Está en la página 1de 42

TOPOGRAFIA

Semana 7.
MEDICION DE ANGULOS Y DIRECCIONES
Ing. Angel Villegas Sotelo
IMPORTANCIA
Es importante entender y manejar, cuáles son los
conceptos fundamentales de la medición de angulos y
direcciones para poder realizar los trabajos
Topográficos.
El dominio de esta parte del curso es vital para poder
realizar los trabajos de levantamientos de poligonales y
redes topográficas.
CONTENIDO GENERAL

• Definiciones básicas
• Medición de ángulos.
• Tipos de Instrumentos.
UNIDAD 02

NIVELACIÓN Y MEDICIONES
ANGULARES

MEDICIONES ANGULARES
NIVELACIÓN.
Meridiano:
Es la línea que une los polos norte y sur. Si los polos unidos son los
geográficos, el meridiano se denomina verdadero, astronómico o
geográfico.
Si se unen los polos magnéticos, se tiene un meridiano magnético.
El meridiano mundial de referencia es el Meridiano de
Greenwich.
Ecuador geográfico:
Conjunto de puntos ubicados en el Ecuador de la tierra que
equidistan de los polos geográficos. Divide a la tierra en dos
hemisferios: el Hemisferio norte y el Hemisferio Sur.
Latitud: Longitud:
Ubicación de un punto Es la ubicación de un punto
respecto al Ecuador respecto al meridiano de
Geográfico; puede ser latitud Greenwich; puede ser longitud
norte o latitud sur. Este o longitud Oeste.

Datos/Observaciones
Norte geográfico o verdadero
Es aquel que corresponde al
eje de rotación de la tierra, es
relativamente fijo y es el que
aparece señalado con una
flecha en los mapas. Se usa
como referencia para medir la
latitud.
Norte magnético
El norte magnético es aquel
lugar o punto en la tierra
donde el campo magnético
tiene su máxima intensidad y
su dirección es vertical. Este
norte cambia continuamente
de posición e intensidad; a
estos cambios se les denomina
variación secular.
Declinación Magnética:
Es el ángulo horizontal entre el
Norte Geográfico y el Norte
Magnético (A donde apunta la
brújula). Puede ser al Este o al
Oeste y sus valores son
pequeños: 2°, 4°, etc. Este
valor cambia según la zona y
según la época. Se puede
comparar con la información
del IGP.
Líneas Isogónicas:
Son líneas que unen puntos de igual declinación magnética.
La dirección de una línea se
puede definir por el rumbo o por
el azimut. Ambos pueden ser
magnéticos o verdaderos.
Rumbo:
Sirve para medir la orientación
de un alineamiento respecto al
norte. También se le define
como el ángulo agudo
horizontal entre un meridiano
de referencia y la línea. El
ángulo se mide ya sea desde
el norte o desde el sur, y hacia
el este o hacia el oeste, y su
valor no es mayor de 90°
AZIMUT
Es el Angulo horizontal medido a partir del norte, en sentido horario
pueden ser verdaderos o magnéticos, según el meridiano adoptado.
Sus valores varian de 0º a 360º
Hay que tener bastante cuidado en la nominación que define la línea por
ejemplo:
AZIMUT (OA): es AZIMUT DIRECTO, Significa que el azimut es medido
estando estacionado en “O” la señal esta en “A“
No es lo mismo que decir AZIMUT (AO) que viene ha ser el AZIMUT
INVERSO

De la figura: ZAO = ZOA + 180º ZOA


Entonces el Azimut Directo y su Inverso difieren en 180º

Si el Azimut Directo es menor de 180º se suma 180º A


ZAO

Si el Azimut Directo es mayor de 180º se resta 180º


ZOA

O
AZIMUTS y RUMBOS
AZIMUTS
El Azimut de una línea es el ángulo medido en el sentido
horario, a partir de una línea de referencia que pasa por el
punto de observación hasta la línea visada. La referencia
puede ser: Norte Magnético, Norte Geográfico o Meridiano
supuesto. Los ángulos Azimutales se pueden medir
directamente empleando la Brújula.

TOPOGRAFIA
AZIMUTS y RUMBOS
AZIMUTS
CLASES DE AZIMUT
1.- Azimut Directo.- Es aquel que se
indica desde el punto de estación
referencial al punto extremo, según
itinerario topográfico.

2.- Azimut Inverso.- Es desde el


extremo al punto de estación

TOPOGRAFIA
AZIMUTS y RUMBOS
RUMBOS
Representan un sistema para designar las direcciones de las líneas. El
rumbo de una línea es el ángulo horizontal entre un meridiano de referencia
y la línea. El ángulo se mide ya sea desde la derecha o izquierda del Norte
o desde el Sur (verdadero o magnético), su variación es entre 0 y 90
grados. El cuadrante en el que se encuentra se indica comúnmente con la
letra N o la S precediendo al valor numérico del ángulo, y la letra E o la W,
después de dicho valor. Así, la expresión correcta de un rumbo debe incluir
letras de cuadrante y un valor angular; por ejemplo: N 80º20’30” E

TOPOGRAFIA
AZIMUTS y RUMBOS
RUMBOS
CLASES DE RUMBOS

1.- Rumbo Directo.- Es aquel que se


indica desde el punto de estación
referencial al punto extremo, según
itinerario topográfico.

2.- Rumbo Inverso.- Es desde el


extremo al punto de estación. El
valor
es el mismo solo varia la orientación.

TOPOGRAFIA
AZIMUTS y RUMBOS
RELACION ENTRE AZIMUTS y RUMBOS

TOPOGRAFIA
AZIMUTS y RUMBOS
CALCULO DE ANGULOS INTERNOS CONOCIENDO RUMBOS y AZIMUTS
1.- RUMBOS

TOPOGRAFIA
AZIMUTS y RUMBOS
CALCULO DE ANGULOS INTERNOS CONOCIENDO RUMBOS y AZIMUTS
1.- RUMBOS

TOPOGRAFIA
AZIMUTS y RUMBOS
CALCULO DE ANGULOS INTERNOS CONOCIENDO RUMBOS y AZIMUTS
1.- RUMBOS

TOPOGRAFIA
AZIMUTS y RUMBOS
CALCULO DE ANGULOS INTERNOS CONOCIENDO RUMBOS y AZIMUTS
1.- RUMBOS

TOPOGRAFIA
AZIMUTS y RUMBOS
CALCULO DE ANGULOS INTERNOS CONOCIENDO RUMBOS y AZIMUTS
2.- AZIMUTS

TOPOGRAFIA
AZIMUTS y RUMBOS
CALCULO DE ANGULOS INTERNOS CONOCIENDO RUMBOS y AZIMUTS
2.- AZIMUTS

TOPOGRAFIA
AZIMUTS y RUMBOS
CALCULO DE ANGULOS INTERNOS CONOCIENDO RUMBOS y AZIMUTS
2.- AZIMUTS

TOPOGRAFIA
La dirección de una línea se
puede definir por el rumbo o por
el azimut. Ambos pueden ser
magnéticos o verdaderos.
Azimut:
Es todo ángulo medido con
respecto al Norte. Es el más
utilizado para los
levantamientos topográficos y
sirve para la determinación de
coordenadas. También se le
define como el ángulo en
sentido horario que forma el
alineamiento con el meridiano.
Los valores van de 0° a 360°.
Ángulo de deflexión:
Es el ángulo que forma la
prolongación de un lado con
el lado siguiente de la
poligonal.

Ángulos a la derecha:
Es el ángulo en sentido horario
que forma un lado de la
poligonal con la siguiente.

Ángulo interiores:
En un polígono cerrado, son
los ángulos interiores formados
por dos lados consecutivos.
Datos/Observaciones
El Teodolito
Es un instrumento construido
para la medición de ángulos
horizontales y verticales.
También es utilizado para la
medición de distancias
Estaciones totales
Son teodolitos que permiten
medir distancias y almacenan
la información en una libreta
electrónica.
Estaciones robóticas
Son estaciones totales que
adicionalmente cuentan con
movimiento propio.

Datos/Observaciones
Permite medir automáticamente FUNCIONES:
ángulos horizontales y verticales -Corrección electrónica de
así como distancias inclinadas. distancias.
Con estos datos pueden calcular -Correcciones por curvatura y
instantáneamente las refracción.
componentes horizontales y -Reducción de distancias
verticales de las distancias, inclinadas a sus componentes
elevaciones y coordenadas. horizontal y vertical.
Tienen 03 componentes básicos: -Cálculo de coordenadas de
-IEMD los puntos del levantamiento a
-Teodolito digital electrónico. partir de distancias y ángulos
horizontales.
-Un microprocesador.
https://www.youtube.com/watch?v=Sso-xkEWViQ
https://www.youtube.com/watch?v=Md4-ZpAfiJk
SEGÚN LO APRECIADO
¿QUÉ APRENDIMOS HOY?
“lluvia de ideas”
MEDICION DE ANGULOS

- Definiciones básicas
- Medida de ángulos
• Calculo de azimut
• Calculo de rumbo

TOPOGRAFIA NG. ANGEL VILLEGAS


CONCLUSIONES
1. Los conceptos fundamentales de la medición de angulos son
esenciales para poder realizar los trabajos Topográficos.

2. El dominio de esta parte del curso es vital para poder realizar


los trabajos de levantamientos de poligonales topográficas.

3. Debemos calcular la ubicación de los puntos con la relación de


azimut y rumbo.

TOPOGRAFIA NG. ANGEL VILLEGAS


TOPOGRAFIA

41

TOPOGRAFIA ING. ANGEL VILLEGAS SOTELO

También podría gustarte