Está en la página 1de 17

Trabajo practico n°1

Región y Geografía
consignas

1)- De acuerdo a una lectura del material bibliográfico aportado.


Defina región y posteriormente desarrolle cronológicamente las principales corrientes
geográficas, partiendo desde la institucionalización de la geografía como ciencia.

1)- El término región es de larga data, probablemente ya utilizado durante el Imperio Romano como
regio con el sentido de área, zona, división espacial. Emparentado también con regere; gobernar, era
utilizado para designar a las divisiones político-administrativas de la provincia de Italia a los fines
censales y fiscales. Sin embargo, la expresión geografía regional es mucho más reciente; su
utilización y difusión se produce hacia fines del siglo XIX en el contexto de la aparición de las
cátedras de geografía en las universidades europeas en el proceso de institucionalización de la
geografía, es decir el de su reconocimiento como saber académico necesario en el contexto de la
formación de los estados nacionales. Las primeras definiciones refieren al quehacer geográfico
como ciencia corológica de la superficie terrestre; las divisiones en ramas de la geografía se
denominaban geografía corográfica, geografía general, geografía topográfica y geografía universal
entre las principales. Quienes se hicieron cargo de esas primeras cátedras universitarias tenían
formación en ciencias naturales y por tanto le imprimieron ese enfoque al tratamiento de las
descripciones de lugares, países y continentes. Con este umbral de partida, lo que se consideraban
datos geográficos, las condiciones geográficas, los factores geográficos, comenzarán poco a poco y
progresivamente a referirse a los datos físicos y a las condiciones naturales; esta concepción inicial
de la geografía marcará profundamente su derrotero científico y también su más amplia
consideración cultural hasta el presente.
Esta tradición de descripción física de la tierra, decantó tempranamente, en la consolidación de la
geografía fundamentalmente como geografía física; el fuerte desarrollo de la vertiente fisiográfica y
de la geomorfología ligada al poderoso desarrollo de la geología, está en la base de la identificación
de la geografía como ciencia moderna. La posterior y progresiva especialización de los campos
relacionados con el estudio físico de la superficie terrestre tales como la edafología y la ya referida
geomorfología, además de la meteorología y la climatología, fueron haciendo que algunos
geógrafos empezaran a tender puentes hacia las ciencias humanas, especialmente hacia la historia.
Esta propuesta de renovación de la geografía, tendiente a dar explicaciones del mundo social sin
abandonar su anclaje de origen como ciencia natural, desembocará en la constitución de la
Geografía Humana.
Vincular la historia con el sustrato físico terrestre aparece como el objetivo de la geografía de los
decenios finales del siglo XIX “Aparece como una exigencia ineludible partir de la geología y de la
geografía para las investigaciones históricas, no perder de vista el suelo, que debe dar, estudiado de
una manera completa, en su forma, en su constitución, en sus relaciones con el medio ambiente, en
sus recursos, la explicación de nuestras diferencias, la clave para comprender la organización social
y las instituciones de los pueblos”. Con este nuevo utillaje, la geografía se reformula como una
disciplina de la interrelación entre naturaleza y sociedad, asentada en el principio de las relaciones
entre el hombre y el suelo, entendidas como las influencias del suelo sobre el hombre. La nueva
geografía parte del suelo y no del hombre. Aquí aparece la Antropogeografía de Ratzel cuyo
programa consiste en establecer como los hombres se hallan distribuidos y agrupados en la tierra,
buscar la explicación de esta distribución y reparto de acuerdo con los movimientos de los pueblos
que se producen a lo largo de la historia, por último y de manera subordinada, los efectos que el
medio físico puede producir en los individuos y sociedades. De estos principios surgen las más
difundidas del zoólogo prusiano; “Razas y pueblos, con sus caracteres fisiológicos y morales, con
sus aptitudes para la vida social, resultarían de esta relación vinculante con el lugar”. Las sucesivas
generaciones de geógrafos continuarían desarrollando, profundizando e implementando las ideas
fundacionales instituyendo expresiones como “marco geográfico” o “medio geográfico” o “factores
geográficos” para referirse al conjunto de elementos del medio natural que se manifiestan en un
recorte espacial-territorial dado y sobre el cual se desenvuelve la vida humana, tal es el caso de Jean
Brunhes, para quien “Los datos geográficos, las condiciones geográficas, los factores geográficos,
se entenderán como relaciones de causa a afecto, con los hechos históricos, y la relación entre unos
y otros aparece tan necesaria, tan íntima, que sin aquellos fuera imposible de todo punto apreciar y
juzgar con acierto los grandes problemas de la vida humana”.
Es así como la geografía empieza a entender al hombre como producto de su medio y se propone
como disciplina académica del estudio científico de las interacciones hombre-medio; la geografía
regional asume la función, entonces, de poner de manifiesto las variaciones locales de la interacción
del hombre en sociedad y de su medio.

Determinismo
En la institucionalización universitaria de la geografía y como ciencia moderna, son dos los
conceptos fundamentales que la identifican: Medio y Región, los cuales se relacionan de manera
circular, inclusive hasta la actualidad. Región remite a región natural y región natural a medio. El
concepto de medio es usado desde mediados del siglo XIX y surge en el contexto de las doctrinas
evolucionistas que vendrían a ofrecer un marco interpretativo que integraba el anhelo de la
geografía de centrar su objeto de estudio en la diferenciación de la superficie terrestre con la idea de
que el medio, como ya se dijo, es el conjunto de condiciones que rodea y en el que vive una
comunidad y ésta, adaptándose a ese medio localizado y delimitado, adquiere el conjunto de rasgos
que la diferencia de otros grupos sociales. El medio, el lugar o área diferenciada, con características
físicas específicas, se convierte entonces en “medio físico” cuyo conjunto de condiciones
ambientales actúa sobre los seres humanos quienes lo habitan configurándose entonces como
“medio geográfico”. Muchos geógrafos, en el cambio de siglo, concebían a la geografía como la
ciencia que con el tiempo llegaría a establecer “las fórmulas o leyes que determinen, por ejemplo, la
relación entre la idea artística o religiosa de un pueblo y el medio natural en que se ha desarrollado
y vive”. Estas concepciones consolidan la disciplina y pasan constituir su corpus epistémico,
también son la ideas a través de las cuales el resto de la comunidad reconoce el quehacer científico
de la geografía; es decir “la ciencia que construye un conocimiento razonado y orgánico de cuantos
fenómenos acaecen en la superficie del planeta, y de las relaciones que existen entre el ambiente y
las condiciones físicas terrestres, por una parte, y los organismos todos, por otra, que viven ese
ambiente y están sometidos, mas o menos, a la acción de esas condiciones físicas”. De allí en
adelante la geografía consolida su orientación al estudio de las formas y caracteres de la superficie
terrestre, en cuanto escenario o medio geográfico que condiciona la existencia de los grupos
humanos.
También el proyecto ilustrado le atribuiría al suelo el carácter o sentimiento de los pueblos; el
pensamiento de Montesquieu enraizaría el Espíritu de las Leyes en los climas y los rasgos físicos
del suelo que habitan los seres humanos; Herder también era contundente en este aspecto y aún
mas; remontaba el poder configurador de los elementos físicos a antes de la existencia de una
nación. Kant sería un firme continuador de esta línea de pensamiento, sus lecciones de geografía,
además de incurrir en flagrante racismo al no dudar de la superioridad de la raza blanca, proponía a
la geografía física como fundamento explicativo de los rasgos humanos y de allí hacía surgir el
carácter moral de los pueblos. Hegel recuperaría de la tradición idealista la noción de que el paisaje
era resultado de la simbiosis entre raza, civilización y territorio. Paisaje pasa a considerarse paisaje
geográfico como condensación de los atributos y valores de una nación. Las unidades culturales son
el punto de partida de esta geografía del paisaje que indaga la influencia de los factores físicos en la
configuración de las mismas.
Así el término región es tributario de varias corrientes de pensamiento; por un lado toma del
idealismo alemán el concepto de paisaje y del evolucionismo darviniano el concepto de medio.
Dicho sea de paso que de esta fusión, la geografía alemana a través de Ratzel, propuso el concepto
de espacio vital –lebensraum- con sus nefastas y conocidas consecuencias. Sin embargo, es la
geografía francesa la que funda el uso del término región y difunde el trabajo geográfico de la
regionalización. La geografía regional se constituye como ciencia de las influencias del medio sobre
el hombre, pero el énfasis está puesto en el medio, no en el hombre, se trata de una relación
histórica entre las condiciones geográficas y un grupo humano en las que aquellas actúan como
molde configurador. De allí surge la idea de personalidad geográfica de los lugares- como resultado
de esa acción configuradora- singular e irrepetible; es la fisonomía de la región. Esa singularidad es
atribuida a la historia particular de un grupo humano; ideológicamente esto permitió fundamentar
las nacionalidades y por tanto legitimar los proyectos de autonomía política; a cada nación le
correspondía un estado y por tanto un territorio.

Posibilismo
Hacia inicios del siglo XX, se consolida la perspectiva regional en la geografía europea, más
específicamente, las contribuciones principales serán realizadas por la geografía francesa. Se trata
de un triunfo sobre la geografía general, de fundamentos positivistas y más firmemente anclada al
conocimiento del sustrato natural. Sin desligarse del todo de estos fundamentos, el objetivo es la
reorientación de esos principios hacia una geografía de las singularidades, de lo particular, es decir;
los conocimientos de la geografía general quedan subordinados a su aplicación a la región. Este
interés de lo particular sustituye al interés por lo general sin abandonar la premisa del estudio de las
influencias del medio sobre el hombre, el giro está en localizar y delimitar esas influencias a un
marco previamente definido; es el marco regional es decir la región natural. La geografía de inicios
del siglo XX es entendida como el estudio del medio en el que se desenvuelve la vida humana, para
ello, primero lo describe, después lo analiza y, finalmente intenta explicarlo. La geografía francesa,
con Vidal de la Blache a la cabeza, postula a la región como el objeto de estudio central de la
geografía. Los objetivos positivistas de generalización son dejados de lado y se fija la atención en
un medio geográfico delimitado en el que se considera que se manifiestan de forma clara y evidente
las influencias del medio; para Demangeon el objetivo era “estudiar en una región geográficamente
definida, las relaciones entre la Naturaleza y el Hombre”. Una vez sentadas las bases del
entendimiento de la región como una entidad delimitada, definida, singular, compleja, resultado de
la confluencia y combinación de elementos físicos y humanos, la geografía como campo de
conocimiento es principalmente geografía regional; es el momento de coronación de la geografía. El
preciado objeto de la geografía, la culminación del trabajo del geógrafo, es la monografía regional,
los conocimientos generales provenientes de las disciplinas sistemáticas quedan subordinados como
soportes, como herramientas de trabajo, como el conjunto de la formación propedéutica. La cúspide
de la pirámide está sostenida por la geografía general, la cual pasa a constituir el armazón
metodológico -los conocimientos básicos- que permite partir del análisis sistemático para llegar al
conocimiento sintético de la región. La geografía francesa y la alemana se dedican en el comienzo
de siglo a la producción de monografías regionales que pueden ser continentales, por países o
regiones sub-nacionales; la región es el laboratorio, donde los datos de la geografía general cobran
su verdadera significación. La idea de personalidad geográfica de los recortes de la superficie
terrestre es otro aspecto importante en esta estructura conceptual-metodológica; el objetivo era
describir esa individualidad para comprenderla en su complejidad. Esa complejidad venía dada por
la profundidad histórica de ese proceso de adaptación activa del grupo humano a su medio
geográfico, constituyendo paisajes que deben ser contemplados como complejos fisonómicos con
armónicas individualidades. Esto permite justificar la diferenciación areal de la superficie terrestre y
la clasificación regional, esto se logra a través de la reconstrucción del proceso de formación de los
paisajes y sus sucesivas etapas de combinación de factores físicos, medios técnicos, creencias y
valores; queda así definidos los objetivos del quehacer de la geografía. El cometido es, según
Hartshorne, “más que elaborar leyes, estudiar casos individuales”. En la misma perspectiva, Ortega
Cantero proponía que el geógrafo capte esa complejidad, capacidad que lograría como fruto de una
combinación del conocimiento sistemático y de una especial sensibilidad que exige al profesional
algo de artista. Estos preceptos fueron establecidos por Demangeon a través de su trabajo de 1905
sobre la Picardía francesa y luego continuados tanto por franceses como por alemanes. Alfred
Hettner representante de esta escuela, establece la secuencia progresiva del esquema regional;
estructura geológica, morfología de la superficie, clima, hidrografía, flora, fauna, poblamiento,
economía, comercio y población. Paul Vidal de la Blache -el más conocido representante de la
geografía regional francesa- daría con aquellos elementos forma definitiva a la metodología
regional y difundiría la noción de Géneros de Vida “El conjunto funcionalmente articulado de
técnicas y actividades que, cristalizadas por la fuerza de la costumbre, expresan las formas de
adaptación o de respuesta de los diferentes grupos sociales al medio geográfico”. Los géneros de
vida, singulares a cada región, configuran un mosaico en el que los límites encajan y a la vez
constituyen el todo; este todo es tanto un país como la superficie terrestre. El trabajo seminal de
Vidal de La Blache es Las divisiones fundamentales del territorio francés, data de 1897 y allí
establece sus principales ideas que pasarían a consolidar el núcleo teórico-metodológico de la
geografía regional. Entre sus principales aportes se encuentra que los estudios regionales deben
“descubrir la verdadera vida de la región, relacionando constantemente los hechos físicos y los
hechos humanos”. En cuanto a los preceptos a seguir por el geógrafo establece; como las regiones
aparecen como datos naturalmente establecidos -objetivos- solo esperan una lectura ajustada y
respetuosa por parte del investigador, por lo tanto “no tenemos más que mirar a nuestro alrededor
para recoger ejemplos de divisiones naturales”. Por tanto no se trata nada más que de transcribir con
fidelidad, de traducir intelectualmente, lo que la naturaleza ha construido de forma clara y
perceptible. Por supuesto, Vidal de La Blache consagra esto en su trabajo considerando “fácil
reconocer la existencia de cinco grandes regiones que se dibujan nítidamente sobre el conjunto del
territorio francés” y deja establecido que lo logra; “mediante la observación directa de las
configuraciones fisonómicas naturales, ya que cualquier división regional no hace sino traducir el
orden mismo de los hechos naturales”. Es visible como el geógrafo francés comparte el fundamento
físico-natural de la región y que las regiones son evidente manifestación de la configuración natural
del mundo, todas las cuales poseen un género de vida que las identifica como lugares. Esto funda
otro precepto clave de la geografía de comienzos de siglo; el que la identifica a medio camino entre
las ciencias naturales y las sociales para evitar tanto su disolución como sociología y evitar su
consideración como mera yuxtaposición de temas propios de las ciencias naturales. Se asume
entonces como ecología humana, como ciencia puente, como ciencia de síntesis. Así, las Síntesis
Regionales o monografías regionales tendrán estructuras expositivas calcadas una tras otra desde
que los padres fundadores las establecieran. En esta estructura está definitivamente establecido el
orden explicativo de la región; primero, la ubicación geográfica, tamaño y límites, luego los
aspectos físicos desglosados en relieve, suelos, clima, hidrografía, flora y fauna; a continuación se
abordan los aspectos humanos y los géneros de vida. Dicho orden responde a un concepto de
geografía como relato -de allí la concepción de la geografía como arte- con una estructura
expositiva reglada y ampliamente aceptada. La geografía regional construyó su propio género
discursivo ampliamente difundido y aceptado en un contexto europeo con dos características
cruciales; la de aceptación de las filosofías vitalistas y organicistas -por tanto de rechazo del
racionalismo cientificista y la de construcción de los estados uni, multi o plurinacionales que
requería cuidadosos deslindes administrativos de los territorios.
Trabajo practico n°2
Región Funcional en Argentina

1)- Determine la importancia y el impacto que produjo la evolución de los medios de


comunicación y transporte en la ciudades.
2)- ¿Cuales son las causas, que generan los desplazamientos dentro y fuera de la
ciudades interurbano y extra-urbano?
3)- Determine cuales son las causas de los problemas que generan el crecimiento de
transporte en ciudades.

1)- desde la perspectiva histórica se advierte el sincronismo entre la evolución de las ciudades y los
elementos de circulación, inicialmente los grupos estuvieron atenidos a las condiciones físicas para
su desplazamiento y buscaron diversos medios para superar las dificultades, en el periodo técnico
actual, los obstáculos son problemas de costo y rentabilidad.
El crecimiento de las urbes, especialmente a partir del siglo XIX, acuso el impacto de una verdadera
revolución de los transportes y las vías de comunicación, que favorecieron notablemente la
ampliación de las superficies abarcables.
El incremento de la población no presento inconvenientes en cuanto a su movimientos, aunando el
desenvolvimiento de las aglomeraciones, siendo 3 medios decisivos: el ferrocarril, el automotor y
las comunicaciones a distancia.
El ferrocarril fue el gran recurso para el transporte masivo de cargas y de pasajeros, con todo lo que
significo para las ciudades, con las rebajas en las tarifas, intensifico mas su uso.
El automotor apuntalado con un un mejoramiento constante en las carreteras, compitió con el
ferrocarril, el automóvil particular, ha conferido una gran autonomía de desplazamiento diario, en
un radio de 100 a 200 Kms
las comunicaciones a distancia constituyen poderosas impulsores de gestión y de vida urbanas, estos
evitan el aislamiento, tanto de persona como del núcleo urbano, y ayudan a la consolidación de la
existencia en común.

2)- Los movimientos y las redes han sigo poco estudiados, la circulación es lo que mas incide en el
establecimiento de las interdependencias que estructuran el sistema espacial y es la causa eficiente.
para el ciudadano , los motivos de sus viajes son muy variados, algunos indiscernibles, pero otros
mas comunes(trabajo, estudio, lugares de relajación y recreación, etc)
se distinguen 5 categorías:
• Economías
• Sociales
• Educativas
• Recreativas
• Culturales
Las migraciones intraurbanas, son trayectos de ida y vuelta según un ritmo regular, se denominan
pendulares o alternantes a las que unes centro y periferia mediante diferentes medios de transportes,
los movimientos diarios están estrechamente ligados, al trabajo o a las gestiones afines, el fin de
semana, hasta cierto punto, supone una inversión de las marchas y contramarchas cotidianas.
La sociedad diurna se contrapone a la animación que, representa un vuelco hacia las posibilidades
de diversión o de goce espiritual ante un espectáculo, también existe un ritmo estacional, vinculada
al turismo.

3)-
Trabajo practico n°3
Región Funcional del N.O.A

¿Cuales fueron los procesos sociales-culturales, económicos y políticos que configuran


históricamente la región funcional en el N.O.A?
¿Cuales son las variables que determinan los procesos de construcción histórica y del
patrimonio cultural?
Defina cuales son las regiones naturales según el instituto geográfico nacional

1)- El territorio que hoy conocemos como una unidad política: la Argentina, con su identidad como
nación forjada a partir de mediados del siglo XIX a través de complejos procesos políticos,
económicos, sociales y culturales, está formada por un rico mosaico de regiones. En ella se
entrelazan, no sólo una gran diversidad de paisajes naturales, con su variedad de climas, de relieves,
de flora y de fauna, sino también un gran patrimonio social y material producto de la acción de las
diferentes comunidades que lo habitan. En los últimos dos siglos, el proceso de construcción
político institucional buscó forjar una unidad cultural que consolidara el concepto de la identidad
nacional, relegando las peculiaridades regionales a un plano secundario. A pesar de ello las distintas
comunidades que, a lo largo de la historia, han tejido en el territorio una serie relaciones sociales,
económicas y culturales conservaron, en algunos casos con mayor fuerza que otros, sus rasgos
identitarios. Hacer evidente como este entramado de culturas que subyace, a veces
fragmentariamente o invisibilizado, ha condicionado o potenciando el desarrollo territorial
constituye uno de los ejes centrales de la tesis. Uno de los principales problemas que se plantea en
los estudios urbanos y territoriales es seleccionar las variables de análisis que dan cuenta de los
diversos procesos que se materializan en dicho territorio. En las últimas décadas del siglo XX la
planificación basada en los modelos formales o cuantitativos se reveló claramente insuficiente para
operar en una realidad cada vez más compleja y dinámica. Es por ello que, esta tesis, ha buscado
nuevos modos de comprender las transformaciones que se originan en la construcción histórica del
territorio para, luego, poder vincular la planificación como una respuesta a las problemáticas locales
pero ancladas en su memoria colectiva. Dentro de este contexto, las variables culturales se
manifiestan como un valioso recurso tanto analítico como operativo para aplicar en los estudios
urbanos y territoriales.
El espacio geográfico es el ámbito donde confluyen las relaciones de carácter funcionales, de
interdependencia, de selección, de reproducción de sustitución o cambio, que actúan en diferentes
escalas y tiempos, resultantes de la dinámica socio territorial. Si, además, consideramos que está
integrado por un conjunto indisoluble de “sistemas de objetos” y “sistemas de acciones” (Santos,
M., 2000) es necesario, desde el punto de vista conceptual y metodológico, identificar indicadores
que sean capaces de dar cuenta de ese proceso dinámico y, por lo tanto, complejo de transformación
del territorio.

2)- Las dos variables que nos van a permitir leer en el territorio cual ha sido el proceso de
construcción histórica y cómo éste ha influido en su configuración actual son: la estructura
funcional urbana y el patrimonio cultural.
La estructura funcional urbana va a ser representativa del sistema de acciones que desplegaron en el
territorio los distintos grupos sociales que lo habitaron, haciendo foco, especialmente, en el
entramado de intercambios que generan en el espacio las diferentes actividades, siendo las ciudades
los nodos de dicho sistema.
El patrimonio cultural materializa las relaciones funcionales en elementos tangibles, ya sea
arqueológicos, arquitectónicos o urbanos, que forman parte de la memoria colectiva del sitio. Este
sistema de objetos va a ser representativo de los distintos modos en que la sociedad ha ocupado y
transformado el territorio.
Para que el análisis de estas dos variables sea significativo del proceso de construcción histórica
territorial es necesario considerarlas interrelacionadas, diacrónicamente y en un contexto geográfico
de escala regional. Es por ello que el lapso de tiempo que se seleccionó se inicia en el período
prehispánico culminando en el siglo XXI y el ámbito geográfico se definió a escala regional: el
Noroeste argentino.
Para el análisis de la variable del Patrimonio Cultural se realiza un cambio de escala seleccionando
como caso de estudio el poblado de Amaicha del Valle (Tucumán). Se mantienen las etapas
cronológicas, que vinculan las escalas regional y local, relacionando así la variable de la estructura
funcional urbana regional que se profundiza con el estudio morfológico del Patrimonio cultural del
Amaicha del Valle interpretado en su contexto histórico. En la primera parte de la tesis se
desarrollan los aspectos metodológicos y conceptuales que enmarca la investigación. Teniendo en
cuenta las características de su enfoque ha sido necesario abordar distintas perspectivas
disciplinares, pero en todos los casos se ha buscado articular estos conocimientos sin perder la
especificidad propia de las disciplinas desde las que se las estudia: la historia del urbanismo y el
patrimonio cultural.

3)- Si consideramos las unidades ambientales de la Argentina descriptas por el Instituto Geográfico
Nacional la región del Noroeste está integrada por los siguientes ambientes naturales:

La Cordillera de los Andes que se distingue en dos unidades:


a. Los Altos Andes: Es un área de laderas escarpadas o suaves y mesetas con suelos pedregosos y
arenosos. El clima es frío y tiene alta heliofanía con grandes amplitudes térmicas durante el día. La
flora varía d acuerdo a la latitud. En el norte hay pequeñas especies puneñas, en el centro estepas
arbustivas sobre las laderas de las montañas y herbáceas en los faldeos y lomadas suaves del fondo
de los valles.
b. La Puna: El relieve es relativamente chato, rodeado de serranías que limitan cuencas cerradas. El
clima es frío y seco, con grandes amplitudes térmicas diurnas, pero sin gran variación estacional.
Escasa precipitaciones y fuertes vientos. La flora está compuesta por una estepa arbustiva (Tola y
Tolilla), una estepa graminosa (gramínea y hierbas) y algunos bosquecillos aislados. La fauna se
limita a ciertos animales adaptados al ambiente como vicuñas, llamas, guanacos y flamenco.

Las Sierras Subandinas, que paralelas a la cordillera, se componen por:

a. El Monte de Sierras y Bolsones: Localizados en las Sierras de Famatina, Precordillera y Cuenca


de Cuyo, está integrada por valles longitudinales que se continúan hacia el sur por cuencas cerradas
(bolsones) y por valles intermontanos. Una de las características de los bolsones es que no cuentan
con una red de aguas permanente. El clima es seco y cálido, con lluvias torrenciales y estacionales.
La flora se caracteriza por ser una estepa arbustiva alta donde se encuentran jarillas, cetáceas
columnares o cardones y zonas con bosques de algarrobos. La presencia de hierbas varía de acuerdo
al período de lluvias y al impacto que tiene la ganadería.
b. La Selva de las Yungas: Unidad montañosa de laderas escarpadas, quebradas, valles fluviales y
llanuras pedemontanas onduladas. Tiene un clima cálido de poca variación estacional. La estación
lluviosa es el verano y generalmente la ladera oriental de la montaña es la que recibe mayor
cantidad de precipitaciones. Se caracteriza por frecuentes neblinas y nubosidad en general. En las
zonas más baja y cálidas predomina la vegetación selvática. A medida que descienden las
temperaturas y la humedad, tanto por el efecto de la latitud como de la altitud, hay un
empobrecimiento de la biodiversidad. Esta unidad ambiental está integrada por un complejo
mosaico de selvas de transición, selvas montañas, bosques montanos y praderas.
Trabajo practico n°4
La Posición Geográfica del Noroeste Argentino:el Norte Grande

Analice detenidamente de que forma esta integrado el NOA y de que manera se


relaciona con el resto de las regiones argentinas
Explique las características del punto de vista estructural propuesto por Federico Daus

1)-El Noroeste Argentino (NOA) comprende un vasto espacio integrado por cinco
provincias: Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. La Rioja , de acuerdo
con la nueva división regional, pertenece a la región del Gran Cuyo.
El NOA forma parte del Norte Grande, creado a partir del tratado interprovincial suscripto
en la ciudad de Salta el 9 de abril de 1999 entre las provincias de Catamarca, Corrientes,
Chaco, Fom1osa, Juju y, Misiones, Tucumán, Salta y Santiago del Estero. E l objeto
primordial de este tratado es la creación de la región Norte Grande y la concreción de la
integración de las provincias del NOA y el NEA, con el fin de lograr en la realidad un
sistema efectivo de consenso y acción conjunta entre los estados partes. El Consejo
Regional del Norte Grande es el máximo ente de gobierno regional, integrado por la
Asamblea de Gobernadores, la Junta Ejecutiva y el Comité Coordinador, formado por un
representante del NOA y otro del NEA, ambos son además miembros de la Junta Ejecutiva.
El NOA, en conjunto, cubre 470.184 km' de superficie y contiene una gran variedad de
ambientes naturales, sociales, políticos, económicos y culturales. Históricamente, la región
se ha caracterizado por la existencia de permanentes flujos de emigrantes relacionados sobre
todo con pobres logros económicos de las provincias que componen la región , por la
incquidad en la distribución de los recursos y por el crecimiento natural elevado que supera
los límites sustentables en las áreas rurales, lo que contribuyó a la concentración de la
población en las áreas urbanas, con el crecimiento desmedido de las grandes
aglomeraciones urbanas de la región.
La región del Noroeste Argentino (NOA), juntamente con la región del Nordeste (NEA), se
caracteriza por un menor desarrollo económico y social y muestra su propia dinámica
demográfica, diferente al promedio del país.
Desde el punto de vista estructura l, l a región Noroeste (NOA) es la más compleja del país,
ya ue en ella conviven diferentes unidades estructurales: la Puna y su borde oriental, o sea el
sector de la cordillera andina oriental; parte de las sierras subandinas; el sector norte de las
Sierras Pampeanas; un pequeño sector del borde norte de la precordillera y la planicie
pedemontana tucumano-salto-jujeña , que luego continúa hacia el Este en la llanura
santiagueña y chaco-formoseña. En la planicie salteña, la región no posee un límite claro
sino que se va penetrando lentamente en la región Nordeste. Por el sur, tampoco existe una
definición precisa , si no que el va penetrando en la región cuyana y del centro a través de
un área de transición o de transfiguración .
El desarrollo económico, especialmente sustentado en cultivos industriales en algunas áreas
y ganaderas en otras, promovió la jerarquización de algunos centros urbanos. En efecto, la
ciudad de San Miguel de Tucumán se transformó en una metrópoli regional, le sigue en
importancia la ciudad de Salta; luego las ciudades de Santiago del Estero y de Jujuy.
También existen otros centros de cuarto, quinto y sexto orden y, finalmente, aquellos
núcleos locales cuya función organizativa se refiere a pequeñas áreas.
En el NO A existen algunas áreas menos desarrolladas que presentan una organización di-
fusa, po rqu e han conservado un carácter esencialmente agrícola en su economía y, por lo
tanto, la urbanización es débil y el género de vida es tradicional. Han conservado
actividades agropecuarias de subsistencia, sin una estructuración regional y, muchas veces,
fuera de los circuitos económicos más importantes a los que se incorporan solo
estacionalmente, a través, por ejemplo , de la recolección del tabaco o el poroto.
Asimismo, presenta una rica diversidad cultural , producto de su historia y de su bagaje
etnográfico. En esta región culmina parte del Camino del Inca, nombre que se le da al
extenso sistema de caminos construido durante el Imperio Inca para integrar todo el
territorio del imperio.
Algo más de cuatro millones de habitantes habitaban alrededor de 450.000 km 2 del
Noroeste Argentino, en esta región que durante décadas sufrió un proceso emigratorio y un
proceso de migración hacia las grandes ciudades. Además, caracterizan a la región la
pobreza y la desocupación, la desnutrición , especialmente infantil.
Una de las características clave del Noroeste es la poco equilibrada distribución de la
población, ya que existen áreas de altas densidades alrededor de las grandes ciudades,
especialmente Tucumán, donde se concentran más de 4.000 habitantes por km2, áreas con
alrededor de 400 habitantes por km2 en las planicies pedemontanas del sistema del
Aconquija.

2)- La segunda regionalización, fue propuesta por Federico Daus en 1956. Las diferentes
regiones propuestas por este autor muestran los siguientes indicadores, A pesar de haber
sido formuladas varios años después, las regiones propuestas por Daus tienen menor nivel
de discriminación en lo que respecta a la calidad de vida (coeficiente de variación
interregional 8,74%). No obstante la situación de macrocefalismo ya imperante en ese
momento el autor asimila al GBA con la región pampeana haciendo así que una de las
regiones – vista desde el futuro- incluya más de 22 millones de habitantes. Su propuesta de
la Estepa no sólo no discrimina en lo que respecta a condiciones de vida, sino que, en
términos de la Argentina del XXI, parece “inviable” por incluir poco más de 200.000
habitantes. Las peores situaciones relativas le corresponden al Chaco y Mesopotamia (que
en ese entonces ya era heterogénea) y la mejor a la Patagonia. La monstruosa región
Pampeana ocupa el segundo puesto, ya que exhibe buenos indicadores socio-económicos
globales pero sus riesgos ambientales la hacen retroceder en el índice final.

Región de la Llanura Pampeana : Integración muy acentuada entre clima-vegetación-


hidrografía, que dan como resultado una homogeneidad altamente significativa.
Esta integración primaria, se complementa con la actividad agraria, instalación humana,
circulación y organización regional. La Ciudad de Buenos Aires fue cabecera en el esquema
llamado agro- portuario, en el cual se desenvolvió el sistema económico de todo el país. El
puerto exportador, operaba con la producción rural de La Pampa y el trazado de las vías
férreas en todo el país, facilitaba la tarea. Buenos Aires fue el centro urbano de la región y el
más próspero.

Región de la Estepa: Integración clima-hidrografía-vegetación-suelo, con ello se determina


la instalación humana, dispersa e invertebrada, la estructura y el sistema agrario, la ausencia
de urbanización y comunicaciones. Con respecto a la división, el límite es fácil de asignar,
por el continuo cambio de paisaje, que da una franja de ancho considerable.

Región de la Patagonia e islas oceánicas: La diversidad de su paisaje es el elemento de


homogeneidad. El esfuerzo del hombre por lograr el arraigo y su tarea de organizar el
espacio, son una dura prueba de adaptación, en el que están empeñados todos los habitantes,
para lograr la definitiva integración. Esto se manifiesta en la forma de instalaciones
humanas, régimen de tierra pública, sistema agrario, circulación y todo ello forma el
ambiente patogénico. El desarrollo urbano es escaso y se presentan escasos focos de
polarización.

Región de los Andes Centrales y Oasis ricos de Cuyo: La integración física y humana dan
homogeneidad. Hay elementos muy diversos: altas cordilleras y planicies sedimentarias. La
instalación humana coincide con oasis y aprovechamiento de caudales de riego.

Región de las Sierras Pampeanas: Se caracteriza por ser un espacio de montañas con
bloques fracturados, con planicies de diversa altitud. Al sur se destacan montañas aisladas y
al norte predominan valles y bolsones. La integración la dan la morfología, el clima,
vegetación e hidrografía. La zona presenta terreno árido en general, condicionado por
lluvias serranas orográficas. Al bajar las aguas de arroyos y ríos, forman los oasis y el uso
del agua determina el tipo de asentamiento humano, son oasis pobres.

Región del Noroeste: La integración se produce en base a los elementos geológicos-


morfológicos: a)Puna, b) Franja Oriental de la Puna, c) Sierras Subandinas.
La Puna posee una integración regional-internacional que supera los límites políticos. Las
altas montañas de occidente se yerguen entre la planicie árida y las sierras húmedas y de
exuberante vegetación al oriente, con valles y quebradas, determinan los asentamientos.

Región Chaqueña: La morfología- clima-fitogeografía, determinan la integración. La


vegetación dificulta el asentamiento y el hombre no ha podido todavía cubrir la totalidad del
espacio.
A esa homogeneidad fisionómica, no se le suman ni la cohesión interna ni la unidad
funcional, que son atributos de la regionalidad. Faltan las condiciones para esa efectividad.

Región Mesopotámica: Es otra paradoja, la mejor delimitada y la menos homogénea. Hay


notorias diferencias físicas, pero sus límites le dan homogeneidad. Además las
comunicaciones, las relaciones internas, sus producciones económicas, los mercados, etc., le
dan un grado de relevante unidad agro-industrial.
Trabajo practico

Ecorregiones del NOA

La diversidad de ambientes naturales del NOA es una de sus características. Se pueden


distinguir especialmente las siguientes ecorregiones:
- Puna y altos Andes
- Monte de sierras y bolsones
• La selva de las yungas
• El Chaco seco

La Puna y altos Andes


Los altos Andes son aquellos que se encuentran , en general, por encima de los 3.500 metros
de altura, aun que a veces se confunden con la Puna propiamente dicha, esa elevada
altiplanicie. El factor ambiental clave es la altura, que condiciona las temperaturas y las
precipitaciones, escasas y generalmente en forma de nieve. El límite de las nieves
permanentes se halla alrededor de los 6.000 metros hacia el norte y desciende hacia el sur.
Los suelos son pobres, salvo en hondonadas, donde suele acumularse agua de deshielo que
da lugar al crecimiento de gramíneas. La vegetación es escasa y adaptada a la altura y a las
duras condiciones del área.
Debido a que es un ambiente dificil, se encuentra poco antropizado .
En la cordillera oriental existen tres quebradas: la de Humahuaca (Jujuy), la del Toro y la
Calchaquí (Salta). Las tres tienen una característica común, se inician en abras desde la
Puna, a unos 3.600 a 3.700 m de altitud y luego descienden a los valles. Las recorren ríos,
que respectivamente son: el Grande, el del Toro y el Calchaquí, pertenecientes a la
pendiente atlántica. En sus valles se desarrollan oasis, gracias al agua de riego y a los altos
índices de heliofanía que permite la producción de vid y otros cultivos en terrazas.
Las quebradas facilitan la circulación en esta área, son las que establecen la conexión entre
la Puna y los valles intermedios de Jujuy y de Lerma, que tienen mayor densidad
poblacional.
La Puna está formada por una sucesión de altiplanicies que incluye a los sistemas serranos,
volcanes, lagunas de desagüe de cuencas endorreicas y salares. El clima, frío y seco presenta
grandes amplitudes térmicas diarias. La altura media es de 3.500 metros, con un a superficie
suavemente ondulada, donde sobresalen encadenamientos montañosos y algunos volcanes
hoy apagados. El clima no permite la formación de una red hidrográfica organizada, salvo
los pequeños ríos alimentados por aguas de deshielo. El régimen hidrográfico es torrencial
solamente en primavera y verano. Los principales poblados de la Puna se encuentran a
orillas de esos cursos de agua. Presenta una gran amplitud térmica, lo que provoca la
desagregación mecánica de las rocas. Las precipitaciones son escasas, el clima es semi árido
con 200 mm y más de precipitación anual.
La temperatura media anual es menor a los 10°C, con un a amplitud térmica que puede
llegar a los 20°C. La irradiación solar es elevada y los vientos intensos. Un viento local , el
viento blanco puede provocar tormentas de nieve y arena.
La vegetación dominante es la estepa arbustiva muy abierta, con raíces muy desarrolladas
en profundidad para poder captar el agua escasa. Crecen el cardón , la queñoa y el churqui
en las quebradas y laderas. Los animales más típico s son los roedores, como la vizcacha
serrana y la chinchilla real. En las lagunas, que son muchas veces temporarias, salobres y de
gran extensión, como la de los Pozuelos, habita el flamenco.
La Puna, asimismo, es el hábitat de los camélidos (guanaco, vicuña y llama) y de los
carnívoros como el puma.
En aquellas partes donde el agua subterránea se encu entra cerca de la superficie, la
comunidad clímax está representada por los talares, estepa de arbustos bajos y con
estructuras antiherbívoros. Entre los 3.000 y 4.000 m de altura se encu entra una estepa
arbustiva abierta de tola, tolilla, atrampa y una estepa gram inosa en los suelos m ás
desarrollados.
Monte de sierras y bolsones
Esta ecorregión agrupa la comunidad típica de la prepuna, considerada por algunos
estudiosos como una provincia fitogeográfica diferente, y el monte, donde se encuentran
serranías, cerros, quebradas y valles. La prepuna se extiende por las laderas y quebradas
secas de las montañas del noroeste de Argentina, desde Jujuy hasta La Rioja. En Jujuy y
Salta ocupa por lo general las áreas localizadas entre las provincias de las yungas y la Puna,
y en Tucumán y Catamarca desciende hasta menos de 1.000 m/s .n.m., extendiéndose entre
la provincia del Chaco y la Puna. Los factores condicionantes son la altura, pero también , y
especialmente, la disposición y orientación de las quebradas. El relieve es de laderas de
cerros, con conos de deyección y quebradas. Los tipos de vegetación predominante son las
estepas arbustivas, cardon, bosquecillos de churqui (Prosopisferox), de arca (Acacia visco),
y cojines de bromeliácea. La estepa arbustiva parece ser la comunidad climax de la prepuna,
variando su composición según los puntos estudiados.
En los valles intermontanos lo calizados por debajo de los 300 mm de precipitaciones , la
vegetación está dominada por arbustos de leguminosas , zigofiláceas, y cactáceas . En zonas
deprimicias salinas se desarrollan comunidades halólitas similares a las del Chaco, y en
zonas con napa freática alta se encuentran bosques de Prosopis y pajonales . Donde hay más
altura y más pendiente, tienen mayor importancia relativa de cactáceas, compuestas y
bromeliáceas epilíticas, y el uso antrópico es el pastoreo, especialmente con caprinos que se
desarrolla de manera extensiva; la extracción de leña es generalizada, la agricultura se
concentra en valles con riego y la exploración forestal se restringe a los bosques de
Prosopis. Se practica agricultura en los valles de los ríos y en las zonas próximas de la
cordillera sometidas a riego, mientras que la ganadería es precaria e incluye a vacunos
rústicos, ovinos y caprinos. En los valles secos se observa un a expansión de la agricultura
bajo riego, por ejemplo vid, frutales y hortalizas, asociada con la incorporación de
tecnología de riego y con la reducción de los campos de forraje debido a la disminución del
ganado.
Los principales problemas de conservación de esta ecorregión son la disminución de la
cobertura vegetal, l a pérdida de la diversidad biológica, la degradación del suelo y la
alteración de las cuencas. Las principales causas de estos problemas son: la explotación
irracional de los bosques nativos, la ganadería extensiva realizada sobre la base de pasturas
naturales con una carga excesiva en relación a la oferta del recurso, la extracción y consumo
de especies arbustivas allí donde no hay árboles y las hierbas son escasas, la malas prácticas
agrícolas y la expansión de la frontera agropecuaria .
En relación con la explotación ganadera, esta actividad siempre tuvo un exceso de pastoreo
obligando con el transcurso del tiempo a los ganaderos a pasar de ganado vacuno a animales
menores, corno ovejas y cabras, que continúan el proceso de degradación , en este caso
también el deterioro se manifiesta en la pérdida de cobertura vegetal, fundamentalmente del
estrato herbáceo y la degradación de los suelos que sufren de mayor m an era la incidencia
de los agentes atmosféricos, produciendo su desecación y erosión. Por otra parte, l a
agricultura realizada con técnicas no apropiadas, en general de zonas húmedas, afectó estos
ecosistemas al producir el desmonte total y la decapitación de los suelos, produciendo una
fuerte alteración de las propiedades fisicas y químicas y su vulnerabilidad a la erosión.

Selva de las yungas

Las yungas se distribuyen en el pedemonte y laderas orientales húmedas de los cordones


montañosos. Incluyen las máximas precipitaciones del NOA, y en consecuencia la máxima
biodiversidad. Tienen suelos levemente ácidos y con mucha materia orgánica, y se
distinguen diversos pisos de altitud. De acuerdo con Ricardo Grau:
• Selva pedemontana , localizada en llanuras, muy transformada al uso agrícola, con
producción de cítricos, caña de azúcar y horticultura y semejanzas florísticas con bosques
estacionales d el trópico. La estructura es dominada por árboles de los géneros
Anandenanthera, Phyllostillon, Callicophylum, Astronium. Los suelos son muy fértiles y es
el sector menos conservado y más amenazado de las yungas.
•Bosque montano inferior, se extiende en las laderas húmedas oriental es de las sierras
pampeanas y la cordillera oriental , aproximadamente entre los 600 y los 1.600 m. Es la
zona con mayores precipitaciones de más de 2.000 mm anuales. Tiene fuertes afinidades
ílorísticas con los bosques de los Andes tropicales, destacándose entre los árboles las
lauráceas, mirtáceas, leguminosas, meliáceas y en el sotobosque las rubiáceas,
melastomatáceas y piperáceas. Los deslizamientos de ladera , floración de bambúes y caída
de árboles caracterizan el régimen de disturbios. El uso antrópico es relativamente menor,
con algo de ganadería y exploración forestalselectiva sobre pocas especies.
• Bosque montano superior, se va simplificando y se hace más árido y frío, con mayor
influencia del fuego y el pastoreo. Tienen fuerte incidencia de neblinas por lo que es muy
rico en epífitas. Se extiende entre los 1.600 y los 2.700 m, como un mosaico de bosques
simples de Alnus ac11minata y Podocarpus parlatorei y comunidades boscosas más
diversas, con varias myrtáceas.
•Pastizales de neblina, en este nivel altitudinal,pero en áreas más secas, dominados por
gramíneas, tienen afinidades florísticas con los pastizales de las sierras de Córdoba y Bueno
con los páramos de los Andes tropicales. Tienen mucha incidencia de neblinas,y el régimen
de disturbios es dominado por fuego, pastoreo y deslizamientos de ladera.
la selva pedemontana, la franja altitudinal de bosque más baja, tiene un papel ecosistémico
clave por su elevada biodiversidad de las yungas, ya que no solo presenta una alta
diversidad biológica , sino que además sirve de refugio a especies de otros pisos
altitudinales de la selva de montaña.
Estacionalmente numerosas especies de vertebrados descienden por la montaña hacia la
selva pedemontana durante la época invernal. El clima es tropical con estación seca, con
temperaturas elevadas durante gran parte del año, lluvias concentradas durante la época
estival (noviembre a marzo) y el déficit hídrico más marcado de las yungas (junio a
noviembre). Por ello, la selva pedemontana representa el piso altitudinal con mayor riesgo
de incendio, lo que ocurre generalmente entre agosto y octubre. La situación geográfica de
las selvas pedemontanas entre dos grandes ecosistemas regionales de características
contrastantes, como las yungas húmedas y el Chaco seco, posiblemente fue un factor
relevante en el desarrollo de importantes culturas prehispánicas. Actualmente , esta franja es
el eje del desarrollo de la región y del crecimiento de importantes centros urbanos, como por
ejemplo Tucumán, Rosario de la Frontera,

Ecorregión del Chaco seco


El Chaco seco es básicamente un a gran llanura sedimentaria, modelada principalmente por
la acción de los ríos que la atraviesan en sentid o noroeste-sudeste, principalmente el
Juramento-Salado, el Bermejo y el Pilcomayo. Las divagaciones de estos ríos formaron con
el tiempo verdaderos abanicos fluviales, caracterizados por la presencia de paleoalbardones
con una cobertura vegetal y paleocauces de suelos arenosos, generalmente cubiertos por
pastizales de aibe que atraviesan el bosque típico de la región .
En el Chaco seco se pueden distinguir tres subregiones, según sus condicion es climáticas:
Chaco semiárido, la más extensa, que ocupa en el NOA, casi la totalidad de Santiago del
Estero, el este de Salta y Tucumán. Está representado por bosque xerófilo y semicaducifolio;
antes de la intervención del hombre contaba con un estrato superior dominado por el
quebracho colorado santiagueño y el quebracho blanco, que superaba los 20 m. En el centro
u oeste del Chaco seco aparece también el palo santo, aunque generalmente en suelos
deprimidos. El quebracho colorado santiagueño, que delimita tradicionalmente el Chaco
semiárido con su distribución, es, sin duda, una de las especies más emblemáticas de la
región y, tal vez, una de las más imponentes de la flora argentina. Se destaca por su robustez
y por la dureza de su madera , su tronco puede alcanzar el metro y medio de diámetro a la
altura del pecho y no se ramifica en su parte baja. Se hace referencia a él en numerosas
canciones de la música popular de la región. Es, además, una de las especies que fue más
afectada por la acción del hombre, a través de la explotación forestal de carácter minero , lo
que llevó a un a drástica reducción de sus poblaciones. Integran el bosque chaqueño también
otros árboles más bajos como el mistol, de frutos comestibles, el palo cruz, una gran
variedad árboles y arbustos, con una importante presencia de algarrobos que se ven
favorecidos por la extracción forestal y la ganadería, y la carandilla.
El Chaco serrano forma la mayor parte del límite oeste de la región, que en este tramo limita
con las yungas y el monte, y ocupa, en el NOA, sectores de las provincias de Salta,
Tucumán y Catamarca. Está formado por elementos de las sierras pampeanas y las áreas
más bajas de las sierras subandinas . En el extremo occidental del Chaco semiárido, las
sierras constituyen una barrera orográfica para los vientos húmedos del este, lo que provoca
mayores precipitaciones en las laderas orientales y climas más secos hacia el oeste. Este
factor y la variación térmica asociada a la altura establecen particulares condiciones
climáticas que determinan el desarrollo de la vegetación. En gen era l, el bosque serrano está
dominado po r el horco-quebracho, junto con el molle de beber, especialmente en el sur, y
por gran cantidad de cactáceas y leguminosas espinosas en el norte. En el estrato arbustivo y
herbáceo aparecen varias especies de otros distritos biogeográficos. A mayor altitud, el
bosque es reemplazado por pastizales o estepas graminosas con predominio de especies de
los géneros Stipa y Festuca.
El Chaco árido ocupa en el NOA, el este de Catamarca y el sudoeste de Santiago del Estero.
Está prácticamente rodeado por sierras, lo que le confiere características particulares ya que,
al actuar como barrera, restringe fuertemente las precipitaciones en esta subregión. Las
cuencas que se forman son autóctonas y endorreicas, y la evado transpiración es superior al
aporte de agua. Esto origina un fuerte proceso de evaporación, que saliniza los suelos y llega
a formar salinas. De hecho , las Salinas Grandes, que ocupan 8.400 km' en Catamarca,
Córdoba, La Rioja y Santiago del Estero, son las mayores del país. La salinidad de los
sucios condiciona la vegetación y, según las condiciones particulares, se encuentran
distintos tipos de arbustales, muchas veces dominados por el jume, con presencia de
elementos más típicos de la ecorregión del Monte, tales como las jarillas. En los suelos altos
menos salinos aparece el bosque xerófilo característico de la región , incluso con el
quebracho colorado santiagueño.
La fauna del Chaco seco es muy diversa, aunque muchos de sus componentes han sufrido
una fuerte reducción en sus poblaciones, provocada por la intervención antrópica. Los
principales factores con los que el hombre ha amenazado y amenaza a la conservación de la
fauna de la región son: la reducción y la fragmentación de hábitat, especialmente en las
zonas aptas para la agricultura , y la caza, principalmente de algunos mamíferos mayores.
Entre los mamíferos que habitan la región, se destaca sin dudas el yaguarcté, que presenta
una situación crítica. También se encuentra el tatú carreta, el mayor de los armadillos
vivientes, muy perseguido por el hombre. Tambié n hay tres especies de pecaríes o chanchos
salvajes: el labiado, el de collar y el quimilero, de mayor tamaño y el único endémico de la
región .
Argentina, junto con Bolivia y Paraguay, formuló el Programa de Acción Subregional del
Gran Chaco Americano, PAS Chaco, como soporte de las futuras acciones de lucha contra la
desertificación y de los mecanismos de articulación interinstitucional entre los países. Este
proyecto sirvió de base p ara la consolidación de las relaciones interinstitucionales entre los
países involucrados y para la elaboración del Documento Base del PAS Chaco Americano a
partir del cual se establecieron los objetivos y acciones concretas para su cumplimiento.
Un a de las cuestiones a resolver en esta área es la preocupante situación de los campesinos
y los pueblos originarios, que presentan elevados niveles de pobreza. En muchos casos, los
campesinos son antiguos puesteros de explotaciones forestales abando nadas que se
asentaron en los obrajes y desarrollan una economía familiar de subsistencia sobre la base
de la cría de cabras y la producción de carbón, leña , algodón o miel. Casi el 75% de las
familias campesinas de Santiago del Estero son poseedoras veinteañales de las tierras que
habitan, pero en su mayor parte carecen d e títulos que les aseguren la propiedad formal. Por
otra parte, la presión sobre estas tierras que se viene produciendo en los últimos años por la
expansión de la frontera agropecuaria, puso de manifiesto un problema social ya existente
junto con la fragilidad del medio. En general , la expansión ha excluido a los pequeños
productores, por lo que se produce la emigración de población rural a las ciudades. Esta
situación empeora la situación de las comunidades campesinas que, además, muchas veces
pertenecen a pueblos originarios, como los tobas, los pilagás, los chiriguanos y los wichis.

También podría gustarte