Está en la página 1de 167

CAPITULO II

MARCO TEORICO

32
2.1 DURABILIDAD DEL CONCRETO.

2.1.1 GENERALIDADES

Las estructuras de concreto simple o reforzado, generalmente son diseñadas y


construidas para satisfacer un conjunto de requisitos arquitectónicos,
funcionales, estructurales, de comportamiento, de estabilidad, y de seguridad,
durante un cierto periodo de tiempo, sin que se generen costos inesperados
por mantenimiento o reparación.

Este periodo de tiempo constituye la vida prevista o vida proyectada en


servicio. Normalmente, para edificaciones convencionales este periodo de
tiempo puede ser de 50 años. Sin embargo, para obras de infraestructura,
algunas recomendaciones estipulan hasta 100 años o más.

Lo anterior, no implica necesariamente que al cumplirse el periodo de vida en


servicio, la estructura deba ser demolida; sino que el costo de su
mantenimiento para garantizar las condiciones originales hacia el futuro, es
probable que se incremente por encima del que se considera apropiado
durante la vida prevista en proyecto. Por ello, al cabo de la vida de servicio
debe estudiarse si el futuro costo de mantenimiento está razonablemente
justificado (técnica y económicamente), o si es más apropiado demoler y
reconstruir la estructura.

33
2.1.2 CONCEPTO DE DURABILIDAD DEL CONCRETO.

La durabilidad del concreto hidráulico puede definirse como su capacidad para


resistir la acción del medio ambiente que lo rodea, de los ataques químicos o
biológicos, de la abrasión y/o de cualquier otro proceso de deterioro.

Sobre este particular, afortunadamente el ACI-201.2R contempla una guía para


la durabilidad del concreto. De tal manera, que las acciones del medio
ambiente y las condiciones de exposición de una estructura se deben
considerar como factores de diseño y construcción de las estructuras.

Considerando el modelo de la figura 2.1., como factores determinantes de la


durabilidad de una estructura de concreto están: el diseño y el cálculo de la
estructura (geometría y cuantía de acero de refuerzo); los materiales
empleados (concreto, acero y productos de protección); las practicas
constructivas (calificación de la mano de obra y control de calidad); y, los
procedimientos de protección y curado (condiciones de humedad y de
temperatura).

34
D URAB I LI DAD

DISEÑO Y CALCULO MATERIALES PROCESOS CONSTRUCTIVOS PROTECCION Y CURADO

CAPACIDAD RESISTENTE TEXTURA SUPERFICIAL, ESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA

DEFORMACION NATURALEZA Y DISTRIBUCION DE POROS

MECANISMOS DE TRANSPORTE

DETERIORO DEL CONCRETO DETERIORO DE LAS ARMADURAS

COMPORTAMIENTO

CONDICIONES
RESISTENCIA RIGIDEZ PERMEABILIDAD SUPERFICIALES

VULNERABILIDAD

Figura 2.1 Relación entre los conceptos de durabilidad y comportamiento


del concreto.

Diego Sanchez de Guzmán(Durabilidad y Patología del Concreto)

35
Lo anterior, genera una capacidad resistente y de deformación máxima
permisible ante las cargas de servicio; desarrolla una textura superficial para el
intercambio con el exterior (micro-clima); y también, permite obtener una
estructura y una micro estructura del concreto, que a su vez definen la
naturaleza y distribución de poros al interior de la masa.

Si la capacidad resistente es rebasada, hay deformaciones impuestas u otro


tipo de acciones mecánicas (p.e. impactos, vibración, abrasión, etc.),
invariablemente aparecerán micro fisuras y/o macrofisuras, consideradas como
deterioro mecánico. Pero también, dependiendo del tipo, tamaño y distribución
de los poros y fisuras (microfisuras y macrofisuras), se establece una cierta y
determinada porosidad a través de la cual operan los mecanismos de
transporte de fluidos (gases o líquidos, con o sin sustancias suspendidas o
disueltas). Que ayudados a su vez por el efecto de la temperatura, la humedad
y/o la presión, permiten iniciar y/o propagar el deterior del concreto por
acciones físicas, químicas, y/o biológicas, o del refuerzo por el fenómeno de
corrosión.

Por lo tanto, el tipo, cantidad y magnitud de los procesos de degradación del


concreto (mecánico, físico, químico y/o biológico) y de las armaduras de
refuerzo activa o pasiva (corrosión y/o ataque de ácidos), determinan a través
del tiempo la resistencia, la rigidez y la permeabilidad de los diferentes
elementos que conforman la estructura. También, las condiciones superficiales
de la estructura influyen en estos y otros factores y todo ello se refleja en
seguridad, funcionalidad, hermeticidad, aspecto y apariencia de la estructura.
En resumen, esto determina el Comportamiento de la estructura y su
Vulnerabilidad (cuantificación del potencial de mal comportamiento con
respecto a una solicitación).

36
2.1.3 CICLO DE VIDA UTIL DE LAS ESTRUCTRURAS DE CONCRETO.

Debido a que las estructuras de concreto simple o reforzado están expuestas,


no solamente a la acciones mecánica de las cargas de servicio; sino también, a
otros factores que tienden a deteriorarlas y destruirlas como: acciones físicas
(cambios bruscos de temperatura y humedad); algunas veces a agresiones de
carácter químico o biológico; y eventualmente, a otras acciones mecánicas, se
hace indispensable profundizar, no solo, en el diseño y especificaciones de las
mezclas de concreto (desde el punto de vista de su durabilidad); sino también,
en la concepción y el diseño de los elementos estructurales y arquitectónicos;
en los proceso y técnicas de construcción; en la metodología de protección,
curado y puesta en servicio; y, en los procedimientos de inspección y
mantenimiento de las estructuras.

Como consecuencia de lo anterior, debe entonces definirse el concepto de


Vida Útil. De la estructura, el cual tiene relación con el comportamiento de la
misma, bajo unas ciertas y determinadas condiciones de servicio, durante un
periodo de tiempo suficientemente largo. Por lo tanto, se considera como vida
útil de una estructura, el periodo de tiempo en el cual, ella conserva los
requisitos previstos de seguridad, funcionalidad y estética (aspecto), con costos
razonables de mantenimiento.

37
Figura 2.2 Relación entre el comportamiento del concreto y el concepto vida
útil de la estructura.

FUENTE: HELENE PAULO ROBERTO, “EL FENOMENO DE LA CORROSION EN LA VIDA


UTIL DEL CONCRETO”

De acuerdo con el modelo de vida útil desarrollado por Tuutti en 1982 y


posteriormente modificado por Helene en 1993 (figura 2.2), se pueden definir
varios conceptos diferentes de vida útil.

2.1.3.1 Vida útil del proyecto.

La vida útil del proyecto o periodo de iniciación, está definida como aquel
periodo de tiempo necesario que ha sido previsto por el diseñador de la
estructura, para que un mecanismo de daño (p. e. el frente de carbonatación) o
un agente agresor (p. e. el frente de cloruros), de inicio al deterioro del concreto
simple o reforzado. Es decir, que la vida útil del proyecto se cumple cuando la
barrera de protección del concreto (p. e. productos de protección superficial, la
capa de recubrimiento sobre el acero de refuerzo, o ambos, etc.), ha sido
vencida por el agente agresor (p. e. frente de carbonatación, frente de cloruros,
penetración de sulfatos, etc.), pero aun no se ha iniciado el debilitamiento de la
estructura.

38
2.1.3.2 Vida útil de servicio.

La vida útil de servicio está definida como el periodo de tiempo que se inicia
desde la ejecución de la estructura hasta que se completa un cierto y
determinado nivel aceptable de deterioro. Es decir, que la vida útil de servicio
es la suma del periodo de iniciación y del periodo de propagación del
mecanismo de daño o del agente de deterioro que agreden al concreto o al
acero de refuerzo.

En la etapa de propagación de daños, usualmente se pueden evidenciar


distintos niveles o síntomas de deterioro, tales como: manchas superficiales,
desintegración parcial del concreto de recubrimiento (degradación de la pasta
superficial), exposición del agregado, fisuras en el concreto de recubrimiento
desprendimientos del recubrimiento, desintegración total del concreto de
recubrimiento, u otras.

Por lo anterior, el tiempo de vida útil de servicio de cada estructura es muy


variable dependiendo del caso, debido a que cada proyecto tiene un cierto y
determinado nivel de aceptación. Por ejemplo, desde el punto de vista estético
puede ser inaceptable que una estructura de concreto presente manchas o
presencia de hongos o bacterias, además, la hermeticidad puede ser definitiva
para que no haya humedad o percolación de fluidos en el concreto (p. e.
estructuras estancas); también, la funcionalidad pueden implicar el que no se
presenten deflexiones excesivas, fisuras o perdidas de masa; o finalmente, la
seguridad demanda que no se rebasen los limites de resistencia previstos bajo
las cargas de servicio y las solicitaciones mecánicas. Por ello, en la figura 2.3,
se observan varios ejemplos de vida útil de servicio.

2.1.3.3 Vida útil última o total.

La vida útil última o total o límite de fractura está definida como el periodo de
tiempo que va desde que se inicia la ejecución de la estructura hasta que se
presente su colapso parcial o total. Es decir, que la vida útil total es la suma del
periodo de iniciación del deterioro, del periodo de propagación del mecanismo
de daño o del agente de deterioro que agreden al concreto o al acero de
refuerzo, y del periodo de colapso parcial o total.

39
En la etapa del colapso, se pueden presentar roturas, o colapsos parciales o el
colapso total de la estructura; y usualmente, corresponde al periodo de tiempo
en el cual puede haber una reducción significativa de la sección neta residente
del acero de refuerzo, una pérdida importante de la adherencia entre el
concreto y el acero, o una disminución importante de la capacidad resistente de
concreto (fatiga del material, como consecuencia de la acción de los
mecanismos de daño.

2.1.3.4 Vida útil residual.

De acuerdo con Paulo Helene, si durante la vida en servicio de una estructura


se realiza una inspección, una evaluación y un diagnostico (secuencialmente y
en un corto periodo de tiempo), a partir de ellos, se puede entonces determinar
con alguna aproximación la vida útil residual de la estructura. Por lo tanto, la
Vida útil residual corresponde al periodo de tiempo (contado a partir de la
fecha de la inspección), en que la estructura todavía es capaz de desempeñar
sus funciones.

La inspección, la evaluación y el correspondiente diagnostico, puede ser


efectuado en cualquier momento de la vida en uso de la estructura. Por lo
tanto, ello puede generar distintas vidas residuales. Es decir, que el plazo final
puede ser tanto el límite del proyecto, como el límite de las condiciones de
servicio, o el límite de fractura, dándose origen a tres vidas útiles residuales.

De otra parte, si la estructura es mantenida periódicamente (lavada y protegida)


o rehabilitada, (resanada, reparada, reforzada o re-protegida), necesariamente
se da origen a una nueva vida útil del proyecto, cuya extensión en el tiempo
dependerá del tipo de mantenimiento o de rehabilitación efectuada, ver figura
2.3

40
Comport amient o Mant enimient o
de la est ruct ura
Rehabilit acion

Inspeccion, evaluacion
Prest acion inicial

Inspeccion, evaluacion

Diagnost ico 2
Diagnost ico 1

Prest acion inicial


Det erioro

Minimo de falla

Vida ut il residual 1
Vida ut il residual 2

Vida ult ima inicial Tiempo

Vida ult ima t ot al

Figura 2.3 Relación entre el comportamiento del concreto y el concepto vida


útil de la estructura repotenciada mediante mantenimiento o
rehabilitación.

FUENTE: HELENE PAULO ROBERTO, “EL FENOMENO DE LA CORROSION EN LA VIDA


UTIL DEL CONCRETO”

41
2.1.4 CARACTERISTICAS GENERALES DEL CLIMA EN EL SALVADOR.

La tierra está rodeada por la atmósfera, cuyo espesor es de aproximadamente


800 kilómetros y está compuesta de diferentes gases. La atmosfera está
dividida en cinco capas conocidas como la exosfera, la termosfera (que incluye
la ionosfera), la mesosfera (50 a 80km.), la estratosfera (12 a 50 km.), y la
troposfera (0 a 12 km), que se pueden apreciar en la figura 2.4.

Figura 2.4 Estructura de la atmósfera

Los gases son más densos cerca de la superficie, y menos densa a medida
que aumenta la altura de la atmosfera. Las tres capas superiores, contienen
solamente el 6% de los gases; la estratosfera, contiene el 19% de los gases; y
la troposfera, contiene el 75% de los gases. La composición típica de los gases
de la atmósfera (aire seco), se puede observar en la tabla 2.1

42
Tabla 2.1 Gases que componen la atmósfera (aire seco).

GAS VOLUMEN
VOLUMEN (%) GAS VARIABLE
CONSTANTE (%)
Nitrógeno 78,08 Dióxido de carbono 0,034
Oxigeno 20,95 Monóxido de carbono 0,01
Argón 0,93 Ozono 0,001
Neón 0,0018 Dióxido de Sulfuro 0,0001
Helio 0,00052 Dióxido de nitrógeno 0,00002
Metano 0,00015 Vapor de agua 0-4,0 (*)
Kriptón 0,00011
Hidrógeno 0,00005
Xenón 0,000008
Nota: cuando hay vapor de agua presente, los otros componentes se reducen
proporcionalmente.

FUENTE: TWIST, C; EDEN, PHILIP. WEATHER FACTS.

La atmosfera protege a la superficie de la tierra de los efectos dañinos de la


radiación solar y también modera la absorción de la energía solar (ver figura
2.5). De todas las capas mencionadas, la que interesa desde el punto de vista
de su afectación a las estructuras, es la más baja y la más cargada de gases,
es decir la troposfera.

Figura 2.5 Perdida de energía solar a través de la atmósfera.


FUENTE: TWIST, C; EDEN, PHILIP. WEATHER FACTS.

43
2.1.4.1 El estado del tiempo.

El estado del tiempo, es la caracterización del estado de la baja atmosfera


(troposfera), en un lugar y tiempo determinados. La troposfera, es la parte más
activa de la atmósfera y es donde el aire está en constante movimiento.,
además, la troposfera, contiene casi todo el vapor de agua de la atmosfera, el
cual usualmente es visible en muchas partes de la tierra como bruma o como
nubes.

En general, el ser humano experimenta el estado del tiempo mediante


fenómenos como: la radiación solar; el viento; la presencia de nubes y la
lluvia; Estas cinco modalidades de manifestaciones del estado del tiempo,
tienen una enorme influencia sobre todo lo que hay sobre la faz de la tierra y
aun en su interior.

En algunas partes de la tierra el estado del tiempo es estacional y cambia con


la época del año, según la variación en la cantidad de luz solar que se alcance
irradiar en las diferentes partes de su superficie. Esa variación, es el resultado
de la órbita que experimente la tierra alrededor del sol, como consecuencia de
los movimientos de traslación y rotación. En general las estaciones (primavera,
verano, otoño e invierno), son más notorias en cada hemisferio, en la medida
en que se incremente la distancia hacia los polos, con relación a la línea
ecuatorial.

Sin embargo, en el trópico (franja horizontal de tierra cercana y paralela a línea


ecuatorial), prácticamente no hay estaciones ni variaciones significativas en la
cantidad de luz durante el día, en cualquier época del año. El Salvador y sus
vecinos, son países localizados en el trópico (al norte de la línea ecuatorial) y
por lo tanto, sujetos a una intensa radiación solar durante el día en todas las
épocas del año.

2.1.4.2 El clima.

El clima, es el patrón que define el estado del tiempo, y este patrón puede
variar o permanecer estable a través del año. El clima, a su vez, está definió en
términos de la temperatura, la humedad y la presión atmosféricas. Pero,
probablemente el factor que tiene mayor influencia sobre el clima de un sitio en

44
particular, es su localización geográfica. Por ejemplo, la temperatura, la
humedad y la presión de la baja atmósfera que corresponde a cada lugar
específico de la superficie de la tierra, están afectadas por la distancia desde la
línea ecuatorial; la altura sobre el nivel del mar; la distancia desde las costas
marítimas; o, la cercanía o lejanía de las montañas (ver figura 2.6).

2.1.4.2.1 Temperatura ambiente.

Las temperaturas sobre la tierra dependen de la energía del sol. Pero esta
energía no se distribuye uniformemente sobre la superficie de la tierra, pues su
distribución depende del ángulo con el cual la luz del sol alcanza la tierra; y
además, las nubes pueden absorber energía calórica antes de que esta
alcance la superficie de la tierra. Es decir, que la energía que llega a la luz del
sol varía con la latitud. Por ejemplo, lejos del ecuador la superficie curva de la
tierra hace que cada franja de luz del sol se disperse sobre una gran área y
debía pasar a través de un mayor espesor de la atmósfera (ver figura 2.6).

Figura 2.6 Distribución de la energía radiante del sol.


FUENTE: TWIST, C; EDEN, PHILIP. WEATHER FACTS.
Por otra parte, el movimiento de rotación de la tierra, produce un patrón de luz
y oscuridad (día y noche), que cambia con la latitud. Por ejemplo, cerca del
ecuador, el día y la noche son casi iguales (en tiempo), durante todo el año y la
línea que marca la diferencia entre el día y la noche, se mueve a lo largo del
ecuador a una velocidad cercana a los 1600 km/h. en latitudes intermedias, el

45
patrón es de noches largas en invierno y noches cortas en verano. En altas
latitudes (cerca de los polos), cada noche o cada día duran cerca de seis
meses.

La temperatura del aire cerca de la superficie de la tierra, depende de la


temperatura de la tierra, pues los diferentes suelos y plantas absorben
diferentes cantidades de energía. Desde luego, las ciudades, los lagos y los
mares, también influencian la temperatura del aire directamente encima de
ellos. Por ejemplo, los bosques verdes absorben grandes cantidades de calor,
pero ellos permanecen frescos porque mucha de esta energía se consume
durante la evapotranspiración de las plantas

Por el contrario, en las ciudades los materiales de construcción como el


concreto y el asfalto absorben calor en días de sol y lo liberan lentamente
durante la noche; como resultado de ello, las ciudades usualmente se
encuentras unos cuantos grados más calientes durante la noche, que las áreas
que las rodean, especialmente cuando no hay viento que mezcle la atmósfera.

Figura 2.7 Procesos de transferencias de calor sobre la tierra.


FUENTE: TWIST, C; EDEN, PHILIP. WEATHER FACTS.
Sin embargo, cuando los cambios de temperatura del medio ambiente son
rápidos o bruscos, como suele suceder en algunas regiones tropicales, ello
puede afectar dramáticamente al concreto, por cuanto este material es muy mal
conductor del calor y los cambios significativos de temperatura pueden generar

46
choque térmico el cual a su vez ocasiona altos esfuerzos de tracción que lo
pueden fracturar causando en algunos casos microfisuras y grietas.

De otra parte, los cuerpos de agua pueden crear sus propios sistemas de
circulación del aire. Un lago por ejemplo, se caliente más lentamente que la
tierra que lo rodea, causando que el aire encima él descienda y genere brisa.

2.1.4.2.2 Humedad ambiente.

Aún el aire más seco contiene alguna cantidad de vapor de agua. Si el aire está
suficientemente frio, en la noche por ejemplo, parte del vapor de agua se con
densa sobre las superficie de la tierra como rocío. La temperatura a la cual el
aire no puede retener toda el agua, es llamada punto de roció.

Las nubes se forman cuando el aire ascendente se enfría hasta el punto de


roció y el vapor se condensa en forma de pequeñas gotas de agua.
Posteriormente, el aire continúa elevándose y suministrando más vapor de
agua para el crecimiento de las nubes. Estas a su vez, pueden ser
transportadas grandes distancias por el viento antes de que liberen el agua en
forma de precipitación (como roció, lluvia, granizo o niebla). Esto es lo que se
conoce como el ciclo del agua.

Figura 2.8 Ciclos de agua en la atmosfera cercana


FUENTE: TWIST, C; EDEN, PHILIP. WEATHER FACTS.
De otra parte, el vapor de agua no puede condensarse en aire puro, el proceso
en realidad requiere de un núcleo de condensación. La mayoría de los núcleos
de condensación que causan las nubes y la lluvia son partículas naturales de
47
polvo, sal o humo; aunque las partículas creadas artificialmente (como los
productos emanados de la combustión en fábricas y vehículos), también
pueden actuar como núcleos de condensación.

La evaporación remueve grandes cantidades de calor de la superficie de la


tierra. La cantidad de energía calorífica requerida para vaporizar una cierta y
determinada cantidad de agua líquida a 100ºC es más de cinco veces la
cantidad de energía calorífica que es requerida para elevar la temperatura de
esa misma cantidad de agua desde 0ºC hasta 100ºC.

Dependiendo del ciclo que cumple el agua, el aire cercano a la superficie de la


tierra presenta una humedad relativa (cantidad de vapor de agua en el aire)
que puede ser cambiante según la localización geográfica, la temperatura, la
época del año y el régimen de vientos. Ello, desde luego afecta al concreto y
particularmente cuando hay frecuentes ciclos de humedad y secado.

2.1.4.2.3 Presión Atmosférica.

La transferencia de energía entre la tierra y la atmósfera ocurre, porque el aire


tibio tiende a elevarse; el aire frio tiende a descender; y, el aire tibio retiene
mas humedad que el aire caliente. Estos son los principios fundamentales
sobre los cuales opera el estado del tiempo. Cuando el aire tibio se eleva, se
dice que la atmosfera es inestable. Cuando el aire frio desciende (fenómeno
conocido como subsidencia), la atmosfera se describe como estable.

El viento es simplemente aire en movimiento, desde zonas de alta presión


hasta zonas de baja presión. El patrón de la dirección del viento, es el resultado
de las diferencias que se generan entre los polos y el ecuador, como
consecuencia de la velocidad de rotación de la tierra y el calor solar. Cerca del
ecuador, la tierra rota más rápido que la atmósfera y ello produce vientos desde
el este. En las latitudes intermedias, la atmósfera rota más rápido que la tierra y
ello produce vientos desde el oeste (ver figura 2.9). La presión atmosférica y el
régimen de vientos, también tienen incidencia sobre la durabilidad de las
estructuras de concreto.

48
Figura 2.9 Esquemas de la dirección del viento sobre la tierra.
FUENTE: TWIST, C; EDEN, PHILIP. WEATHER FACTS.
2.1.4.3 Clasificación del clima.

En general el clima sobre la tierra se puede clasificar como: tropical, seco,


templado, frio, y nieve perpetúa a polar.

Las altas temperaturas combinadas con lluvias fuertes, son características del
clima tropical. Cerca del ecuador, la lluvia se distribuye de manera
aproximadamente uniforme a través del año; mientras que hacia el norte o
hacia el sur la lluvia tiende a concentrarse en las estaciones húmedas. Las
regiones de clima tropical se extienden a lo largo de Centro-América, las islas
del Mar Caribe, la parte norte de Sur América y África.

Foto 2.1 Clima tropical típico de las costas salvadoreñas

49
2.1.4.4 Condiciones extremas del estado del tiempo.

Además de los climas mencionados, hay condiciones particulares del tiempo,


como las tormentas de rayos que pueden traer lluvia densa, relámpagos o
granizo.

Una manifestación particularmente poderosa de los diferentes sistemas del


estado del tiempo, la constituyen las tormentas tropicales, con velocidades del
viento por encima de los 350 km/h (200 mph). Estas, son llamadas huracanes.
Desde luego, su potencial de daño y destrucción es muy alto, y por ello deben
considerarse en el diseño y cálculo de estructuras.

Para el caso de El Salvador, una tormenta tropical como las que suelen ocurrir,
solamente es clasificada como huracán si alcanza una velocidad del viento
superior a los 118 km/h (73 mph), pero a pesar de la clasificación por la
ubicación geográfica de nuestro país no es muy común que una tormenta
tropical sea declarada huracán.

Otra condición asociada al estado del tiempo que puede afectar


dramáticamente las construcciones son las inundaciones, que ocurren cuando
el agua en grandes cantidades invade una porción de tierra.

En el trópico, algunas inundaciones son el resultado de súbitos y torrenciales


aguaceros en ciertas localidades (por ejemplo, la costa salvadoreña en las
épocas del invierno); también causan inundaciones las lluvias sobre amplias
extensiones de tierra (sobre todo en las regiones donde pasa el caudal del rio
lempa siendo el más caudaloso de todo el país). Siendo esta inundaciones por
consecuencia del desbordamiento incontrolable de los ríos. Todas estas
situaciones, afectan notablemente las construcciones y sobre todo sus
cimentaciones.

50
Foto 2.2 Inundación por lluvias

51
2.1.5 PARAMETROS GENERALES DE LA AGRESIVIDAD DEL CLIMA
SOBRE EL CONCRETO

Las condiciones del medio ambiente que rodea una estructura de concreto
simple o reforzado, tienen una incidencia directa sobre los procesos de
deterioro de la misma y para ello, deben tenerse en cuenta el macroclima, el
clima local y el microclima.

En estructuras expuestas al aire, las condiciones atmosféricas que se


encuentran en torno a la estructura (macroclima), tienen una influencia
relativamente pequeña sobre la durabilidad del concreto cuando la atmósfera
no está enrarecida. Pero cuando hay presencia de aire poluto (smog) y lluvias
ácidas, su impacto sobre la durabilidad del concreto puede ser alto.

El clima local, o sea aquel que rodea a la estructura hasta pocos metros de
distancia; y el microclima, medio ambiente próximo a la superficie de la
estructura a escasos milímetros o centímetros, son los que ejercen una
influencia decisiva en la durabilidad de los elementos que la componen.

Foto 2.3 Relación del medio ambiente al aire con la estructura.

Del mismo modo, las estructuras sumergidas en el suelo (cimientos, muros de


contención, etc.), o en el agua (pilotes u otras estructuras), pueden verse
afectadas en su durabilidad, por contacto superficial o saturado de sustancias
agresivas con la pasta de cemento o con el acero de refuerzo.

52
Foto 2.4 Relación del medio ambiente sumergido con la estructura.

2.1.5.1 Clasificación de la agresividad del medio ambiente.

La clasificación de la agresividad del medio ambiente, de acuerdo con las


condiciones de exposición de la estructura debe tener en cuenta: el
macroclima, el microclima, la durabilidad del concreto, y la durabilidad del
acero. Para hacer esta clasificación y tomando como base las normas del ACI,
se pueden mencionar las siguientes clases de ambiente, para ambientes
tropicales como el de El Salvador.

2.1.5.1.1 Ambiente ligero o débil.

Hace referencia a ambientes secos como el interior de edificaciones de


vivienda, oficinas o comercio (dormitorios, salas oficinas, almacenes, etc.); y,
ambientes exteriores rurales donde la humedad relativa es inferior al 60%. Es
decir, ambientes en donde el concreto no estará expuesto a ciclos de
humedecimiento y secado; o con presencia de sustancias potencialmente
agresivas para el concreto.

53
Foto 2.5 Ambiente ligero o débil, propio de zonas rurales.

2.1.5.1.2 Ambiente moderado.

Se refiere el interior de edificaciones con ambientes húmedos y cambiantes


(humedad relativa entre 60% y 98%), o con riesgo temporal de vapores de
agua (baños, cocinas, garajes, lavanderías, etc.) y condensación del agua;
estructuras expuestas a ciclos de humedecimiento y secado, estructuras en
contacto con agua dulce en movimiento;

Ambientes rurales lluviosos; ambientes urbanos sin alta condensación de


gases agresivos; y estructuras en contacto con suelos ordinarios.

Foto 2.6 Ambiente moderado, propio de zonas urbanas no contaminadas.

54
2.1.5.1.3 Ambiente severo.

Contempla ambientes húmedos, ambientes marinos o con macroclima


industrial y humedad relativa entre el 60% y el 98%; ambientes urbanos con
alta condensación de gases agresivos; y, estructuras en contacto con suelos
también agresivos.

2.1.5.1.4 Ambiente muy severo.

Incluye zonas de salpicaduras o sumergidas en agua de mar con una cara


expuesta al aire; elementos en aire saturados de sal; ambientes con agua de
mar; exposición directa a: líquidos con pequeñas cantidades de ácidos,
ambientes salinos o aguas fuertemente oxigenadas; gases agresivos o suelos
particularmente agresivos y, ambientes industriales muy agresivos.

Para ilustrar lo anteriormente expuesto, en la tabla 2.2, se presenta una


clasificación de la agresividad del medio ambiente en función de las
condiciones de exposición del concreto; y en la tabla 2.3, se presenta la
clasificación de la agresividad del medio ambiente con base en la durabilidad
de la armadura.

55
Tabla 2.2 Clasificación de la agresividad del medio ambiente (por ataque
químico), en función de las condiciones de exposición del concreto en contacto
con agua o suelos que contienen agentes agresivos según recomendaciones de
Cembureau)

AGENTE AGRESION DEL AMBIENTE


AGRESIVO Ligera Moderada Severa Muy Severa
En agua
Valor del pH 6,5-5,5 5.5-4,5 4,5-4 Menor 4,0
CO2 agresivo mg/l 15-30 30-60 60-100 Mayor 100
Ión amonio NH4+mg/l 15-30 30-60 60-100 Mayor 100
Ión magnesio
Mg2+mg/l 100-300 300-1500 1500-3000 Mayor 3000
Ión sulfato mg SO42-
mg/l 200-600 600-3000 3000-6000 Mayor 6000
Sólidos Disueltos 75-150 50-75 Menor 50 Menor 50
En suelo
Grado de acidez
según Baumann-
Gully Mayor 20 --- --- ---
Ión sulfato mg SO42-
mg/l de suelo seco. 2000-6000 6000-12000 Mayor 12000 ---
FUENTE: COMISION IV, GRUPO ESPAÑOL DE HORMIGON, DURABILIDAD
DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON.

56
Tabla 2.3 Clasificación de la agresividad del medio ambiente con base en la
durabilidad de la armadura.

GAS
AGRESION CLORUROS
MACRCO CARBONICO
DEL MEDIO MICROCLIMA CL- EN EL
CLIMA CO2 EN EL
AMBIENTE AMBIENTE
AMBIENTE
Humedad relativa ≤ 60%
Ligera Atmosfera rural interiores secos ≤ 0,3% ≤200 mg/l
Humedad relativa de 60
Atmosfera a98% Humedecimiento y
Moderada urbana secado. ≤ 0,3% <500 mg/l
Atmósfera Humedad relativa de 60 a
marina o 98% Congelamiento y
Severa industrial deshielo. ≥ 0,3% >500 mg/l
Zonas húmedas o
Polos industriales y altos
Muy Severa industriales agentes agresivos. > 0,3% >500 mg/l
FUENTE: HELENE PAULO ROBERTO, “EL FENOMENO DE LA CORROSION EN LA VIDA
UTIL DEL CONCRETO”

2.1.5.2 Factores que afectan al proceso del deterioro.

De otra parte, los procesos de deterioro del concreto se pueden ver


adicionalmente acentuados, por el efecto de tres factores: la humedad, la
temperatura y la presión.

2.1.5.2.1 Efecto de la humedad.

En general, para que haya procesos de deterioro en el concreto, se requiere de


la presencia de agua; y, el factor principal es el estado de humedad en el
concreto y no en la atmósfera circundante. Sin embargo, la humedad de la
atmosfera circundante contribuye con los fenómenos de deterioro en la medida
en que se presenten ciclos de humedecimiento y secado en el concreto. En la
tabla 2.4 se puede apreciar la influencia de la humedad relativa efectiva
(humedad relativa dentro del concreto), sobre algunos procesos de deterioro
del concreto y del acero.

57
Tabla 2.4 Efecto de la humedad efectiva sobre la durabilidad del concreto y de las
armaduras.

EJEMPLO DE MECANISMOS DE DAÑO EN EL


CONCRETO
HUMEDAD
Corrosión de la
RELATIVA
Carbonatació Ataque armadura
EFECTIVA
n Químico Con
Carbonatado cloruros
Muy baja < 45% Ligero Mínimo Mínimo Mínimo
45-
Baja 65% Alto Mínimo Ligero Ligero
65-
Media 85% Medio Mínimo Alto Alto
85-
Alta 98% Ligero Ligero Medio Alto
Saturación > 98% Insignificante Alto Ligero Ligero
FUENTE: COMISION IV, GRUPO ESPAÑOL DE HORMIGON, DURABILIDAD
DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON.

2.1.5.2.2 Efectos de la temperatura.

Cuando se hace referencia a la agresividad de los procesos físicos, mecánicos,


químicos o biológicos del concreto, se suele olvidar el hacer mención de la
temperatura. Sin embargo, el efecto de la temperatura, es muy importante por
cuanto ella incide notablemente en la velocidad con la cual pueden ocurrir los
fenómenos de deterioro en el concreto.

Las reacciones químicas usualmente son aceleradas por el aumento de la


temperatura. Una regla general es que: Un aumento de la temperatura de
10ºC, dobla la velocidad de la reacción. Por ello, los climas tropicales
(cálidos y húmedos), se consideran más agresivos que los demás.

2.1.5.2.3 Efectos de la presión.

Como se menciono anteriormente, la presión atmosférica y el régimen de


vientos, también tienen incidencia sobre la durabilidad de las estructuras de
concreto expuestas al aire, por cuanto puede darse deterioro por erosión de
58
partículas arrastradas por el viento; porque se pueden promover los ciclos de
humedecimiento y secado; porque, también se pueden ver afectados los ciclos
de calentamiento y enfriamiento de la superficie de la tierra; etc.

Para estructuras sumergidas en el suelo o en el agua, la acción de la presión


del medio que las rodea, el cual puede ser: liquido (agua); sólido (suelo
contaminado o húmedo); o gaseoso (vapor de agua, oxigeno u otros gases),
puede ser más dramática, por cuantos e promueve la penetración de
elementos o sustancias que pueden percollar el concreto.

59
2.1.6 ESTRUCTURA Y MICROESTRURA DEL CONCRETO

El concreto está compuesto de cemento, agua, agregados, aire, aditivos y


eventualmente adiciones. El principal componente del concreto, es el cemento
Portland, el cual ocupa entre el 7% y el 12% del volumen de la mezcla y tiene
propiedades de adherencia y de cohesión que proveen buena resistencia a la
compresión. El cemento Portland es producido por el hombre y proviene de la
calcinación de rocas calizas y arcillas.

El segundo componente, el agua, ocupa entre el 14 y el 20% del volumen de la


mezcla e hidrata al cemento Portland, por medio de complejas reacciones
químicas. La mezcla de cemento Portland y agua es llamada la pasta de
cemento y sirve como lubricante de la mezcla fresca. Adicionalmente, la pasta
endurecida provee resistencia mecánica y durabilidad al concreto.

El tercer componente, los agregados, ocupan entre el 59% y el 68% del


volumen de la mezcla. Por lo anterior, las características y propiedades de
los agregados ejercen una notable influencia en las propiedades del concreto
Son esencialmente materiales, naturales o artificiales, de forma granular, que
por conveniencia práctica ha sido separados en fracciones finas (arenas) y
fracciones gruesas (gravas). En general, provienen de las rocas, pero también
existen agregados artificiales. Los agregados, son considerados un llenante de
la mezcla, que controlan los cambios volumétricos de la pasta de cemento y
que también proveen resistencia mecánica. El agregado debe estar constituido
por partículas limpias, duras, resistentes y durables, que desarrollen
buena adherencia con la pasta de cemento, libres de recubrimientos
de arcilla y de impurezas que interfieran el desarrollo de la resistencia del
cemento.

Adicionalmente, el concreto también contiene alguna cantidad de aire atrapado


(usualmente entre 1% y 3% del volumen de la mezcla), lo cual se logra con el
uso de aditivos o con cementos que tengas agentes inclusores de aire.

Por último con alguna frecuencia se añaden aditivos y/o adiciones a la mezcla
con el objeto de modificar una o más propiedades del concreto tales como
mejorar la manejabilidad en estado fresco, reducir los requerimientos de agua

60
de mezclado, acelerar o retardar los tiempos de fraguado, incrementar
resistencia, aumentar la durabilidad, o alterar otras propiedades.

composicion del concreto


cemento agua arena grava

12%

37%
20%

31%

Figura 2.10 COMPOSICION APROXIMADA DEL CONCRETO


FUENTE: SANCHEZ, DIEGO. CONCRETOS Y MORTEROS CERTIFICADOS –
MANUAL DE MANEJO
La proporción relativa de los distintos ingredientes, debe estar suficientemente
compensada, de tal manera que, el concreto sea compacto (denso y sólido),
homogéneo, poco poroso y resistente.

2.1.6.1 Compacidad del concreto.

La compacidad del concreto, hace referencia a la capacidad de


acomodamiento que tienen las partículas de los ingredientes sólidos que lo
componen, y está definida como la cantidad de materiales sólidos (en volumen
absoluto), por unidad de volumen de concreto.

Una alta compacidad, conduce por lo tanto a un alto peso unitario del concreto,
dentro de ciertos límites. La compacidad, depende en una buena medida de la
calidad y cantidad de los ingredientes del concreto, lo cual afecta a su vez la
solidez del material (un cemento de baja calidad y /o una cuantía baja del
mismo, no garantizan una buena solidez).

Por otra parte, dada la naturaleza heterogénea del concreto (por la diversidad
de sus componentes), la compacidad se puede ver afectada por el fenómeno
de segregación, cuando la mezcla se encuentra en estado plástico. Por ello, la

61
correcta distribución de todos y cada uno de los componentes, a través de su
masa, es importante para mantenerlo tan homogéneo como sea posible.

Para que un concreto sea compacto, denso, sólido, homogéneo y por lo tanto
resistente y durable, se requiere lo siguiente:

El uso de un cementante (cemento Portland más eventuales adiciones), de


buena calidad y la aplicación de bajas relaciones agua/material cementante.

 El uso de agregados densos, poco porosos y bien gradados


(compensados en su relación arena/agregado total).
 El más bajo contenido posible de agua de mezclado, lo cual se logra con
el uso de aditivos reductores de agua.
 Un adecuado manejo y una correcta colocación de compactación (sin
segregación) del concreto dentro de la formaleta.
 Un cuidadoso procedimiento de retiro de las formaletas.
 Una protección y un curado apropiados, después del fraguado final de la
mezcla, acompañado de unas buenas prácticas de protección y puesta
en servicio.

Sin embargo, aún con una alta compacidad y una buena homogeneidad, el
concreto presenta en su interior una estructura relativamente porosa; y,
eventualmente microfisuras o fisuras. La estructura, forma y tamaño de los
poros, lo mismo que la configuración de las fisuras, dependen de muchos
factores. Para entender entonces la estructura porosa del concreto, se definirán
los siguientes términos.

2.1.6.2 Porosidad.

La porosidad del concreto, está definida como la cantidad de espacios vacios


que quedan inmersos dentro de la masa del material, como consecuencia de la
evaporación del agua libre de la mezcla y de la presencia de aire naturalmente
atrapado. Los poros del concreto, dependiendo de su tamaño, se subdividen
en:

62
2.1.6.2.1 Poros de aire o macroporos.

Estos, corresponden a las burbujas de aire que quedan naturalmente


atrapadas y/o intencionalmente incluidas (mediante un aditivo incluso de aire)
en la masa de concreto. Es decir, que constituyen los llamados poros de
compactación y poros de aire ocluido (aire incluido). En general, su diámetro es
mayor de 0.2 mm (200 micras) y no suelen estar interconectados.

2.1.6.2.2 Poros capilares.

Son los poros que se encuentran por fuera del gel de cemento. Su forma es
variable y su tamaño oscila entre 0.00002 mm (0.02 micras) y 0.2 mm (200
micras) de diámetro. Cuando están interconectados y abiertos al exterior, son
susceptibles de ser saturados y por ellos ocurre la permeabilidad del concreto a
los fluidos. En general, cuando aumenta la cantidad de poros capilares, se
reduce significativamente la resistencia del concreto a los ataques físicos,
químicos y/o biológicos.

2.1.6.2.3 Poros de gel o microporos.

Son los poros que presenta la pasta de cemento hidratada y endurecida (poros
intersticiales del gel de cemento) y su diámetro es menor de 0.00002 mm (0.02
micras). Usualmente estos poros no intercambian agua con el medio ambiente,
a menos que la humedad que presenten se encuentre por debajo del 20%.

63
Figura 2.11 CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA POROSA DEL CONCRETO
SEGÚN SETZER.
FUENTE: COMISION IV, GRUPO ESPAÑOL DE HORMIGON, DURABILIDAD
DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON.

De todos los poros descritos, los más importantes para la durabilidad del
concreto, son los poros capilares y los macroporos.

Considerando la estructura porosa que se ha descrito, puede definirse


entonces dos términos de vital importancia para la durabilidad del concreto,
como son: la absorción y la porosidad fundamental o abierta.

2.1.6.2.4 Absorción.

La absorción del concreto, está definida como la relación que existe entre la
masa de agua que penetra los poros saturables y el peso seco de la muestra
penetrada por el agua.

A = (Psss – Ps)100 Ec. 2.1


Ps
Donde:

A = Absorción, en porcentaje.

Psss = Peso de la muestra saturada y superficialmente seca.

64
Ps = Peso seco de la muestra.

2.1.6.2.5 Porosidad fundamental o abierta.

La porosidad fundamental o porosidad abierta, está definida como la relación


que hay entre el volumen de poros accesible al agua y el volumen aparente de
la probeta.

P A = (Psss – Ps)100 Ec. 2.2


(Psss – Pm)
Donde:

A = Porosidad abierta en porcentaje.

Psss = Peso de la muestra saturada y superficialmente seca.

Ps = Peso seco de la muestra.

Pm = Peso sumergido de la muestra.

Es decir, que la porosidad fundamental o abierta, está estrechamente


relacionada con los poros y oquedades interconectadas a través de los cuales
es posible que ocurra el transporte de fluidos y/o el intercambio de sustancias
disueltas.

Lo anterior, permite a su vez, estudiar dos términos que se relacionan


directamente con los cambios por humedad en el concreto. Estos son, la
permeabilidad y la hermeticidad.

2.1.6.3 Permeabilidad del concreto.

La permeabilidad del concreto, como la de cualquier material, consiste en que


éste pueda ser atravesado por un fluido (líquidos, gases, iones) a causa de una
diferencia de presión entre las dos superficies opuestas del material.
Usualmente, la permeabilidad se determina por el caudal filtrado de agua, de
acuerdo con la ley de Darcy (a través de un medio poroso), en la cual el flujo es
laminar y permanente.

v = Kp h Ec. 2.3
x

65
Donde:

v = Rata del flujo de agua.

h = Cabeza de la gua (presión hidráulica).

x = Espesor del espécimen.

Kp = Coeficiente de permeabilidad.

La permeabilidad del concreto al agua, depende de: la permeabilidad de la


pasta de cemento (poros capilares); de la permeabilidad y granulometría de los
agregados; de la proporción de pasta en relación a los agregados; y de los
vacios causados por una compactación deficiente o por los capilares del agua
de exudación (macroporos). La velocidad, profundidad de penetración y efectos
del fluido y/o los agentes agresivos disueltos, desde luego están regidos por la
forma y estructura de los poros y por el microclima que rodea la superficie del
concreto.

En general, la permeabilidad de la pasta depende de la relación agua/material


cementante, del grado de hidratación del cemento y de la edad, como se puede
apreciar en la tabla 2.5.

Tabla 2.5 Efecto de la edad de una pasta de cemento sobre el coeficiente de


permeabilidad para una rotación agua/material cementante de 0.51

EDAD (días) Kp/m/s OBSERVACIONES

Pasta fresca 10-5 Independiente de a/c


1 10-8
3 10-9
7 10-11 Poros capilares interconectados
14 10-12
28 10-13
100 10-16 Poros capilares discontinuos
FUENTE: MINDES, SIDNEY; YOUNG FRANCIS J. CONCRETE.

Según Mindess y Young. Un concreto de baja permeabilidad no sólo requiere


de una baja relación agua/material cementante, sino también de un adecuado

66
periodo de hidratación del cemento, la red de poros se va cerrando como
consecuencia del bloque de los mismos por la formación de C-S-H. Es decir,
que con el curado húmedo continuo se va disminuyendo el valor de Kp hasta
llegar a una completa discontinuidad de los poros capilares, pero en función de
la relación agua/material cementante. Ver tabla 2.6

Tabla 2.6 Tiempo de curado requerido para producir un sistema discontinuo de poros
capilares en el concreto, asumiendo un curado húmedo continúo.

TIEMPO DE
RELACION CURADO
Agua/material
cementante (días)
0,40 3
0,45 7
0,50 28
0,60 180
0,70 365
> 0,70 No es posible
FUENTE: MINDES, SIDNEY; YOUNG FRANCIS J. CONCRETE.

En esta tabla además se observa que en concretos cuya relación agua/material


cementante sea mayor de 0.70 la completa discontinuidad de los poros
capilares nunca puede ser alcanzada, aun con un curado húmedo continuo; y
por lo tanto, el coeficiente de permeabilidad Kp de un concreto maduro de
buena calidad es de aproximadamente 1x10-13 m/s. En casos extremos
cuando la porosidad capilar ha sido eliminada, el valor de Kp puede llegar
hasta valores de 1x10-22 m/s.

2.1.6.4 Hermeticidad.

La hermeticidad, se refiere a la capacidad del concreto de refrenar el agua sin


escapes visibles.

Al igual que con la permeabilidad, las bajas relaciones agua/material


cementante, reducen la segregación y la exudación, contribuyendo a la
hermeticidad del concreto. La inclusión de aire, también ayuda a la

67
hermeticidad. Para ser hermético, desde luego el concreto también debe tener
una alta compacidad y estar libre de fisuras y vacios.

2.1.7 INTERACCION ENTRE LOS POROS Y EL MEDIO AMBIENTE.

Para que se desarrollen procesos de deterioro de carácter físico, químico o


biológico, tanto en el concreto como en las armaduras de acero, debe darse
una interacción entre los materiales de la estructura y el medio ambiente
circundante. En ello, intervienen: la permeabilidad del concreto a los fluidos
(gases o líquidos), a través de los macroporos, los poros capilares y las fisuras;
y el microclima (condiciones de humedad, de temperatura, de presión y la
presencia de agentes agresivos), que rodea a la superficie del concreto.

El alcance de la penetración, la velocidad y el efecto del transporte de agentes


agresivos dentro del concreto, depende principalmente de: la estructura de los
poros y fisuras dentro del concreto; de la presencia de humedad; y, de los
mecanismos de transporte. Del mismo modo, la velocidad y magnitud de las
reacciones que se puedan presentar entre los agentes agresivos y el concreto,
depende a su vez de: el tipo y la concentración de las sustancias agresivas; la
composición química del cemento y las propiedades químicas y mineralógicas
de los agregados; de la temperatura y presión; de la humedad relativa efectiva;
y, de la naturaleza y distribución de los poros y fisuras. (Ver figura 2.12).

68
CONCRETO
(MATERIAL POROSO)

Figura 2.12 PROCESO DE TRANSPORTE EN EL CONCRETO


FUENTE: COMISION IV, GRUPO ESPAÑOL DE HORMIGON, DURABILIDAD
DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON.

2.1.7.1 Interacción entre los poros y el agua.

Para estudiar los mecanismos de transporte a través del concreto y


comprender la interacción entre los poros del concreto y el agua, es necesario
definir tres términos de vital importancia. Ellos son: la adsorción; la
condensación capilar; y, la difusión.

69
2.1.7.1.1 Adsorción.

La superficie libre de cualquier solido, generalmente tiene un exceso de


energía debido a la falta de enlaces con las moléculas cercanas. En los poros
de la pasta de cemento, esta energía superficial tiende a compensarse
adsorbiendo moléculas de vapor de agua sobre dichas superficies y el espesor
de la capa de agua que se forma depende del grado de humedad en el interior
de los poros (ver figura 2.13). El término adsorción se refiere a la adherencia
de moléculas a una superficie; y no es lo mismo que absorción, que se refiere a
la incorporación de moléculas en el interior de otra sustancia o masa (como por
ejemplo, cuando una esponja absorbe agua).

Figura 2.13 ESQUEMA DEL FENOMENO DE FIJACION DEL AGUA POR


ABSORCION EN LOS POROS DEL CONCRETO.
FUENTE: COMISION IV, GRUPO ESPAÑOL DE HORMIGON, DURABILIDAD
DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON.
2.1.7.1.2 Condensación capilar.

Como la relación que existe entre el área superficial y el volumen de los poros
se incrementa en la medida en que los poros son más pequeños, el agua
adsorbida también se incrementara en relación con la cantidad de poros, hasta
un cierto y determinado diámetro de los poros para el cual estos se encontraran
totalmente llenos de agua. Este proceso es lo que se le denomina
condensación capilar. (Ver figura 2.14).

70
Figura 2.14 ESQUEMA DEL FENOMENO DE FIJACION DEL AGUA POR
CONDENSACION CAPILAR EN LOS POROS DEL CONCRETO.
FUENTE: COMISION IV, GRUPO ESPAÑOL DE HORMIGON, DURABILIDAD
DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON.

2.1.7.1.3 Difusión.

La difusión está definida como la dispersión de una sustancia dentro de un


espacio o dentro de una segunda sustancia; por ejemplo, cuando las moléculas
de un perfume se difunden dentro de una habitación; o cuando un líquido se
dispersa dentro de otro.

Si la humedad relativa efectiva de un concreto es baja y hay presencia de


gases, estos se difunden fácil y rápidamente por los poros del concreto. Pero,
en la medida en que se da el proceso de condensación capilar, que produce el
llenado de agua de los poros, se reduce el espacio disponible para la difusión
de gases; y como consecuencia de ellos, la permeabilidad del concreto a los
gases (p.e difusión de CO2, O2, etc.) se disminuye considerablemente.

2.1.7.2. Mecanismos de transporte.

Para que operen los mecanismos de transporte entre el concreto y el


microclima que rodea su superficie, se pueden presentar tres situaciones:
transporte en aire húmedo (por difusión); transporte por agua lluvia o
salpicaduras de agua (por succión capilar); transporte por inmersión (por
presión hidrostática).

71
2.1.7.2.1 Transporte en el aire húmedo.

Los procesos de transporte de gases, agua o sustancias disueltas en el agua,


son procesos de difusión que se dan en función de la humedad relativa del aire.
Estos procesos de difusión, son inducidos por una tendencia al equilibrio
cuando hay un gradiente de concentraciones.

Por ejemplo, la difusión del oxigeno avanza a través del concreto a medida que
este es consumido durante la corrosión del acero de refuerzo, lo cual causa
una diferencia de concentraciones de O2 dentro de los poros del concreto. Del
mismo modo, el dióxido de carbono se difunde en el concreto, en la medida en
que se da una reacción química entre el CO2 y la cal libre que hay en las
paredes de los poros, reduciendo a su vez la concentración de CO 2.

Concent racion
(presion)
(O2 , C O, H2 O
CL, SO4 , NH, MG)
C

Difusion

Figura 2.15 RELACION ENTRE LA CONCENTRACION A PRESION DE LAS


MOLECULAS DE UN GAS Y SU DIFUSION.
FUENTE: COMISION IV, GRUPO ESPAÑOL DE HORMIGON, DURABILIDAD
DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON.
La difusión del agua o el vapor de agua, ocurren cuando se producen cambios
en la humedad del ambiente o cuando el concreto se seca, es decir cuando hay
un diferencial de concentración.

Para el caso de las eventuales sustancias disueltas en el agua (carbonatos,


cloruros, sulfatos, amonio, magnesio, etc.), su difusión se realiza a través de la
capa de agua que recubre las paredes de los poros (agua de adsorción), o a

72
través de los poros llenos de agua por condensación capilar. Desde luego, en
la medida en que es menor el espesor de la capa de agua de adsorción a la
cantidad de agua que llena los poros, la velocidad de difusión de las sustancias
disueltas es menor.

Lo anterior significa, que la fuente de poder para que se dé este mecanismo de


transporte (difusión) a través del concreto, es la diferencia de concentraciones
que puedan tener el agua, o el gas presente en los poros del concreto.

2.1.7.2.2 Transporte por agua lluvia o salpicaduras de agua.

Cuando la superficie del concreto se moja como consecuencia de la lluvia o de


la salpicadura de agua, la saturación del material ocurre muy rápidamente
porque el agua se absorbe por succión y por difusión capilar (ver figura 2.16), y
posteriormente se adsorbe por adherencia de moléculas de vapor sobre la
superficie de los poros. En este caso, las sustancias disueltas en el agua son
transportadas por la misma agua y la difusión de gases queda prácticamente
bloqueada por la condición de saturación de los poros del concreto.

Figura 2.16 ESQUEMA DEL FENOMENO DE ABSORCION DE AGUA LLUVIA


EN LOS POROS SUPERFICIALES DEL CONCRETO.
FUENTE: COMISION IV, GRUPO ESPAÑOL DE HORMIGON, DURABILIDAD
DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON.
El efecto de la succión capilar depende de la energía superficial de los poros
del concreto y por ello, la tendencia a adsorber agua por parte de estas
superficies crea una succión capilar, siempre que haya agua disponible. En
poros verticales, la altura de la columna de agua dentro del poro, es regulada

73
por un equilibrio entre las fuerzas de adsorción de la superficie de los poros y el
peso de dicha columna de agua (ver figura 2.17). Para el caso de succión
capilar en dirección horizontal, la profundidad de penetración depende del
exceso de agua en la superficie del concreto y del a duración de esa situación,
es decir si hay inmersión o no y cuanto dura.

Figura 2.17 ESQUEMA DEL FENOMENO DE SUBCCION CAPILAR EN LOS


POROS DEL CONCRETO CAUSADA POR ENERGIA SUPERFICIAL.
FUENTE: COMISION IV, GRUPO ESPAÑOL DE HORMIGON, DURABILIDAD
DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON.
Por lo anteriormente expuesto, el concreto absorbe agua del medio ambiente, a
través de succión capilar, a una velocidad considerablemente mayor de lo que
se pierde por evaporación; y en consecuencia, la humedad relativa efectiva (al
interior del concreto) tiende a ser superior a la humedad relativa del ambiente
que lo rodea (microclima), lo cual se puede apreciar en la figura 2.18

74
Cont enido relat ivo de agua de la capa superficial

100%

Rapido Lent o

Humidificacion Desecacion Humidificacion Tiempo


Figura 2.18 ESQUEMA DE LOS CICLOS DE HUMEDICIMIENTO Y SECADO DEL
CONCRETO EN FUNCION DEL TIEMPO.
FUENTE: COMISION IV, GRUPO ESPAÑOL DE HORMIGON, DURABILIDAD
DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON.

2.1.7.2.3 Transporte por inmersión.

Para estructuras sumergidas permanentemente en agua, la penetración de


agua se da por succión capilar, la cual muy probablemente es acentuada por
penetración inducida como consecuencia del aumento de la presión hidráulica.

Un transporte continuo de agua a través del concreto, ocurre solamente cuando


el agua se puede evaporar de las superficies del concreto que están expuestas
al aire. La intensidad de este transporte depende de la relación que se
establezca entre la tasa de evaporación, la tasa de succión capilar, y la
presencia y continuidad de la presión hidráulica.

75
Figura 2.19 ILUSTRACION DE LOS MECANISMOS DE TRANPORTE DEL AGUA
EN EL CONCRETO SUMERGIDO.
FUENTE: COMISION IV, GRUPO ESPAÑOL DE HORMIGON, DURABILIDAD
DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON.

Para estos casos, las eventuales sustancias disueltas y transportadas en el


agua, tienden a depositarse en considerables concentraciones en aquellas
zonas del concreto donde se produce la evaporación. Por ello, a veces
aparecen eflorescencias y manchas en la superficie del concreto.

Foto 2.7 DETALLE DE EFLORECENCIAS EN ZONAS DE HUMEDECIMIENTO


Y SECADO COPNTINUO DEL CONCRETO.

76
De otra parte, los agentes agresores pueden cristalizarse y re-cristalizarse
causando esfuerzos de tracción (por expansión dentro de los poros cercanos a
la superficie del concreto), lo cual a su vez, puede fracturarlo, si el concreto es
pobre o está carbonatado. Además, la cristalización de estos agentes
usualmente genera depósitos de sales que pueden intensificar el ataque
químico al concreto por su alta concentración.

77
2.1.8 MECANISMOS DE DAÑO

Tomando un modelo del equilibrio como el de la figura 2.20, se observa un


conjunto de acciones en relación con una capacidad de servicio que afectan la
durabilidad del concreto y pueden aclarar muchos conceptos sobre los
mecanismos de falla de una estructura de concreto.

2.1.8.1 Acciones físicas.

Las acciones físicas se refieren esencialmente a los cambios volumétricos que


experimenta el concreto, como consecuencia de cambios de humedad (agua
líquida, vapor de agua, escarcha), y/o de temperatura (frio, calor, fuego). Pero
también, las acciones físicas hacen referencia las variaciones en su masa
(cabios de peso unitario, porosidad, y permeabilidad).

CONJUNTO DE ACCIONES
QUIMICAS /
MECANICAS FISICAS BIOLOGICAS

DISEÑO MATERIALES MANO DE OBRA

CAPACIDAD DE SERVICIO

Figura 2.20 MODELO DE EQUILIBRIO DE DURABILIDAD DEL CONCRETO


FUENTE: DIEGO SANCHEZ DE GUZMAN DURABILIDAD Y PATOLOGIA DEL
CONCRETO

78
2.1.8.2 Acciones mecánica.

Dentro de los factores de deterioro imputables a las acciones mecánicas están


la deformación lenta (fluencia); las sobrecargas y deformaciones impuestas
(fisuras estructurales; deflexiones y movimientos excesivos, imprevistos o
fortuitos; y, las fracturas y los aplastamientos); las vibraciones excesivas; y los
daños por abrasión (frotamiento, rozamiento), que están relacionados con el
uso que se da a la estructura. Estos mecanismos de daño de carácter
mecánica serán estudiados en la sección 2.4

2.1.8.3 Acciones químicas.

Como factores de deterioro que se asignan a las acciones químicas están, al


ataque de ácidos, la carbonatación, la formación de sales expansivas (ataque
de sulfatos), y la expansión destructiva de las reacciones álcali-agregado y la
corrosión del acero de refuerzo. Estos mecanismos de daño. Serán estudiados
en la sección 2.5, excepto la corrosión del acero de refuerzo que será tratada
en la sección 2.7

2.1.8.4 Acciones biológicas.

Como consecuencia de la biorreceptividad que ofrecen las superficies de


concreto y de mortero, aparentemente por la disminución del pH sobre sus
mismas superficies se dan las condiciones para la colonización,
establecimiento y desarrollo de microorganismos de origen animal o de origen
vegetal, que también afectan la durabilidad del concreto. Estos mecanismos de
daño, serán estudiados en la sección 2.6

79
2.2 PATOLOGIA DEL CONCRETO.

2.2.1 GENERALIDADES

Desde la invención de los hornos rotatorios y los molinos de cuerpo moledores,


al comienzo del siglo XX, que permitieron producir cemento portland en
cantidades industriales y hubo un desmesurado desarrollo de las estructuras de
concreto reforzado, siempre se consideró que el concreto hidráulico era un
material prácticamente imperecedero por su solidez, su dureza, su alta
resistencia mecánica (específicamente), e incombustibilidad.

Con el transcurso de los años, hubo importantes desarrollos tecnológicos en la


química de los cementos; la calidad y el comportamiento de los agregados
naturales y artificiales; las características del agua de mezclado y de curado; el
uso de aditivos y adiciones; las técnicas de producción, manejo y colocación
del concreto; las prácticas de protección y curado; y, el desarrollo de muchas
clases especiales de concretos, que desde luego han contribuido a ratificar esa
condición de material duradero.

Sin embargo, el concreto en su misma condición de piedra artificial, al igual que


las rocas naturales, también puede sufrir modificaciones en su solidad
estructura, si existen agente (internos o externos) que con el paso del tiempo lo
puedan deteriorar como nos lo ha demostrado la corta experiencia de estos
últimos 100 años de vida que tiene la Tecnología Moderna del Concreto.

Por ello, hacia la década de los años 60, en todo el mundo se empezó a poner
especial cuidado a la conservación y reparación de toda suerte de estructuras
de concreto reforzado, dando origen al entendimiento de los mecanismos de
daño y al estudio formal de la patología del concreto pero sobre todo a la
prevención de fallas

80
2.2.2 DEFINICION Y ALCANCE DE LA PATOLOGIA DEL CONCRETO.

La patología del concreto, puede definirse entonces como el estudio


sistemático de los procesos y características de las enfermedades o los
defectos y daños que puede sufrir el concreto, sus causas, sus consecuencias
y sus remedios. El alcance de la patología del concreto, se puede visualizar en
el esquema de la figura 2.21.

Congenitos
Defectos y/o daños
(Enfermedad) Contraidos

Accidentales

Manchas
Cambios de color
Sintomas Hinchamientos
Fisuras
Perdidas de masa

Investigacion de la Investigacion Preliminar


estructura
Estudio del enfermo Investigacion Profunda

Diagnóstico y causas Tipos de daños


(Estado en que se Maginitud de los daños
encuentra el enfermo encuentra el enfermo
y porqué razones). y porqué razones).

Pronóstico Vulnerabilidad

Optimista Pesimista
Amputación
Demolición Ingenieria Forense
Terapia Intervención
Preservación (mantenimiento preventivo)
Restauración (mantenimiento correctivo)
Reparación (mantenimiento curativo)
Rehabilitación (intervencion de modificación)
Reforzamiento (repotenciación)

Figura 2.21 MODELO SECUENCIAL DE LOS PROCESOS QUE SIGUEN LA


PATOLOGIA DEL CONCRETO.
FUENTE: FERNADEZ CANOVAS ( ESPAÑA).

81
Al igual que los seres vivos, el concreto puede sufrir enfermedades y lesiones
(defectos o daños), que alteran su estructura interna y su comportamiento.
Algunas de ellas pueden ser congénitas, es decir, que estuvieron presentes
desde su concepción y/o construcción; otras pueden haberse contraído durante
alguna etapa de su vida útil; y otras pueden ser consecuencia de accidentes.

Según el modelo presentado, las enfermedades se manifiestan mediante unos


síntomas que están representados por fenómenos que exhibe el concreto, tales
como: manchas, cambios de color, hinchamientos, fisuras, pérdidas de masa, u
otros

Foto 2.8 SINTOMAS SUPERFICIALES DE DAÑOS EN ESTRUCTURA DE


CONCRETO.

Por ello, se adelanta una investigación de la estructura (estudio del enfermo),


que incluye una investigación preliminar y una investigación profunda (que
serán tratadas con suficiente detalla en capitulo siguiente); las cuales
comprenden un conocimiento previo, antecedentes o historial (sobre aspectos
como las cargas de diseño, el microclima que rodea la estructura, el diseño, la
vida útil, el proceso constructivo, las condiciones actuales, y el uso, cronología
de daños entre otras); una inspección visual (condiciones de la estructura); una
auscultación de los elementos afectados (mediante mediciones de campo y
pruebas no destructivas); una exploración (remociones y sondeos); una

82
evaluación o análisis estructural (chequeo de la capacidad estructural y
determinación de la resistencia residual de la estructura mediante métodos
empíricos, métodos analíticos o pruebas de carga); y, una extracción, ensayo y
análisis de muestras (ensayos de evaluación física, mecánica, química,
biológica y/o microscópica, que permiten establecer mecanismos de daño). Es
decir que hay una patología clínica que se encarga del estudio de la
enfermedad y una patología experimental que se encarga de realizar pruebas
en el laboratorio y/o en el campo.

Según el mismo modelo, posteriormente, se correlacionan los antecedentes;


las inspecciones, mediciones, auscultamientos y exploraciones, realizados a
los elementos afectados de la estructura; y, los resultados de los ensayos
físicos, mecánicos, químicos, biológicos y petrográficos( no disponible hasta
este momento en El Salvador) obtenidos de las muestras extraídas, para
establecer y diagnosticar apropiadamente, el tipo, la magnitud y la cantidad, de
los diferentes daños en los elementos y estructuras evaluadas, con sus más
probables causas de ocurrencia.

Con base en el diagnostico (estado en que se encuentra el enfermo), se evalúa


la condición de servicio y se genera un pronóstico sobre el comportamiento
futuro de los elementos afectados y de la estructura en general. Según
Fernández Cánovas, este pronóstico puede ser optimista o pesimista. En el
pronóstico optimista, se puede aplicar una terapia apropiada (intervención)
para lograr alguna de las siguientes acciones y condiciones, recomendadas por
el comité ACI 364. 1R:

a) Preservación: proceso de mantener una estructura en su condición


presente y contrarrestar posteriores deterioros.

b) Restauración: Proceso de restablecer los materiales, la forma o la


apariencia que tenía una estructura en una época determinada

c) Reparación: proceso de reemplazar o corregir materiales, componentes


o elementos de una estructura, los cuales se encuentran deteriorados,
dañados o defectuosos.

83
d) Rehabilitación: proceso de reparar o modificar una estructura hasta
llevarla a una condición deseada (intervención de modificación)

e) Reforzamiento: Proceso mediante el cual se incrementa la capacidad


de una estructura o de una parte de ella, para resistir cargas.

En el pronóstico pesimista, es posible que la estructura tenga que sufrir


amputaciones o la propia demolición. En estos casos, se está dando origen a la
ingeniería Forense; es decir, aquella rama de la ingeniería que se encarga del
estudio de los restos de los elementos o la estructura afectada (p.e. estudios de
estructuras deterioradas colapsadas por sobrecargas, sismos, fuego,
explosiones, u otras).

84
2.2.3 FENOMENOS DE ENVEJECIMIENTO Y DETERIORO.

Del mismo modo que los seres vivos, puede decirse que las estructuras de
concreto experimentan unas fases en el tiempo que son asimilables a: la
concepción (planeación y diseño); el nacimiento, la infancia, la adolescencia, la
juventud (construcción); la madurez (operación o uso); la senectud (deterioro
por senilidad o vejez); la agonía (degradación o fatiga del material); y
finalmente, la muerte (colapso de la estructura). En todas estas etapas, aun
después del colapso, el concreto experimenta fenómenos de envejecimiento y
de deterioro.

2.2.3.1 Factores que afectan la apariencia.

Como se vio en el apartado 2.1.4, el microclima que rodea la superficie del


concreto tiene un alto impacto en su durabilidad y comportamiento; y entre los
factores que influyen en la apariencia y el aspecto estético están los que se
indican en la figura 2.22. La polución, está en el medio ambiente; los cultivos
biológicos se sitúan sobre la superficie y las eflorescencias proceden del
interior de la masa de concreto.

FACTORES QUE AFECTAN LA


APARIENCIA DEL CONCRETO

POLUCION DEL MEDIO AMBIENTE CULTIBOS BIOLOGICOS EFLORESCENCIAS

Figura 2.22 FACTORES QUE AFECTAN LA APARIENCIA ORIGINAL DEL


CONCRETO.

2.2.3.1.1 Polución del medio ambiente.

Esta contaminación intensa y dañina del aire, compuesta por residuos de


procesos industriales o biológicos, en forma de partículas, es transportada y
depositada por el viento sobre las superficies de concreto de las estructuras y
puede subdividirse en:
85
- Polvo fino (partículas desde 0.01 hasta 1 micra), que está en
suspensión en el aire, y se adhiere fácilmente a las superficies
microrugosas y rugosas, y tienen una gran capacidad de cubrir debido a
la elevación relación superficie/volumen de sus partículas.
- Polvo grueso (partículas desde 1 micra hasta 1 mm), que es
principalmente de origen mineral y tienen una baja capacidad para cubrir
superficies. Este polvo usualmente se adhiere a las superficies que
permanecen húmedas durante largos periodos de tiempo.

Dependiendo de la velocidad del viento (que aumenta con la altura) y del flujo
(laminar o turbulento), la acumulación de polvo sobre las superficies de una
estructura varia. Por ejemplo, en una fachada alta, la velocidad del viento
puede ser tan grande que no hay lugar a que se formen depósitos de polvo, e
inclusive haya más bien remoción del polvo existente sobre la superficie; en las
fachadas intermedias, donde hay turbulencia, la formación de depósitos se
acelera; y en las partes bajas, donde hay mayor concentración de polvo, se
intensifica la magnitud de los depósitos. (Ver figura 2.23).

Figura 2.23 FORMACION DE DEPOSITOS SOBRE UNA FACHADA DE CONCRETO.

De otra parte, debido a la dirección del viento, cuando llueve se producen


ráfagas que inclinan la caída del agua sobre las superficies y generan lavado y
limpieza diferencial de las capas de polvo que puedan existir. El escurrimiento

86
del agua, barre la capa de polvo y en algunos casos la redeposita en lugares
donde la textura del concreto y la geometría del mismo facilitan la formación de
depósitos de polvo.

Adicionalmente, si el concreto tienen una alta porosidad y por lo tanto una baja
hermeticidad, este puede ser penetrado por el agua según el modelo
presentado en la figura 2.24 para superficies verticales.

Figura 2.24 MODELO DE RECUBRIMIENTO Y ABSORCION DE AGUA SOBRE UNA


SUPERFICIE VERTICAL DE CONCRETO.

En este modelo, en la figura (a) se inicia la absorción del agua en los poros
superficiales del concreto; en (b), se inicia el escurrimiento de agua sobre la
porción de la superficie ya saturada; en (c), ya se ha saturado totalmente la
capa superficial y se inicia el lavado de la superficie; y en (d), el exceso de
agua escurre libremente.

87
Foto 2.9 FACHADA AFECTADA EN SU APARIENCIA POR ESCURRIMIENTODIFERENCIAL
DEL AGUA LLUVIA SOBRE SU SUPERFICIE.

2.2.3.1.2 Cultivos biológicos.

Como consecuencia de la biorreceptividad que ofrecen las superficies de


concreto (sobre todo si estas tienen textura rugosa), a la proliferación de
microorganismos, se afecta el aspecto del concreto, no sólo por las manchas y
cambios de color; sino también, porque su principal efecto desfavorable es que
mantienen húmeda la superficie del concreto, lo cual promueve los
mecanismos de deterioro (que se estudian en este mismo capítulo) y los
mecanismos de daño (que se estudian más adelante).

Foto 2.10 FACHADA AFECTADA EN SU APARIENCIA POR PRESENCIA DE CULTIVOS


BIOLOGICOS DE ORIGEN VEGETAL.

88
2.2.3.1.3 Eflorescencias.

El término eflorescencia se emplea para describir depósitos que se forman


algunas veces sobre la superficie de los concretos, los morteros u otros
materiales de construcción. Usualmente, los depósitos eflorescentes están
compuestos de sales de calcio (principalmente de carbonatos y sulfatos) o de
metales alcalinos (sodio y potasio), o de una combinación de ambos. Los
depósitos eflorescentes pueden ser clasificados de acuerdo con la solubilidad
de las sustancias químicas en el agua.

El carbonato de calcio, que se produce como consecuencia del fenómeno de


carbonatación, tiene una solubilidad en el agua extremadamente baja; y por
ello, cuando se deposita es probable que tienda a permanecer. Por lo anterior,
la eflorescencia debida al carbonato de calcio insoluble está considerada como
el decolorante más serio del concreto.

Foto 2.11 EFLORESCENCIA

El sulfato de calcio, es ligeramente soluble en agua, pero, puesto que


reacciona especialmente para formar compuestos insolubles que normalmente
permanecen en el concreto, rara vez es un componente principal de los
depósitos eflorescentes.

Las sales metálicas alcalinas son mucho más solubles que las sales de calcio y
constituyen un problema menor, ya que o no permanecen durante mucho
tiempo o pueden removerse con relativa facilidad.

89
El riesgo de eflorescencia se reduce por medio del curado en aire húmedo y se
incrementa por el curado en aire seco. Varias investigaciones coinciden en que
un curado de uno o dos días de 80 a 95% de humedad relativa y 20ºC de
temperatura, son suficientes para dar buena protección contra la formación de
florescencias. Si se usa menos del 65% de humedad relativa, el tiempo de
curado necesario deberá hacerse durante varias semanas.

2.2.3.2 Mecanismos de deterioro.

Entre los mecanismos de deterioro que sufre el concreto, los cuales lo


degradan o destruyen, por acción independiente o combinada de los
mecanismos de daño por acciones físicas, mecánicas, químicas o biológicas,
se encuentran las siguientes.

2.2.3.2.1 Meteorización.

Alteración física, mecanizada o química sufrida por el concreto bajo la acción


de la intemperie (sol, viento, lluvia, u otros). Este fenómeno, desde luego está
muy influenciado por los cambios en la temperatura, la humedad y la presión
(viento del medio ambiente; pero también, especialmente por la polución del
mismo medio ambiente que es un factor de continuo crecimiento en los centros
urbanos.

Foto 2.12 CONCRETO METEORIZADO EN SU CAPA SUPERFICIAL

90
2.2.3.2.2 Decoloración y manchado.

Acción y efecto de quitar o amortiguar el color de una superficie de concreto,


como consecuencia de la meteorización, la presencia de eflorescencias, los
ciclos de asoleamiento, los ciclos de humedecimiento y secado, la acumulación
de polvo, el lavado por la lluvia y/o el escurrimiento de agua.

Foto 2.13 CONCRETO MANCHADO EN SUPERFICIAL

2.2.3.2.3 Expansión.

La expansión de la masa de concreto se puede presentar como consecuencia


de reacciones que forman nuevos productos que aumentan de volumen, como
son: el ataque de sulfatos a la pasta de cemento hidratada y endurecida; o, las
reacciones álcali-agregado que se dan entre los compuestos alcalinos del
concreto y ciertos agregados reactivos. Estos dos fenómenos, son estudiados
más adelante.

Los síntomas básicos de la expansión por ataque de sulfatos, son microfisuras


y fisuras aleatorias en la masa de concreto afectad, descascaramiento,
ablandamiento de la masa, pérdida de resistencia y de rigidez. En este caso,
también se observa una reducción del pH del estrato acuoso de los poros
superficiales, con riesgo de Despasivación de la capa de recubrimiento del
acero de refuerzo.

91
Foto 2.14 ASPECTO DE UN CONCRETO DETERIORADO POR E EXPANSION DEBIDO A
ATAQUES DE SULFATOS.

Los síntomas básicos de la expansión por la reacción álcali-agregado, son una


expansión generalizada de la masa de concreto con fracturas superficiales,
profundas y aleatorias para estructuras masivas; y fracturas ordenadas para
elementos delgados.

Foto 2.15 ASPECTO DE UN CONCRETO DETERIORADO POR EXPANSIÓN

92
2.2.3.2.6 Despasivación del acero de refuerzo.

El recubrimiento de concreto que se hace sobre el acero de refuerzo de una


estructura de concreto es conocido como la capa protectora o pasivadora que
protege al acero de la acción agresiva de ciertas sustancias o elementos que
pueden ocasionar deterioro o corrosión del acero de refuerzo. Cuando esta
capa pasivadora que debe ser densa, compacta y de espesor suficiente, pierde
su capacidad de protección, se dice que se ha despasivado.

Foto 2.16 CORROSION DEL ACERO DE REFUERZO POR DESAPASIVACION DEL


RECUBRIMIENTO.

La despasivación del recubrimiento del concreto se puede dar por el fenómeno


de carbonatación, de la capa de recubrimiento, que permite el acceso de agua,
oxigene u otras sustancias que pueden reaccionar con el acero de refuerzo.

Las Despasivación del recubrimiento del concreto también se pueden dar por la
penetración de iones cloruro a través de procesos de difusión, impregnación o
absorción capilar de agua con cloruros, que al acceder al acero de refuerzo
fomentan el fenómeno de corrosión del mismo.

93
2.2.4 FALLAS DE LAS ESTRUCTURAS DE CONCRETO.

Muchos son los investigadores que en los últimos años se han ocupado del
tema de la patología del concreto y aunque la normativa al respecto es pobre;
las fallas que ocurren en estructuras de concreto se pueden clasificar dentro de
las siguientes categorías:

2.2.4.1 Fallas durante la concepción y diseño del proyecto.

Como se ha visto en los apartados anteriores, la planeación y el diseño de una


estructura no sólo debe basarse en su función, sino también en las condiciones
ambientales y en la vida estimada de servicio. Para ello, es indispensable que
los profesionales que intervienen en la fase de diseño del proyecto, sean
consecuentes no solo en aplicar métodos de cálculo altamente desarrollados;
sino también, en considerar los aspectos tecnológicos que aporta la Ingeniería
de Materiales.

Debido al desmesurado avance que han tenido los método de cálculo de


estructuras, que consideran diversas hipótesis de carga, normas, cálculos,
dimensiones y detalles, y tienden a optimizar los recursos disponibles en un
proyecto de construcción, hoy en día hay una mayor inclinación hacia construir
estructuras más estables y algunas veces con factores de seguridad más bajos
(que no ponen en riesgo la capacidad estructural, pero si pueden afectar la
durabilidad).

Pero fallas por concepción y diseño de una estructura pueden darse por
muchas razones, entre ellas:

- Por ausencia de cálculos o por no valorar todas las cargas y condiciones


de servicio.
- Por falta de un diseño arquitectónico apropiado. El diseño estructural
debe incluir los conceptos arquitectónicos y viceversa.
- Por falta de drenajes apropiados (eliminar el agua es eliminar el
problema). El desagüe sobre el concreto hay que evitarlo; lo mismo que
la presencia de agua estancada. del mismo modo, deben reducirse las
salpicaduras y los ciclos de humedecimiento y secado.

94
- Por no proyectar juntas de contracción, de dilatación o de construcción.
Hay que entender que el diseño y construcción de estructuras de
concreto implica la presencia de fisuras y grietas, que deben ser
controladas mediante la disposición del llamado acero de retracción y
temperatura y/o de juntas.
- Por no calcular de manera apropiada todos los esfuerzos y/o confiarse
en los programas de computador.
- Por no dimensionar apropiadamente los elementos estructurales y/o no
disponer apropiadamente del refuerzo.
- Por imprecisiones en los métodos de cálculo o en las normas.
- Por no especificar la resistencia y características apropiadas de los
materiales que se empelan (concretos y aceros).
- Por tolerar deformaciones excesivas en el cálculo.
- Por falta de detalles constructivos en los planos.

2.2.4.1.1 Fallas por materiales.

Los materiales también han experimentado cambios significativos y su


selección debe estar basada en una calidad, una capacidad, unas experiencias
y una formulación. Por ejemplo, hoy existe una gran variedad de cementos
cuyas propiedades y características permiten diferentes usos y aplicaciones
(por ello, es importante elegir el cemento apropiado por razones de
durabilidad); el agua no sólo debe cumplir con los requisitos de calidad; sino
que debe ser mesuradamente dosificada; los agregados deben tener
granulometría continua y baja relación de vacios, de lo contrario las mezclas
tendrán alta tendencia a la desegregación; el uso de aditivos debe ser racional
y adecuado a las necesidades (sin excesos y sin exigir condiciones de riesgo
para la estabilidad y durabilidad del concreto); las adiciones, deben usarse
cuando hay lugar a ello y con conocimiento de causa.

Es indispensable romper con la costumbre de utilizar recetas únicas


dosificadas por volumen en relación al diseño de mezclas. La dosificación de
los ingredientes debe hacerse por peso, con corrección de la humedad en los
agregados, y con ajuste al agua de mezclado por absorción o aporte del agua

95
libre de los mismos agregados. Como fallas más usuales por materiales, se
pueden distinguir las siguientes:

- Por selección inapropiada y/o falta de control de calidad de los


ingredientes de la mezcla.
- Por no diseñar y/o dosificar inadecuadamente la mezcla.
- Por no respetar las tolerancias permisibles en el asentamiento de la
mezcla.
- Por utilizar agregados de tamaño equivocado.
- Por utilizar exceso de aire incluido.
- Por adicionar agua a pie de obra, sin control.
- Por no disponer de un factor de seguridad apropiado en el diseño de la
mezcla.
- Por no usar la curva de relación agua/material cementante de los
materiales disponibles.
- Por utilizar poco cemento (mezclas pobres y porosas), o por emplear
exceso de cemento (mezclas ricas con alta concentración y fisuración).
- Por usar mezclas pastosas (con exceso de mortero) o piedrudas (con
excesos de agregado grueso). Este tipo de mezclas tienen alta
tendencia a la segregación y a la exudación.
- Por retardos excesivos en el fraguado. El retraso en el fraguado de un
concreto, puede traer como consecuencia la formación de fisuras por
asentamiento y/o concentración plástica; pero además, pude afectar a la
adherencia mecánica entre el acero de refuerzo y el mismo concreto.
- Por la presencia del fenómeno de falso fraguado, que tiende a inducir un
incremento en el agua de mezclado con la consecuente alteración de la
relación agua/material cementante.
- Por fraguados acelerados que generan estructuras de pega pobres y por
lo tanto bajas resistencias mecánicas.
- Por bajas resistencias en el concreto, lo cual conduce a fatigas
prematuras o detrimento de la durabilidad.
- Por no hacer control de calidad al concreto, con lo cual se desconoce su
capacidad y su comportamiento.

96
- Por acero de refuerzo de calidad inapropiado o por insuficiencia en los
anclajes y/o longitudes de desarrollo (ACI 318-05) Sobre este aspecto,
por ejemplo, debe recordarse que el ASTM A616-76 estipula la
corrugación del acero.

2.2.4.1.2 Fallas por construcción.

Una estructura fácil de construir, es una estructura que tienen mayores


probabilidades de estar bien construida, y por lo tanto de ser más duradera.
Además, hay que tener presente que cualquier estructura se comportará entre
las solicitaciones que se le hagan, según como haya quedado construida; y por
ello, los procesos constructivos deben reflejar lo más fielmente posible (dentro
de las tolerancias permisibles, los planos y las especificaciones dadas en las
fases de planeación y diseño del proyecto.

Hoy en día existen muchos sistemas de construcción de estructuras de


concreto reforzado, que en muchos casos demandan una metodología y unos
cuidados específicos. Es decir, que debe haber una experiencia previa, unos
cuidados y unas calificaciones de la mano de obra, un control de calidad y unas
precauciones que permiten obtener la calidad especificada. Sin embargo, las
fallas más comunes por los aspectos constructivos se dan por las siguientes
causas.

- Por no calcular y diseñar la formaleta.


- Por defectos o deformación de la formaleta.
- Por no respetar las tolerancias dimensionales permisibles en los
elementos. Por ejemplo, cambiar las dimensiones de los elementos, lo
cual altera su geometría, su inercia y de paso su comportamiento,
porque se alteran su centro geométrico y su centro de masa.
- Por no inspeccionar la formaleta antes del vaciado, para verificar su
integridad y estabilidad.
- Por no colocar apropiadamente ni asegurar el acero de refuerzo,
permitiendo el desplazamiento durante el vaciado.
- Por no respetar la separación de barras y el recubrimiento de norma,
mediante el uso de separadores adecuados.

97
- Por no inspeccionar el acero de refuerzo antes del vaciado, para verificar
el cumplimiento de los planos y especificaciones.
- Por utilizar malos procedimientos de izaje y montaje de elementos
prefabricados, con lo cual se inducen deformaciones no previstas,
impactos, u otras condiciones que alteran sus propiedades.
- Por inadecuada interpretación de los planos.
- Por malas prácticas de manejo, colocación y compactación del concreto.
- Por labores de descimbrado prematuro o inapropiado.
- Por indisposición de juntas apropiadas de contracción, dilatación y/o
construcción.
- Por no adelantar procedimientos adecuados de protección y curado del
concreto.
- Por precargar la estructura antes de que el concreto tenga suficiente
capacidad resistente.
- Por picar o abrir huecos en la estructura para soportar o conectar
instalaciones anexas a la estructura.

2.2.4.1.3 Fallas por operación de las estructuras.

El comportamiento real de una estructura y su seguridad bajo las cargas y


condiciones previstas de servicio se fundamente en un buen diseño, el uso de
los materiales indicados, y la calidad de la construcción.

De acuerdo con el concepto de vida útil de servicio presentando anteriormente,


existe un periodo de tiempo para el cual la estructura se considera vigente
hasta que se cumpla un cierto y determinado nivel aceptable de deterioro, bajo
las condiciones de uso.

Sin embargo, en la práctica la vida útil de servicio, puede acabar antes del
tiempo previsto por abuso de la estructura (incremento de las cargas
permitidas, o acción de fenómenos accidentales como impactos, explosiones,
inundaciones, fuego u otras); o por cambio de uso (cambio de las cargas de
servicio y/o cambio de las condiciones de exposición).

98
Sin embargo hay que reconocer que las condiciones de servicio y el
envejecimiento y deterioro de los materiales como el concreto, en la realidad,
son impredecibles.

2.2.4.1.4 Fallas por mantenimiento.

Finalmente, hay que reconocer que las condiciones de servicio y el


envejecimiento y deterioro de los materiales como el concreto, en la realidad,
no son totalmente predecibles; y por lo tanto, para mantener la confianza en la
integridad estructural, el comportamiento, la funcionalidad, la estabilidad, la
durabilidad y la seguridad, es necesario realizar unas inspecciones rutinarias
que derivarán en la necesidad de un mantenimiento, reparación, rehabilitación
o refuerzo de la estructura.

En la práctica, después de la puesta en servicio de una estructura, debería


iniciarse el mantenimiento de la misma con una inspección preliminar y con
base en ello y en las condiciones de operación del proyecto elaborar un Manual
de Mantenimiento. Este mantenimiento, al igual que el que se practica en los
vehículos puede ser preventivo, correctivo o curativo, según el grado de
deterioro o de defectos que exhiba la estructura.

El mantenimiento preventivo contempla los trabajos de reparación necesarios


para impedir posibles deterioros o el desarrollo de efectos ya apreciados. La
limpieza de los sistemas de drenaje, es tal vez el ejemplo más simple de
mantenimiento preventivo.

El mantenimiento correctivo, hace referencia a la restitución de las


condiciones originales del diseño, de manera tal que se restablezcan los
materiales, la forma o la apariencia de la estructura. La restauración de
estructuras, es un buen ejemplo de mantenimiento correctivo.

El mantenimiento curativo. Tiene lugar cuando hay que reemplazar porciones


o elementos de una estructura, por deterioro o defecto. La demolición y
reparación de miembros estructurales, son técnicas empleadas para practicar
el mantenimiento curativo.

99
2.3 ACCIONES FISICAS

2.3.1 GENERALIDADES

Las acciones físicas se refieren esencialmente a los cambios


volumétricos que experimenta el concreto tanto en estado fresco como en
estado endurecido, como consecuencia de cambios de humedad ( agua
líquida, vapor de agua) y/o temperatura( frió , calor, fuego ) .Pero las
acciones físicas también hacen referencia a las variaciones que el
concreto puede tener en su masa y que afectan al peso unitario , la
porosidad, y la permeabilidad( por contracción por carbonatación, por
expansión por ataque de sulfatos, o por hinchazón del acero de refuerzo
por corrosión)

100
2.3.2 PLANOS DE FALLA Y FISURAS EN EL CONCRETO.

Aunque el concreto es muy resistente a la compresión, su capacidad de


tolerar esfuerzos de tracción es relativamente débil; y por ello, los
movimientos que el experimenta y que se manifiestan mediante
deformaciones (intrínsecas o extrínsecas), pueden desarrollas
micofisuras, fisuras y grietas.

Deformación en el Concreto

Deformaciones Deformaciones
intrínsecas extrínsecas

Contracciones del concreto Deformaciones


impuestas

Dilataciones del concreto Perdidas de

masa

Expansión de materiales

Embebidos

Grandes esfuerzos y roturas pueden ser prevenidos o minimizados


mediante el control de las variables que afectan los cambios de volumen;
y la compresión de la naturaleza de esos cambios, es útil para el análisis
y prevención de planos de falla y agrietamientos.

101
POSICI
FACTORE EDAD
TIPO ÓN UBICACI CAUSA
SUBDIV S SOLUCI DE
DE EN LA ÓN MAS PRIMARI
I_SION SECUND ONES APARCI
FISURA FIGUR USUAL A
ARIOS ON
A 2.25

Asenta Sobre Secciones Exceso de Condicion Reducir De 10


miento A armadur de gran exudación es de exudació minutos
plástico a canto secado n (aire a 3
rápido a ocluido) horas
Arco Parte horas o
B superior tempranas revibrar
de pilares

Cambio Losas
C de aligeradas
espesor

Contrac Diagona PavimentoSecado Baja Mejorar De 30


D
ción l rápido
s y placas velocidad curado a minutos
plástica a horas de primeras a 6
Aleatori Losas de tempranas exudación horas horas
E a concreto
armado

Sobre Losas de Barras


armadur concreto cerca de
F
a armado la
superficie

De Coacció Muros Exceso de Enfriamie Reducir De 1 día


origen n gruesos calor de nto rápido calor y/o a 2-3
G
térmico externa hidratació aislar semana
n s

Coacció Placas Altos


n gruesas gradientes
H interna de
temperatu
ra

Contrat Placas Juntas Reacción Reducir Varias


ación a delgadas ineficaces excesiva contenid semana
largo (y muros) curado o de s o
I
plazo ineficaz agua meses
mejorar
curado

Cuartea Contra Concreto Encofrado Mezclas Mejorar De 1 a 7


duras J formalet cara vista impermea ricas curado y días
a ble Pobre acabado alguna

102
Concret Placas Exceso de curado vez
o rico en afinado mucho
K
lechada mas
tarde

Corrosió Natural Soportes Falta de Pobre Eliminar Mas de


n de y vigas recubrimie calidad causas 2 años
L
armadur nto del señalada
a concreto s

Cloruro Concreto Exceso de


M de prefabrica cloruro de
calcio do calcio

Reacció Localizaci Agregados reactivos Eliminar Mas de


n álcali- ones mas cemento con alto causas 5 años
N
agregad húmedas contenido en álcalis señalada
o s

Tabla 2.7 DESCRIPCION DE LOS DIFERENTES TIPOS DE FISURAS


FUENTE: COMISION IV, GRUPO ESPAÑOL DE HORMIGON, DURABILIDAD DE
ESTRUCTURAS DE HORMIGON.

103
Figura 2.25 TIEMPO DE OCURRENCIA DE LOS DIFERENTES TIPOS DE
FISURA.
FUENTE: COMISION IV, GRUPO ESPAÑOL DE HORMIGON, DURABILIDAD
DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON.

Figura 2.26 ESQUEMA DE UBICACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE


FISURAS.
FUENTE: COMISION IV, GRUPO ESPAÑOL DE HORMIGON, DURABILIDAD
DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON.

104
2.3.3 CAMBIOS VOLUMETRICOS EN ESTADO PLÁSTICO

Durante el estado plástico, los cambios volumétricos del concreto pueden


ser consecuencia de la contracción o dilatación que experimenta el
material; los movimientos que se pueden dar durante la etapa de vaciado
o de fraguado. Todos estos son fenómenos que ocasionan fisuras, las
cuales se presentan solo en la pasta de cemento, es decir que no
atraviesan el agregado sino que lo rodean.

2.3.3.1 Fisuras plásticas

Las microfisuras y fisuras plásticas se caracterizan por fenómenos como


el asentamiento plástico y la contracción plástica. Estos dos fenómenos a
su vez, están íntimamente ligados a la cantidad de agua de mezclado y a
la exudación del concreto.

2.3.3.2 Asentamiento plástico.

Una vez que el concreto fresco ha sido colocado y compactado en la


obra, los sólidos de la mezcla tienen a asentarse (hundirse dentro de la
masa) por efecto de la gravedad, desplazando los elementos menos
densos como el agua y el aire atrapado; el agua aparece en la superficie
como agua de exudación y el asentamiento continua hasta que el
concreto se endurece.

Cuando hay obstáculos tales como partículas de agregado grandes, acero


de refuerzos o elementos embebidos dentro del concreto, estos pueden
obstruir el libre acomodamiento de la mezcla, provocando asentamientos
diferenciales y la formación de grietas en el concreto plástico, como se
pueden observar en la figura 2.27.

105
Figura 2.27 ESQUEMA DE FISURAS DE ASENTAMIENTO PLASTICO
CAUSADA POR BAJO RECUBRIMIENTO Y / O ALTA FLUIDEZ.

FUENTE: ACI CONNITTEE 201 CAUSES, EVALUATION AND REPAIR OF


CRACS IN CONCRETE STRUCTURES.
De otra parte, en algunas ocasiones la presión que ejerce el concreto
fresco sobre la formaleta o el suelo, hace que estos se deformen y
causen asentamientos plásticos adicionales con la consecuente aparición
de fisuras. Igualmente pueden ocurrir cuando se vacía concreto sobre el
ligero declive, en cuyo caso la mezcla tiende a escurrirse.

Desde luego, una mezcla de consistencia húmeda se asentara durante


más tiempo y en mayor grado que otra de consistencia seca, ya que la
primera contiene mas agua por volumen unitario de concreto, generando
desde luego la presencia de mayor cantidad de agua de exudación.

En general, el asentamiento plástico induce fisuras amplias (hasta 1 mm)


y poco profundas, es decir de escasa transcendencia estructural. Sin
embargo, de presentarse deben ser obturadas de inmediato para evitar
problemas de durabilidad por penetración de sustancias indeseables.

Para las de asentamiento obstruido, usualmente, se aprecia patrones


longitudinales que siguen la dirección de las barras de refuerzos de la
cara superior en vigas y losas (foto 2.17); o señalando la localización de
los estribos en las caras laterales de columnas y pilas.

106
Foto 2.17 PATRON TIPICO DE FISURA DE ASENTAMIENTO DE
ASENTAMIENTO PLASTICO, SOBRE SUPERFICIE HORIZONTAL.

Por lo anteriormente expuesto, como medidas de precaución para atenuar


la exudación y disminuir la posibilidad de figuras por asentamiento
plástico se pueden mencionar las siguientes:

 Usar cementos con menos de 77 ºC de temperatura


 Humedecer la subrasante y las formaletas.
 Emplear un contenido de agua tan bajo como sea posible, de
acuerdo con la consistencia especificada, y con aire incluido para
estimular la retención de agua. Es importante evitar el uso de
mezclas pastosas (con exceso de arena), ya que estas tienen
mayor tendencia a la segregación y la exudación.
 Es importante que durante el vaciado todo el concreto presente
una humedad uniforme con el fin de reducir el asentamiento
diferencial causado por variaciones en la consistencia.
 Cuando se vacía concreto sobre una base granular o sobre una
superficie absorbente, esta debe humedecerse previamente y de
manera uniforme, ya que las zonas secas absorberán mas agua
del concreto que las zonas húmedas y, en estas últimas, el
concreto permanecerá plástico más tiempo, causando
asentamientos y fraguados diferenciales.

107
 Someter el concreto a una buena compactación (sin segregar).

2.3.3.3 Contracción plástica.

Los cambios volumétricos que generalmente se presentan en superficies


horizontales mientas el concreto esta aun fresco, reciben el nombre de
contracción o retracción plástica y por lo común generan micro fisuras y
fisuras que aparecen brevemente después de que el brillo del agua
desaparece de la superficie del concreto y una vez que comienzan se
extienden rápidamente.

Foto 2.18 FISURAS POR CONTRACCION PLASTICA.

Este tipo de fisura es más probable que ocurra en clima cálido y s eco,
que en clima frió y húmedo, pues la principal razón de su presencia, es la
evaporación extremadamente rápida de la humedad superficial del
concreto.

La fisuración por contracción plástica, generalmente ocurre entre las dos


y las cuatro primeras horas después del mezclado. Generalmente, son
fisuras de poco espesor (0,2 mm a 0,4 mm) y profundidad (menor de 30
mm) iníciales. Sin embargo, a medida que aumenta el diferencial de
humedad en la capa superficial del concreto, con relación a su masa
interna, pueden incrementar su profundidad de manera considerable.
Incluso en losas de entrepiso, pueden pasar de lado a lado.

108
Su longitud puede variar desde unos cuantos centímetros hasta
aproximadamente un metro. Por lo común, son fisuras en formas de línea
recta que no siguen un mismo patrón y no presentan ninguna simetría;
aunque, ocasionalmente se han observado siguiendo la forma de una
pata de gallo.

Tales fisuras ocurren cuando el agua se evapora de la superficie con


mayor rapidez que con las que puede aparecer en la superficie durante de
exudación. Esto origina un desecamiento de la capa superficial del
concreto (que a su vez conduce a una humedad y una rigidez diferencial
entre la superficie y el interior de la masa), acompañada de una rápida
contracción por secado (lo cual activa las fuerzas capilares en el agua de
los poros del concreto) y el desarrollo de esfuerzos de tensión en la
superficie que generan las formación de fisuras (en estado fresco, el
concreto no presenta ninguna resistencia a la tracción).

La tasa de evaporación depende de la temperatura del aire, de la


humedad relativa del ambiente que rodea a la estructura, de la
temperatura que tenga la superficie del concreto y de la velocidad del
viento sobre la misma superficie. De estos factores, el más importante es
la velocidad del viento.

109
Figura 2.28 EFECTO DE LA TEMPERATURA DEL AIRE, HUMEDAD RELATIVA
DEL AMBIENTE, TEMPERATURA DE CONCRETO Y VELOCIDAD
DEL VIENTO SOBRE LA TASA DE EVAPORACION DE LA
HUMEDAD SUPERFICIAL DEL CONCRETO.
FUENTE: DISEÑO Y CONCTROL DE MEZCLAS DE CONCRETO. INSTITUTO
MEXICANA DEL CONCRETO.
Este grafico, que se encuentra en la práctica recomendable ACI 305,
provee un método sencillo para estimar la perdida de humedad superficial
del concreto para variar condiciones atmosféricas. Para usar el grafico,
simplemente se entra con la temperatura del aire y se llega hasta la curva
de humedad relativa presente en el medio ambiente; de este punto, se
desplaza horizontalmente hacia la derecha hasta encontrar la temperatura
que exhibe el concreto en su superficie; y allí, se desplaza en forma
vertical hasta encontrar la velocidad del viento; finalmente, de este ultimo
punto se hace un desplazamiento horizontal hacia la derecha, de tal

110
forma que en el eje de las ordenadas se lea el valor aproximado de la
tasa de evaporación. Según Williams y Lerck, de la PCA, si la tasa de
evaporación se aproxima a 1.0 kg/m²/h (0.2 lb/pie²/h), deben tomarse
precauciones contra el agrietamiento por contracción plástica.

En elementos de concreto simple o reforzado con grandes superficies


expuestas a la atmósfera (elementos con alta relación área/volumen),
existe una alta propensión a experimentar fisuras por contracción plástica;
sobre todo, si no existe acero de refuerzo o si la densidad del acero de
retracción y temperatura (cuantía mínima) no es suficiente. En estos
casos, se observa que los patrones de fisuramiento son paralelos entre si
y formando ángulos inclinados de aproximadamente 45º con las esquinas,
como se pueden observar en las figura 2.29

Aunque se utilicen los mismos materiales, proporciones y métodos de


mezclados, transporte, colocación, compactación y acabado del concreto,
pueden aparecer grietas de contracción plástica en un día determinado
pero no en el siguiente, lo que con toda probabilidad es el resultado de
cambios en las condiciones ambientales, que afectan la velocidad de
evaporación de la humedad superficial del concreto. Por tal motivo, las
precauciones que deben tomarse para prevenir o limitar la posibilid ad de
fisuras por contracción plástica se pueden resumir de la siguiente manera
y deben desarrollarse secuencialmente:

Figura 2.29 ESQUEMA DE FISURAS DE CONTRACCION PLASTICA EN LOSAS DE


CONCRETO REFORZADO (LOSAS CONTINUAS)

111
 Usar cementos adicionados, con menos de 77 ºC de temperatura.
 Refrigerar los agregados y el agua de mezclado, para mantener la
baja temperatura del concreto fresco.
 Pre saturar los agregados del concreto, para evitar perdidas por
absorción de los mismos.
 Humedecer la subrasante y las formaletas.
 Emplear un contenido de agua tan bajo como sea posible, de
acuerdo con la consistencia especificada, y con aire incluido para
estimular la retención de agua.
 Levantar rompevientos provisionales para reducir la veloc idad del
viento por encima de la superficie del concreto.
 Levantar pantallas provisionales contra el sol para reducir la
temperatura en la superficie del concreto.
 Vaciar el concreto durante el periodo mas frió del día.
 Preservar la humedad superficial del concreto por medio de
cubiertas provisionales (p. e. laminas de polietileno), durante la
colocación y el acabado.

112
2.3.4 MOVIMIENTOS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

Los cambios volumétricos que experimenta el concreto durante la


construcción, usualmente obedecen a movimientos en el proceso de
vaciado o en el proceso de fraguado, y están ligados a deformaciones de
la base de soporte o a movimientos de las formaletas.

2.3.4.1 Movimiento de la base.

Cuando la base de apoyo del concreto fresco (particularmente las bases


granulares de pavimentos y pisos), experimenta deformaciones durante el
vaciado o el fraguado de la mezcla (posiblemente por una inadecuada
compactación y solidez), existe una alta probabilidad de que se causen
planos de falla y fisuras que pueden tener connotaciones estructurales
adversas.

En otros casos, cuando el concreto ya ha sido colocado y compactado,


pero se presentan vibraciones, impactos, o movimientos de la misma
base (por ejemplo transito de vehículos u operaciones de excavación en
zonas adyacentes o cercanas), también se pueden presentar fracturas y
daños.

Foto 2.19 FISURAS EN UNA LOSA DE CONCRETO, POR VIBRACION DE LA BASE,


DURANTE EL FRAGUADO DEL CONCRETO.

113
2.3.4.2 Movimiento de la formaleta.

Al igual que las bases de apoyo, las formaletas también pueden


experimentar deformaciones (causadas por la presión que ejerce el
mismo concreto fresco, por vibraciones, impactos o movimientos propios
del proceso constructivo), que originan desplazamientos en la masa
plástica que aun se encuentra en proceso de fraguado y sin ninguna
capacidad de resistir tracciones, con la consecuencia aparición de fisuras.
Desde luego, cuando se retarda el fraguado del concreto, hay mayor
susceptibilidad a que se presenten fisuras por este concreto.

Otros daños asociados a los movimientos durante la construcción, es la


remoción prematura de las formaletas, que también causa fisuras,
desprendimientos y desportilla miento en los elementos de concreto que
están todavía en fase de fraguado o recién inician la fase de
endurecimiento.

Foto 2.20 FISURAS Y DAÑOS EN UNA COLUMNA, POR REMOCION TEMPRANA DE


FORMALETA.

114
2.3.5 CAMBIOS VOLUMÉTRICOS EN ESTADO ENDURECIDO.

Durante el estado endurecido, los cambios volumétricos del concreto


generalmente están asociados a la contracción o dilatación que
experimenta el material por cambios de humedad y/o por cambios de
temperatura; o a los cambios que tiene lugar en la propia masa
endurecida.

2.3.5.1 Fisuras por cambios de humedad.

Entre los mecanismos de daño causados por cambios de humedad o por


la presencia permanente de agua dentro del concreto en estado
endurecido, se encuentran las grietas capilares o cuarteadoras; la
contracción por secado; los agregados con retracción; y los ciclos de
humedecimiento y secado. Todas estas, también son fisuras, que se
presentan solo en la pasta de cemento, es decir que no atraviesan el
agregado sino que lo rodean.

2.3.5.1.1 Grietas capilares o cuarteaduras.

Durante el proceso de fraguado e inclusive posteriormente, las grietas


capilares o cuarteaduras, que algunas veces aparecen sobre la superficie
del concreto en distribución hexagonal (fisuración en mapa), se deben
principalmente a procedimientos incorrectos de consolidación, acabado y
curado.

Foto 2.20 GRIETAS CAPILARES O CUARTEADURAS EN UNA LOSA DE CONCRETO

115
Las causas más comunes de este tipo de grietas, son la sobre vibración
(segregación del concreto durante la compactación) o el excesivo
aplanado que durante el acabado provoca el avance de agua, cemento, y
a fracción mas fina del agregado hacia la superficie. Este material
húmedo y cohesivo, tiene una contracción por secado mucho mas alt a y
una resistencia mas baja que el mortero y el concreto subyacentes, lo
cual hace que al desecarse, la superficie este sujeta a esfuerzos de
tensión que son superiores a su resistencia a la tracción generando
cuarteaduras y grietas que suelen aparecer entre 1 y 15 días después del
vaciado. Su profundidad rara vez llega a 1 cm y por tanto tienen poca
trascendencia estructural

Otra practica equivocada y común, que también causa este tipo de grietas
es el riego de cemento seco sobre la superficie húmeda del concreto para
secarlo antes del alisado, lo cual genera una inusitada riqueza de la pasta
superficial que induce las cuarteaduras al secarse.

2.3.5.1.2 Contracción por secado (retracción hidráulica).

La contracción por secado, también conocida como retracción hidráulica,


consiste en la disminución de volumen que experimenta el concreto
endurecido, cuando esta expuesto al aire con humedad no saturada. En
términos generales, es debida a reacciones químicas y a la reducción de
humedad.

Una vez que el concreto endurecido se expone a la acción del aire, la


mayor parte del agua evaporable de la mezcla se libera (lo cual depende
de la velocidad y perfección del secado, de la temperatura y de las
condiciones del medio ambiente). Al secarse el concreto, su volumen se
reduce (contracción por secado), por efecto de la tensión capilar que se
desarrolla en el agua que queda en el concreto.

Por el contrario, si el endurecimiento se efectúa bajo agua, el concreto se


dilata de volumen debido ala retracción anterior (ver figura 2.30). Cuanto
mas rico en cemento es el concreto, tanto mayor es la contracción o
dilatación, según sea el caso. Pero, el principal factor que determina la

116
cuantía de la contracción final es el contenido de agua de mezclado por
volumen unitario de concreto pues a mayor contenido de agua evaporable
mayor es la contracción (ver figura 2.32). Por lo tanto, el mejor medio
para reducir la contracción es disminuir el contenido de agua de mezclado
al mínimo compatible con la consistencia y manejabilidad necesarias.

Figura 2.30 ESQUEMA DE CONTRACCION O DILATACION DEL CONCRETO


EN FUNCION DEL TIEMPO.
FUENTE: DISEÑO Y CONCTROL DE MEZCLAS DE CONCRETO. INSTITUTO
MEXICANA DEL CONCRETO.

117
Figura 2.31 EEFECTO DEL CONTENIDO DE AGUA DE MEZCLADO EN LA
CONTRUCCION DEL CONCRETO.
FUENTE: DISEÑO Y CONCTROL DE MEZCLAS DE CONCRETO. INSTITUTO
MEXICANA DEL CONCRETO.
El valor de la contracción final para concretos normales, suele ser del
orden de 0,2 a 0,7 mm por metro lineal, según el contenido inicial de
agua, la temperatura ambiente, las condiciones de humedad y la
naturaleza de los agregados. La contracción por secado puede
permanecer durante muchos meses aunque a ritmo decreciente,
dependiendo de la forma del elemento y es una propiedad perjudicial del
concreto si no se controla adecuadamente. Esto es especialmente
importante en el caso de muros, losas de piso y pavimentos, ya que hay
una gran área expuesta a la atmósfera en relación con el volumen total d e
la masa de concreto. Con una contracción del 0,05%, el concreto se
acorta aproximadamente 1,5 mm en 3,0 m lineales y, si se restringe este
fenómeno, invariablemente se agrietara.

118
Por lo anterior, el agrietamiento debido a contracciones por secado puede
y debe controlarse en gran medida con la ayuda del acero de refuerzo.
Como es lógico, las varillas de diámetro pequeño con espaciamiento
cerrado (parrillas y mallas electrosoldadas) son mas efectivas para
controlar el agrietamiento que las varillas de diámetro grande con
espaciamiento mayor, aunque se utilicen los mismos porcentajes de
acero.

Foto 2.21 EJEMPLO DE DISPOSICION DEL ACERO PARA CONTROL DE LA


RETRACCION Y LOS CAMBIOS DE VOLUMEN POR TEMPERATURA.

De otra parte, el agrietamiento también puede controlarse por medio del


preesfuerzo del concreto (pretensado o postensado), para mantenerlo en
compresión de manera que no se presenten esfuerzos de tracción. De
otra parte, en el caso de estructuras esbeltas como muros, pisos o
pavimentos, la disposición de grietas se controla mediante juntas que
precisamente se llaman de contracción o de control.

Del mismo modo, para un piso con características normales de


contracción del concreto (entre 0,02% y 0,07%), la separación de las
juntas deben ser, en metros, de 24 a 36 veces el espesor de la losa en
centímetros, según las recomendaciones del ACI 302 (ver tabla 2.8).

119
ASENTAMIENTO DE 10 A 15 cm ASENTAMIENTO
MENOR A 10 cm Y
ESPESOR
AGREGADO DE AGREGADO DE AGREGADO DE
DE LOSA
TAMAÑO MAXIMO TAMAÑO MAXIMO TAMAÑO MAXIMO
(cm)
MENOR IGUAL O MAYOR IGUAL O MAYOR QUE
QUE 19 mm QUE 19 mm 19 mm
10,0 2,40 3,00 3,60
12,5 3,00 5,00 4,50
15,0 3,60 4,50 5,50
17,5 4,20 5,50 6,40
20,0 4,80 6,00 7,30
22,5 5,50 7,00 8,20
25,0 6,00 7,60 9,10

Tabla 2.8 ESPACIAMIENTO MÁXIMO DE LAS JUNTAS TRANSVERSALES DE


CONTRACCION EN METROS DE LAS JUNTAS TRANSVERSALES. EN METROS, EN
PISOS DE CONCRETO

FUENTE: ACI COMMITTEE 302 ,GUIDE FOR CONCRETO FLORR AND SLAB
CONTRUCTION.

2.3.5.1.3 Agregados con retracción.

Como se menciono anteriormente, el valor de la contracción final para


concretos normales, suelen ser del orden de 0,2 a 0,7 mm por metro
lineal, según el contenido inicial de agua, la temperatura ambiente, las
condiciones de humedad y la naturaleza de los agregados.

En un concreto correctamente dosificado, la contracción de la pasta es


resistida por los agregados compactos, rugosos y duros que se adhieren
bien y generan la llamada interfase de adherencia pasta-agregado; sin
embargo, cuando los agregados son muy absorbentes, como algunas
areniscas y pizarras, se producen retracciones dos y tres veces mayores
que las obtenidas con materiales menos absorbentes como los granitos y
algunas calizas.

120
2.3.5.1.4 Ciclos de humedecimiento y secado.

Una de las causas más comunes de deterioro del concreto, especialmente


de estructuras hidráulicas, son los niveles del agua por mareas,
crecientes, operaciones de embalse u otras causas, ya que el agua tiende
a concentrarse en diferentes partes de la estructura. Al observar en la
figura 2.33, donde se aprecia el caso de un pilote de concreto sujeto a
ciclos de humedecimiento y secado, se pueden distinguir tres zonas
claramente definidas.

La parte superior, que se encuentra arriba del nivel de marea alta y de


oleaje, no está directamente expuesta al agua; sin embargo, está
expuesta al aire atmosférico, a vientos que llevan sales y polvo, o a la
acción de un eventual. Por lo tanto, los fenómenos nocivos predominantes
en esta zona pueden ser: agrietamiento debido a corrosión del acero de
refuerzo.

Las partes de la estructura que se encuentra en la zona de salpicaduras,


puede quedar sujeta a los mismos efectos anteriores; al agrietamiento y
posible degradación de la pasta superficial, como consecuencia de la
erosión ocasionada por el oleaje; y, al desgaste y microfisuramiento por el
mojado y secado cíclicos (efectos de la absorción, la absorción y la
perdida de agua).

La parte de la estructura que se encuentra en la zona de mareas, entre


los niveles máximo y mínimo, es susceptible no solamente a los efectos
anteriores descritos, sino también a: la erosión por partículas sólidas en
suspensión dentro del agua (materiales pétreos, u otros); los ocasionales
impactos o colisiones de barcos; los posibles crecimientos biológic os; y la
pérdida de material por posible descomposición química de los productos
de hidratación del cemento.

2.3.5.2 Fisuras por cambio de temperatura.

Como mecanismos de daños inherentes a los cambios de temperatura se


encuentran: la contracción térmica inicial; la dilatación y contracción por
temperatura (variaciones estaciónales); y el ataque por fuego (choque

121
térmico). En estos mecanismos del daño, las únicas fisuras que se
presentan solo en la pasta de cemento y que no atraviesan el agregado
sino que lo rodean, son aquellas causadas por la contracción térmica
inicial.

2.3.5.2.1 Contracción térmica inicial.

Entre los mecanismos del daño causados por cambios en la temperatura,


esta en primera instancia la contracción térmica inicial del concreto que
procede esencialmente del calor de hidratación derivado de la reacción de
hidratación del cemento. En condiciones normales, el concreto no disipa
el calor a suficiente velocidad y alcanza temperaturas más altas que el
ambiente (hasta 65 ºC).

Normalmente, aparecen como microfisuras entre el primero y el quinto día


de edad y se generan por un enfriamiento superficial mas rápido que el
interior de la masa, lo cual provoca un estado de tracción en la zona
superficial y un estado de compresión en el núcleo (podría ser el caso del
descenso de temperatura nocturno). Estos planos de falla, posteriormente
pueden acentuarse por contracción de secado.

Hay una modalidad de fisuras de contracción térmica inicial, que puede


darse en climas cálidos, cuando existe una alta temperatura (mas de 50
ºC) en la formaleta de apoyo del elemento, antes del vaciado del
concreto. Esta condición, puedo acentuar la perdida de humedad
superficial de la mezcla (por evaporación), generando tracción superficial
de la masa en contacto con la formaleta.

La contracción térmica inicia, debe controlarse tomando en cuenta los


siguientes factores: reduciendo la velocidad de enfriamiento superficial
del concreto; empleando mezclas no muy ricas en cemento o usando
cementos adicionados que tienen menor calor de hidratación; usando
cementos de bajo calor de hidratación; utilizando agregados de bajo
coeficiente de dilatación; disponiendo armaduras superficiales que
controlen el reparto y ancho de la fisuras; curando adecuadamente el

122
concreto; disponiendo juntas de contracción adecuadas; y refrigerando las
formaletas y bases de apoyo del concreto, antes del vaciado.

2.3.5.3 Cambios en la masa endurecida.

Como manifestaciones de daño que tienen relación con los cambios que
experimenta la masa endurecida, se encuentran: los cambios en el peso
unitario (disminución); los cambios en la porosidad (aumento); y, los
cambios en la permeabilidad (aumento). Usualmente, estos cambios
suelen darse por acciones mecánicas o por reacciones químicas.

Las acciones mecánicas contemplan aspectos como: los impactos y la


abrasión, que pueden microfisuras y/o desgastar la integridad del
concreto, lo cual será estudiado en la sección 2.4.

Las reacciones químicas pueden ser reacciones que: desintegran la pasta


de cemento (como el ataque de ácidos); solubilizan la pasta de cemento
(como la carbonatación); o causa expansiones (como las reacciones
álcali-agregado, el ataque de sulfatos y la hinchazón del acero de
refuerzo por corrosión). Estos fenómenos, serán tratados en la sección
2.7.

123
2.4 ACCIONES MECÁNICAS

2.4.1 GENERALIDADES

Dentro de los factores de deterioro imputables a las acciones mecánicas


están la deformación lenta (fluencia); las sobrecargas y deformaciones
impuestas (fisuras estructurales; deflexiones y movimientos excesivos,
imprevistos o fortuitos; y las fracturas y los aplastamientos); los impactos;
las vibraciones excesivas; y los daños por abrasión (frotamiento,
rozamiento, raspado, percusión, erosión y cavitación), que están
relacionados con el uso que se da a la estructura.

124
2.4.2 CONCEPTOS BASICOS

El concreto simple ofrece, como las piedras naturales, una resistencia


muy grande a los esfuerzos de compresión y muy escasa a los esfuerzos
de tracción (en términos generales su resistencia a la tracción es del
orden de un 10% de su resistencia a la compresión); por lo tanto, por si
solo es inadecuado para formar piezas que han de resistir tracciones y
flexiones. Pero al disponer varillas de acero en las zonas de tracción, se
suple esta deficiencia, teniendo entonces una pieza resistente a la flexión.

De otra parte, para asegurar el enlace del concreto y las varillas de


refuerzo (dispuestas longitudinalmente), de un elemento; así como para
resistir otros esfuerzos (p. e. cortarse o torsión), se disponen en el
sentido transversal de los elementos varillas en forma de estribos, flejes o
espirales que conforman conjuntamente con el refuerzo longitudinal, una
«canasta» de acero embebida que da origen al concreto reforzado.
Cuando el refuerzo transversal forma una envolvente resistente (p. e. en
espiral), el material recibe el nombre de concreto zunchado. Para
mejorar la capacidad resistente a todo tipo de solicitaciones mecánicas,
también en los últimos años se han desarrollado los concretos
microseforzados con fibras metálicas y/o de polipropileno.

El concreto reforzado y/o microesforzado, es entonces una piedra artificial


que puede resistir esfuerzos de compresión, tracción, flexión u otros, con
buena durabilidad, circunstancia que no se da en las piedras naturales.
Ello, es debido a la intima unión que hay entre los materiales, gracias a
las fuerzas de adherencia y rozamiento que se desarrollan entre las
superficies de contacto de las varillas (y/o el microrefuerzo) con el
concreto; así como, a los terminales de las barras en formas de ganchos,
pasadores u otros elementos similares.

Para lo anterior, las armaduras normalmente están formadas por ba rras


redondas con diámetros que rara vez superan los 38 mm (para que
dispuestas en la cuantía necesaria provean suficiente superficie de
contacto); y además presentan nervaduras (corrugado) en su superficie
para impedir su deslizamiento dentro del concreto.

125
2.4.2.1 Diagrama de esfuerzo-deformación del concreto

La resistencia del concreto reforzado no es el único criterio a tener en


cuenta para el diseño y calculo de una estructura, pues la rigidez del
mismo, suele tener la misma o mayor importancia. Por ello, el diagrama
de esfuerzo-deformación en la compresión, suministra el factor mas
importante a partir del cual se deducen las ecuaciones para el calculo de
elementos de concreto reforzado.

Usualmente, el diagrama de esfuerzo-deformación se obtiene de ensayos


a la compresión sobre especímenes cilíndricos de concreto, a los 28 días
de edad. Durante el proceso de carga se van registrando las cargas para
obtener los refuerzos unitarios totales (= P/A, en MPa), con sus
correspondientes deformaciones unitarias (ε, en cm/cm) como se puede
observar en la figura 2.34, que representa un diagrama típico.

Figura 2.32 DIAGRAMA ESFUERZO DEFORMACION DEL CONCRETO

FUENTE: SANCHEZ, DIEGO, TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y DEL


MORTERO.

En este diagrama de esfuerzo-deformación se observa tres fases


distintas:

La fase inicial que es aproximadamente lineal, desde el origen


hasta un cierto y determinado punto.

126
La fase intermedia, en la cual hay un cambio de pendiente más
pronunciado y un aumento de curvatura, hasta alcanzar el punto
máximo esfuerzo f´c.
La fase final, en la cual la deformación continúa aumentando al
tiempo que la capacidad de carga disminuye.
Con base en lo anterior, entonces se definen ciertas propiedades de la
curva:

εc se define como la deformación unitaria del concreto,


correspondiente a un esfuerzo determinado fc.
ε se define como la deformación unitaria del concreto,
correspondiente al máximo esfuerzo fc= f´c.
ε se define como la deformación unitaria ultima del concreto en la
rotura, la cual en el método de diseño de la resistencia ultima,
equivale a un esfuerzo igual a 0,85 f´c.
2.4.2.2 Modulo de elasticidad del concreto.

Considerando nuevamente el diagrama de esfuerzo-deformación, al


observar la fase inicial, la pendiente de la porción aproximadamente lineal
es la relación entre el esfuerzo unitario y la deformación, la cual se
conoce como modulo de elasticidad (E) y da una medida de la rigidez del
material, de modo que:

E= σ Ec. 2.3

De otra parte, la línea tangente a la curva en el origen se denomina
modulo inicial tangente de elasticidad, Ect (en MPa). La secante
trazada desde el origen de la curva hasta un punto de la curva para el
cual el esfuerzo unitario es igual a 0,45 f´c se denomina modulo secante
de elasticidad Ecs (en MPa). En términos generales, para concretos de
baja resistencia Ect y Ecs difieren ampliamente, pero para concretos de
alta resistencia prácticamente no hay diferencia entre los dos valores.

127
2.4.2.3 Dilatación térmica del concreto

Como se menciono en la sección 2.3 , el coeficiente de dilatación térmica


del concreto varia según el tipo de agregados y la riqueza de la mezcla, y
generalmente se encuentra dentro del margen de 0,007 a 0,011 mm/m/ºC;
siendo el mas empleado para el concreto simple 0,010 mm/m/ºC. esto
quiere decir un cambio de longitud de 5 mm por cada 10 m de concreto
sujeto a un aumento o disminución de 50 ºC.

Los fenómenos de agrietamiento por temperatura, al igual que los de


contracción por secado, se controlan con la ayuda del acero de refuerzo.
El coeficiente de dilatación termina del acero es de aproximadamente
0,0012 mm/m/ºC, el cual es bastante similar al del concreto. Por ello, el
valor del coeficiente de dilatación térmica para el concreto reforzado mas
comúnmente aceptado para el calculo de las tensiones y deformaciones
es de 0,011 mm/m/ºC (el promedio del concreto y del acero)

2.4.2.4 Diagrama de esfuerzo-deformación del acero

Al igual que el concreto, el acero de refuerzo también tiene un diagrama


de esfuerzo-deformación, que a la tracción suministra invaluable
información para reducir las ecuaciones de calculo de elementos de
concreto reforzado.

En este caso, en el diagrama de esfuerzo-deformación de una barra de


acero sometida al ensayo de tracción se pueden distinguir varias fases y
puntos definidos. En la figura 2.32, se representa un diagrama típico.

128
Figura 2.32 DIAGRAMA ESFUERZO DEFORMACION DEL CONCRETO
FUENTE: SANCHEZ, DIEGO, TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y DEL
MORTERO.

En este diagrama de esfuerzo-deformación se observa las siguientes


fases:

 La fase inicial (periodo elástico), desde el punto de origen O hasta


un punto llamado limite de proporcionalidad o limite de
elasticidad proporcional, que es un segmento rectilíneo, de
donde se deduce la conocida relación de proporcionalidad entre el
esfuerzo unitario y la deformación enunciada por Rober Hooke, en
el año de 1678.
 La fase intermedia, en la cual se definen dos conceptos
importantes. En primer lugar, el limite elástico que corresponde a
un esfuerzo unitario mas allá del cual el material no recupera
totalmente su forma original al ser descargado, sino que queda con
una deformación residual llamada deformación permanente; es
decir, que entre el limite de elasticidad proporcional y el limite
elástico ya no hay proporción entre el esfuerzo unitario y la
deformación. En segundo lugar, el punto de fluencia, que es
aquel en el que aparece un considerable alargamiento o fluencia

129
del material sin el correspondiente aumento de carga, que incluso,
puede disminuir mientras dura la fluencia. Esta fase intermedia se
denomina periodo plástico.
 La fase final, que comprende el periodo de las grandes
deformaciones y define el esfuerzo unitario de rotura, que
corresponde a la máxima ordenada de la curva de esfuerzo-
deformación.
2.4.2.5 Modulo de elasticidad del acero.

El modulo de elasticidad para el acero de refuerzo no preesforzado,


puede tomarse como E = 200.000 MPa. Según ACI.

2.4.3 EFECTOS DE LAS CARGAS – FLUENCIA

Cuando el concreto es cargado, la deformación causada por la carga se


puede dividir en dos partes: una deformación que ocurre inmediatamente
(deformación elástica) y una deformación dependiente del tiempo, que
comienza inmediatamente pero continúa a una tasa decreciente bajo
carga sostenida. Esta ultima es considerada un aumento de la
deformación unitaria elástica y es llamada fluencia o flujo bajo cargo
(cree). La naturaleza del proceso de fluencia se indica es quemáticamente
en la figura 2.33

En esta figura, se observa que la fluencia del concreto tiene un carácter


diferente al flujo plástico que exhiben los metales, pues mientras en
estos, los esfuerzos producen una deformación de la estructura cristalina,
la cual puede volver a su configuración original por medio de la aplicación
de calor; en la fluencia del concreto, se rompen enlaces entre las
partículas de cemento hidratado y entre estas y las partículas del
agregado. Esta circunstancia, hace que no sea posible recuperar toda la
deformación densa después de suprimir la carga aplicada a la estructura.

130
Figura 2.33 CURVA CARACTERISTICA DE FLUENCIA EN UN CONCRETO, A
TRAVES DEL TIEMPO.

FUENTE: SANCHEZ, DIEGO, TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y DEL


MORTERO.

Lo anterior implica, que si se retira una carga sostenida a un elemento de


concreto, la deformación unitaria disminuye inmediatamente en una
cantidad igual a la deformación unitaria elástica a la edad que tenga el
concreto, que por lo general es menor que la deformación unitaria elástica
al aplicar la carga. Esta recuperación instantánea va seguida por una
disminución gradual en la deformación unitaria llamada recuperación por
fluencia. La reversibilidad de la fluencia no es total y por ello queda una
deformación irreversible.

La magnitud de la fluencia depende de la magnitud del esfuerzo, de la


edad y resistencia del concreto cuando la carga es aplicada, y del tiempo
durante el cual el concreto esta cargado. Desde luego, también es
afectada por otros factores relacionados con la calidad y tamaño má ximo
del agregado; tipo de cemento y calidad de la pasta; tamaño y forma del
elemento estructural; cantidad de acero de refuerzo; y condiciones de
curado.

131
Dentro de rangos de resistencia normales, las deformaciones por fluencia
para un concreto determinado son prácticamente proporcionales a la
magnitud del esfuerzo aplicado; a un esfuerzo dado, los concretos de alta
resistencia muestran menos fluencia que los concretos de resistencia
inferior. Para la determinación de la fluencia del concreto se debe aplica r
la norma ASTM C-512

132
2.4.4 SOBRECARGAS Y DEFORMACIONES IMPUESTAS

Con relación a las sobrecargas y deformaciones impuestas, es claro que


si se rebasa la capacidad resistente del material (por precargas, o
sobrecargas); o hay deflexiones y movimientos excesivos o imprevistos
(asentamiento de terreno; y, deformaciones y colapsos impuestos por
eventos fortuitos como el viento, los sismos, las explosiones u otros
eventos); o se presentan fracturas y aplastamientos (grietas de apoyo,
fracturas de aplastamientos local, fracturas por impacto y desintegración
por trituración), las consecuencias se manifiestan mediante deficiencias
estructurales (microfisuras, fisuras y/o el colapso de la estructura), según
la intensidad del mecanismo de acción.

DEFICIENCIA ESTRUCTURAL

Grietas estructurales Deflexiones y movimientos Fracturas y


inducidas por cargas excesivos e imprevistos aplastamientos

Figura 2.34 DEFICIENCIAS ESTRUCTURALES DEL CONCRETO SIMPLE, REFORZADO


PRE ESFORZADO.

2.4.4.1 Grietas estructurales – estados límites últimos

Las grietas estructurales son la consecuencia de esfuerzos que actúan en


la sección neta resistente de los elementos estructurales, por aplicación
de cargas directas. En realidad, en cualquier elemento de concreto
reforzado es probable que se presente una fisuración relativamente
pequeña (con ancho de grietas menos a 0,5 mm), bajo las cargas de
servicio normales, siempre y cuando las armaduras no alcancen su limite
elástico. Usualmente, esta fisuración se presenta en los puntos en que las
tensiones son máximas.

133
Cuando el ancho de las fisuras producidas por la aplicación de cargas
directas es grande mayor a 0,5mm), ello indica casi siempre que la
condición de los estados límites últimos ha sido incorrecta por alguna de
las causas que se enumeran a continuación y entonces el plano de falla
generado adquiere la denominación de grieta:

 Por errores de calculo


 Por haberse infravalorado o despreciado los efectos de una
determinada hipótesis de carga
 Por no haber dimensionado adecuadamente la sección del
elemento estructural
 Por no haber dispuesto suficiente armadura para resistir ciertas
solicitaciones.
 Por escasez de armadura hasta el punto de que bajo las cargas de
servicio, el acero haya alcanzado su límite elástico.
 Por inadecuada especificación de los materiales (bajo resistencia
estructural del concreto o del acero).
Sin embargo, la fisuración y el agrietamiento también pueden deberse al
hecho de que el concreto este sometido localmente a tensione s
excesivas. Por ejemplo: el agrietamiento causado por tensiones de
adherencia demasiado elevadas (que sigue longitudinalmente la directriz
de las armaduras); el agrietamiento causado por cargas puntuales o
concentradas (zonas de anclaje de torones de preesfuerzo); los cambios
bruscos de sección en elementos estructurales (uniones de losas esbeltas
con vigas relativamente masivas); elementos con presencia de aristas
vivas o esquinas agudas (elementos de alta relación área/volumen y
geometría inapropiada); elementos que causan restricción al libre
movimiento (falta de juntas de dilatación); u otras.

Entre los planos de falla clasificados como grietas estructurales, que se


originan como una rotura frágil (aquella que carece de armadura), o como
una rotura dúctil (con la presencia de acero de refuerzo), y que son
inducidas por precargas, cargas de servicio o sobrecargas, se encuentran
las que se indican en la figura 2.35

134
La fisuración y el agrietamiento causados por esfuerzos de tracción o
flexión derivados de posibles deficiencias estructurales, suele ser
perpendicular a la dirección del refuerzo longitudinal, dispuesto en la
dirección de la tensión principal de tracción. La existencia de armadura
transversal (estribos o flejes), puede hacer que las fisuras se a lineen con
ella e incluso favorezcan el inicio o la propagación de las mismas fisuras,
si el recubrimiento de las varillas de acero de este refuerzo no es
suficiente.

FISURAS Y GRIETAS ESTRUCTURALES

Longitudinales
Tracción pura Flexión (adherencia) Torsión

Compresión
Punzonamiento Cizalladura simple

Figura 2.35 TIPOS DE FISURAS Y GRIETAS ESTRUCTURALES.

Desde luego, las fisuras de adherencia, se forman a lo largo de la


dirección de las barras del refuerzo principal.

Por otra parte, los esfuerzos de corte y tracción provocan fisuras oblicuas
que también son transversales a la dirección del acero longitudinal
principal. Las fisuras de torsión también son oblicuas pero continuas y en
espiral. El punzonamiento, es propio de losas con deformaciones
impuestas locales y ocasiona fallas con geometría troncopiramidal cuya
directriz es el área cargada. La cizalladura, implica planos de falla por
falta de anclaje entre capas adheridas de concreto. La compresión simple
es paralela a la dirección de la carga.

2.4.4.1.1 Grietas por tracción pura.

De acuerdo con lo mencionado al principio de esta sección, el concreto


simple ofrece una resistencia muy baja a los esfuerzos de tracción (su
resistencia a la tracción es apenas del orden de un 10% de su resistencia

135
a la compresión). Por ello, es obvio considerar la tracción pura como el
caso más básico de agrietamiento.

Figura 2.36 GRIETAS DE TRACCION PURA, CON INTERRUPCION DE LA


ADHERENCIA MECANICA ENTRE EL ACERO Y EL CONCRETO

Si se considera una viga de sección prismática como la de la figura 2.36


y se somete a un esfuerzo de tracción que rebasa su capacidad
resistente, se forman planos de falla (fisuras y grietas) transversales a lo
largo de toda su sección. Según el ACI 224, para estos casos, la variable
que tiene mayor incidente sobre el agrietamiento del concreto reforzado
es el incremento en los esfuerzos de tracción actuantes sobre el acero; lo
cual, provoca de manera súbita una grieta que afecta la unión entre el
concreto y la barra de acero en una determinada zona (distancia de
deslizamiento), alrededor de la sección agrietada. Como consecuencia de
ello, entonces se interrumpe la transferencia de los esfuerzos actuantes
por perdida de la adherencia mecánica entre el acero y el concreto.

136
Figura 2.37 DETALLE DE LA VARIACION DEL ANCHO DE GRIETAS POR TRACCION
PURA Y SU PATRON DE ESPACIAMIENTO.

Adicionalmente, en estos casos, el ancho de la grieta es mínimo cerca de


la barra de acero (pero hay fisuras y microfisuras por el efecto de la
conexión) y se incrementa a medida que se aleja de ella (figuras 2.36 y
2.37). Ello, genera patrones de espaciamiento entre grietas como el que
se observa en la figura 2.37

2.4.4.1.2 Grietas por flexión.

Para una viga, una losa o un muro (figura 2.38), sometidos a esfuerzos de
flexión que causan una deformación por pandeo del elemento, se
presentan tracciones en la cara sometida a la expansión de su superficie,
que originan fisuras y grietas. Estos planos de falla son d e dos tipos:
grietas de flexión, que originalmente son fisuras de tracción, las cuales se
extienden hasta llegar al eje neutro de la sección; y grietas por tracción,
que emergen como una manifestación del aumento de la deformación, se
localizan entre las fisuras de flexión y se extienden por encima de las
barras de refuerzo.

137
Figura 2.38 GRIETAS POR FLEXION Y TRACCION DE UN ELEMENTO SOMETIDO A
ESFUERZOS DE FLEXION.

Como las grietas por flexión se extienden hasta el eje neutro, es decir
hasta donde empieza la zona de compresión, queda revelada así la
posición real de este en el elemento; y ello, permite verificar si el refuerzo
de tracción al que han sido sometidas las barras de refuerzo. Anchos
pronunciados indican altos esfuerzos por: exceso de carga (posibles
precargas o sobrecargas;) por insuficiencia de refuerzo longitudinal
principal; y/o por insuficiencia de refuerzo longitudinal entre las barras
principales y el área de compresión (es decir, en el alma del elemento).

2.4.4.1.3 Grietas longitudinales.

Aunque las grietas longitudinales, es decir aquellas que se forman a lo


largo de la dirección de las barras de refuerzo, se pueden inducir como
consecuencia de los fenómenos de retracción plástica o de asentamiento
plástico (ver Sección 2.3), también pueden formarse grietas longitudinales
por falta de adherencia entre el concreto y el acero de refuerzo. Esta
situación, no es usual en estructuras bien calculadas y construidas, bajo
las cargas normales de servicio. Pero si se presentan, indican un grave
deterioro del comportamiento mecánico del elemento y de exposición
extrema del acero principal a eventuales sustancias agresivas.
Ocasionalmente, la falta de adherencia se presenta porque durante la
construcción, las varillas de acero se impregnan de aceites, bentonita o
tienen oxido suelto.´
138
Figura 2.39 GRIETAS LONGITUDINALES POR FALTA DE ADHERENCIA.

Cuando las grietas longitudinales son de origen mecánico, estas se


pueden formar como resultado de los esfuerzos de tracción que producen
deformación en las barras del refuerzo principal, provocando a su vez un
«sobre esfuerzo local» de compresión entre el concreto y los resaltos del
corrugado de las barras de acero, todo el acero longitudinal principal debe
estar conformado por barras de acero corrugado y que el acero liso solo
es permitido en estribos, flejes y espirales).

Estos sobre esfuerzos locales de compresión en el concreto, alrededor de


las barras de acero, tienden a dividir por fracturamiento la sección
transversal del elemento (ver figura 2.39). Los esfuerzos de tracción que
producen deformación en las barras del esfuerzo principal, pueden darse
como consecuencia de tracciones excesivas o donde hay fallas de anclaje
o traslapo en una o varias barras de refuerzo (p.e. en sección
transversales donde la cantidad de barras cambia, o donde no se da
suficiente longitud de desarrollo al traslapo entre varillas).

2.4.4.1.4 Grietas por cortante.

Para el caso de vigas y losas sometidas a esfuerzos de corte (y flexión),


la deformación que ocurre puede causar las llamadas «grietas de
cortante» que aparecen inclinadas en las zonas cercanas a los apoyos
(ver figura 2.39). El ángulo entre las grietas de cortante inclinadas y el eje
de la viga, es de aproximadamente 45º (zona de máximo cortante y
mínimo momento de flexión, por cargas verticales). Algunas veces, si

139
existen fisuras de tracción en la parte superior de la vega (que se han
causado por momentos negativos de flexión cerca al apoyo), estas
tienden a unirse con las grietas de cortante (ver figura 2.40).

Figura 2.40 GRIETAS POR CORTANTE, FLEXION Y TRACCION DE VIGAS DE


CONCRETO REFORZADO.

Sin embargo, las grietas de cortante no solamente pueden aparecer en


las zonas cercanas a los apoyos; también pueden presentarse en el
centro de la luz de un elemento, sobre todo si hay cargas puntuales y/o
pocos estribos, en cuyo caso la grieta que se presenta obedece a un
esfuerzo combinado de cortante y flexión. Este tipo de agrietamiento, se
considera serio desde el punto de vista mecánico.

Al observar la figura 2.41, para una viga simplemente apoyada, se puede


apreciar que en la zona comprendida entre apoyos, las grietas por flexión
serán más o menos inclinadas, dependiendo de la magnitud de esfuerzo
cortante y de la relación que exista entre los esfuerzos cortantes y flexión.

140
Figura 2.41 GRIETAS POR CORTANTE, FLEXION Y TRACCION A LO LARGO DE UNA
VIGA SIMPLEMENTE APOYADA.

Las grietas de cortante, siempre atraviesan todo el espesor de la viga y


su ancho depende de la sección de la viga (ancho grande en secciones
altas y esbeltas) y/o la magnitud de los esfuerzos de cortante (mas
anchas si el esfuerzo es grande).

2.4.4.1.5 Grietas por torsión.

Los esfuerzos de torsión en un elemento estructural como una viga,


causan grietas transversales e inclinadas similares a la grietas de
cortante, pero difieren de estas ultimas en que siguen un patrón de espiral
que atraviesa toda la sección de los miembros afectados (ver figura 2.42).

Figura 2.42 PATRON DE LAS GRIETAS POR TORSION EN UNA VIGA PRISMATICA.

141
2.4.4.1.6 Grietas por punzonamiento.

La condición del estado límite último por punzonamiento se alcanza en


elementos que experimentan tracciones que se originan por tensiones
tangenciales, que a su vez son motivadas por una carga o reacción
localizada en un área relativamente pequeña. Este fenómeno de falla, se
caracteriza por la formación de una superficie de fractura en forma de
tronco de pirámide, cuya directriz es el área cargada. Usualmente, la falla
es del tipo frágil, lo cual denota falta de refuerzo en la zona.

Figura 2.43 PATRON DE FALLA LOCAL POR APLASTAMIENTO DEBEIDO A UNA


CARGA CONCENTRADA EN UNA COLUMNA.

Un ejemplo típico, se puede apreciar en la figura 2.43 donde se muestra


una losa de concreto reforzado que descansa sobre una columna. En esta
figura, se puede observar, que el ángulo de la fractura es de
aproximadamente 33º.

2.4.4.1.7 Falla por cizalladura.

Este fenómeno generalmente se presenta en secciones compuestas de


concreto reforzado que se conforman por un elemento de concreto
prefabricado y una sobrecarpeta o torta de concreto vaciado «in situ» (ver
figura 2.44). Allí la resistencia al esfuerzo de cizalladura debe
garantizarse mediante un anclaje mecánico (varillas en forma de «U»

142
invertida) y algunas veces químico (puente de adherencia epóxico o
acrílico), que busque la integridad estructural de los dos elementos.

Figura 2.44 PATRON DE FALLA POR CIZALLADURA EN UNA LOSA COMPUESTA DE


CONCRETO.

Si el anclaje es adecuado, la pieza conservara el monolitismo y la


integridad estructural. Pero su la cuantía de la armadura de «cosido», es
baja se presentara una falla dúctil por cizalladura; y si carece de
armadura, se presentara una falla frágil de cizalladura.

2.4.4.1.8 Grietas por compresión simple.

Cuando un elemento de concreto como una columna esta sometida a una


carga axial, se produce un esfuerzo de compresión simple que actúa
sobre toda la sección transversal de la columna. Si se rebasa la
capacidad resistente de la columna a la compresión, entonces ocurre una
fisuración que es paralela a la dirección larga de la columna y que no
necesariamente es superpuesta a las varillas de la armadura, como se
puede apreciar en la figura 2.45 (a). Cuando el patrón es oblicuo, como
se muestra en la figura 2.45 (b), puede estar indicando que el concreto
está seco.

143
Figura 2.45 PATRON DE FALLA POR COMPRESION SIMPLE EN UNA COLUMNA.

2.4.4.2 Deflexiones y movimientos excesivos e imprevistos.

2.4.4.2.1 Asentamiento del terreno.

Cuando hay un diseño inapropiado de la fundación de una construcción,


pueden darse movimientos diferenciales dentro dela estructura. Si el
movimiento diferencial es relativamente pequeño, los problemas de
fisuración probablemente sean de naturaleza visual. Pero, si se presentan
asentamientos diferenciales significativos, la estructura puede no se
capaz de redistribuir las cargas con suficiente rapidez y efectividad, de
manera que se pueden presentar fallas y fracturas. Desde luego, una de
las ventajas de concreto reforzado es que si el movimiento ocurre durante
un largo periodo de tiempo, el flujo bajo carga permitirá que alguna parte
de la carga pueda ser redistribuida.

2.4.4.3 Fracturas y aplastamientos.

Dentro de los fenómenos que originan fracturas y aplastamientos en el


concreto, se encuentran las grietas de apoyo; los planos de falla por

144
aplastamiento local; las fracturas y los descascaramientos por impactos; y
la desintegración por trituración.

2.4.4.3.1 Grietas de apoyo.

Cuando se tienen elementos simplemente apoyados, apoyados, como por


ejemplo vigas, se pueden generar fracturas y fallas de borde que están en
conexión con las zonas de apoyo. Entre ellas, pueden darse varias
modalidades, las más usuales son las siguientes:

2.4.4.3.1.1 Fractura por rigidez del apoyo.

Ocurre cuando la conexión (junta de dilatación) entre el elemento que se


apoya y el elemento de apoyo no tiene una transición adecuada mediante
un elemento de amortiguamiento como un «cojín de neopreno».
Usualmente, la fractura ocurre como consecuencia de: los movimientos y
esfuerzos horizontales que experimenta la zona del apoyo, por los ciclos
de dilatación y contracción térmica; y/o por la rotación que experimenta el
elemento apoyado, lo cual puede inducir un sobre esfuerzo local de
compresión al concreto de la esquina del elemento de apoyo (ver figura
2.46).

Figura 2.46 PATRON DE FRACTURA DE BORDE, POR RIGIDEZ DEL APOYO.

145
2.4.4.3.1.2 Fractura inducida por el recubrimiento.

Ocurre en ciertas ocasiones, cuando el material de transición y


amortiguamiento se sitúa muy cerca del borde de los elementos y por ello
se induce un plano de falla que descascara el recubrimiento de las barras
principales del refuerzo que se encuentran dobladas (ver figura 2.47).

Figura 2.47 PATRON DE FRACTURA INDUCIDA POR EL RECUBRIMIENTO.

2.4.4.3.1.3 Fractura por falta de refuerzo en el borde.

Este tipo de fisura ocurre cuando el borde del extremo de una viga que se
apoya sufre esfuerzos de compresión y/o tracción locales, y no se ha
reforzado suficientemente o el refuerzo principal esta compuesto por
varillas de gran diámetro que al ser dobladas requieren de un amplio
radio de doblado que no se cumple (ver figura 2.48).

146
Figura 2.48 PATRON DE FRACTURA INADECUADO EN EL BORDE

2.4.4.3.2 Fracturas por aplastamiento local.

Las fracturas y grietas por aplastamiento tienen su origen en la alta


concentración de cargas que a veces se dan en las zonas de apoyo de
elementos simplemente apoyados, o en las zonas de anclaje para el pre -
esfuerzo de torones y cables. Cuando el aplastamiento ocurre por una
carga concentrada, el patrón de falla se localiza directamente debajo de
esta, que tiende a dividir la sección de concreto localmente (fig. 2.49)

147
Figura 2.49 PATRON DE FALLA LOCAL POR APLASTAMIENTO DEBIDA A UNA
CARGA CNCENTRADA EN UNA COLUMNA

2.4.4.3.3 Fracturas por impactos.

En cuanto a los impactos y las vibraciones, ambos pueden iniciar o


propagar las grietas. Es raro encontrar cargas de impacto en las
estructuras, pero cuando exista la probabilidad de su presencia, es
recomendable utilizar un criterio de diseño conservador para que el
agrietamiento sea el mínimo posible. Por ejemplo, para maquinaria
pesada en contacto con una estructura, suele utilizarse un factor de
impacto del orden del 25% del peso de la maquina.

148
Foto 2.22 CARGA DE IMPACTO EN COLUMNA DE PARQUEO EJEMPLO DE
DISPOSICION DEL ACERO PARA CONTROL DE LA RETRACCION Y LOS CAMBIOS DE
VOLUMEN POR TEMPERATURA.

2.4.4.3.4 Desintegración por trituración.

La desintegración por trituración, se da como consecuencia de la fatiga


del material ante diferentes solicitaciones mecánicas pero principalmente
por el efecto de cargas concentradas que desintegran el concreto donde
este experimenta sobre esfuerzos de compresión.

149
2.4.5 VIBRACIONES EXCESIVAS

El efecto de la vibración es especialmente acumulativo y las grietas


preexistentes o nuevas continúan desarrollándose a medida que para el
tiempo. Por lo tanto, es importante hacer un diseño por cargas dinámicas
y la clave de un diseño dinámico satisfactorio consiste en asegurar que la
frecuencia natural de la estructura de apoyo de la fuente vibrante
(maquinaria u otra), sea significativamente diferente de la frecuencia de la
fuerza perturbadora.

Si ambas frecuencias son aproximadas, la vibración resonante se


establecerá en el apoyo de la estructura. Para minimizar las vibraciones
resonantes, las relaciones entre las frecuencia natural de la estructura y
la frecuencia de la fuerza trastornarte debe mantenerse fuera del rango
de 0,5 a 1,5.

150
2.4.6 DAÑOS POR ABRASIÓN

La resistencia del concreto a la abrasión se define como la habilidad de la


superficie para resistir el desgaste producido por frotamiento, fricción,
erosión de materiales abrasivos, o erosión por cavitación. Este fenómeno
es difícil de valorar, ya que la acción perjudicial varía según la causa del
daño. Por ello, la resistencia a la abrasión se relaciona siempre con su
resistencia a la compresión. En términos generales, se consideran cuatro
tipos de abrasión:

2.4.6.1 Desgastes por frotamiento.

Es el desgaste de pisos de concreto debido al tráfico de peatones y


vehículos ligeros, patinazos, raspaduras o deslizamiento de objeto sobre
la superficie.

2.4.6.2 Desgastes por fricción.

Es el desgaste de la superficie de pavimentos urbanos y carreteras de


concreto, debido a la acción de camiones pesados y automóviles que
generan fricción por rozamiento, raspado y en algunas ocasiones
percusión (p. e. llantas que tienen tachones o cadenas).

151
2.5 ACCIONES QUMICAS.

2.5.1 GENERALIDADES.

El ataque, degradación y/o desintegración del concreto, como consecuencia de


su contacto con sustancias químicas agresivas que se pueden encontrar en
forma liquida, gaseosa a aun sólida (aunque usualmente los productos
químicos agresivos deben presentarse en solución y en una concentración
crítica), es uno de los temas mas estudiados dentro de la patología del
concreto, en los últimos años. Como se vio en la sección 2.1, las acciones
químicas sobre el concreto, están muy ligadas a la condición de exposición y
sobre todo al micro clima que rodea a la superficie del concreto.

Como mecanismos de deterioro del concreto por reacciones químicas de este


ante un agente agresor, se pueden mencionar: las reacciones que provocan la
descomposición y el lavado (lixiviación) de los compuestos de las pastas de
cemento endurecido que generan productos solubles e insolubles no
expansivos; y las reacciones que forman nuevos productos que son
expansivos. (Ver figura 2.50)

DETERIORO DEL CONCRETO REACCIONES QUIMICAS

Reacciones que provocan la Reacciones de int ercambio ent re


descomposicion y lavado el agent e agresivo y la past a Reacciones que forman
(lixiviacion) de compuest os de de concret o endurecido nuevos product os expansivos
la past a de concret o Ca + nuevos product os

Product os Product os
solubles insolubles
no expansivos

Increment o de los
esfuerzos int ernos
Aument o de la porosidad y la permeabilidad

Caida de Espansion y Microfisuras


Perdidad de Perdidad de resist ensia Fisuras
deformacion Fragment acion
alcalinidad masa y rigidez

Figura 2.50 DETERIORO DEL CONCRETO POR REACCIONES QUIMICAS.

152
En todas estas reacciones, las sustancias agresivas (iones y moléculas), se
trasladan desde la fuente contaminante, usualmente desde el medio ambiente
(aire o sumergido), hasta la superficie o el interior de la masa, donde se
desarrollan las reacciones químicas que haya lugar con las diferentes
sustancias reactivas del concreto.

En general, las reacciones entre las sustancias agresivas y las sustancias


reactivas del concreto, tienen lugar tan pronto estas se ponen en contacto. Sin
embargo, dependiendo de la concentración y velocidad de transporte de las
sustancias agresivas (tanto del exterior como a través del propio interior del
concreto), estas reacciones pueden presentar manifestaciones inmediatas, O
daños a largo plazo. Pero además, como se estudio en el primer capitulo, la
presencia de humedad, la condición de temperatura y el estado de la presión,
también tienen una alta incidencia sobre la velocidad de las reacciones
químicas que se efectúen.

Dentro de los factores de deterioro imputables a las acciones químicas están,


el ataque de ácidos, la lixiviación por aguas blandas, la carbonatación, la
formación de las sales expansivas (ataque de sulfatos), y la expansión
destructiva de las reacciones álcali-agregado.

153
2.5.2 ATAQUE DE ACIDOS.

Es un hecho bien conocido que la pasta de cemento Portland endurecido, el


elemento que mantiene adherido el concreto, es un material silito-calcáreo con
un fuerte carácter básico, cuyo pH es del orden de 13 y por lo tanto susceptible
al ataque de cualquier vapor de acido o acido liquido, por débil que fuese este
(ver tabla 2.09).

El mecanismo de deterioro de concreto causado por ácidos generalmente es el


resultado de una reacción entre estas sustancias (agente agresor) y todos los
compuestos cálcicos (hidróxido de calcio, silicato cálcico hidratado y aluminato
cálcico hidratado), del cemento Portland hidratado, que se convierten en sales
cálcicas de acido actuante.

Por ejemplo, entre los ácidos inorgánicos, el acido clorhídrico origina cloruro
cálcico, el cual es muy soluble; la acción del acido sulfúrico produce sulfato
cálcico, que se precipita como yeso; y el acido nítrico, da como resultado nitrato
de calcio, que también es bien soluble. Con los ácidos orgánicos, sucede algo
similar; por ejemplo la acción del acido láctico produce lactatos cálcicos y el
acido acético da lugar al acetato cálcico. En la tabla 2.9, se indican los
principales ácidos inorgánicos, orgánicos y minerales que son dañinos para el
concreto.

154
ACCIONES INORGANICAS Y ACIDOS ORGANICOS
MINERALES

Acido clorhídrico Acido acético

Acido brómico Acido fórmico

Acido carbónico Acido láctico

Acido de cromo Fenol

Acido fluorhídrico Acido tónico

Acido fosforito Acido butílico

Hidrogeno sulfurado Acido úrico

Acido nítrico Micro-organismos

Acido sulfúrico Acido húmico

Acido sulfuroso

Tabla 2.9 ACIDOS Y SUSTANCIAS DAÑINAS PARA EL CONCRETO.


FUENTE: SANCHEZ, DIEGO, DURABILIDAD Y PATOLOGIA DEL CONCRETO

Por lo anterior, no existen los concretos resistentes a los ácidos y por ello,
deben protegerse de su acción mediante barreras impermeables y resistentes
que los protejan del contacto directo.

La velocidad de la reacción de la pasta de cemento del concreto con los


diferentes ácidos inorgánicos y orgánicos, desde luego esta determinada por la
agresividad del acido atacante; pero, la solubilidad de la sal cálcica resultante
es la que determina la velocidad de degradación del concreto. Si la sal cálcica
es muy soluble, esta fluye y por lo tanto el deterioro es más rápido. En la tabla
2.10 se indica la velocidad de ataque de ciertos ácidos, a temperatura
ambiente.

155
Entre las muchas sustancias que se encuentran en el medio ambiente que
rodea una estructura (p.e. ver tabla 2.2), y que pueden derivar en ácidos que
atacan el concreto se tienen las siguientes:

 Los productos de combustión de un gran numero de combustibles


contienen gases sulfurosos que se combinan con la humedad y forman
acido sulfúrico.
 El agua de algunas minas, algunas aguas industriales y las aguas
residuales o negras, pueden contener o formar ácidos, particularmente
ácidos sulfúricos y sulfurosos.
 Los suelos que contengan turbas pueden tener sulfuro de hierro (pirita),
que al oxidarse produce acido sulfúrico con el agravante de que alguna
reacción posterior puede producir sales sulfatadas, que a su vez
producirán ataques de sulfatos.
 Las corrientes de aguas en regiones montañosas, son a veces
ligeramente acidas debido a que contienen bióxido de carbono libre
disuelto, a algunos ácidos orgánicos. El acido carbónico disuelve la cal
del concreto, mas no la alúmina. Las aguas blandas, al igual que los
ácidos, disuelven los compuestos cálcicos del concreto; por lo tanto, el
resultado es la degradación y destrucción de la pasta de cemento.

156
VELOCIDAD
DEL
ATAQUE DE ACIDOS ACIDOS SOLUCIO SOLUCIO VARIO
TEMPERAT INORGANIC ORGANIC NES NES S.
URA OS. OS. ALCALINA SALINAS.
AMBIENTE. S.

Rápida Clorhídrico Acético


Fluorhídrico
Fólico
Cloruro de
Nítrico aluminio
Láctico
Sulfúrico

Moderada Nitrato de
amonio
Sulfato de
amonio

Hidróxido Sulfato de Bromo


de sodio sodio
Fosforito (gas)
Tanico
< 20% Sulfato de
Sulfito
magnesio
liquido

Sulfato de
calcio

Lenta Carbónido Hidróxido Cloruro de


de sodio amonio

Cloro
10 – 20% Cloruro de
magnesio (gas)

Cianuro de Agua
Hipoclorito
sodio de mar
de sodio
Agua

157
dulce

Despreciable Hidróxido Cloruro de


de sodio calcio

< 10% Cloruro de


Oxálico
sodio
tartárico Hipoclorito
Amonia
de sodio Nitrato de
co
zinc
Hidróxido liquido
de amonio Cromato
sodio

Tabla 2.10 EFECTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS COMUNES EN EL CONCRETO.


FUENTE: ACI COMITTEE 201

 Los ensilajes agrícolas, industrias manufactureras o de procesamiento


tales como: fermentadoras, lecherías, destilerías, producción de jugos
cítricos, carnicerías, productos de pulpa de madera, o caña de azúcar,
producen ácidos orgánicos, que también agraden el concreto.

158
2.5.3 CARBONATACION.

La carbonatación, es un tipo particular de reacción acida, pero de excepcional


importancia en la durabilidad del concreto. Se debe a la penetración por
difusión del dióxido de carbono o anhídrido carbónico (CO2), del aire
atmosférico o del suelo, en la estructura porosa de la superficie del concreto. El
proceso origina los siguientes fenómenos:

 El gas carbónico se disuelve en algunos de los poros y reacciona con los


componentes alcalinos de la fase acuosa del concreto produciendo
acido carbónico.
 El acido carbónico, convierte el hidróxido de calcio Ca (OH)2, liberado y
depositado en los poros durante la hidratación del cemento (conocido
como la cal libre del cemento), en carbono de calcio (CaCO 3) y agua. La
reacción tiene la siguiente forma:
Ca (OH)2 + CO2 → CaCO3 + H2O Ec. 2.4

 Ocurre un descenso significativo del pH en la capa superficial del


concreto (de su valor usual de 13, baja hasta valores del orden de 9), y
al perder su basicidad deja de ser un elemento protector de la corrosión
del acero de refuerzo (ver tabla 1.2), Es decir, que a medida que avanza
la penetración de la carbonatación, conocida como “frente de
carbonatación”, se pierde el efecto de capa pasivadora que tiene el
recubrimiento del concreto.

Figura 2.51 FORMACION DEL FRENTE DE CARBONATACCION DETERIORO DEL


CONCRETO POR REACCIONES QUIMICAS.

159
 Tiene lugar una retracción adicional en el concreto (como consecuencia
de la disminución en el volumen de la pasta de cemento), conocida
como “contracción por carbonatación”. Esta contracción adicional, se
suma a la contracción por secado.
El proceso es mas intenso, cuanto mas importantes son los cambios de
humedad y mas elevada la temperatura. Este fenómeno también se presenta
de manera significativa en ambientes cuya humedad relativa se encuentra
entre 65% y 98% (ver tabla 2.4). Si el concreto permanece saturado o esta
permanente seco, no hay carbonatación. De otra parte, el proceso también es
mas intenso en la medida en que sea mayor la permeabilidad del concreto. De
ahí la importancia de trabajar con mezclas cuyas relación agua-cemento esta
por debajo de 0.5 y además bien curados.

Originalmente se consideraba que la carbonatación podía ocurrir solamente por


penetración de CO2, del aire atmosférico (ver tabla 1.3); sin embargo, se ha
comprobado que también puede suceder por presencia de CO 2 en el suelo. En
este ultimo caso, puede suceder que la lluvia absorba dióxido de carbono y
penetre en el suelo en forma de acido carbónico; o que en las aguas freáticas o
subterráneas este presente este acido; o simplemente que se aporte CO 2
adicional a través del acido húmico que se forma por descomposición de la
materia orgánica.

De cualquier manera, lo anterior conduce a que pueda haber CO2 en el suelo y


que este penetre el concreto. Sobre el particular, algunos investigadores han
concluido que el agua freática (ver tabla 1.2), contiene mas de 20 mg /l (ppm)
de CO2 y esta relativamente quieta o contiene mas de 10mg/l (ppm) de CO 2
pero esta en movimiento, ello puede producir una carbonatación apreciable de
la pasta de cemento, si hay ciclos de humedecimiento y secado. De manera
aproximada, la profundidad de la carbonatación es proporcional a la raíz
cuadrada del tiempo, de acuerdo con la segunda ley de difusión de Fick, que se
expresa de la siguiente manera:

x=K √T Ec. 2.5

160
Donde:

X = Profundidad del frente de carbonatación en mm.

K = Coeficiente de carbonatación.

T = Tiempo transcurrido en años.

La velocidad a la cual avanza el frente de carbonatación; así como, la


profundidad del mismo, depende de muchas variables pero entre ellas se
pueden mencionar las siguientes:

 La cantidad de CO2 presente en la atmósfera cercana a la superficie del


concreto (ver tablas 2.4 y 2.3) y su velocidad de difusión al interior del
concreto.
 La humedad relativa, la temperatura y la presión del medio ambiente. La
difusión del CO2 solo es posible en poros llenos de aire; por ello, el
concreto no se carbonata cuando esta totalmente saturado de agua.
 El tipo y cantidad de cemento en el concreto. Por ejemplo, los cementos
siderúrgicos, experimentan mayores profundidades de carbonatación
que los cementos Portland convencionales.
 La relación agua/cemento o agua cementante.
 La compactación de de la capa de recubrimiento del concreto. El tamaño
y volumen de los macroporos y los poros capilares del concreto y/o la
presencia microfisuras, fisuras y planos de falla. El concreto permeable
se carbonata más rápidamente.
 El tiempo y perfección de los procedimientos de curados del concreto.
Se ha comprobado que la carbonatación es mayor, en la medida en que
el tiempo de curado haya sido menor.

161
2.5.4 ATAQUE DE SULFATOS.

Algunos sulfatos de sodio, calcio, potasio, y magnesio que están naturalmente


el suelo o disueltos en el agua freática o en la atmósfera pueden acumularse
sobre la superficie del concreto incrementando a su concentración y por lo
tanto el riesgo de deterioro. Los mecanismos que intervienen en el ataque del
concreto por sulfatos, son dos reacciones químicas.

 Combinación de los sulfatos con hidróxido de calcio (calibre), que


forman sulfato de calcio (yeso).
 Combinación de yeso con aluminio hidratada de calcio para formar
sulfoaluminato de calcio (etringita).
Estas dos acciones tienen como resultado un aumento del volumen solidó (en
aproximadamente un 18%), y a la segunda se le atribuyen la mayoría de las
expansiones, rupturas o ablandamientos del concreto causados por soluciones
de sulfatos.

De acuerdo con Neville, las consecuencias del ataque de sulfatos no solo


producen degradación por expansión y fisuración; si no también, una
reducción en la resistencia mecánica debido a la pérdida de cohesión en la
pasta de cemento. Desde luego, lo anterior también conlleva una perdida de
adherencia entre la pasta de cemento y las partículas de los agregados. El
deterioro por lo general, comienza en las aristas y esquinas agudas, siguiendo
una microfisuración y una fisuración que astilla el concreto y lo reduce a una
condición friable y blanda.

El ion sulfato que se expresa como (SO4 -2) y que causa la degradación del
concreto puede ser de origen natural. Biológico o industrial.

Entre los sulfatos de origen natural, se pueden mencionar algunos suelos


orgánicos, suelos que contengan turbas, algunos suelos arcillosos o aguas
freáticas de estos mismos suelos, que pueden producir sales sulfatadas.

162
Figura 2.52 MECANISMOS DE DETERIORO DEL CONCRETO POR ATAQUE DE
SULFATOS.

Los sulfatos en forma de sales mas agresivas, son: el sulfato de amonio (


NH4SO4), el sulfato de calcio (CaSO4 , yeso), el sulfato de magnesio (MgSO4),
el sulfato de sodio (NaSO4), lasa concentraciones máximas de los iones
correspondientes, se pueden ver en la tabla 1.2. Algunos sulfatos menos
agresivos, pero de todas maneras dañinas son: el sulfato de cobre, el sulfato
de aluminio y el sulfato de bario, que son insolubles en el agua.

Otra fuente natural de sulfatos, es el agua de mar, que aparte de contener


sales de sulfatos, está compuesta por otras sales, cuya acción química de
conjuntos pueden ser supremamente agresivas con el concreto. Entre las sales
disueltas más comunes en el agua de mar están: Cloruro de Sodio (NaCl),
Cloruro de Magnesio (MgCl2), sulfato de magnesio (MgCl4), sulfato de calcio
(CaSO4), cloruro de potasio (KCl), sulfato de potasio (K2 SO 4), en la tabla 2.11,
se indican los intervalos de salinidad de diferentes aguas de mar.

163
PROCEDENCIA. SALINIDAD.(g/l)

Océano Atlántico 33.5 a 37.4

Océano Pacifico 34.5 a 36.9

Tabla 2.11 SALINIDAD DE DIFERENTES AGUAS DE MAR


FUENTE: DIEGO, SANCHEZ; DURABILIDAD Y PATOLOGIA DEL CONCRETO
Como sulfatos de origen biológico se pueden considerar aquellos que
provienen de la presencia de microorganismos sobre la superficie el concreto
(ver sección 2.6), o de aguas residuales que experimentan descomposición
biológica de carácter aeróbico en sustancias orgánicas albuminoideas que
habitualmente contiene proteínas u/o azufre. También los abonos artificiales y
el estiércol incrementan en forma importante el contenido de sulfatos en el
suelo.

Entre los sulfatos de origen industrial, se destacan las que proceden de aguas
residuales con derivados orgánicos e inorgánicos del azufre, especialmente
sulfatos (aguas domesticas) y sulfitos SO3-2 (aguas industriales). También
están las que provienen de plantas industriales y aguas de fertilizantes,
galvanizados, laboratorios fotográficos, coque, u otros los cuales penetran el
suelo y/o las aguas subterráneas.

Por otra parte, en zonas industriales y en zonas urbanas donde hay combustión
de carbón o gasolina con azufre, se libera dióxido de azufre que en presencia
de de oxigeno y humedad formando acido sulfúrico. Las lluvias acidas también
contienen sulfatos en forma de solución diluida de acido sulfúrico, el cual ataca
la superficie del concreto endurecido.

Entre los factores que mas contribuyen con la acción expansiva de los sulfatos
se encuentran las siguientes:

 Las condiciones de exposición del concreto (ver tablas 2.2 y 2.4).


 La presencia de humedad (ver tabla 2.4 )
 La permeabilidad del concreto, que influye en la velocidad de transporte
de los iones de sulfatos.
La composición del concreto, principalmente el tipo y cantidad de cemento
(contenido de C3A).

164
2.5.5 EXPANSIÓN DESTRUCTIVAS DE LAS REACCIONES ALCALI-
AGREGADO.

Al estudiar las características y propiedades de los agregados para el concreto,


normalmente se mencionan que estas deben ser materiales granulares, de
buena granulometría, cuyas partículas deben tener una resistencia propia y que
además deben ser inertes; es decir, que no deben experimentar ningún tipo de
reacción con los otros componentes del concreto, pero ciertos y determinados
agregados experimentaban reacciones con la pasta de cemento, causando
degradación, expansión y posteriormente agrietamiento en el concreto, bajo
ciertas y determinadas condiciones del medio ambiente( en nuestro país por el
tipo de agregados no se da frecuentemente . Es decir, un proceso intrínseco de
degradación del concreto, que originalmente se estableció que obedecía a la
combinación de cemento con alto contenido de álcalis (oxido de sodio de sodio
y óxidos de potasio), con ciertos agregados que contienen sílice inestable
(según su naturaleza sea cristalina y amorfa). Desde entonces, este fenómeno
se conoce como: reacción álcali-agregado.

En el presente la reacción álcali – agregado, se identifica como un proceso


físico y químico, en el cual intervienen los hidróxidos alcalinos del concreto
(que pueden apartados no solamente por el cemento, si no también por los
mismos agregados, u otras fuentes externas), y los minerales que constituyen
la roca que se emplea como agregado (los cuales pueden estar en estado
vítreo, criptocristalino, microcristalino y amorfo). Por ello, hoy en día en la
reacción álcali-agregado se distinguen tres modalidades que son: la reacción
alcali-silice; la reacción álcali-silicato; y la reacción álcali-carbonato (ver figura
2.56).

165
Rocas y minerales
Reaccion Alcalí-Silice
con silice reactivo

Solucion en los poros Rocas de silicatos con


con alto contenido Reaccion Alcalí-silicato
de NaOH y KOH estructura foliada

Calizas Dolomiticas Reaccion Alcalí-carbonato


principalmente arcillosas

Figura 2.53 MODALIDADES DE LA REACCION ALCALI- AGREGADO

El considerar únicamente el tipo de roca como criterio para evaluar el potencial


de reactividad de la misma, pueden ser erróneo; por ello, varios autores
sostienen que es mejor evaluar la presencia de los minerales que hay
presentes en la roca misma. Por ello, en la tabla 2.12, se indican los agregados
y minerales más potencialmente reactivos.

AGREGADOS MINERALES

Vidrios volcánicos Cuarzo

Riolitas Opalo

Latitas Calcedonia

Dacitas Tridimita

Traquitas Cristobalita

Grawacas Andesitas

Areniscas Heulandita

Argilitas Dolomita

Calizas dolomitas

Filitas

Gnesis

Tabla 2.12 AGREGADOS Y MINERALES POTENCIALMENTE ACTIVOS


FUENTE: DIEGO, SANCHEZ; DURABILIDAD Y PATOLOGIA DEL CONCRETO

166
Para que se presente la reacción álcali-agregado, deben conjugarse tres
factores: a) La condición de concentración de NaOH y KOH en la solución que
hay en los poros del concreto; b) La condición de potencialidad de reacción de
los agregados; c) La condición de humedad del concreto. En la tabla 2.13, se
pueden apreciar los niveles de riesgos para que se produzcan la reacción
agregado-álcali en el concreto, de acuerdo con la conjugación de los tres

CONDICION
NIVEL DE LA CONDICION DE LOS CONDICION DE
SOLUCION EN EXPOSICION
DE LOS AGREGADOS DEL
RIESGO POROS CONCRETO

REACTIVO INOCUO HUMED


ALTOS BAJOS S S O SECO
ALCALI ALCALI

Riesgo alto X X X

Riesgo medio X X X

Riesgo bajo X X
X

Sin riesgo X X X X

Tabla 2.13 NIVELES DE RIEZGO PARA QUE SE PRODUZCA LA REACCION ALCALI-


AGREGADO
FUENTE: DIEGO, SANCHEZ; DURABILIDAD Y PATOLOGIA DEL CONCRETO

167
2.5.5.1 Reacción alcali-silice

Como ya se menciono, algunos tipos de agregados contienen formas reactivas


de sílice, que pueden reaccionar con los hidróxidos alcalinos del concreto. Esta
reacción, se conoce como alcali-silice y forma silicatos alcalinos en el gel de
cemento, que son capaces de absorber agua en grandes cantidades y a trabes
de procesos de osmosis, ejercer grandes presiones en los poros del concreto
causando fisuras.

El proceso suele manifestarse entre dos y cinco años de la edad del concreto y
puede iniciarse como una simple lixiviación de productos cristalinos de
composición variable, proseguir con hinchamientos locales, o manifestarse
mediante pequeñas fisuras superficiales distribuidas de forma irregular
(fisuración por mapeo), seguida de progresión de planos de falla por fatiga y
eventualmente desintegración de la masa.

Los principales factores que influyen en la expansión son los siguientes:

 La reactividad potencial de los agregados, basada en la presencia de


sílice, amorfa o parcialmente cristalizada. Esta reactividad se determina
mediante los ensayos descritos en la norma
 La cantidad y granulometría de las sustancias reactivas. Lo cual no solo
incide en el valor de expansión que experimentan las partículas
reactivas; sino también, en la velocidad con que se da el fenómeno.
 La concentración de álcalis en el agua de los poros del concreto
endurecido.
 La tipo de cemento.
 Las condiciones ambientales (especialmente la temperatura, que
incrementa la velocidad con que se produce la reacción).
 La humedad presente. La expansión varía en función del porcentaje de
humedad relativa del concreto. Por ejemplo, se ha comprobado que por
debajo del 70% de la humedad relativa la reacción expansiva y la
expansión total no son significativas; pero, por encima del 80% de
humedad relativa, la expansión se incrementa dramáticamente.

168
Este tipo de reacción, suele suceder en dos etapas. En la primera ocurre una
hidrólisis de la sílice activa por OH- que forma un gel álcali-silicoso. En la
segunda etapa, se da la absorción de agua, lo cual hace que el gel aumente de
volumen induciendo presiones internas que fracturen el agregado y la pasta de
cemento circundante.

Es importante mencionar que las peores condiciones para que se de la


reacción, no son aquellas en las cuales los materiales que reaccionan se
encuentran en sus máximas concentraciones. Pues vivían en Australia,
demostró que debe existir una determinada <<proporción pésima>>; es decir,
una determinada concentración de álcalis para cada agregado, de modo que se
produzca la máxima expansión. Por ello se ha dado el caso de cementos que
con muy diferentes contenidos de álcalis, han dado el mismo valor de
expansión, con un cierto y determinado agregado.

Desde luego, la expansión del concreto como consecuencia de la reacción


álcali-sílice, afecta de manera negativa las propiedades mecánicas del concreto
mismo (perdida de resistencia y merma del modulo de elasticidad).

2.5.5.2 Reacción álcali-silicato


Una modalidad de reacción álcali-agregado, diferente de la reacción álcali-sílice,
es la que se da entre ciertas rocas silíceas y los álcalis presentes en el
concreto. Esta, es conocida como álcali-silicato; y los tipos de rocas que
exhiben el fenómeno, son rocas sedimentarias con alto contenido de minerales
de arcilla (las arcillas están compuestas por capas de silicatos), por lo cual
presentan una estructura exfoliada. En este caso, la reacción es muy lenta.

2.5.5.3 Reacción álcali - carbonato


Cuando se emplean agregados calizos del tipo dolomita se puede producir una
reacción similar a la anterior a la anterior conocida como álcali- carbonato. Esta
reacción, consiste en la formación de brucita y en la regeneración de álcalis
que cuando quedan expuestos a la humedad aumentan de volumen induciendo
esfuerzos internos de tracción dentro del concreto, que as u vez ocasionan
fisuras.

169
La reacción se manifiesta como un proceso químico de dedolomitazion. Es
decir una descomposición de la dolomita (CaMgCO3), en presencia del
hidróxido de calcio Ca(OH)3 y de brucita Mg(OH)2 minerales estables e
insolubles y algunos carbonatos solubles. Este proceso, también produce
fisuración en mapa, fatiga y posterior destrucción por desintegración.

170
2.6 ACCIONES BIOLÓGICAS

2.6.1 GENERALIDADES

Aunque la contaminación atmosférica es un importante factor de deterioro del


concreto la, la actividad biológica juega también un papel preponderante
debido a sus interacciones con el material. La presencia de organismos y
microorganismos de origen vegetal o animal sobre las estructuras de concreto,
no solamente pueden afectar el confort ambiental y la estética de las
construcciones, sino que también puede producir una gran variedad de daños y
defectos de carácter físico, mecánico, químico o biológico.

Lo anterior permite identificar cuatro tipos de degradación ambiental: biofísico,


biomecánico, bioquímico y biológico propiamente dicho. Los dos primeros,
afectan principalmente la permeabilidad, la resistencia y la rigidez del concreto;
mientras que, los dos segundos, provocan la transformación de los compuestos
del cemento endurecido y/o los agregados del concreto.

A manera de ejemplo, la vegetación situada sobre una estructura puede retener


agua sobre la superficie del concreto, conduciendo a la saturación del material
y por lo tanto a causar daños físicos por acción de ciclos de humedecimiento y
secado o daños por congelamiento y deshielo. Esa misma vegetación, también
puede causar daños mecánicos por penetración de las raíces de plantas,
arbustos y árboles, a través de juntas, fisuras y puntos débiles, que al crecer
generan fuerzas de expansión que incrementan la figuración y el deterioro.

Además, durante el cumplimiento del ciclo de vida de esa vegetación


(nacimiento, crecimiento, desarrollo, muerte y descomposición), se producen
sustancias que pueden causar ataques químicos al concreto (p. e. ácidos
tánicos, ácidos húmicos, sales, u otros). Pero también, puede ocurrir un
deterioro del concreto por acciones biológicas o microbiológicas como
consecuencia de la asimilación de compuestos del propio material o por la
excreción de productos agresivos (metabolitos ácidos), que causan la
disolución de la pasta de cemento.

Del mismo modo, los organismos y microorganismos de origen animal, pueden


afectar la superficie y el interior de la masa del concreto, por acciones físicas

171
(p. e. cambios de humedad que causan manchas y cambios de color); por
acciones mecánicas (sobrecargas por la presencia de incrustaciones y capas
de colonias establecidas) por acciones químicas (agresión química por fluidos
orgánicos como la sangre, los jugos gástricos, los lixiviados de
descomposición, u otros; o materiales excretados como el estiércol o la orina);
o por acciones biológicas o microbiológicas (p. e. bacterias que consumen
algunos compuestos del concreto)

Por lo anterior, el deterioro de origen biológico de ser identificado, estudiado,


prevenido y tratado, con la misma importancia que cualquiera de los otros
mecanismos de daño que se han estudiado hasta el momento. Sin embargo, la
patología moderna del concreto tiende a asociar este tipo de deterioro más con
la acción de los microorganismos que de los organismos. Pe ello, se definirán
algunos conceptos básicos como biorreceptividad,

Biocapa, biodeterioro y biocorrosión. Se clasificarán los microorganismos


según su origen; y finalmente, se hará referencia a los diferentes tipos de
ataque biológicos: mecanismos de acción, ciclos de azufre, biocorrosión de
materiales metálicos y biodegradación de hidrocarburos.

172
2.6.2 CONCEPTO DE BIORRECEPTIVIDAD.

La biorreceptividad del concreto, como la de cualquier otro material, hace


referencia al estudio de todas aquellas propiedades del concreto que
contribuyen o favorecen la colonización, establecimiento y desarrollo de
microorganismos de origen animal o de origen vegetal, y que afectan su
durabilidad como material de una construcción. Pero además, para que la
biorreceptividad del concreto funcione, se requieren cuatro condiciones:
presencia de agua, disponibilidad de nutrientes, condiciones ambientales
apropiadas, y superficie de colonización (ver figura 2.54)

Biorreceptividad

Presencia de Disponibilidad Condiciones Superficie de


agua de nutrientes ambientales colonización

Figura 2.54 CUADRO DE LAS CONDICIONES DE LA BIORRECEPTIVIDAD

2.6.2.1 Presencia de agua

Todas las formas de vida conocidas en la tierra, necesitan del agua para crecer
y reproducirse. De manera que, para que haya deterioro biológico se requiere
agua; y esta puede proceder de fuentes externas (humedad del medio
ambiente) o estar presente en los poros del concreto (humedad relativa
efectiva).

2.6.2.2 Disponibilidad de nutrientes

De igual modo que con el agua, los microorganismos forman colonias donde
hay fuentes disponibles de nutrientes. El medio ambiente puede ser una fuente,
las sustancias que se depositan o impregnan la superficie del concreto pueden
ser otra fuente, y el mismo concreto puede constituirse también en una fuente
de alimentación.

El medio ambiente contiene muchos gases (ver tabla 2.1) y partículas que
pueden servir como alimento de diferentes microorganismos. Por ejemplo, las
bacterias autotróficas se alimentan del CO2 atmosférico. También, muchos

173
contaminantes del aire o del suelo, como los hidrocarburos de aceites
lubricantes y gasolina, pueden ser utilizados como alimento de
microorganismos.

Entre las sustancias depositadas o impregnadas, la materia orgánica siempre


ha sido fuente de alimento para las bacterias heterótrofas y los hongos. De
igual manera, la descomposición de un cierto y determinado microorganismo
puede ser fuente de alimento para el crecimiento posterior de otros géneros.

Para ciertos microorganismos, la cal y algunos minerales que contiene el


concreto, también pueden constituir fuente nutritiva.

2.6.2.3 Condiciones ambientales

Aunque el microclima que rodea la superficie del concreto, es determinante


para el desarrollo de microorganismos, hay ciertos géneros que pueden
sobrevivir por largos períodos de tiempo en condiciones muy adversas. Por
ejemplo, la presencia de oxígeno no siempre es necesaria o determinante,
pues las bacterias anaeróbicas viven con concentraciones de oxígeno
inferiores a 0.1 mg/l; mientras que las aeróbicas lo hacen con concentraciones
de oxígeno superiores a 1g/l.

Los valores de pH próximos a 7 (neutro) y un intervalo de temperatura entre 20


°C y 35 °C, favorecen sustancialmente la multiplicación, crecimiento y
desarrollo de colonias de microorganismos. Pero los microorganismos, también
pueden cambiar el microclima alterando el pH, la concentración de oxígeno,
favoreciendo la acumulación y mantenimiento de cierto nivel de humedad y/o
desarrollando y manteniendo cierto nivel de temperatura, entre otros, con el
objeto de posibilitar el desarrollo de otros microorganismos y trayendo como
consecuencia ciclos de colonización y deterioro.

2.6.2.4 Superficie de colonización

Para que se establezcan los asentamientos y colonias de microorganismos


sobre la superficie del concreto, deben establecerse unos mecanismos de
fijación, y ellos se dan en virtud de la textura que ofrece la superficie de anclaje.
Usualmente, las texturas rugosas y porosas ofrecen mejores condiciones para

174
el asentamiento porque favorecen la retención de agua y el crecimiento del
microorganismo invasor; aunque, algunas superficies lisas y densas también
pueden servir como superficie de invasión.

En general, se ha demostrado que el mortero es más biorreceptivo que el


concreto, probablemente su composición tenga alguna influencia.

De otra parte, las estructuras que se encuentran relacionadas con la industria


de la alimentación, sistema de tratamientos de aguas residuales,
procesamiento de materiales de origen orgánico, transporte de hidrocarburos,
etc., son estructuras que favorecen la presencia de agua, nutrientes y
posiblemente temperaturas confortables para la proliferación de
microorganismos.

175
2.6.3 DEFINICION DE LA BIOCAPA.

La capa biológica o biocapa se puede definir como la película o costra que se


forma sobre la superficie de concretos y morteros, como consecuencia del
asentamiento y presencia de microorganismos con actividad metabólica; cuyo
ciclo de vida, también favorece la formación y espesor de la biocapa (por
excreción de sustancias como polisacáridos y productos ácidos), y por la
descomposición de microorganismos muertos.

La biocapa se caracteriza por ser una masa de consistencia gelatinosa o


mucilaginosa, de coloración variada (manchas con diversas pátinas de color
verde, marrón o negro), según la presencia o ausencia de oxígeno.

2.6.3.1 Formación de la biocapa

De acuerdo con varios autores, la biocapa sobre concretos o morteros puede


formarse desarrollando la siguiente secuencia:

Fijación de los microorganismos en la superficie del material húmedo y


su probable interacción con las moléculas orgánicas previamente
adheridas a la superficie.
Absorción de agua y nutrientes, con rápida reproducción de los
microorganismos.
Excreción de productos que alteran químicamente el entorno.
Muerte y descomposición de microorganismos que sirven de alimento
o como masa de relleno de la biocapa.
Como resultado de la alteración del entorno y/o la descomposición de
los microorganismos muertos, se pueden desarrollar nuevas y
diferentes especies y géneros que poseen distintas necesidades de
oxígeno y abultan la biocapa.
Adicionalmente, por la presencia de humedad, se pueden atrapar
partículas de polvo, polen, esporas, partículas de carbón, u otras,
procedentes del medio ambiente, que pueden servir como nutriente o
como ingrediente adicional del cultivo para engrosar la biocapa. A
veces, lo anterior da lugar a una costra de pátina dura, difícil de
remover.

176
En ocasiones, la biocapa puede llegar a tener un espesor significativo de
tierra acumulada (humus), favoreciendo las retención de agua y nutrientes
que pueden permitir el crecimiento de organismos más grandes, como
vegetación.

177
2.6.4 MECANISMOS DE DETERIORO BIOLOGICO.

Entre los mecanismos de deterioro biológico del concreto, están el


biodeterioro del concreto, la biodegradación de hidrocarburos y la
biocorrosión de los metales.

2.6.4.1 Biodeterioro del concreto

El deterioro microbiológico o biodeterioro del concreto, consiste en el ataque


de microorganismos que causan disolución de los componentes
cementantes o de los agregados del concreto, como consecuencia de la
acción de sus metabolitos ácidos.

El biodeterioro puede ocurrir a través de la asimilación de los compuestos


minerales del concreto o por la excreción de productos agresivos, durante su
reproducción, tales como ácidos inorgánicos (p. e. ácido sulfúrico) o ácidos
orgánicos (p. e. ácido acético, cítrico, oxálico o húmico, entre otros). Los
mecanismos de acción degradante, se pueden apreciar en la tabla 2.16

178
MECANISMOS DE
ACCION ACCION AGRESIVIDAD
A través del metabolismo
Débilmente agresivo
de los microorganismos
(compuesto
cuando de la excreción del
Biocapa y heteroplisacáridos y
material extracelular.
acumulación de proteínas, nitratos o ácidos
Ocurre sobre la superficie
agua orgánicas. Sin hidrófilos son
o en micro colonias en los
parcialmente responsables
poros de los materiales
durante ciclos térmicos.
inorgánicos
Débilmente agresivo. En la
condición de saturación y
Por transformación Los ácidos convertidos en secado puede ocasionar
en sales sales estados de tensión y
exfoliación de la camada
superficial.
Los ácidos orgánicos Débilmente agresivo a los
solubilizan material mineral. Solubilizan:
Por cOmplejacion insoluble haciéndolos hierro, potasio, manganeso,
biológicamente magnesio, calcio y otros
disponibles. metales.
Ácidos producidos por el
metabolismo de la m Fuertemente agresivo por el
icrobiota local. Ácidos; biodeterioro/disolución de
sulfúrico por las bacterias los materiales. Ácidos
Por ataque acido.
quimiolitofráticas; nítrico débiles = Ácidos orgánicos.
por las bacterias Ácidos fuertes = ácidos
nitrificantes y los orgánicos nítrico, acético y sulfúrico.
por otros microorganismos.
Tabla 2.14 MECANISMOS DE DEGRADACION MICROBIOLOGICA Y SU AGRESIVIDAD EN
EL CONCRETO
FUENTE: LOS MICROORGANISMOS Y LA DURABILIDADN EN LA OBRA CIVIL
2.6.4.2 Biodegradación de hidrocarburos

La fuga de hidrocarburos derivados del petróleo (compuestos orgánicos


formados solamente por hidrógeno y carbono) y su infiltración en sistemas
acuíferos es un problema que sucede con alguna frecuencia. Cuando un
hidrocarburo entra en contacto con el agua, este se disuelve parcialmente y
la contamina. Los contaminantes habituales son benceno, etil benceno,
tolueno y xileno.

La mayoría de los acuíferos contienen microorganismos con capacidad


metabólica para oxidar hidrocarburos y por su acción, los hidrocarburos se
pueden oxidar en condiciones aeróbicas y anaeróbicas. La biodegradación

179
de algunos hidrocarburos, por la acción de algunos hidrocarburos, por la
acción de ciertos microorganismos aeróbicos, es consecuencia de una
reacción de oxireducción, en la cual se producen dióxido de carbono,
metano, sales inorgánicas, hierro reducido y agua. En una biodegradación
anaeróbica de benceno y tolueno, principalmente se pueden producir altas
concentraciones de ácidos orgánicos (sobre todo ácido acético).

Si los hidrocarburos o los productos de su biodegradación entran en


contacto con el concreto, pueden ocurrir agresiones significativas de carácter
químico y/o biológico.

2.6.4.3 Biocorrosión de los metales.

La corrosión microbiológica o biocorrosión se aplica a los metales cuando


existe evidencia de fenómenos de naturaleza electroquímica, que están
relacionados con la presencia y participación de microorganismos locales.

En estos casos se ha identificado el H2SO24 de origen biológico, como el


principal agente de la biocorrosión del acero de refuerzo y de algunos
fenómenos de biodeterioro del concreto.

180
2.6.5 CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS Y SU ACCION
SOBRE EL CONCRETO.

Entre los organismos que fomentan el deterioro microbiológico del concreto,


se pueden distinguir géneros y especies principalmente de origen vegetal.
Entre ellas, se encuentran las bacterias, los hongos, las algas, los líquenes y
el musgo.

2.6.5.1 Bacterias

En general, las bacterias son microorganismos cuyo tamaño es del orden de


una micra o menos y están constituidos por una sola célula rudimentaria.
Algunas son patógenas para los seres vivos del reino animal y otras no.
Según su forma se distinguen en cocos, bacilos, vidrios y espirilos. Además,
pueden ser aeróbicos (si utilizan el oxígeno para sus procesos vitales) o
anaeróbicas (si necesitan un ambiente carente de oxígeno). Como bacterias
dañinas para el concreto, en virtud de los procesos químicos que se derivan
de su metabolismo, se distinguen las siguientes:

2.6.5.1.1 Bacterias heterotróficas.

Son bacterias que necesitan compuestos de carbono más complejos que el


CO2 atmosférico para su metabolismo y usualmente el producto de su
metabolismo son ácidos orgánicos. Entre ellas, se encuentran las
sulfobacterias y las nitrobacterias. Las primeras, son bacterias que oxidan el
azufre a sulfato, el cual al combinarse con la pasta de cemento de un
concreto, forman el sulfato de calcio, con el consecuente daño por ataque de
sulfatos. Las segundas (nitrobacterias), son bacterias que transforman el
amoníaco presente en la atmósfera en nitritos y nitratos que se combinan
con la pasta de cemento para formar nitrato de calcio, con el consecuente
ataque de sales.

2.6.5.1.2 Bacterias sulfa-oxidantes.

Algunas bacterias (Tiobacterias) producen oxidación de uno o más


compuestos reducidos del azufre (incluyendo sulfuro, azufre elemental,
tiosulfato, politionato y tiocinato), y dan lugar a la formación de sulfatos.

181
Estas por necesitar oxígeno (bacterias aeróbicas) para sus procesos vitales,
causan oxidación del ácido sulfhídrico (H2S), transformándolo en ácido
sulfúrico (H2SO4), aunque también producen ácido acético, sulfatos, azufre,
sulfitos y politionatos. La temperatura óptima para su crecimiento está en el
rango de 20 a 43 °C, con pH que puede variar entre 2.0 (Thiobacillus
thiooxydans) y 8.0 (Thiobacillus thioparus). Una de las bacterias más
eficientes en la oxidación del azufre, es el Thiobacillus thiooxydans que
resiste ambientes extremadamente ácidos.

2.6.5.1.3 Bacterias sulfa-reductoras.

Son bacterias que reducen los sulfatos existentes en las aguas y los
transforman en sulfuros de hidrógeno y gas sulfhídrico (H 2S), que causa
biocorrosión en el acero de refuerzo. Estas, son bacterias anaeróbicas. La
temperatura +optima para su crecimiento está en el rango de 25 a 44 °C, con
pH que puede variar entre 5.5 y 9.0, siendo el óptimo un pH casi neutro de
7.2.

2.6.5.2 Hongos

Entre los microorganismos vegetales, se encuentran en primera instancia los


hongos de superficie, que son capaces de crecer en condiciones
anaeróbicas y con cantidades de agua inferior a la necesaria para el
crecimiento de bacterias. Sin embargo, pueden sobrevivir en agua o en la
tierra, siempre y cuando exista presencia de materia orgánica.

La mayor parte del material biológico que se encuentra en suspensión en la


atmósfera son esporas de hongos. Las especies que se encuentran en el
aire y su concentración, dependen de la temperatura, el régimen de lluvias,
los vientos dominantes, la estacionalidad del clima y las variaciones de
oscuridad y claridad. Los hongos que se encuentran en el suelo, usualmente
se desarrollan mejor en ambientes húmedos y abarcan especies de los
géneros Aspergillus y Penicillium. De acuerdo con la clasificación
taxonómica, los hongos de superficie pertenecen a la categoría “fungi”,
dentro de los cuales los más comunes son los hongos simples, los mohos,
los fermentos y las levaduras.

182
Se estima que hay aproximadamente unas 80,000 especies diferentes de
hongos y por ello su forma y tamaño puede ser muy variado. Por lo tanto, los
hongos encontrados en un determinado ambiente pueden ser muy diferentes
en tipo y número de aquellos encontrados en otro ambiente. Los hongos, son
de los organismos que más rápidamente proliferan y algunos de ellos
producen hasta cinco tipos de esporas.

En general, los hongos son vegetales inferiores, cuyo cuerpo (talo) puede ser
unicelular o estar formado por filamentos microscópicos llamados hifas, que
absorben los nutrientes y además se entrelazan para formar un entramado
llamado micelio. Son organismos carentes de clorofila y por lo tanto
heterótrofos (no sintetizan sus propios nutrientes), obligados a vivir sobre
materias orgánicas en descomposición, como parásitos a expensas de
organismos vivos, o en simbiosis con algas.

En cuanto a nutrientes inorgánicos, los hongos, requieren fósforo, nitrógeno,


cloro, magnesio y calcio; y además, pueden utilizar como fuente de carbono
los aceites diesel o los hidrocarburos volátiles. Con relación a la temperatura
de supervivencia, el intervalo más adecuado varía entre 25 °C y 30 °C. Sin
embargo hay hongos que pueden vivir a bajas temperaturas y también a
altas temperaturas.

Un aspecto importante de los hongos de superficie, es que durante su


crecimiento pueden causar daños mecánicos por acción de las hifas que
penetran la microestructura del concreto, y alteraciones químicas debidas al
desprendimiento de ácidos orgánicos e inorgánicos y otras sustancias
químicas que producen. Las características más evidentes y notorias de su
presencia en una superficie de concreto son:

La formación de manchas de coloración macromorfológica diferente


(verdes rosáceos y ceniza oscuro).
El desagradable olor a moho que impregna el medio ambiente.

183
2.6.5.3 Algas, líquenes y musgos.

Las algas son plantas celulares acuáticas provistas de clorofila, con tallos de
figura de cintas, filamentos o ramificaciones, sostenidos por una base común.
Los líquenes son organismos vegetales que resultan de la simbiosis de un
alga y un hongo. El hongo cede al alga, el agua y sustancias minerales, y
toma de estas las sustancias orgánicas. El musgo, es una planta briofita, con
hojas provistas de pelos rizoides, de textura blanda, de forma no muy
definida y altura limitada, que crece en lugares sombríos sobre la corteza de
los árboles, las piedras y materiales de construcción como el concreto.

Las algas, los líquenes y el musgo, generalmente se asocian a ecosistemas


acuáticos, pero también se encuentran en medios terrestres, donde el agua
se retiene o la evaporación se atenúa por estar al abrigo del viento o la luz
solar. Por tanto, la humedad del sustrato de invasión es crucial para su
colonización. Su crecimiento no es uniforme y frecuentemente forman
manchas en las superficies donde se desarrollan.

Las algas usualmente captan calcio y magnesio de la pasta de cemento y los


incorporan al ciclo de su metabolismo; esto causa la formación de pequeñas
cavidades o perforaciones sobre la superficie colonizada.

El crecimiento de líquenes se fundamenta en la simbiosis descrita entre


algas y hongos, y esta unión a las dos partes vivir en los medios más
inhóspitos (regiones polares, andinas, desérticas, etc.), haciéndolas
resistentes a la desecación y a temperaturas extremas, desarrollando larga
vida con baja tasa de crecimiento, y siendo muy eficientes en la acumulación
de nutrientes de su ambiente. Sin embargo, muy pocos líquenes se
encuentran en las áreas urbanas, ya que son muy sensibles a la
contaminación atmosférica, en particular al dióxido de sulfuro.

Las superficies de concretos y morteros colonizados por líquenes,


usualmente se encuentran fuertemente alteradas, mostrando abundantes
perforaciones (microperforaciones con diámetros de 0.5 a 10 micras; y
mesoperforaciones con diámetros visibles de 0.1 a 0.5 mm), evidentes
después de la muerte y desaparición del talo liquénico. Hay casos en los

184
cuales las hifas del talo, se han encontrado a profundidades de 5 mm. o más,
sobre todo en fisuras o planos de falla con más de 10 mm. de profundidad.

El musgo, a diferencia de los anteriores, obtiene el agua y los nutrientes a


partir de la atmósfera saturada, ya que carece de raíces verdaderas, pues los
rizoides son apéndices que ayudan a fijar la planta, pero que no absorben ni
agua ni nutrientes del sustrato de anclaje. Estos, también son sensibles al
dióxido de sulfuro de la atmósfera. En algunos casos, se ha constatado que
los rizoides penetran el concreto o el mortero hasta 10 mm. y ocasionan una
abundante red de filamentos distribuida en el interior de la masa, causando
fisuras y grietas, facilitando el acceso de agua y sustancias agresivas.
Además, el ciclo de vida del musgo favorece la presencia de materia
orgánica en el sustrato; lo cual a su vez, fomenta el desarrollo de
microorganismos heterótrofos (bacterias), produciendo humus para el
posterior crecimiento de plantas vasculares.

185
2.7 CORROSION DEL ACERO DE REFUERZO.

2.7.1 GENERALIDADES.

En condiciones normales el concreto proporciona a las armaduras embebidas


en él una protección adecuada contra la corrosión, por dos motivos. En primera
instancia, porque el oxigeno presente en el concreto reacción con el acero
formando una fina capa o película de óxido sobre la armadura, que es conocido
como el proceso de Pasivación y que la protege de cualquier corrosión
posterior.

En segundo lugar, si la calidad, espesor y densidad del recubrimiento son


apropiados, se mantendrá el carácter básico del concreto y no habrá
carbonatación o penetración de agentes agresivos. Es decir, que el acero de
refuerzo no se oxida en el concreto debido a la alta alcalinidad de la pasta de
cemento (pH hasta de 13) y a su resistencia eléctrica especifica que es
relativamente alto en condiciones de exposición atmosférica.

Pero si por alguna razón se reduce la alcalinidad del concreto a


aproximadamente un pH de 9, es probable que se presente corrosión en el
acero de refuerzo. Para que haya corrosión en el acero de refuerzo se requiere
de: humedad para la formación de un electrolito, la existencia de una diferencia
de potencial eléctrico y la presencia de oxigeno.

186
2.7.2 EL FENÓMENO DE LA CORROSIÓN EN LOS METALES.

En general, la corrosión de los metales se puede definir como un proceso de


reacción entre el metal y alguna sustancia del medio ambiente que lo rodea; y
el resultado, es una oxidación destructiva del metal en cuestión. De acuerdo
con el medio ambiente se pueden dar dos tipos de corrosión: la corrosión
química y la corrosión electroquímica.

2.7.2.1 Corrosión química.

De acuerdo con Castro Borges, la corrosión química ocurre debido al ataque de


sistemas no electo líticos; como por ejemplo, gases y vapores a temperaturas
que impiden su condensación sobre la superficie metálica o por líquidos no
conductores de la corriente eléctrica.

2.7.2.2 Corrosión electroquímica.

La corrosión electroquímica es una reacción química que ocurre en un medio


acuoso y en la que hay transferencia de electrones e iones. Este, es el caso,
que se da en el acero de refuerzo embebido dentro del concreto.

La corrosión ocurre como resultado de la formación de una celda


electroquímica como la que se aprecia en la figura 2.58, la cual esta compuesta
por los siguientes elementos: a) un ánodo donde ocurre la oxidación; b) un
cátodo donde ocurre la reducción; c) un conductor metálico (la varilla), donde la
corriente eléctrica es generada por el flujo de iones en un medio acuoso.

187
Figura 2.55 CELDA ELECTROQUIMICA DE CORROSION SOBRE UNA VARILLA DE
REFUERZO.

De manera simplificada, el proceso de corrosión puede descomponerse en dos


procesos individuales: el proceso anódico y el proceso catódico. El proceso
anódico (donde ocurre la oxidación del hierro), es la disolución real de este. La
reacción que ocurre es:

fe → fe ++ + 2e- Ec. 2.6

En el proceso catódico, los electrones en exceso que hay en el acero se


combinan en el cátodo con el agua y el oxigeno para formar iones oxidrilo. Esta
reacción se expresa de la siguiente manera:

2e- + ½O2 + H2O → 2(OH-) Ec. 2.7

Posteriormente, los iones de hierro y oxidrilo se combinan para formar oxido,


que teóricamente se puede describir como Fe2O3. En la practica, los productos
de oxidación se encuentran más o menos hidratados, lo cual significa que el
oxigeno solamente se consumen para formar productos de oxidación y que el
agua sólo es necesaria para conseguir que el proceso electrolítico se produzca.

Como se ha mencionado, al producirse oxidación electroquímica en el ánodo,


se forma óxido de hierro, el cual se expande y puede ocupar 2 a 7 veces el
volumen del acero original, dependiendo de la disponibilidad de oxigeno (bajo
O2, hasta 2 veces; alto O2, hasta 7 veces). De tal manera que la naturaleza

188
expansiva de los productos derivados de la corrosión del acero de las
armaduras inducen esfuerzos radiales internos de tracción que deforman el
concreto circundante causando fisuras. Los efectos de la corrosión se
manifiestan de cinco diferentes formas que pueden o no ser simultaneas:

- Expansión del acero de refuerzo.


- Fisuración interna del concreto.
- Disminución de la capacidad mecánica del concreto.
- Baja adherencia entre el concreto y el acero de refuerzo.
- Reducción de la sección transversal del acero de refuerzo, decreciendo
su capacidad mecánica.

189
2.7.3 FACTORES QUE INCIDEN EN LA CORROSIÓN DEL ACERO DE
REFUERZO.

La corrosión del acero de refuerzo en las estructuras de concreto, ocurre


esencialmente por la destrucción de la capa pasivadora que se forma
naturalmente sobre el acero embebido dentro del concreto; y esto, tiene dos
causas principales:

La disminución de la alcalinidad del concreto cuando esta reacciona con


sustancias ácidas del medio ambiente (ver figura 2.56). Las reacciones
que se pueden presentar para disminuir la alcalinidad pueden ser
carbonatación por presencia de CO2 y/o lixiviación de los álcalis a causa
de corrientes de agua.
La presencia de una cantidad suficiente de cloruros (añadidos durante la
propia fabricación del concreto en el agua, los aditivos, los agregados,
etc.; o por penetración desde el microclima que rodea la superficie del
concreto), u otros iones despasivante en contacto con el acero de
refuerzo.

Figura 2.56 RELACION APROXIMADA ENTRE EL PH Y LA VELOCIDAD DE CORROSION.

190
Pero los factores que mayor incidencia tienen para que se presente el
fenómeno de corrosión son los siguientes:

2.7.3.1 Permeabilidad del recubrimiento.

Todos los procesos que afectan la corrosión del acero de refuerzo, están
influenciadas por procesos de difusión. (Ver figura 2.57).

Figura 2.57 FUSION DE GASES Y IONES QUE AFECTAN LA CORROSION.

Difusión de O2 en los poros del concreto, lleno o parcialmente llenos de aire, lo


cual produce corrosión del acero de refuerzo, en asocio de la humedad y de
un diferencia de potencial eléctrico.

- Difusión de CO2 en los poros del concreto, llenos o parcialmente llenos


de aire, lo cual produce carbonatación y reduce el pH del concreto.
- Difusión de iones cloruro Cl- en los poros concreto lleno o parcialmente
llenos de agua, lo cual produce penetración y concentración de
cloruros que aceleran la corrosión del acero de refuerzo.

El oxigeno, normalmente se difunde a través del recubrimiento del concreto o


bien penetra por las fisuras. En la práctica, la corrosión, sólo se produce en el
rango de humedad relativa efectiva entre el 50% y valores próximos a la

191
saturación, condición extrema en que no se produce corrosión (ver tabla 2.4).
Por ello son especialmente sensibles a la corrosión aquellas zonas sometidas a
ciclos de humedecimiento y secado.

Muchos estudios han demostrado que cuando la relación agua/cementante


excede el valor de 0.6, la hermeticidad se disminuye y la permeabilidad a los
fluidos y a los iones aumenta considerablemente debido al incremento en la
porosidad capilar.

Desde luego, una compactación deficiente y la presencia de segregación


(especialmente nidos de grava), tienden a elevar la permeabilidad del concreto
hasta el punto de que la protección de la capa de recubrimiento se pierde
totalmente.

Pero, la permeabilidad de la capa superficial del concreto, también puede verse


afectada por causa de un curado insuficiente con secado prematuro de la
superficie del concreto. La profundidad de la capa afectada, depende de
factores como el viento, la radiación solar, la humedad relativa, u otros. Las
medidas de curado posteriores al primer secado del concreto son inútiles,
porque el endurecimiento difícilmente continúa una vez que ha sido
interrumpido.

Por lo tanto, las medidas de curado deben comenzar inmediatamente después


de que se haya presentado el fraguado final y no deben ser interrumpidas. Las
medidas de curado posteriores al primer secado del concreto son inútiles,
porque el endurecimiento difícilmente continúa una vez que ha sido
interrumpido. Por lo tanto, las medidas de curado deben comenzar
inmediatamente después de que se haya presentado el fraguado final y no
deben ser interrumpidas. La sensibilidad de deterioro por corrosión, con
relación al curado aumenta al aumentar la relación agua/cementante y al
disminuir el contenido de cementante.

2.7.3.2 Espesor del recubrimiento.

De acuerdo con los estudios de muchos investigadores, la penetración del


frente de carbonatación, se da a una velocidad que sigue una ley que es
función de la raíz cuadrada del tiempo. Esto, significa que, si el recubrimiento

192
del concreto sobre el acero de refuerzo se reduce a la mitad, la condición
crítica para un incipiente riesgo de corrosión se alcanza en la cuarta parte del
tiempo (ver figura 2.58). Por esta razón, ya ha sido plenamente demostrado por
Steen Rostam, de Dinamarca, que el valor mínimo de recubrimiento para
protección de armaduras debe ser de por lo menos 35 mm.

Figura 2.58 RECUBRIMIENTO MINIMO SOBRE EL ACERO DE REFUERZO DE UNA


ESTRUCTURA.

2.7.3.3 Despasivación en el área de fisuras.

En las fisuras, planos de falla y oquedades que exhiba el concreto, tanto la


inducción de oxigeno y de cloruros, como el avance de un frente carbonatación,
tienden a penetrar más aprisa que en el concreto sano. Cuando, el ancho de
fisuras es inferior es frecuente observar que se produce un fenómeno de
cicatrización autógena, como consecuencia de la hidratación de depósitos
cálcicos, de suciedad y de productos derivados de la corrosión.

Las fisuras que siguen un patrón transversal a la armadura, son mucho menos
perjudiciales que aquellas que son longitudinales. En una fisura transversal la
corrosión queda confinada en una pequeña área superficial (por lo que el
desprendimiento del recubrimiento no existe); mientras que en una fisura
longitudinal siempre hay desprendimiento del recubrimiento. Además, las
fisuras que atraviesan las armaduras pueden ser muy perjudiciales si las

193
superficies horizontales del concreto están directamente afectadas por agua
contaminada de cloruros.

2.7.3.4 Penetración de cloruros.

El fenómeno de corrosión del acero de refuerzo puede acentuarse por la


presencia de un agente agresivo que acelera el proceso, como los cloruros
(procedentes del agua de mar, sales de deshielo, etc.), u otros iones
despasivantes, aún si el pH del concreto está por encima de 9.

En este caso, el ataque de cloruros produce picaduras locales que rompen la


capa pasivadora del acero de refuerzo, iniciando el proceso anódico y
reduciendo la sección de la barra. En términos generales el riesgo de corrosión
de la armadura de acero, por la presencia de cloruro de sodio, se considera
grave a partir de 0.4% con relación al peso de cemento o entre 0.05% u 0.1%
del peso del concreto. Por lo anterior, se deben respetar los valores de
concentración máxima de ion cloruro.

Un factor importante para la penetración de cloruros es que los ciclos de


humedecimiento y secado de agua con cloruros, aumentan la concentración de
estos en la capa superficial. Cuando ocurre el mojado de la superficie, el agua
con cloruros penetra el concreto por succión capilar. Posteriormente, cuando
ocurre el secado, el agua se evapora y los cloruros permanecen en los poros
del concreto.

194
2.7.4 TIPOS DE CORROSIÓN ELECTROQUÍMICA.

Entre las causas de corrosión más frecuentes se encuentran las fugas de


corriente eléctrica y la corrosión originada dentro del concreto mismo. En la
primera, el paso de corriente eléctrica directa a través del concreto o del
refuerzo utilizado en él puede originar una rápida y seria corrosión. Este tipo de
corriente es producida frecuentemente por fugas de sistemas eléctricos o por
no haber dispuesto de un medio permanente para conectar los sistemas
eléctricos a tierra.

En el segundo caso, la forma más común de corrosión de los metales


embebidos en el concreto es causado por una corriente eléctrica generada
dentro del mismo concreto, debido a que se pueden provocar diferencias de
potencia eléctrico en diversos puntos, ocasionados por las diferencias en el
contenido de humedad, concentración de oxigeno, concentración de electrolitos
o por contenido de materiales diferentes. En estos casos, dentro del concreto y
a lo largo de la varilla de refuerzo o de otro metal contenido, se crea la celda de
corrosión descrita con anterioridad. Es decir, se forma un ánodo (en donde
existe corrosión) y un cátodo (que no se corroe). La distancia entre estos dos
componentes de la celda puede variar aproximadamente de 6 a 10 mm o más.

De acuerdo con la manera en que se produce la corrosión del acero de


refuerzo dentro del concreto y su apariencia, se puede tener la siguiente
clasificación.

2.7.4.1 Corrosión uniforme.

La corrosión uniforme o generalizada es el resultado de una pérdida


generalizada de la película pasivadora, que resulta de los fenómenos de
carbonatación y/o la presencia excesiva de iones cloruro. Pero, también puede
ser el resultado de la lixiviación de la pasta de cemento de un concreto, por la
acción de aguas puras o ligeramente ácidas.

2.7.4.2 Corrosión localizada.

La corrosión localizada, a diferencia de la anterior, actúa solamente en


determinadas áreas de la superficie. La razón de ello, puede ser el acceso

195
discontinuo de oxigeno. El caso típico de este tipo de corrosión lo constituye la
corrosión del acero de refuerzo con revestimientos epóxico, cuando la
adherencia entre éste y el acero se ha deteriorado. Además, si hay iones
cloruro en el concreto, ellos mismos pueden acumularse en el intersticio que
resulta entre el recubrimiento y el acero fomentando la corrosión localizada.

2.7.4.3 Corrosión por picaduras.

La corrosión por picaduras puede definirse como un tipo de corrosión


localizada, en el que la película pasivadora se destruye por alguna
heterogeneidad, diferencia de composición del metal, o el ingreso de iones
cloruro. El ataque se manifiesta, como su nombre lo indica, en forma de
picaduras estrechas y profundas que son la consecuencia de una zona anódica
que se corroe, mientras el resto de metal está pasivo.

2.7.4.4 Corrosión bajo esfuerzo.

La corrosión bajo esfuerzo se da cuando se conjugan dos factores


fundamentales: a) esfuerzos de tracción sobre el acero; y b) un medio agresivo.
Este, es un fenómeno que suele suceder en el concreto preesforzado, donde
se usan aceros de alta resistencia. Si el acero empleado es sensible a las fallas
de naturaleza frágil, los procesos anódicos muy localizados pueden llevar a la
fisuración del acero debido a tensiones elevadas permanentes. Durante la
etapa de propagación de la fisura, tiene lugar el proceso

anódico en el interior de la misma (ver figura 2.62). A este tipo de falla, se le


conoce como corrosión fisurante bajo tensión.

196
Figura 2.62 ESQUEMA QUE ILUSTRA LA CORROSION DEL ACERO BAJO TENSION.

Otra modalidad de este tipo de daño por rotura frágil del acero, puede ser
consecuencia de un proceso catódico en el cual bajo ciertos y determinadas
circunstancias se forman átomos de hidrogeno que pueden penetrar dentro del
acero. La conversión de estos átomos en hidrogeno molecular dentro del acero,
produce elevadas tensiones internas y por ello se presentan fisuras. Este
proceso de falla, es conocido como fragilización por hidrogeno.

Los dos tipos de falla, usualmente son consecuencia de una Despasivación


local y no ocurren si la armadura activa esta completamente recubierta por
concreto sano o lechada de cemento.

2.7.4.5 Corrosión galvánica.

La corrosión galvánica, también conocida como corrosión bimetálica, ocurre


cuando existen dos materiales diferentes embebidos en el mismo medio
electrolítico. El caso mas simple se da cuando en alguna zona se dañe; o no se
forme la película pasivadora característica. Esta zona, actuará como un ánodo
frente al resto del material, donde permanece la pasivación, la cual actuara
como cátodo.

Este tipo de corrosión, también puede presentarse cuando las varillas más
extremas (más cercanas a la superficie) empiezan a corroerse por acción de

197
los cloruros, mientras que las internas permanecen pasivas. Es decir que se
forma una macrocelda de corrosión.

También, cuando el refuerzo se encuentra en contacto con otros conductores,


uno de ellos, se comporta como ánodo y el otro como cátodo.

2.7.4.6 Corrosión biológica.

Es la corrosión generada por microorganismos de diferentes variedades, los


cuales actuaran de manera sinergetica también se le conoce bajo los nombres
de corrosión microbiológica o Biocorrosión.

198

También podría gustarte