Está en la página 1de 6

Facultad de Medicina y Ciencia

Laboratorio de Química General y Orgánica - DQUI1035

NOTA:
REPORTE N°3: PRÁCTICO N°3
DQUI1035 2023- 10

Integrantes: Fecha: 18-05-2023


Javiera Núñez Campusano, Jorge Barros.
Puntaje Obtenido: Puntaje total: 24 puntos

PRÁCTICO N°3: DISOLUCIONES – PROPIEDADES COLIGATIVAS.

1.- Preparación de Suero Fisiológico


1a.- A partir de los datos proporcionados a continuación ¿Cuántos gramos de NaCl
se necesita para preparar 175 mL suero fisiológico al 3,00 %m/v? Escriba todos los
cálculos realizados y exprese su resultado considerando las respectivas cifras
significativas según operatoria (3,0 puntos)

masa soluto(g)
%ml =
volumen disolución(ml)

X 3 ,00∗175 ML
%3.00ml = 175 ML -> 100 ML = 5,25g

1
Facultad de Medicina y Ciencia
Laboratorio de Química General y Orgánica - DQUI1035

1b.- Respecto a los resultados obtenidos durante la actividad practica ¿Cuál es la


densidad de la disolución fisióloga preparada? (2,0 puntos)

Masa Vaso precipitado 35,264 (g) + 0,001 (g)

Masa disolución 0,45 NaCI


Volumen disolución 50 ML

Densidad de la disolución preparada 0,9 mL -> 100 mL


X -> 50 mL
= 0,45g NaCI

1c.- Respecto a los resultados obtenidos durante la actividad práctica. Escriba todos
sus cálculos para determinar la densidad de la disolución de suero fisiológico, exprese su
resultado considerando las respectivas cifras significativas según operatoria. (3,0 puntos)

Densidad = 0,009 g/ml

Densidad = 0,45 / 50 ml

Densidad= 0,009 g /ml

2.- Preparación de disoluciones a partir de una disolución más concentrada (por


dilución)

2a.- A partir de los datos proporcionados a continuación ¿Cuántos mL de sulfato de


cobre, CuSO4 0,10 M requiere para preparar 150 mL concentración 0,024 M de sulfato
de cobre? Escriba todos los cálculos realizados y exprese su resultado considerando las
respectivas cifras significativas según operatoria. (3,0 puntos)

V1 *C1 = V2 * C2
0,10m * V1 = 0,024 * 0,150 L
0 ,24∗0,150 L
V1 =
0 ,10 m
V1 = 0,036 L -> V1 = 0,036L * 1000 ml/l

V1= 36ml

2
Facultad de Medicina y Ciencia
Laboratorio de Química General y Orgánica - DQUI1035

2b.- Nombre los materiales necesarios (o utilizados) (no reactivos) para preparar la
disolución de sulfato de cobre e indique su respectiva función dentro de la actividad. (4,0
puntos)
Materiales: Función:
Pipeta aforada Medir el volumen indicado para preparar la
Disolución

Indicar el volumen indicado y específico


Matraz aforado para preparar.

3
Facultad de Medicina y Ciencia
Laboratorio de Química General y Orgánica - DQUI1035

3.- Determinación de la constante ebulloscópica del agua

3a.- El sistema mostrado es parte de lo utilizado para determinar la temperatura de


ebullición de la disolución de NaCl. ¿Cuáles son los nombres de los materiales indicados
y cuál es su función dentro de la actividad? (3,0 puntos total)

1: Probeta

2: Vaso precipitado

3: Mechero

4
Facultad de Medicina y Ciencia
Laboratorio de Química General y Orgánica - DQUI1035

3b.- Determine la molalidad (m) de la disolución de NaCl. Escriba todos los cálculos
realizados y exprese su resultado considerando las respectivas cifras significativas según
operatoria. (3,0 puntos)

mol soluto
M=
masa disolvente(kg)
0,256 mol mol
M= = 5,12
0,050 kg kg

3c.- ¿Cuál es la constante ebulloscópica (Kb) del agua? Escriba todos los cálculos
realizados y exprese su resultado considerando las respectivas cifras significativas según
operatoria. (3,0 puntos)

Datos:
T° pura = 92°C ΔTe=Ke*m*i
T° soluto = 97°C ΔTe
Ke=
I= 2 i∗m
mol ΔTe = 97°- 92°
M = 5,12
kg ΔTe = T°C
T °C c
Ke= =0,488
2∗5 , 12 mol mol

5
Facultad de Medicina y Ciencia
Laboratorio de Química General y Orgánica - DQUI1035

También podría gustarte