno, origina el anhídrido crómico (CrO3), cuando este an-
hídrido se combina con agua, da el ácido crómico, según la siguiente
ecuación:
CrO3 + H2O → H2CrO4
Este ácido crómico es inestable y se descompone perdiendo una molécu-
la de agua, según la siguiente ecuación, originando el ácido dicrómico.
2 H2CrO4 → H2Cr2O7 + H2O
d. Manganeso: El manganeso actúa como un no metal con números de
oxidación 6 y 7, formando dos óxidos ácidos: el óxido mangánico y el
óxido permangánico, por lo tanto en su reacción con el agua forma dos
ácidos:
• MnO3 + H2O → H2MnO4 Ácido mangánico
• Mn2O7 + H2O → 2 HMnO4 Ácido permangánico

Como se ve a través de los ejemplos, se usa el sistema antiguo de nomen-


clatura.

72
Módulo 2 – Unidad 3: Compuestos inorgánicos... 1ª Parte: Química General

2.4.2. Ácidos (hidrácidos)

Surgen del contacto entre un hidruro no metálico (combinación entre un no


metal y el hidrógeno) con el agua y se denominan ácidos no oxigenados pues
su molécula no posee oxígeno, como en el caso de los oxácidos.

S + H2 → SH2 Sulfuro de hidrógeno


luego SH2 + H2O → SH2 + H2O

El ácido formado se llama ácido sulfhídrico (terminación hídrico). Si bien


en la segunda etapa no se observa combinación química, existe una ionización
que convierte el hidruro en ácido.

El azufre en este caso actúa con número de oxidación 2 (el menor que po-
see).

Los no metales que intervienen en la formación de los hidruros y


posteriormente hidrácidos, actúan siempre con el menor número de
oxidación que poseen.

Dan este tipo de reacciones, además del azufre, los elementos del grupo 7
(halógenos).

2.4.3. Disociación de ácidos

HNO3 NO3− + H+ ácido nítrico


HClO ClO− + H+ ácido hipocloroso
Los ácidos que tienen dos hidrógenos tienen dos procesos de disociación:

H2CO3 HCO3− + H+
ácido carbónico
HCO3− CO32−− + H+

H2SO4 HSO4− + H+
ácido sulfúrico
HSO4− SO42−− + H+
Podemos observar que en ambos casos aparecen dos oxoaniones intermedi-
os HCO3 y HSO4 denominados carbonato ácido o bicarbonato y sulfato
− −

ácido o bisulfato respectivamente.

2.4.4. Aniones

Los aniones se generan como consecuencia de la separación de uno o más


iones hidrógeno de las moléculas de los ácidos (propiedad que caracteriza a
estos compuestos). El nombre de un anión deriva del ácido correspondiente,
modificándose su terminación, el sufijo “OSO” se reemplaza por “ITO” y
cuando el ácido termina en “ICO” su anión termina en “ATO”.

73
Módulo 2 – Unidad 3: Compuestos inorgánicos... 1ª Parte: Química General

Algunos ejemplos:
Nombre del ácido Nombre del anión
Ácido sulfuroso anión sulfito
Ácido sulfúrico anión sulfato
Ácido perclórico anión perclorato
Ácido hipocloroso anión hipoclorito
Ácido carbónico anión carbonato
Ácido nítrico anión nitrato
Ácido ortofosfórico anión ortofosfato
Ácido nitroso anión nitrito
Ácido clórico anión clorato
Ácido metaarseñoso anión metaarsenito
Ácido cloroso anión clorito

2.5. Teorías Acido-Base

2.5.1. Teoría de Arrhenius

Svante Arrhenius (1859-1927) consideró que un electrolito es una sustan-


cia que, al disolverse en agua, conduce la corriente eléctrica, porque sus molé-
culas se disocian en iones, es decir, átomos cargados con electricidad.

Puede haber electrolitos fuertes (cuando la disociación es prácticamente to-


tal), electrolitos débiles (si se disocia menos del 1% de las moléculas), y no
electrolitos (si no se produce la disociación).

Son electrolitos fuertes, el ácido clorhídrico (HCl), el ácido sulfúrico


(H2SO4) y el ácido nítrico (HNO3); todos los hidróxidos (excepto el hidróxido
de amonio NH4OH) y la mayoría de las sales.

Son electrolitos débiles los ácidos orgánicos, el ácido carbónico y el ácido


fosfórico, y bases como el hidróxido de amonio.

No electrolitos son la sacarosa, el etanol, el oxígeno gaseoso y el monóxi-


do de carbono, entre otros.

Según la teoría de Arrhenius, una sustancia que se disocia produciendo io-


nes H+ es un ácido. Una sustancia que se disocia produciendo iones OH- es una
base o hidróxido.

2.5.2. Teoría de Bronsted y Lowry

Según la teoría de Bronsted-Lowry, un ácido es una sustancia donadora de


protones y una base es una sustancia aceptora de protones (un protón es un
átomo de H que ha perdido su electrón).

74
Módulo 2 – Unidad 3: Compuestos inorgánicos... 1ª Parte: Química General

2.6. Neutralización

La neutralización puede interpretarse como que un ácido neutraliza a una


base o hidróxido produciendo una sal mas agua. La neutralización puede ser
total o parcial.
H2SO4 + 2 NaOH → Na2SO4 + 2 H2O Neutralización total
Ácido sulfúrico + hidróxido de sodio → sulfato de sodio + agua

H2SO4 + NaOH → NaHSO4 + H2O Neutralización parcial


Ácido sulfúrico hidróxido de sodio → sulfato ácido de sodio + água

Ácido Nítrico HNO3 disociación H+ Anión NO3-

Hidróxido de Sódio disociación HO- Catión Na+


Na(OH)

Ácido + Hidróxido Neutralización H2O Sal NO3Na

Nitrato de
Sodio

2.7. Tipos de sales

Las sales pueden ser: neutras, ácidas, básicas y mixtas.

2.7.1. Sales neutras

Se producen mediante el reemplazo total de los hidrógenos del ácido por


el metal del hidróxido.

H2SO4 + Ca(OH)2 → SO4Ca + 2 H2O


Ácido sulfúrico hidróxido de calcio sulfato de calcio agua
=
El anión sulfato (SO4 ) con sus dos cargas negativas se une al catión cal-
++
cio (Ca ), con sus dos cargas negativas y entonces se produce la neutraliza-
ción. En este caso el número de cargas negativas del anión coincide con el nú-
mero de cargas positivas del catión, si así no fuera, deben colocarse subíndices
en ambos grupos, de tal manera que el número de cargas positivas y negativas
se iguale y por lo tanto se compense.

Un ejemplo para ilustrar lo dicho anteriormente:

3 H2CO3 + 2Al(OH)3 → (CO3)3Al2 + 6H2O


ácido carbónico, hidróxido de aluminio, carbonato de aluminio y agua

75
Módulo 2 – Unidad 3: Compuestos inorgánicos... 1ª Parte: Química General

Los coeficientes colocados adelante de cada compuesto surgen de aplicar el


método de igualación o ajuste de ecuaciones, y expresan la cantidad de moles
de la sustancia que reaccionan.

Los subíndices que se colocan al pie de los diferentes elementos se refieren


a la atomicidad del mismo, es decir, la cantidad de átomos de ese elemento
presentes en el compuesto.

Los ejemplos de sales que se dieron anteriormente corresponden a sales


oxigenadas (poseen oxígeno en su molécula), cuando los ácidos que forman
las sales son los hidrácidos, las sales se denominan sales no oxigenadas (care-
cen de oxígeno en su molécula).

Casi todas las sales se nombran anteponiendo el nombre del anión, luego la pa-
labra “de” y al final el nombre del catión (nombre del metal) en cuestión. Cuando
el metal que interviene posee más de un número de oxidación, se usan los sufijos
“oso” o bien “ico”, según corresponda al número de oxidación menor o mayor,
respectivamente. Ejemplo: Sulfato ferroso (Fe II) y Sulfato férrico (Fe III).

2.7.2. Sales ácidas

Se producen mediante el reemplazo parcial de los hidrógenos del ácido


por el metal del hidróxido.

Sulfato de sodio
H2SO4 + 2NaOH  NaHSO4 + 2H2O
2.7.3. Sales básicas

Se producen mediante el reemplazo parcial de los oxhidrilos del hidróxido


por el anión del ácido.

Carbonato básico de Alumínio


H2CO3 + Al(OH)3  Al(OH)CO3 + 2H2O
2.7.4. Sales mixtas o dobles

Se producen mediante el reemplazo total de los hidrógenos del ácido por


los metales de los hidróxidos.

Sulfato doble de Sodio y Potasio


H2SO4 + NaOH + KOH  SO4 NaK + 2H2O

2.8. pH

El agua es una sustancia neutra, porque si bien se disocia muy poco, pro-
duce iones protones (hidronios) y oxhidrilos:
H2O → H+ + OH−

76
Módulo 2 – Unidad 3: Compuestos inorgánicos... 1ª Parte: Química General

Puede demostrarse que para el agua la cantidad de protones y oxhidrilos


disociados es la misma misma:
[H+] = [OH−] = 10−7
Para poder medir si una sustancia es neutra, ácida o alcalina se ha estable-
cido una escala denominada pH en función de la concentración de protones
presentes en un medio y que se define como:

pH = - log [H+]

+ -7
Si el agua tiene una [H ] = 10 , su pH es 7 y es neutra, si el pH es menor
que 7 la sustancia es ácida y si es mayor que 7 es alcalina.

2.8.1. Escala de pH

7 0 14
Sustancias Acidas Sustancias alcalinas

3. Reacciones de oxido-reducción
En la unidad I se mencionaron las diferencias entre fenómenos físicos y fe-
nómenos químicos (las reacciones químicas están comprendidas en este tipo de
fenómenos), también se explicó cuáles son los reactivos y cuáles los productos
dentro de una reacción química determinada.

Ahora daremos un concepto, que si bien lo hemos usado antes, no lo hemos


definido. Se trata de las ecuaciones químicas.

Podríamos decir entonces que:

Las reacciones químicas son fenómenos químicos que se producen, mien-


tras que las ecuaciones químicas constituyen la manera de representar dicho
fenómeno. La ecuación química se escribe colocando las fórmulas de los
reactivos separada de los productos por una flecha que simboliza la trans-
formación. Los reactivos entre sí, (al igual que los productos) se separan
mediante un signo +.

77
Módulo 2 – Unidad 3: Compuestos inorgánicos... 1ª Parte: Química General

Las reacciones químicas pueden dividirse en dos grandes grupos:

• Aquellas en las que los


átomos de las sustancias
intervinientes conservan
invariantes sus estados de
oxidación.

• Aquellas en las que


intervienen átomos que
modifican sus estados de
oxidación en la formación de productos. Este tipo de reacciones son las
denominadas de óxido-reducción (o simplemente redox y a ellas me
referiré a continuación.

3.1. Oxidación y Reducción: Conceptos

Al producir la reacción entre el óxido cúprico caliente y el hidrógeno, se


observó, luego de unos minutos, que el óxido cúprico de color negro, quedaba
convertido en cobre metálico de color rojo.

El hidrógeno redujo al cobre, según esta ecuación:


H2 + CuO → H2O + Cu
Este es el concepto típico de reducción: el oxígeno es eliminado de un
compuesto. En forma semejante, se interpreta el concepto de oxidación: con-
siste en la toma de oxígeno por un elemento o por un compuesto.

Así, el cobre se ha reducido y el hidrógeno se ha oxidado. El cobre actuó


como oxidante y el hidrógeno como reductor.

Observemos que es lo que sucede electrónicamente con el hidrógeno al


oxidarse o con el cobre, al reducirse:
H2 + CuO → H2O + Cu
El hidrógeno, en el primer miembro se halla como molécula libre (número
+
de oxidación = 0). En el segundo miembro se encuentra combinado: 2 H , ha
aumentado de valencia positiva.

Eso lo ha logrado por pérdida de dos electrones:


H20 - 2 e  2 H+ el hidrógeno se oxidó
++
El cobre, en el primer miembro se halla como ión cobre Cu y en el se-
0
gundo miembro, como elemento Cu , ha disminuido de valencia positiva, pues
ha adquirido dos electrones:
Cu++ + 2 e  Cu0 el cobre se redujo.
De acuerdo con esto, podemos dar definiciones más amplias y exactas de
ambos procesos:

78
Módulo 2 – Unidad 3: Compuestos inorgánicos... 1ª Parte: Química General

La oxidación consiste en el au- La reducción es la disminución


mento de la carga positiva de un de la carga positiva de un ión,
ión, átomo o grupo de átomos, átomo o grupo de átomos por la
por cesión de uno o varios elec- captación de uno o varios elec-
trones. trones.

El número de electrones cedidos en la oxidación es igual al número de elec-


trones captados en la reducción.

3.2. Agentes oxidantes y reductores

El ión, átomo o molécula que capta electrones es un oxidante, pero a sí


mismo se reduce, y el ión, átomo o molécula que cede electrones es un reduc-
tor, aunque a sí mismo se oxida.

Resumiendo:
Cuando la Valencia
Electrones Cargas Actúa como:
sustancia: positiva
Se oxida cede adquiere cargas + aumenta reductor
Se reduce adquiere adquiere cargas - disminuye oxidante

Ambos procesos son inseparables, debido a ello estas reacciones se deno-


minan redox. Toda reacción redox se compone de dos hemireacciones: una
constituida por el proceso de oxidación y la otra, por el de reducción.

3.3. Potencial Redox

Mide la tendencia que tienen de verificarse, los procesos de oxidación-


reducción.

79
Módulo 2 – Unidad 3: Compuestos inorgánicos... 1ª Parte: Química General

3.4. Igualación de ecuaciones redox por el método del ión electrón

Este método se emplea para el caso de que intervengan iones en solución.


Por esta razón, el procedimiento, pone de relieve el mecanismo de las reaccio-
nes iónicas.

Igualar o equilibrar, por el método del ión electrón, la reacción en-


tre el cloruro férrico y el cloruro estannoso, en solución:
FeCl3 + SnCl2  FeCl2 + SnCl4
ecuación NO equilibrada.

a) Se escriben las ecuaciones de oxidación y de reducción:


Fe3+ + 1 e  Fe2+ (reducción)
Fe2+
Sn2+ - 2 e  Sn4+ (oxidación)
Sn4+
b) Se iguala el número de electrones que interviene, como en el
procedimiento anterior, y se suman las ecuaciones:
2 Fe3+ + 2 e  2 Fe2+
Sn2+ - 2 e  Sn4+
2 Fe3+ + Sn2+  2 Fe2+ + Sn4+
c) Se escribe la ecuación ajustada o equilibrada:
2 FeCl3 + SnCl2  2 FeCl2 + SnCl4

3.5. Oxidaciones y reducciones biológicas

En nuestro metabolismo, los procesos redox tienen una importancia


capital, ya que están involucrados en la cadena de reacciones quí-
micas de la respiración aeróbica. En estas reacciones existe una ca-
dena transportadora de electrones formada por una serie de comple-
jos enzimáticos, entre los que destacan los citocromos; estos
complejos enzimáticos aceptan (se reducen) y ceden (se oxidan)
pares de electrones de una manera secuencial, de tal manera que el
primero cede electrones al segundo, éste al tercero, etc., hasta un
aceptor final que se reduce definitivamente; durante su viaje, los
electrones van liberando energía que se aprovecha para sintetizar
enlaces de alta energía en forma de ATP.

4. Soluciones Acuosas
Las soluciones son sistemas homogéneos formados por dos o más especies
químicas o sustancias puras.

80
Módulo 2 – Unidad 3: Compuestos inorgánicos... 1ª Parte: Química General

Una de las propiedades más importantes del agua es su capacidad para di-
solver una amplia variedad de sustancias. Las soluciones en las que el agua es
el medio de disolución se denominan soluciones acuosas. En muchas de las
reacciones químicas que ocurren a diario en torno nuestro intervienen sustan-
cias disueltas en agua. Los nutrimentos disueltos en la sangre son transportados
a nuestras células, donde participan en reacciones que nos mantienen vivos.

4.1. Soluto y Solvente

Los componentes de la solución se hallan, cuando están separados, en esta-


do sólido, líquido o gaseoso. La solución también puede hallarse en cualquiera
de estos tres estados. Al componente más abundante en la solución se lo llama
solvente y al menos abundante soluto.

Por ejemplo, en una solución de sal en agua, la sal es el soluto y el


agua es el solvente.

Solvente es aquella sustancia cuyo estado físico es el mismo que


el que presenta la solución.

4.2. Solubilidad

Obviamente, hay dos tipos de sustancias: las solubles (que se disuelven en


el solvente), y las insolubles (que no se disuelven en el solvente).

La solubilidad de una sustancia, en un determinado solvente y a una tempe-


ratura dada, queda definida por la concentración de su solución saturada (aque-
lla que alcanzó la concentración máxima a una temperatura prefijada).

4.3. Expresión de la concentración de una solución

La concentración de una solución es la relación entre la cantidad de soluto


y la de solvente o de solución a una determinada temperatura.

Se puede expresar la concentración de una solución de muchas formas:


a) Porcentaje
b) Molaridad
c) Molalidad
d) Normalidad

4.3.1. Porcentaje

Son las que expresan la cantidad de soluto (en masa o en volumen) que se haya
disuelta en una cierta cantidad de solución, dada también en masa o en volumen.
Lo más usual es expresar dicha relación en forma porcentual. Así tenemos:

81
Módulo 2 – Unidad 3: Compuestos inorgánicos... 1ª Parte: Química General

a) Porcentaje “peso en peso” % p/p: Indica cuántos gramos de soluto se


encuentran disueltos en 100gr de solución. Por ejemplo: una solución al
3% p/p de NaNO3 contiene disueltos 3gr de la sal por cada 100gr de so-
lución.

Ejercicio de aplicación:
Si se disuelven 28,5gr de NaOH en suficiente agua para completar
185gr de solución, calcular la concentración expresada en % p/p.
Resolución:
En 185gr de solución 28,5gr de NaOH
En 100gr de solución X=100gr × 28,5gr/185 gr

RTA: 15,4gr de NaOH (15,4%p/p)

b) Porcentaje “peso en volumen” % p/v: Se indican los gramos de so-


luto contenidos en 100 ml de solución.

Ejercicio de aplicación:
Se prepara una solución disolviendo 30 gr de NaCl en 300 ml de
solución. Expresar su concentración en %p/v.
Resolución:
En 300 ml de solución 30 gr de NaCl
En 100ml de solución X=10gr de NaCl

es decir, 10% p/v

c) Porcentaje “volumen en volumen” % v/v: Se indica cuántos ml de


soluto se encuentran en 100 ml de solución. Obviamente, se aplica en
los casos de solutos líquidos.

Ejercicio de aplicación:
Se mezclan 80 ml de alcohol y 320 ml de agua. Expresar el % v/v.
Resolución:
Debemos suponer que al efectuarse la mezcla no se produce con-
tracción ni expansión de volumen, y por lo tanto, el volumen final
será: 320 ml + 80 ml = 400 ml de solución:
En 400 ml de solución 80 ml de alcohol
En 100ml de solución X=20ml de alcohol
Esto es, la concentración es del, 20% v/v de alcohol en
solución acuosa.

82
Módulo 2 – Unidad 3: Compuestos inorgánicos... 1ª Parte: Química General

Para encontrar la equivalencia entre unidades que expresan la cantidad de


solución de manera diferente (una en masa y otra en volumen), es necesario
disponer de la densidad de la solución.

Ejercicio de aplicación:
Una solución acuosa es 9% p/v y su densidad es 1,5 gr/ml. Expre-
sar su concentración en % p/p.
Resolución:
La densidad indica cuánto pesa 1 ml de solución (se refiere solo a
la solución). El enunciado nos informa que cada 100 ml de solución
contiene 9 gr de CaCl2 debiendo averiguar cuántos gramos de este
soluto están contenidos en cada 100 gr de solución.
Por lo tanto debemos calcular qué peso representan 100 ml de solu-
ción, a través de la densidad.
1 ml de solución 1,5 gr de solución

100 ml de solución X= 150 gr de solución

De aquí se desprende que en 150 gr de solución hay 9 gr de soluto, y


por lo tanto:
150gr de solución 9 gr de CaCl2

100 gr de solución X= 6 gr de CaCl2

Es decir, la solución es 6% p/p

4.3.2. Molaridad (M)

Consiste en expresar cuántos moles de soluto se hayan di-


sueltos en 1000 ml de solución.

Así, una solución 0,5 M de NaOH contiene ½ mol de NaOH (es decir: 20
gr) por litro de solución.

Ejercicios de aplicación:
a. Calcular la molaridad de una solución que contiene 15 gr de
KOH (PM.56) en 225 ml de solución.
Resolución:
Se requieren dos etapas de cálculo: la conversión de la masa de
KOH a número de moles, y luego, la cantidad de moles por litro
de solución (puede invertirse el orden de las etapas sin que se
modifique el resultado).

83
Módulo 2 – Unidad 3: Compuestos inorgánicos... 1ª Parte: Química General

56 gr de KOH 1 mol de KOH


15 gr de KOH X= 0,268 moles de KOH

Los que se hallan disueltos en 225 ml de solución. Por lo tanto:

En 225 ml de solución 0,268 moles de KOH


En 1000 ml de solución X= 1,2 moles de KOH

Respuesta: 1,2M

b. Calcular cuántos gramos de Ca(NO3)2 (PM=164) son necesa-


rios para preparar 450 ml de una solución 2,25 M.
Resolución:
En una primera etapa calculamos cuántos moles se requieren
para preparar 450 ml de solución, dado que la Molaridad expre-
sa dicho número por cada 1000 ml.

1000 ml de solución ,25 moles de Ca(NO3)2


450 ml de solución X= 1,0125 moles de la sal

A continuación sólo nos resta transformar el número de moles


de soluto en gramos:
164 gr de la sal 1,0125 moles
1 mol de Ca(NO3)2
de la sal
1,0125 moles de la
X= 166 gr de Ca(NO3)2
sal
Respuesta: se deben disolver 166 gr de Ca(NO3)2 en suficien-
te agua para completar 450 ml de solución.

4.3.3. Normalidad (N)

Es el número de equivalentes-gramo de soluto contenidos


por litro de solución.

El mecanismo de resolución de los problemas de N, es similar al aplicado


cuando se expresa molaridad (M), con la única diferencia que se debe tener en
cuenta el número de equivalentes en lugar del número de moles, esto es, utili-
zar el peso equivalente en reemplazo del peso molecular.

84
Módulo 2 – Unidad 3: Compuestos inorgánicos... 1ª Parte: Química General

4.3.3.1. Equivalente gramo de un ácido, de una base y de una sal

Se denomina equivalente gramo de un ácido o de una base a la ma-


sa de ácido o de base que resulta de dividir el mol de los mismos
por el número de iones H+ o de iones (OH)- que produce al ionizar-
se una molécula de ácido o de base.

Equivalente-gramo del ácido sulfúrico H2SO4


mol del ácido/2 = 98/2 = 49 gr
E AgNO3 = mol de AgNO3/1 = 170 gr

El equivalente-gramo de una sal se calcula dividiendo el peso mole-


cular gramo de la sal (mol) por el número de cargas positivas del
catión o por el número de cargas negativas del anión que se producen
al disociarse un mol de la sal.

E Ca(NO3)2 = mol de Ca(NO3)2 /2 164/2 = 82 gr


Ejemplo:

Volvamos ahora a Normalidad:

Calcular la Normalidad (N) de una solución de Ca(OH)2 (PM =74)


que posee 10,8 gr de soluto en 250 ml de solución.

Resolución:
Cálculo del peso del soluto por litro de solución.
En 250 ml de solución 10,8 gr de Ca(OH)2
En 1000 ml de solución X= 43,2 gr de Ca(OH)2

Cálculo del número de equivalentes por litro:

37 gr de Ca(OH)2 1 equiv. de Ca(OH)2


43,2 gr de " X= 1,17 equiv.de Ca(OH)2

Respuesta: 1,17 N.

85
Módulo 2 – Unidad 3: Compuestos inorgánicos... 1ª Parte: Química General

4.3.4. Molalidad (m)

Es el número de moles de soluto disuelto en 1000 gr del


solvente.

Obsérvese que esta forma de expresión difiere en dos aspectos de las otras
unidades de concentración: la cantidad de soluto está relacionada con el peso
del solvente, mientras que en las otras se relaciona con volumen de solución.

Ejercicio de aplicación:
Calcular la molalidad de una solución que contiene 20 gr de azúcar
de caña (C12H22O11) disueltos en 120 gr de agua.
Resolución:
De acuerdo con la fórmula calculamos el peso molecular del soluto:
342. Por lo tanto, el número de moles presentes en la solución será.
342 gr 1 mol
20 gr X= 0,0585 moles de azúcar

y para cumplir con la definición de molalidad:

En 120 gr de solvente 0,0585 moles de soluto


En 1000 gr de solvente X= 0,487 moles de soluto

Respuesta: la solución es 0,487 m.

5. Ejercicios de autoevaluación

Actividades de la Unidad 3
1. De acuerdo al nombre registra la correspondiente fórmula:
NOMBRE FÓRMULA

1) óxido Cúprico

2) hidróxido de Aluminio

3) óxido de magnesio

4) óxido de sodio

86
Módulo 2 – Unidad 3: Compuestos inorgánicos... 1ª Parte: Química General

NOMBRE FÓRMULA

5) ácido sulfúrico

6) ácido carbónico

7) ácido clorhídrico

8) ácido nítrico

9) ácido perclórico

10) carbonato de potasio

11) sulfito de litio

12) pirofosfato de aluminio

13) sulfuro férrico

14) óxido aúrico

15) ortofosfato cuproso

2. Escribe el nombre de los siguientes compuestos:


a. HF
b. CaH2
c. CO2
d. Rb2O
e. I2O
f. SO3
g. Br2O7
h. Na2O
i. ZnO
j. LiH
k. HI
l. NaH
m. I2O
n. CuO
o. Cl2O3

87
Módulo 2 – Unidad 3: Compuestos inorgánicos... 1ª Parte: Química General

3. Encuentra el error y rescribe correctamente. Clasifica de


acuerdo al tipo de sustancia.
a. CaO2 óxido de calcio
b. HS2 sulfuro de hidrógeno
c. MgS sulfuro magnésico
d. ClO anhínidro cloroso
e. BaH hidruro de bario
f. H2SO4 ácido sulfuroso
g. ZnO óxido de zinc(II)
h. Cl3Fe cloruro de hierro(III)
i. (OH)3Co hidróxido de cobalto(III)
j. BrH bromuro de hidrógeno
k. NO2 anhínidro nitroso
l. HClO3 ác. perclórico
m. H3N ác. nítrico
n. O3 oxígeno
o. Cr2O3 anhínidro crómico
p. NO3H ácido nítrico
q. HCl ácido clorhídrico
r. KBr bromuro de potasio(I)
s. FeO óxido férrico
t. Sr(OH)2 hidróxido de estroncio(II)
u. H3PO3 ácido fosfórico
v. CuO anhínidro cúprico
w. H2CO3 ácido carbonoso
x. LiH hidruro de litio(I)
y. Fe(OH)2 hidróxido férrico
z. Al2O3 trióxido de aluminio

4. Señala los números de oxidación de los elementos en las si-


guientes reacciones y clasifícalas.
a. Cl2 + 2 FeCl2  2 FeCl3
b. H2 + CuO  H2O + Cu
c. 2 Na + 2.H2O  2 NaOH + H2
d. 2 Na + Cl2  2 NaCl
e. Fe + CuSO4  FeSO4 + C

5. Indica cuál de las siguientes reacciones son de tipo redox:

88
Módulo 2 – Unidad 3: Compuestos inorgánicos... 1ª Parte: Química General

a. Zn + HCl  ZnCl2
b. AgNO3 + NaCl  NaNO3 + AgCl
c. H2SO4 + CaCO3  CaSO4 + H2CO3

6. Resuelve e iguala las siguientes ecuaciones:


a. Acido clorhídrico + Hierro  Cloruro ferroso + Hidró-
geno.
b. Sulfato cúprico + Aluminio  Sulfato de aluminio +
Cobre.
c. Acido nítrico + Potasio  Nitrato de potasio + Hidrogeno
d. Acido sulfúrico + Zinc  Sulfato de zinc + Hidrogeno.
e. Acido nítrico + Cobre  N
 itrato cúprico + dióxido de
nitrógeno + Agua.

7. Clasifica las siguientes reacciones:


a. 2 Li + 2 H2O  2 LiOH + H2
b. SrCO3  SrO + CO2 + calor
c. SO3 + H2O  H2SO4
d. 2 Al + 6 HCl  2 AlCl3 + 3 H2
e. AgNO3 + KCl  AgCl(s) + KNO3
f. ZnCl2 + H2SO4  ZnSO4 + 2 HCl

8. Iguala las siguientes ecuaciones usando el método del ión elec-


trón (debes obtener las fórmulas primeramente).

a. Nitrato de plata + Cloruro de Bario → Cloruro de plata +


Nitrato de bario
b. Bromuro de calcio + Carbonato de amonio → Carbona-
to de calcio + Bromuro de amonio
c. Carbonato de magnesio + Ácido ortofosfórico → Orto-
fosfato de Magnesio + Dióxido de carbono + agua
d. Sulfuro de amonio + Hidróxido de potasio → Sulfuro
de potasio + amoníaco + agua

9. Resuelve los siguientes problemas, aplicando los conocimientos


acerca de Unidades de Concentración de una solución:
a. Una solución de cloruro de potasio en agua tiene 2,5 gr en
40 gr de solución. Expresar la concentración en: Gramos
de sal por 100 gr de solución.

89
Módulo 2 – Unidad 3: Compuestos inorgánicos... 1ª Parte: Química General

b. ¿Cuántos gr de sal y de agua habrá que añadir a la solu-


ción problema para obtener 100 gr de solución a la misma
concentración?
10. Halla la concentración en % p/v de una solución ácida al 30%
p/p siendo la densidad de la solución de 1,20 gr/ml.

11. A 60 gr de una solución al 25% de cloruro de sodio p/p se la


quiere llevar a una solución al 5%. ¿ Qué cantidad de solución
se puede preparar?

12. Se desea preparar 2 litros de solución 0,25 N de hidróxido de


sodio. ¿Cuánto hidróxido se necesita?

13. ¿Cuál es la N de una solución que contiene 60 gr de hidróxido


de sodio por litro de solución?

14. El ácido sulfúrico puro tiene una densidad de 1,84 gr/ml y con-
tiene en peso 96% de ácido. Halla su normalidad.

15. ¿Cuántos gramos de hidróxido de potasio se necesitan para


preparar 2 litros de solución 2 molar?

16. ¿Cuántos equivalentes gramos hay en 80 ml de solución 5 N


de una sustancia?

17. Halla la molalidad de una solución que contiene 4,9 gr de áci-


do sulfúrico en 200 ml de agua.

18. ¿Cuántos equivalentes gramos hay en un mol de ácido sulfúri-


co, hidróxido férrico y sulfato de aluminio?

19. Una solución de ácido sulfúrico contiene 24,5 gramos de ácido


en 300 ml de solución. Halla su normalidad.

20. Di como prepararías las siguientes soluciones:


a. Un litro de Lugol, solución acuosa que contiene 5 % P/V
de yodo y 10 % P/V de ioduro de potasio.
b. Solución fisiológica: solución acuosa que contiene 8,5
gramos de NaCl por litro de solución, teniendo en cuenta
que solo dispone de 4 gramos de la sal.
c. 50 mL de solución de glucosa hipertónica (30% P/V).
d. 50 mL de solución de glucosa isotónica (5% P/V).

21. Determina la cantidad de soluto necesario para preparar 100


gramos de una solución al 4% P/P.

90
Módulo 2 – Unidad 3: Compuestos inorgánicos... 1ª Parte: Química General

22. Determina la cantidad de soluto necesario para preparar 100


mL de una solución al 10% P/V.

23. Determina el volumen de soluto necesario para preparar 100


mL de una solución al 30% V/V.

24. Determina la cantidad de soluto necesario para preparar 150


gramos de una solución al 4% P/P.

25. Determina la cantidad de soluto necesario para preparar 230


mL de una solución al 10% P/V.

26. ¿Cuál es el volumen de soluto necesario para preparar 1000


mL de una solución al 30% V/V?

27. Determina en que volumen de solución salina al 3,5% P/V es-


tán contenidos 30 gramos de sal.

28. Determina en que volumen de solución oftálmica al 0,5% V/V


están contenidos 2 x 10-2 mL de soluto.

29. ¿En que peso de solución de ácido nítrico al 20% P/P están
contenidos 150 gramos del ácido puro?

30. En 1/2 litro de solución salina están presentes 25,5 gramos de


sal. Calcula la concentración de dicha solución expresada en
%P/V.

31. Determina la concentración V/V de una solución alcohólica


que resulta de disolver 15,5 mL de alcohol en agua. Volumen
final 0,25 litros de solución.

32. Determina la concentración P/P de una solución que resulta de


disolver 2,3 gramos de soluto en agua, obteniéndose 245 mL
de solución. Considere la densidad de la solución como 1,01
g/mL.

33. Si tienes una solución fisiológica al 25% P/V y necesitas pre-


parar 200 mL de un suero de solución fisiológica al 2% P/V,
determina la cantidad del mas concentrado que deberás utili-
zar. Explica como procederías.

34. Calcula el pH de las siguientes soluciones cuya concentración


de protones [H=] es: 0,1 - 0,01 - 0,001 - 10-5 - 2,5x10-3. Apli-
ca la fórmula del pH.

35. Cierto volumen de una solución 0.50 Mcontiene 4.5 g de cierta


sal. ¿Qué masa de la sal está presente en el mismo volumen de
una solución 2.50 M?
a. 0,90 g  b. 4,5 g  c. 9 g  d. 14 g  e. 18 g  f. 23 g 

91
Módulo 2 – Unidad 3: Compuestos inorgánicos... 1ª Parte: Química General

36. ¿Cuántos mililitros de solución 1.50 M de KOH se necesitan


para suministrar 0.125 mol de KOH?
a. 0.0833 mL  b. 0.188 mL  c. 12.0 mL 
d. 83.3 mL  e. 188 mL  f. 1.20 x 104 mL 

37. El ácido acético puro, conocido como ácido acético glacial, es


un líquido con una densidad de 1.049 g/mL a 25°C. Calcula la
molaridad de una solución de ácido acético preparada disol-
viendo 10.00 mL de ácido acético a 25°C en agua suficiente
para completar 100.0 mL de solución.

38. Completa y balancea la ecuación HBr(ac) + Ca(OH)2 (ac) -->

 HBr (ac) + Ca(OH)2 (ac) --> H2O (l) + Ca+ (ac) + Br- (ac)

 2HBr (ac) + Ca(OH)2 (ac) --> 2H2O (l) + Ca2+ (ac) + 2Br- (ac)

 HBr (ac) + Ca(OH)2 (ac) --> H2O (l) + Ca2+ (ac) + 2Br- (ac)

 2HBr (ac) + Ca(OH)2 (ac) --> 2H2O (l) + CaBr2 (s)

 HBr (ac) + Ca(OH)2 (ac) --> H2O (l) + CaBr2 (s)

 2HBr (ac) + Ca(OH)2 (ac) --> H2O (l) + Ca2+ (ac) + 2Br- (ac)

92

También podría gustarte