Está en la página 1de 6

Parasito Enfermedad Morfología Vector Ciclo Patogenia Manifestaciones Dx Tx Órgano o

O transmisión sistema

Isospora belli Isosporiasis -Unicelulares Agua y alimentos, Síntomas: -Examen de -Epitelio


-Intracelulares contacto sexual -Sx de hipoabsorcion. sedimento de heces. Intestinales
-Anaerobios facultativos. buco anal. -Diarrea crónica. -Biopsia intestino (lesiones
-Nutrición por difusión simple. -Anorexia. delgado. tisulares)
-Reproducción asexual(esquizogonia) y -Malestar. -Tinción con yodo y
sexual (gametogonia). -Fatiga. para organismos
Otros órganos en acidorresistentes.
inmunocomprometidos
SIDA: (VIH)
-Ooquiste es el elemento infectante -Pulmones. Parecido a colera
-Hígado. (coleriformes).
-Bazo.
-Ganglios.
Cryptosporium Criptosporidiosis Agua. Asintomático. -Ovoquistes muestra En borde en
parvum Reservorios Inmunocompetentes: fecal. cepillo del
animales. Enterocolitis leve. -Tinición con método epitelio
Fecal-oral. Perdida de líquidos. modificado de intestinal.
Anal-oral. >50 deposiciones/dia acidorresistencia. Ovoquistes
- maduros
Inmunofluorescencia pueden
directa. abandonar esa
forma dentro
del anfitrión.
Cyclospora Ciclosporidiosis Agua y alimentos. - Nauseas leves. Detección de
Suelo contaminado. -Anorexia. ovoquistes en
-Espasmos intestinales. heces.
-Diarrea líquida. -Fluorescentes.
-Fatiga. -Acidorresistentes.
-Flatulencia.
Abotargamiento.

Inmunocompententes:
-resolución espontánea

inmunodeprimidos
-prolongado y grave con un
elevado índice de recidivas.
Giardiosis -Flagelado. -Agua y comida. 1) Anfitrión ingiere Malabsorción de Etapa aguda: -Observación tubo digestivo
Giardia Formas: dos ano-boca/ano- quistes. glucosa y lactosa, -Evacuaciones diarreas fétidas, microscópica heces. (duodeno).
• Trofozoito mano-boca 2) Son B12 y Vit A, ácidos espumosas y flotantes: -Pruebas
-Forma móvil. -Transmisores transportados por grasos y ácido esteatorrea. inmunológicas para
-Piriforme de 10-20 um x 5-15. (cucarachas, tracto digestivo y fólico. -Meteorismo. la detección de
-Redondo anterior y afilado posterior. moscas) con los ácidos -Dolor en epigastrio o antígenos fecales
-dorsal convexia y ventral cóncava. -Fomites gástricos y las inflamación por hipocondrio derecho sin
-Dos núcleos ovoides vesiculares con enzimas obstrucción de irradiaciones, cede
cariosoma central de cromatina a cada pancreáticas, se lieberkuhn, epsontaneamente
lado. induce el proceso Mucho moco. -Distensión abdominal,
-Cuatro pares de flagelos en la cara ventral de Facilita colonización náuseas, vómitos
(se desplaza como hoja cayendo). desenquistamiento de bacterias
-Disco suctor. . duodenales = Etapa crónica:
-Fisión binaria longitudinal 3)trofozoítos desconjugación de -Cefalea.
• Quiste tetranucleados son sales biliares = mala -Sx de talla baja.
-Ovoides 8-14 um x710. liberados y se digestión de las Sx malabsortivos.
Pared quística lisa adhieren al epitelio grasas Ictericia (rara).
-Quiste maduro (contagioso) 4 nucleos, intestinal, se -Urticaria, fiebre y
dos cuerpos medios. Inmaduro 2 núcleos vuelven trofozoitos manifestaciones respiratorias
binucleados y
permanecen ahí
hasta que se inicia
el proceso de
enquistamiento
por deshidratación
de la mucosa.
4) Trofozoítos
migran a la parte
distal del intestino
delgado, gracias a
la bilis y asuencia
de colesterol se
forman quistes.
5) Son expulsadas
por heces.
6) Heces
contaminan
alimentos o
agua.
Parasito Enfermedad Morfología Vector Ciclo Patogenia Manifestaciones Dx Tx Órgano o
O sistema
transmisión
Trichomonas Tricomoniasis -Oval/piriforme. Secreciones -Transmisión -Baja patogenicidad -Disuria, leucorrea clara y -Clínico -Metronidazol, Vagina, uretra,
Solo humano -7-20-30 um sexuales. trofozoíto por -adhesinas: unión a espumosa que se vuelve -Exudado vaginal y tinidazol, próstata,
vaginalis -Trofozoíto: 5 flagelos, 4 anteriores libres y contacto sexual o carbohidratos. purulenta y fétida. orina nimorazol. vesículas
uno en fómites. -Perforinas: cistein -Prurito vaginal. -Frotis: Giemsa o seminales
membrana ondulante. -Fisión binaria proteinasas. -Dispareunia, anafrodisia, papanicolau Órganos
-Núcleo excéntrico anterior longitudinal. -Hemolisis: Hierro y nicturia, insomnio. sexuales
-Axostilo: estructura hialina inicia en el - ac. Grasos. -Cuello en fresa
núcleo y atraviesa la parte posterior del -Degeneracion y -Intensificación antes o
cuerpo. lisis celular con después de la menstruación.
inflamacion PMN -Prostatritis/epididimitis

-Hidrogenosomas, pero no peroxisomas


(catalasa negativos).
Toxoplasmosis -Unicelular -Gatos (principal 1) Gato sano come -Inflamación por -Congénita (MAMA): Directos: antígenos, Pirimetamina, SNC, pulmón,
Toxoplasma -Intracelular obligado. vector). y antígenos. -Triada Ac. Nucleicos, Sulfonamidas corazón, ojos o
gondii -Movil. -Vectores se contagia. -Focos necróticos. (Hidrocefalia, calcificaciones biopsia hígado.
-Forma Taquizoito: 3 mecánicos: 2) En su intestino cerebrales y retinocoroiditis), Indirectos: Elisa, IgM
membranas con Coprofagos se liberan y se -Malformaciones en embarazo:
glucoproteínas, complejo (Cucarachas, reproducen las Sifilis
apical, movimiento por moscas, formas. Toxoplasma
deslizamiento, flexión, etc.), aves, y 3) Se eliminan Otros
rotación y torción. mamíferos Por heces del gato. Rubeola
-Forma Bradizoito (quiste): similar a pequeños. 4.1) Vectores Citomegalovirus
taquizoito, con gránulos de mecánicos llegan a Herpes
polisacáridos. las heces, estos se -SNC dañado
-Forma Esporozoito ( ooquiste esporulado paran en
) (: Mas alimentos y nos Adquirido:
resistente: intracelular. contagiamos. • Inmunocompetentes:
Los 3 son formas infectantes 4.2) heces de linfadenopatia cervical,
gatos contagian a fiebre, mialgias, cefalea, tos
otros animales que e uveitis.
consumimos y • Embarazos:
estos nos Linfadenopatias, fiebre,
contagian a astenia, mialgias.
nosotros por • Inmunodeficientes:
su consumo. Encefalitis, neumonitis,
retinocoroiditis.
Paludismo/malaria -Intracelular Vector: Mosquito -mosquito es Incubacion 9-30 1)Escalofrió inical (15 min-1hr) -Gota gruesa. Quimina. Higado y
Plasmodiu -Redondos, Ovales, anulares, semilunares. Anopheles infectado. dias. -Nauseas, vomito y cefalea. -Frotis. -Cloroquina. sangre.
m (hembras). - P. falciparum puede 2)Febril: -Elisa. -Amodiaquina.
(Vivax, Falciparum, Tambien: 1)Fase ser mortal por -Fiebre >40 -PCR.
Malariae, Avale -Transplacentaria. exterocitrica (fuera invadir medula 3)Hiperhidrosis:
-Transfucion. de eritrocitos). ósea. -Sueño.
-Agujas. -Mosquito pica y da -Hepatomegalia.
Esporozoitos que -Anemia.
invaden -Leucocitosis.
hepatocitos. -Leucopenia.
-Maduración a -PFHS alterados.
esquizontes. -Proteinuria.
-Reproduccion. -Cilindruria.
-Rompe celula
hepática.
-Llegan a sangre y
a
Eritrocitos.
2) Ciclo
eritropocitico.
-Reproduccion y
rompimiento de
eritrocitos.
-Aparecen
merozoitos.

-Vivax y Avale
-Esquizonte ovalado. pueden
-Trofozoíto con vacuola central (forma de permanecer en
anillo) hígado y se forman
-Trofozoíto maduro ameboide con la hipnozoitos.
vacuola reducida y granulos con -No hay síntomas,
hemozoína. pero si infección.
-Gametocitos ovalados y
macrogametocitos y microgametocitos
-hematozoario órganos de
locomoción, no flagelado
y no ciliado, forma irregular de
trofozoíto y merozoito.

Helmintos
Parasito Enfermeda Morfología Vector Ciclo Patogenia Manifestaciones Dx Tx Órgano
d O o
transmisió sistema
n
Ascaris Ascariasis -Geohelminto. Huevo larvado 1 Persona -Menor capacidad Pulmonar: -Copro. -Piperazina Intestino
-Larvas infectan (10 años) infectada ansortiva de epitelio Neumonía eosinofílica (Sx -Bh -Albendazol delgado:
lumbricoides - Cilindrico. 2 Copulacion, (menos Loeffler) -Imagenología Hígado: .
-extremos afilados. huevos y vellocidades). - Edema (neumonía) Pulmones:
-Color rosado (blanco fijado). excreción. -Luz intestinal se -Exudado Sistema
-25 cm de longitud (10-35) x 4-9 mm 3 Heces en obstruye por -Infiltración eosinofílica linfático y
-Cubierta quitinosa. ambiente cantidad de larvas -Fiebre circulatorio:
-Orificio oral con 3 labios ("Y") adecuado - -Tos productiva ruidosa
denticulados 4 1-2 semanas -Sibilancias
-Hembras: útero didelfo, pone hasta embrionan y -Insuficiencia respiratoria
200mil huevos diarios. Cintura. larvan. Intestinal (típica).
Orificio vulvar en cara anterior 5 Geofagia (tierra). -dolor en epi meso o
-Machos: Incurvados ventralmente 6 Huevos larvados hipogastrio
en el extremo de la cloaca, con espículas son consumidos. -Borborigmos audibles
copulatorias. -Nausea
-Pared muy delgada (amamelonada). 7 Se activan y -Vómitos
-Equitina forma cuticula (protección) penetran celulas. -Hiporexia
-Anorexia
-Emisión de gusanos
-Pérdida de peso.
-Estado carencial
Complicaciones:
-Abdomen agudo
-Obstrucciones.
-Vólvulo.
-Intususcepción.
-Perforación.
Migración errática:
-Apéndice calórico.
-Obstrucción ámpula de váter.
Penetración colédoca hasta
vesícula.
-Penetración a páncreas.
Enterobiasis/ -Blanquecinos. Huevos larvados 1) Persona deja Reptacion. Prurito: -Hallazgo de huevos Albendazol Ciego,
Enterobius oxiuriasis -Boca con tres labios y -Directo (ano-mano- huevos Hipersensibilidad a -Nariz o gusanos. Pirantel apéndice,
vermiculari expansiones de la cutícula. boca). 2) Persona se metabolitos. -Vulvar y Ano (Accion Analisis perianal con porciones
-Cola larga, puntiaguda y afilada -Superficies. infecta y los mecánica del parasito). Test graham adyacentes al
s Machos -Huevos huevos larvados Nerviosos: colon
-2-5 mm x 0.1-0.2 mm aerotransportados. alcanzan el -Bruxismo (aprieta dientes) ascendente
-Curvado hacia la porcion -Retroinfeccion intestino y -Insomnio (por comezón en
central. eclosionan. noche)
-Espicula copuladora 3) En región cecal -Inquietud
-Aletas caudales. larvas maduran. -Pesadillas.
Hembras 4)Copulación y Vulvovaginitis inespecífica:
-8-13mm x 0.3-0.5mm hembras -Salpingitis
-Vulva se abre en linea ventral oxiuros migran a -Peritonitis
media. recto y ponen Otros:
Huevos huevos en ano en -Irritación, grietas y fisuras.
-Ovoides y alargados la noche -Apendicitis (si se obstruye
-Aplanados en su lado ventral. (oviposición por los oxiuros).
-50-60 x 30 micras. nocturna).
-Cubierta gruesa y transparente. 5) Huevos se fijan
-Capacidad infectiva al poco en piel perianal.
tiempo de depositados. 6) Los huevos se
-Muy resistentes. desprenden y
llegan a la ropa.
Parasito Enfermeda Morfología Vector Ciclo Patogenia Manifestaciones Dx Tx Órgano
d O o
transmisió sistema
n
Tricocefalosis / -Forma de látigo Huevos larvados: 1) Persona Cuenta con un -Dolor abdominal. -Huevos en heces Albendazol el ciego y el
Trichuris Trichurias tricuriasis -Color rosa a rojo intenso infectada defeca pequeño estilete -Distensión. -Proctoscopia Mebendazol intestino
-Banda longitudinal ancha de poros huevos bucal para la -Diarrea mucosanguinolenta. -Extraccion de grueso
trichiura cuticulares en parte anterior. sin embrionar. adhesión y -Tenesmo. parasitos. adyacente,
-Dimorfismo sexuales marcados 2) En suelo se generación de la -Perdida de peso y debilidad apéndice cecal
Machos embrionan. mucosa (desnutrición). o vermicular.
-3-4.5 cm 3) Se embrionan y -Apendicitis por obstrucción
-Curvatura pronunciada en la larvan los huevos Formación de -Anemia por falta de hierro
parte gruesa del látigo. de 2-4 semanas poros: Enzimas -Eosinofilia moderada
-Espículas copulatrices (en (forma proteolíticas, -Deficiencias nutrimentales.
cutícula). infectante). proteínas de -Prolapso rectal (riesgo de
-Cloaca para llevar a cabo la 4) Persona ingiere excreción/secreción hemorragia, isquemia).
copulación. huevo larvado .
Hembras. 5) Acido gástrico Hematofago.
-3-5 cm deshace los Obstruccion-
-Parte posterior en forma de tapones mucoides Apendicitis.
romo para que salga la Invasion bacteriana
-Parte anterior en forma larva. a mucosa.
puntiaguda 6) Larva alcanza y Hay daño mecanico
-Útero entre la unión de la parte se fija en el área y alérgica.
gruesa y delgada del látigo. cecal en la
Huevos mucosa.
-Forma de barril o balón de futbol 7)Madura en 3
americano. meses, y hay
-25-50 μm. copulación
-3 capas en capsula. después de
-Capa externa cuenta con madurar.
pigmentos tipo biliar (café- 8) Hembra pone
verdoso). huevos sin
-Dos prominencias refractarias embrionar
incoloras.
-Tapones mucoides .
3000-7000 huevos x día.
Necator Ancylostoma duodenale: Larva filariforme 1) Hembra -glándulas Cutaneas: -Copro Eliminación: Piel, pulmón y
-cilíndrico fecundada excretoras -Dermatitis verminosa -Sondeo duodenal -Tiabendazol sistema
Americanus -blanquecino o rosado. deposita huevos esofágicas que reptante (llagas en el -Albendazol. gastrointestinal
-curvatura cervical en la región anterior que se eliminan segregan dorso de pies). -Mebendazol. .
Uncinariasis -Capsula bucal fuerte, quitinosa y oval. por materia fecal. anticoagulantes que Pulmonar:
Ancylostoma Dos pares de dientes en forma de ganchos 2) Huevos llegan a provocan Recuperacion:
-Sx de loeffler.
duodenale y en el borde inferior un par de dientes tierra y eclosionan. flujo a sangre como -Tos y exudado -Sulfato ferroso.
rudimentarios 3) 24-48 horas se el factor inhibidor bronconeumonico. -Transfusion.
-Hembra genera la larva VIIa -Fiebre.
Strongyloides Estrongiloidiasis -más grande (10-13 x 0.6 mm), rhabditoide (tiene -Hialuronidasas, -Eosinofilia.
stercoralis -vulva en el tercio medio del lado ventral. dos estadios). metaloproteasas Intestinales:
-Ovario tubular 4) Larva -Desgranulamiento -Dolor abdominal de tipo
Macho rhabditoide pasa a del tejido con la cólico.
8-11 x 0.4-0.5 mm larva capsula bucal. -Duodenitis.
Huevos filariforme (forma -En intestino -Diarrea.
ovoides de 60 x 40 micras, infectante) y pueden alimentarse -Sangre en heces.
-extremos redondeados, capsula hialina penetra piel hasta de mucosa intestinal -Esteatorrea.
Segmentados. vasos sanguíneos. -Exoproteínas -Meteorismo.
5) En el torrente cuticulares -Nauseas y vomito.
Necator americanus: alcanza al corazon, secretadas (ECS) Anemia:
-Cilíndrico luego pulmón, -Hipertrofia cardiaca.
-color blanquecino o rosado en luego laringe -Soplos
la porción dorsal. donde son -Thrill
-Capsula bucal pequeña deglutidos para -Cianosis.
esta provista de placas semilunares alcanzar el -Palidez.
cortantes en el borde y otro par en el duodeno. -Tiro intercostal y
borde dorsal 6) 5-7 semanas supraclavicular.
Hembra después alcanzan -Edema.
10-13 x 14 mm la maduración y
Macho copulación.
7-9 mm x 0.3
Huevos
70 x 40 micras

Strongyloides stercoralis:
Hembras
1-1.5 mm con extremo anterior
romo y con tres pequeños labios
Macho
0.8-1 mm, porción caudal curvada
Ventralmente.
Parasito Enfermeda Morfología Vector Ciclo Patogenia Manifestaciones Dx Tx Órgano
d O o
transmisió sistema
n
Taenia Taenia solium / Taenia saginata -Proglotides. 1)Persona se Efecto expoliatriz Taenia solium / Taenia -Proglotidos. -Prazicuantel. Cisticercus
-Cestodos (cintas) - infecta por (desproveen de saginata -Copro. -Buscar celluloseae
Saginata requieren del cerdo (solium) y res metacestodo viable nutrientes). -Pérdida de peso, -Tamizado de escólex. Músculo, TCS,
Taeniasis (saginata) para completar el ciclo Cisticercus: (cisticerco) por -Reacciones toxicas -hiporexia/aumento del apetito heces. hígado o riñón:
biológico. Zoonosos. -Fecalismo. cerdo o res que o alérgicas. -Astenia y adinamia. Cisiti:
Taenia -Heteroinfeccion. consumió huevos y -Inflamacion por -Dolor abdominal Anticonvulsivos
-Habitan el intestino delgado Cisticercos:
Solium -Alimentación a través del -Autoinfeccion tenía cisticercosis escólex. -Sensación seudoulcerosa de , analgésicos,
2)Estomago -Distención y vacío en epigastrio, dolor de -Visualizacion esteroides,
-------------------- tegumento con los nutrimentos externa (huevos de
directo.
digeridos (s/sistema digestivo). taenia) digiere el huevo, se espasmo intestinal hambre. psicofármacos,
Cisticercus -Escolex (cabeza), cuello, estróbilo (cinta), libera la larva y fija por acción del -Náusea predominio matutino LAb:
Celluloseae Proglótides (segmentos del estróbilo, se escólex a la pared estróbilo. -Diarrea/constipación Citoquimico de
desprenden) (inmaduras, madura y mediante las -Prurito anal LCR:
grávidas) (gónadas que generan huevos ventosas. Cisticercus: hipoglucorraquia,
infecciosos) Mas lejos de cola mas 3) Se liberan -Inflamacion. Cisticercus celluloseae aumento de
maduros. proglotidos -Granuloma: -Oftalmocisticercosis: cámara proteínas y
Huevos: diariamente 50- leucocitos. anterior,subretiniana,intravitreo celulas(eosinófilos
Café, redondos, 31-443 um 300000. -Capa fibrosa , bajo la conjuntiva o a manera
alrededor. ) BH.
Capsula gruesa. de cuerpo extraño en la órbita
-Tendencia a -Neurocisticercosis: Elisa,
Embrion hexacanto (3 pares ganchos)
calcificación. Cuadros convulsivos, hemaglutinación.
T. solium 3-7m Escolex piriforme meningoencefálicos, TAC, RMN
ventosas, 22 a 32 ganchos. alteraciones psiquiátricas
(esquizoides) y
T. saginata de 3.5 a 4.5 m, incluso 25 neiuropsicológica
m. Escolex cuadrada 4 ventosas

Cisticercus celluloseae
-Vesícula oval
-blanco opalescente
3-10 mm
-Membrana que se invagina y continua
con una prolongación tegumentaria.
-Fluido vesicular
-transparentes o blancos.

Esporozoos(coccidios)

También podría gustarte