Está en la página 1de 50

Trabajo de Fin de Carrera Titulado

“EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN


EL HUMEDAL LA TEMBLADERA UTILIZANDO
ÍNDICES DE CONTAMINACIÓN”

Realizado por:
PRISCILA ELIZETH REYES QUEVEDO
Quito, 15 de febrero 2017
Objetivos
Antecedentes e
General y Marco Teórico
Importancia
Específicos

Conclusiones Resultados Métodos

Recomendaciones
ANTECEDENTES E
IMPORTANCIA
HUMEDAL LA TEMBLADERA
Superficie total =1.471,19 hectáreas
Espejo de agua=104 hectáreas
Zona inundable=188 hectáreas
Superficie terrestre que bordea al humedal=
1.199 hectáreas

Fuente: SNI, 2012


Humedal de
Importancia
Internacional

Declarado en
2011 RAMSAR No Protegido

Ecuador
entró en
vigencia el 7
de enero de
1991
IMPORTANCIA
Registro de datos y/o
Observaciones Línea base de monitoreo
generación de información

Aportación de aguas residuales Propuesta de monitoreo


Concentración de Iones
domésticas continuos

Desviación de los caudales de


Concentración contaminantes
ingreso y salida de agua

Control de cantidad de recurso


Botadero de basura
agua
PROBLEMÁTICA
Inexistencia de estudios cualitativo y
cuantitativo del agua anteriores.

Uso para riego desconociendo el tipo


y la calidad del agua del humedal.
OBJETIVO GENERAL Y
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVO GENERAL

Evaluar la calidad del agua en el


Humedal La Tembladera utilizando
índices de contaminación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar una aproximación al balance hídrico con mediciones
de aportación y salida de agua para el entendimiento del
comportamiento del humedal.
Determinar el tipo de agua en el humedal y si es apta para
riego.

Emplear los índices de contaminación para evaluar la calidad


de agua del humedal.

Definir una línea base para monitorear en un futuro el agua


del humedal.
MARCO TEÓRICO
Estudio Cuantitativo

Balance Hidrometeorológico Caudal Evapotranspiración

Cantidad de agua
Ciclo hídrico transferida del
Cantidad de fluido
que se transporta a suelo a la
través de una atmosfera por
determinada área en evaporación y por
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃ó𝑛𝑛 = un periodo de la transpiración de
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 (𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 tiempo las plantas.
(Monsalve, 1999)
Estudio Cualitativo

En 2004, el INOCAR Conjunto de características Cualquier aporte


realizó análisis físico, físico, químicas y intencional o no, que
químicos y biológicos biológicas del agua. cause alteración o
concluyendo: De acuerdo con ello un aumento en las
Temperatura superficial= agua puede tener una propiedades naturales
Estudios Previos

Calidad de Agua
25,82°C buena o mala calidad,

Contaminación
del agua por sobre las
Eutrofizado todo ello matizado por el
normas ambientales
uso que se vaya a hacer de
Sólidos totales= 440 mg/L ella. (Pulido Bosch, 2014) predichas para su uso.
Cloruros=100 mg/L
MÉTODOS
Ubicación Geográfica de los puntos de muestreo

Coordenadas
geográficas Referencia del
N° Muestra Criterios
(WGS84) lugar
Lat/Lon
03°29’05.064” Espejo de agua
1 Zona turística
079°59’55.660” del Muelle

03°29’10.528” Entre canales


2 Negrito y Zona ganadera
079°59’42.647” Huásimo

03°29’38.959” Hacienda Zona de


3
079°59’16.042” Privada pastizales

03°29’14.748”
4 Carretero Zona de riego
080°00’11.738”

Zona de
03°29’21.521” descarga de
5 Recinto San José
080°00’16.315” aguas residuales
domésticas

Fuente: SNI, 2012


Análisis Cuantitativo (estudio hidrometeorológico)

Recolección datos meteorológicos Aplicación de fórmulas empíricas

Balance hídrico Medición de caudales


Análisis Cualitativo (Calidad del agua)
Medida de pH,
Recolección de Preservación de Temperatura Oxígeno
muestras muestras Disuelto y
conductividad

Bicarbonato 4°C
Carbonato 4°C
Calcio (Ca2+) 4°C, Cloruros Equipo
Magnesio (Mg2+ ) 4°C, Sulfatos 4°C Multiparámetro
Sodio (Na+ )4°C, Fosfatos 4°C
Potasio ( K+ ) 4°C Nitratos 4°C Análisis inmediato
Nitritos 4°C

Dureza HNO3 pH<2


DBO5 4°C Métodos Estándar
Absorción Atómica DQO 4°C H2SO4 a pH<2
Adaptado de (American
por llama Aceites y Grasas H2SO4 a pH<2
Public Health Association
Tensoactivos 4°C et al., 2012)
SST 4°C
PROCESAMIENTO DE DATOS
Cuantificación
• Aproximación Balance Hídrico

Caracterización Hidroquímica
• Relaciones Iónicas
• Diagrama de Dispersión
• Diagrama de Piper
• Diagrama de Stiff

Cualificación
• SAR
• ISQA(T, Conductividad, OD, DQO y SST)
• ICA (Sugeridos en el Código Internacional Industrial Uniforme)
LIMITACIONES
Estudio en temporada seca (mayo-diciembre).

Inaccesibilidad al espejo de agua del humedal.

No existe datos anteriores acerca de la cantidad


y calidad de agua.
RESULTADOS
APROXIMACIÓN AL BALANCE HÍDRICO
De enero a marzo, llovió más mm que
la evapotranspirada lo que se refleja entre
P y ETR que produce un almacenamiento
que teóricamente empezó con 160 mm más
un excedente de agua de 82,4 mm que se
agota por completo para el mes de abril; de
marzo a junio se representa la cantidad de
agua utilizada en la reserva suelo tanto por
las plantas como de la evaporada por
radiación solar mediante la expresión
Figura 1. Representación gráfica del balance hídrico del humedal La Tembladera
ETR-P que simbolizan 77,6 mm; de abril a
diciembre, entre ETP y ETR se produce un
déficit de 771,3 mm de agua.
APROXIMACIÓN AL
BALANCE HÍDRICO

Que llevándolo a una ecuación corresponde a:

𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃
= 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸(𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠

Figura 1. Balance hídrico aproximado del humedal


Fuente propia
COMPARACIÓN DE LOS LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES CON LAS
DETERMINACIONES ANALÍTICAS

LMP. Límite Máximo Permisible del Acuerdo Ministerial 097 LMP. Límite Máximo Permisible. LMinP. Límite Mínimo Permisible del Acuerdo Ministerial 097

Figura 18. Variación de Temperatura en todas las muestras. Figura 19. Variación de pH en todas las muestras

Fuente propia
COMPARACIÓN DE LOS LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES CON LAS
DETERMINACIONES ANALÍTICAS

LMP. Límite Máximo Permisible del Acuerdo Ministerial 097


LMP. Límite Máximo Permisible del Acuerdo Ministerial 097
Figura 21. Variación de DBO5 en todas las muestras
Figura 22. Variación de DQO en todas las muestras

Fuente propia
COMPARACIÓN DE LOS LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES CON LAS
DETERMINACIONES ANALÍTICAS

LMP. Límite Máximo Permisible del Acuerdo Ministerial 097 LMP. Límite Máximo Permisible del Acuerdo Ministerial 097

Figura 23. Variación de Tensoactivos en todas las muestras Figura 26. Variación de SST en todas las muestras

Fuente propia
COMPARACIÓN DE LOS LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES CON LAS
DETERMINACIONES ANALÍTICAS
Las muestras contienen
concentraciones de oxígeno
disuelto muy por debajo de las
condiciones naturales de vida, ya
que su único aporte de oxígeno es
a través del viento que se
encuentra limitado por la espesa
vegetación. Afecta a las
condiciones de crecimiento y
reproducción de los peces y otros
organismos acuáticos e impide
procesos de oxidación. La
solubilidad del oxígeno en el agua
es disminuida también por la
LMinP. Límite Mínimo Permisible del Acuerdo Ministerial 097
temperatura propia de la zona,
Figura 20. Variación de OD en todas las muestras debido a que el oxígeno es más
soluble en temperaturas bajas.
Fuente propia
COMPARACIÓN DE LOS LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES CON LAS
DETERMINACIONES ANALÍTICAS

Todas las muestras se


encontraron por encima
de los LMP, lo que
podría estar ocasionando
películas en la superficie
del agua que interfieren
en la transferencia del
oxígeno vía agua-
atmósfera.
LMP. Límite Máximo Permisible del Acuerdo Ministerial 097

Figura 24. Variación de Aceites y grasas en todas las muestras

Fuente propia
COMPARACIÓN DE LOS LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES CON LAS
DETERMINACIONES ANALÍTICAS

Todos los puntos de muestreo


reflejan valores por encima de
los LMP, a excepción del mes
de diciembre y el punto 4S.
esto puede ser causa de la
aportación de aguas servidas
domésticas y heces vacunas de
la zona aledaña.
LMP. Límite Máximo Permisible del Acuerdo Ministerial 097

Figura 27. Variaciones de Coliformes Totales en todas las muestras

Fuente propia
COMPARACIÓN DE LOS LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES CON LAS
DETERMINACIONES ANALÍTICAS

La concentración de Coliformes
Fecales se mantiene por debajo de
los LMP, a excepción del punto 2S,
el cual pudo ser causado por el
arrastre de heces animales con la
lluvia. La presencia de Coliformes
fecales ya es un indicador del riesgo
viable de contagio con virus y
bacterias de características nocivas.
LMP. Límite Máximo Permisible del Acuerdo Ministerial 097

Figura 28. Variación de Coliformes Fecales en todas las muestras

Fuente propia
CARACTERIZACIÓN HIDROQUÍMICA
RELACIONES IÓNICAS

• Las rMg2+/rCa2+ suponen una posible intrusión marina y la progresiva precipitación de


CaCO3.
• Las rSO4 2-/rCl- indican comportamientos de aguas continentales y la posible reducción de
sulfatos al cambiar a temporada seca.
• Las rMg2+/rCO3H-revelan la disminución de bicarbonato en las muestras.
• Las rCl-/rCO3H-asumen que la concentración de cloruro aumenta mientras que la de
bicarbonato decrece.
• Las rMg2+/rCl-comprenden que precipitan otros compuestos mientras que el cloruro
aumenta de concentración, formando compuestos estables de los mismos.
CARACTERIZACIÓN HIDROQUÍMICA
DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
Se puede observar una
correlación moderadamente
positiva, comprendiéndose
que mientras mayor sea la
concentración de magnesio
mayor es la de cloruro y
viceversa debido a constantes
intercambios iónicos y
disoluciones que pueden
provenir de intrusión marina o
contaminación industrial. El
valor mínimo de esta relación
Figura 33. Diagrama de dispersión rMg2+/rCl- de todas las muestras es 0,7 y el máximo es de 2,4.
Fuente propia
CARACTERIZACIÓN HIDROQUÍMICA
DIAGRAMA DE PIPER

Incremento significativo de concentración de


cloruro presente en las muestras, ya que sus sales
son muy solubles, es decir, pasa del tipo
bicarbonatado al tipo clorurado a causa de:
posible intrusión marina, procesos evaporíticos de
cercanía al mar o de residuos sólidos y líquidos
domésticos; lo que representa un riesgo para la
agricultura porque las plantas lo absorben y su
acumulación en las hojas.

Figura 38. Diagrama de Piper en el que se representa los procesos hidroquímicos presentes en
las muestras de agua superficial del humedal La Tembladera.
Fuente propia
CARACTERIZACIÓN HIDROQUÍMICA
DIAGRAMA DE STIFF MODIFICADO

SEPTIEMBRE
El agua corresponde al tipo
bicarbonatada magnésica,
sin mayores cambios de
concentraciones en todos
sus puntos.

Fuente propia
CARACTERIZACIÓN HIDROQUÍMICA
DIAGRAMA DE STIFF MODIFICADO

OCTUBRE
Los puntos 1, 3 y 5
corresponde al tipo
bicarbonatada
magnésica, mientras
que el punto 2 al tipo
clorurada magnésica,
y el punto 4 cambia a
bicarbonatada sódica.
Fuente propia
CARACTERIZACIÓN HIDROQUÍMICA
DIAGRAMA DE STIFF MODIFICADO

NOVIEMBRE
Todos los puntos
corresponden a aguas
cloruradas
magnésicas.

Fuente propia
CARACTERIZACIÓN HIDROQUÍMICA
DIAGRAMA DE STIFF MODIFICADO

DICIEMBRE
Corresponden a aguas
de tipo clorurada
magnésica.

Fuente propia
ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUA
DETERMINACIÓN DE CALIDAD DE AGUA PARA USO RIEGO

Conductividad
Código de
muestra

(mg/L)

eléctrica
(µS/cm)
SAR

Na+
(%)

Cl-
SP
1S
2S
Buena,
3S
4S
Adecuado, sin riesgo bajo riesgo
5S
1O
Aceptable con
2O
condición
3O
4O Adecuado, sin riesgo
5O Excelente, sin riesgo Excelente, sin riesgo Excelente, sin riesgo
1N
Aceptable con Excelente,
2N
3N condición sin riesgo
4N Adecuado, sin riesgo
5N
1D
2D Aceptable con
3D condición
4D
5D
Fuente propia
ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUA
DETERMINACIÓN DE CALIDAD DE AGUA
PARA USO RIEGO SEGÚN NORMAS RIVERSIDE

El agua fue de clase C3-S1, altamente


salina bajo en sodio, en el mes de
septiembre y de clase C2S1, de media
salinidad bajo en sodio, para los meses
de octubre a diciembre.

Fuente propia
ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUA
DETERMINACIÓN DE CALIDAD DE AGUA
PARA CONSUMO HUMANO
Código de muestra ISQA
1S
2S
3S
4S
5S
1O
2O
3O
4O
5O
1N Pésima Calidad
2N
3N
4N
5N
1D
2D
3D
4D
5D
Fuente propia
ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUA
DETERMINACIÓN DE CALIDAD DE AGUA
RESPECTO AL USO
Código de muestra ICA
1S Buena calidad, para riego es
2S Calidad Regular utilizable en cultivos poco
3S
4S Buena Calidad resistentes y es aceptable para la
5S
1O mayoría de organismos.
2O
3O
4O Calidad regular, es apta para
5O Calidad Regular
1N regar ciertos cultivos
2N
3N moderadamente resistentes con
4N
5N previo tratamiento y aceptable
1D
2D Buena Calidad para especies poco sensibles.
3D
4D
5D Calidad Regular
Fuente propia
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
• Se identificaron los problemas de fuentes de contaminación como: el agua residual doméstica
del sitio San José ya que se desconoce la cantidad de descargas al humedal, así como su
composición; el botadero de basura al noreste que aporta desechos sólidos y líquidos
contaminantes; la actividad de ganadería ubicado al norte porque se desconoce el aporte de
heces vacunas en zonas cercanas que al ser un terreno con depresión hace que las aguas
desemboquen al espejo de agua.

• Se determinó una aproximación al balance hídrico del humedal usando el método empírico de
Thornthwaite en el que, se representan déficits de agua de 771,3 mm y una reserva de cero en
el suelo, al igual que la inexistencia de excedente para el año 2016. La evapotranspiración real
supera los valores de precipitación, siendo la escorrentía superficial (estero Pinto, canal San
Agustín) el único aporte de agua dulce considerable al humedal.
CONCLUSIONES
• Se valoró las determinaciones analíticas las que reflejaron: un error de cálculo de 6,69%, del
que su máximo consistió en 7% haciendo de éste válido para los fines consiguientes; La
existencia de iones desconocidos faltantes que causan dureza al agua además de Ca2+ y Mg2+
presumiblemente metales y; una elevada constante 𝔣𝔣 en el mes de septiembre muestra la
existencia más iones que los determinados en el presente estudio, los mismos que pudieron
precipitar como se evidenció con la concentración de bicarbonato en las muestras y su
decrecimiento considerable cambiando la composición del agua en época seca.

• Se evaluó la calidad del agua con respecto a la legislación vigente, siendo las concentraciones
del oxígeno disuelto, aceites y grasas, coliformes totales y coliformes fecales las que
incumplen la misma y las que evidencian aportes de aguas servidas domésticas, desechos
sólidos y líquidos y heces humanas y animales.
CONCLUSIONES
• Se realizó la caracterización hidroquímica del humedal mediante diferentes variaciones espacio-
temporales, en las que se evidenció la tendencia del cambio de tipo bicarbonatada magnésica al
clorurada magnésica, permaneciendo sin variaciones significativas la concentración de magnesio
en todas las muestras. Siendo de entre estas dos, la de mayor relación positiva entre sus datos la de
tipo clorurada magnésica para temporada seca que puede ser causa de procesos evaporíticos
cercanos al mar, vertido de desechos sólidos y líquidos, y/o posible intrusión marina.

• El principal parámetro de contaminación detectado en el estudio es el cloruro, el cual debe estar


sujeto a controles continuos de monitoreo para el futuro; las bajas concentraciones de oxígeno
disuelto que puede llegar a poner en riesgo especies sensibles que habitan en el humedal; y así
como aceites y grasas y coliformes que son los que dan características nocivas al agua.
CONCLUSIONES
• Se evaluó la calidad del agua mediante:

• El índice de relación de adsorción de sodio SAR reveló que las aguas son de bajo riesgo para riego de
calidad excelente, y que el suelo tiene entre medio C2S1 y alto peligro de salinización C3S1, el cual
necesita un tratamiento previo al regadío o tratamiento post regadío por su salinidad potencial cualificada
como aceptable con condiciones de control.

• El índice simplificado de calidad del agua ISQA reflejó en todos los puntos de muestreo un rango de 10 a
39 con calidad pésima para consumo humano y es de peligrosidad su ingestión sin ningún tratamiento de
depuración; y que al ser tratada presentaría arduas limitaciones de dispendio.

• El índice de calidad de agua ICA, manifestó una expresión cualitativa global de entre 5,3 y 7,5 de Calidad
Regular cuyo uso recomendado es de riego para cultivos moderadamente resistentes con previo
tratamiento y monitoreo continuos de los principales parámetros contaminantes detectados.
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
• El éxito durante el desarrollo del presente trabajo de investigación, se basó en
seguir los lineamientos recomendados del Manual de muestreo de aguas y
sedimentos, para el tratamiento y transporte de muestras, sin embargo, si se desea
ser más rigurosos con las muestras se puede seguir Normas INEN para muestreo
de aguas superficiales.

• Concientizar a las personas que habitan en las zonas aledañas a disponer de sus
desechos de una forma más amigable al ambiente con el apoyo del Gobierno
Autónomo del cantón y en específico a través del departamento de gestión
ambiental.
RECOMENDACIONES
• Se debe tener un apropiado uso del recurso agua creando planes de
contingencia de escasez para riego ya que, hay un déficit considerable que
abarca prácticamente toda la temporada seca que pone en riesgo los cultivos
y posible erosión del suelo.

• Conviene considerar para futuros estudios aquellos parámetros con altas


concentraciones y los que representen peligro para riego y conservación de
la vida silvestre, como algunos metales, compuestos organofosforados y
fenoles que no fueron incluidos en el presente trabajo de investigación.
RECOMENDACIONES

• Realizar monitoreo bimestrales para establecer correlaciones espaciales-temporales,


en las dos épocas marcadas en la zona como lo son la seca y la lloviosa. Así como
constantes caracterizaciones para definir el comportamiento anual del agua.

• Usar el agua del humedal exclusivamente para riego, con constantes controles por
peligro de salinización del suelo y daño de cultivos; y no consumirla ya que, es de
pésima calidad para dispendio humano. Consumir agua con altas concentraciones de
cloruro de magnesio provoca efectos laxantes en los humanos y en el ganado podría
conllevar a problemas hepáticos, decaimiento y babeo que puede evitarse realizando
análisis del follaje del pastizal para balancear las sales minerales consumidas.

También podría gustarte