Está en la página 1de 1

Periodo aldeano

En el periodo aldeano, que abarca las épocas I y II (1580 a.C. – 45 d.C.), el sitio
de Tiwanaku estaba ocupado por una pequeña aldea con casas rectangulares y
se basaba en la agricultura, especialmente en el cultivo de papa, la
domesticación de la llama y el intercambio de productos.

Periodo urbano

En el periodo urbano, que incluye las épocas III y IV (45 d.C. – 700 d.C.),
Tiahuanaco se convierte en una gran urbe ceremonial con dos centros
dominantes: el conjunto de Akapana y el Puma Punko. Se desarrolla un estilo
alfarero realista y único, que influenciaría a otras culturas como la wari.

Periodo imperial

En el periodo imperial, que abarca la época V (700 d.C. – 1187 d.C.), Tiahuanaco
se expande territorialmente gracias a diversas estrategias y su economía se basa
en la producción e intercambio de bienes de prestigio de corte religioso. Sin
embargo, la decadencia de la cultura tiahuanaco se da en el siglo XII debido a
malas cosechas y sequías del lago Titicaca.

También podría gustarte