Está en la página 1de 18

Gestión de la Salud Pública

Estándares
Criterios
Autorización Habilitación Permanencia
Definir las estrategias y Caracterización de la Garantizar la prestación
actividades de planeación población afiliada por efectiva y el cumplimiento de
integral en salud en coherencia departamento, distrito y las metas trazadas a nivel
con las entidades territoriales municipio. territorial departamento,
donde va a operar el distrito y municipio respecto a
aseguramiento. las atenciones en salud de
Planeación integral para tipo individual que incluya la
la salud (OT) valoración integral, la
detección temprana,
protección especifica y la
educación.

Evidenciar el cumplimiento,
para cada territorio
departamento, distrito y
municipio, de la prestación
Ejecución de las efectiva y las metas
intervenciones trazadas respecto a las
individuales de atenciones en salud de
promociôn y tipo individual que incluya
mantenimiento de la la valoración integral, la
salud detección temprana,
protección especifica y la
educación

Definir una metodología de Evidenciar de los Cumplir los compromisos


auditoria del proceso de resultados del moniterio y derivados del análisis de los
vigilancia en salud pÚblica en seguimiento a la red de eventos de salud pública.
su red de prestación de prestación de servicios,
servicios. respecto a la Vigilancia en
Salud y eventos de interés
en salud pública a nivel
territorial, como Unidades
de Análisis, COVES, entre
otros.

Definir los procedimientos para Compromisos derivados de


garantizar el cumplimiento de la participación en espacios
las funciones en relación con el de anźlisis respecto a la
Sistema de Vigilancia en Salud vigiTancia en salud y
Pública, acorde con Io eventos de interés en salud
establecido en la normatividad pública a nivel territorial
vigente. como Unidades de Análisis,
COVES, entre otros.

Sistema de Gestión de Riesgos

Estándares
Criterios
Autorización Habilitación Permanencia
Disponer del diseño del Mostrar los resultados del Evidenciar la implementación
Sistema de Gestión de Riesgos ciclo de gestión de riesgos y evaluación del
que identifique, valore, ejecute a nivel territorial modelo de
acciones, evalúe, controle y departamento, distritos y gestión del riesgos; que
mitigue los riesgos municipios y consolidado, incluya eI análisis de metas
relacionados con el còn periodicidad semestral normativas o establecida en
cumplimiento de las funciones y evaluación anual en los comités de gestión con su
del aseguramiento, con énfasis análisis comparativo.El correspondiente evaluación y
en los riesgos de salud. Debe análisis debe incluir como acciones de mejora de los
incluir: Estructura orgánica mínimo la evaluación de los resultados obtenidos.
para la administración del riesgos operativo,
Sistema Integral de Gestiôn de SARLAFT, de mercado, de
Riesgos en la entidad riesgo liquidez, reputacional,
operativo, riesgo SARLAFT, salud, fallas en el mercado
riesgo de mercado, riesgo de de salud, actuarial, de
liquidez, riesgo reputacional, crédito y de grupo . Debe
riesgo de salud, riesgos de incluir. Identificación y
fallas en el mercado de salud, evaluación periódica de los
riesgo actuarial, riesgo de riesgos inherentes,
Sistema de Gestión de crédito, riesgo de grupo residuales y netos globales;
Riesgos de la entidad. documento de funciones o Establecimiento de las
manual de funciones o cargos causas, efectos potenciales
con el detalle de funciones y y la interacción; Valoración
responsabilidades de la de la frecuencia y
estructura orgánica definida severidad, la probabilidad
para cada tipo de riesgo o de la de ocurrencia e impacto;
unidad integral. Documento que Resultados de las
contenga las inhabilidades, estrategias de mitigación
impedimentos y sanciones aplicadas, a través de
aplicables a nos cargos que mediciones concretas (en
ejecutan la administración del herramienta metodológica y
Sistema de Riesgos en la tablero de control);
entidad. Documento de Implementación de
competencias que contenga los procedimientos de
perfiles de las personas que retroalimentaciön y
pueden ejecutar la mejoras.
administración del Sistema de
Riesgos en Ta entidad.

Criterios
Estándares

Autorización Habilitación Permanencia


Procesos y procedimientos de Exponer y evidenciar la
cada uno de los sistemas de herramienta tecnológica,
riesgos que se deben metodología, fichas de
implementar en la entidad indicadores, definición de
(riesgo operativo, riesgo mediciones y rangos de
SARLAFT, riesgo de mercado, categorización y tablero de
riesgo de liquidez, riesgo control, dispuestos por el
reputacional, riesgo de salud, asegurador para desarrollar
riesgos de fallas en el mercado el ciclo de Gestión de
de salud, riesgo actuarial,
riesgo de crédito, riesgo de
grupo).
Procesos y procedimientos de Garantizar el
cada uno de los sistemas de funcionamiento del sistema
riesgos que se deben de gestión de riesgo de
implementar en la entidad forma continua en
riesgo operativo, riesgo coherencia con el
SARLAFT, riesgo de mercado, cumplimiento de las
riesgo de liquidez, riesgo funciones del
reputacional, riesgo de salud, aseguramiento.
riesgos de fallas en el mercado
de salud, riesgo actuarial,
riesgo de crédito, riesgo de
grupo.

Documentar un modelo de Demostrar los Evidenciar de la


salud, que incluya los resultados de implementación y evaluación
procedimientos para la implementación del modelo de salud, que
disponer de: y evaluación incluya el análisis de metas
Caracterización de la población del modelo de normativas y/o establecidas
que se pretende asegurar, por salud a nivel territorial en los comités de gestión con
perfil etario, grupo de riesgo, de (departamentos, distritos su correspondiente
incidenciade morbimortalidad, municipios) consolidado; evaluación y acciones de
condiciones territoriales, entre evidenciado la mejora de los resultados
otrosaspectos. trazabilidad, gestión y obtenidos.
Estimación de la demanda de resultados en el sistema
servicios y tecnologias de saluo de
que requiere la población por Información o
grupo de nesgo, a nivel herramienta tecnológica
territorial. disponible.
Estimación de la oferta de
servicios disponible en la red
de prestadores de servicios de
Gestión integral del salud, que se tendrá a
riesgo en salud (OT). disposición, para cumplir con la
demanda de servicios; a nivel
territorial.
Estrategias para definir
acuerdos de voluntades,
modelos de contratación y
pagos en lasrelaciones
asegurador-prestador.
Estrategias de articulación y
coordinación.

Estándares
Criterios
Autorización Habilitación Permanencia
Respuestas integrales con
otros agentes alrededor de
prioridades en salud de los
territorios.Los mecanismos
para el monitoreo de procesos
y evaluación de los
resultados.La descripción del
sistema de información para
soportar la gestión del riesgo
en salud. Las estrategias,
métodos y procedimientos para
actualizar la planeación y
análisis del riesgo en salud de
la población.

Pla de implementación del Evidenciar el cumplimiento


modelo de gestión de riesgos de las metas normativas o
en salud, que garantice que, en establecidas en los comités
los 12 meses posteriores a la de gestión, en cuanto a la
recepción de la autorización prestación de servicios,
de funcionamiento de la vigilancia epidemiológica,
entidad, se encuentre calidad, atención al
operando. usuario, satisfacción del
usuario, relación
asegurador prestador,
siniestralidad, nota técnica,
afiliación y traslados, entre
otros. El análisis se deberá
realizar de forma semestral
y anual, comparativo.

Evidenciar la
implementación del Modelo
de Salud, su evaluación y
los resultados obtenidos a
través de un modelo o
metodología de análisis
que Determine como
mínimo: Categorías de
diagnóstico, de riesgo en
salud o de atención
requerida, para cada
afiliado con el objetivo de
clasificar la población por
cohortes o grupos
homogéneos.

Criterios Estándares

Autorización Habilitación Permanencia


Criterios

Brindando
información de base para
definir prioridades y
protocolos de atención,
incluyendo a la población
potencialmente sana.
Cálculo de la demanda real
de los servicios según los
grupos de clasificación del
riesgo en salud de los
afiliados; discriminando las
acciones de Promoción y
mantenimiento de la salud,
prevención de la
enfermedad, demanda
inducida, búsqueda
activa, tratamiento de la
enfermedad, rehabilitación
y paliación. Modelo de
organización de la
demanda real a nivel de
contrato o modalidad de
acuerdo de servicios,
incluyendo CUPS y CUM,
según la oferta disponible
para la prestación de los
servicios y la entrega de
productos médicos
medicamentos y
dispositivos médicos);
adicionando la información
financiera de los
contratos para cada
periodo.
Modelo para
identificar, organizar,
monitorear y evaluar la
prestación efectiva d los
servicios y/o entrega de
productos médicos
medicamentos y
Criterios Estándares
Autorización Habilitación Permanencia
Criterios

Prevención,tratamiento,
rehabilitación y paliación.
Se articula con información
de los prestadores y
gestores farmacéuticos,
reserva técnica, de
facturación o cuentas
médicas y de contratación.
Modelo para mantener
actualizada una. Nota
técnica que concluya sobre
la gestión del riesgo en
salud y financiero; evalué el
ingreso operacional vs el
costo médico en diversos
tipos de agrupadores,
alimente un tablero de
control con indicadores de
uso, frecuencias,
intensidad, costos per
cápita costos por
procedimiento, costos por
grupo de diagnóstico,etc.
La metodología o modelo
deberá tener en cuenta un
análisis a nivel de afiliado,
grupo diagnóstico, territorial
departamentos, distritos y
municipios consolidado,
con información mensual y
acumulada, comparativa;
cálculo de indicadores de
gestión y resultado,
semaforización de un
tablero de control.

Estándares
Criterios
Autorizaciõn Habilitación Permanencia
Disponer de estrategias para Implementar estrategias Garantizar el principio de libre
evitar la incorporación selectiva para evitar la selección de eleccfón para la afiliación,
de afiliados con los riesgos en riesgos de los afiliados en traslado, movilidad y retiro de
salud más bajos o que limiten los procesos de afiliación, los afiliados independiente de
la permanencia de los afiliados traslado, movilidad, retiró y su nivel de riesgo, evitando la
con los riesgos de salud más otras novedades en el selección de riesgos de los
altos. SGSSS, incluyendo las afiliados.
Estrategias para evitar la
novedades realizadas en el
selección de riesgo
SAT y el acceso de’ los
afiliados a este sistema.
Criterio

Sistema de Gestión de
Riesgos de la entidad.

Criterio
Sistema de Gestión de
Riesgos de la entidad.
Sistema de Gestión de R

E
Autorización

Disponer del diseño del Sistema de Gestión de Riesgos que identifique, valore, ejecute
acciones, evalúe, controle y mitigue los riesgos relacionados con el cumplimiento de
las funciones del aseguramiento, con énfasis en los riesgos de salud. Debe incluir:
Estructura orgánica para la administración del Sistema Integral de Gestiôn de Riesgos
en la entidad riesgo operativo, riesgo SARLAFT, riesgo de mercado, riesgo de
liquidez, riesgo reputacional, riesgo de salud, riesgos de fallas en el mercado de salud,
riesgo actuarial, riesgo de crédito, riesgo de grupo documento de funciones o manual
de funciones o cargos con el detalle de funciones y responsabilidades de la estructura
orgánica definida para cada tipo de riesgo o de la unidad integral. Documento que
contenga las inhabilidades, impedimentos y sanciones aplicables a nos cargos que
ejecutan la administración del Sistema de Riesgos en la entidad. Documento de
competencias que contenga los perfiles de las personas que pueden ejecutar la
administración del Sistema de Riesgos en la entidad.

Sistema de Gestión de R

E
Autorización
Disponer del diseño del Sistema de Gestión de Riesgos que identifique, valore, ejecute
acciones, evalúe, controle y mitigue los riesgos relacionados con el cumplimiento de
las funciones del aseguramiento, con énfasis en los riesgos de salud. Debe incluir:
Estructura orgánica para la administración del Sistema Integral de Gestiôn de Riesgos
en la entidad riesgo operativo, riesgo SARLAFT, riesgo de mercado, riesgo de
liquidez, riesgo reputacional, riesgo de salud, riesgos de fallas en el mercado de salud,
riesgo actuarial, riesgo de crédito, riesgo de grupo documento de funciones o manual
de funciones o cargos con el detalle de funciones y responsabilidades de la estructura
orgánica definida para cada tipo de riesgo o de la unidad integral. Documento que
contenga las inhabilidades, impedimentos y sanciones aplicables a nos cargos que
ejecutan la administración del Sistema de Riesgos en la entidad. Documento de
competencias que contenga los perfiles de las personas que pueden ejecutar la
administración del Sistema de Riesgos en Ta entidad.
Sistema de Gestión de Riesgos

Estándares
Habilitación

Mostrar los resultados del ciclo de gestión de riesgos a nivel territorial departamento, distritos
y municipios y consolidado, còn periodicidad semestral y evaluación anual en análisis
comparativo.El análisis debe incluir como mínimo la evaluación de los riesgos operativo,
SARLAFT, de mercado, de liquidez, reputacional, salud, fallas en el mercado de salud,
actuarial, de crédito y de grupo . Debe incluir. Identificación y evaluación periódica de los
riesgos inherentes, residuales y netos globales; Establecimiento de las causas, efectos
potenciales y la interacción; Valoración de la frecuencia y severidad, la probabilidad de
ocurrencia e impacto; Resultados de las estrategias de mitigación aplicadas, a través de
mediciones concretas (en herramienta metodológica y tablero de control); Implementación de
procedimientos de retroalimentaciön y mejoras.

Sistema de Gestión de Riesgos

Estándares
Habilitación
Mostrar los resultados del ciclo de gestión de riesgos a nivel territorial departamento, distritos
y municipios y consolidado, còn periodicidad semestral y evaluación anual en análisis
comparativo.El análisis debe incluir como mínimo la evaluación de los riesgos operativo,
SARLAFT, de mercado, de liquidez, reputacional, salud, fallas en el mercado de salud,
actuarial, de crédito y de grupo . Debe incluir. Identificación y evaluación periódica de los
riesgos inherentes, residuales y netos globales; Establecimiento de las causas, efectos
potenciales y la interacción; Valoración de la frecuencia y severidad, la probabilidad de
ocurrencia e impacto; Resultados de las estrategias de mitigación aplicadas, a través de
mediciones concretas (en herramienta metodológica y tablero de control); Implementación de
procedimientos de retroalimentaciön y mejoras.
Permanencia

Evidenciar la implementación y evaluación del modelo de gestión del riesgos; que incluya eI análisis de
metas normativas o establecida en los comités de gestión con su correspondiente evaluación y acciones
de mejora de los resultados obtenidos.

Permanencia
Evidenciar la implementación y evaluación del modelo de gestión del riesgos; que incluya eI análisis de
metas normativas o establecida en los comités de gestión con su correspondiente evaluación y acciones
de mejora de los resultados obtenidos.

También podría gustarte