Está en la página 1de 17

CULTURA SICAN O LAMBAYEQUE

I-UBICACIÓN POLITICA
La cultura Lambayeque se desarrolló entre los años 900 a 1100 d.C., esto quiere
decir que se dio en nuestra era. Su núcleo central se encuentra en los valles de
Reque, Chancay, Lambayeque y La Leche, en el actual departamento de
Lambayeque. Sus orígenes se remontan al ocaso de la cultura moche, de quienes
son herederos directos.

II-UBICACIÓN GEOGRAFICA

La cultura Lambayeque o Sicán se desarrolló sobre la cuenca del río Lambayeque


(antiguamente Río Faquisllanga o Río Collique), en el área de los poblados de
Cinto, Túcume y Jayanca, dejando sentir su influencia, además, hasta la zona de
Cajamarca , Piura y el valle de Moche, entablando por consiguiente ,relación con
la cultura mochica . Debido a su centro geográfico, esta cultura fue denominada
primero como Etén por el arqueólogo alemán Max Uhle, y posteriormente
Lambayeque por el investigador peruano Rafael Larco Hoyle (Larco 1938).

III-CRONOLOGIA
En esencia, Sicán es una cultura arqueológica centrada en la extensa región de
Lambayeque (compuesta por los valles contiguos de Motupe, la Leche,
Lambayeque y Zaña) que surgió alrededor del 750-800 d.C., después de la caída

Página 1
política Mochica. Permaneció viable hasta alrededor de 1375 d.C. cuando fue
conquistada por el Reino Chimú , que instruyó desde el sur. A causa de su centro
geográfico, esta cultura fue denominada primero como Eten por el arqueólogo
alemán Max Uhle, y posteriormente Lambayeque por el investigador peruano
Rafael Larco. Sin embargo, hasta el inicio del programa de trabajo de campo a
largo plazo ejecutado por el Proyecto Arqueológico Sicán, nuestro entendimiento
de la Cultura Sicán estaba limitado en gran parte a su estilo artístico e iconografía
de cerámica funeraria saqueada. Su historia cultural era reconstruida sobre las
bases de la asumida veracidad histórica de la leyenda de Naymlap y su dinastía,
que fuera registrada en tiempos coloniales tempranos. Si bien existen algunas
concordancias entre la leyenda y el dato arqueológico, resulta controversial la
tendencia a creer que la leyenda refleja con exactitud la realidad histórica.

Los casi 600 años de expansión de la Cultura Sicán son divididos en tres periodos
por Izumi Shimada (1990), basados en los principales cambios culturales
documentados a través de excavaciones en sitios estratificados, y la calibración de
más de 100fechas radio carbónicas asociadas. Así, los periodos Sicán Temprano,
Medio y Tardío son fechados en800-900 d.C., 900-1100 d.C. y 1100-1375 d.C ,
respectivamente. Los periodos de la dominación de la gente Sicán por los Chimú e
Inca, conocidos como Sicán-Chimú y Sicán-Inka, son fechados en 1375-1470d.C.
y 1470-1532 d.C., respectivamente.

3.1-SICAN TEMPRANO (750 A 900 D.C)

El periodo Sicán Temprano es aún poco conocido, debido a que sus artefactos
son escasos y dispersos, y se ignoran sus asentamientos principales o
arquitectura corporativa. Cabe señalar que Shimada caracteriza este periodo
basándose en piezas de museo como los dos cántaros cara-gollete del Museo
Brünning. A diferencia de los períodos anterior y posterior, el Sicán Temprano
parece ser una etapa de fragmentación política, en la que se sintieron con fuerza
influencias foráneas, particularmente en arte y religión.

3.2-SICAN MEDIO (900 A 1 100 D.C.)


El periodo Sicán Medio es mejor conocido; se distingue por su dominio político e
ideológico, sus vínculos económicos que incluían una extensa red de intercambio,

Página 2
su prestigio religioso establecido sobre gran parte de la costa norteña, su
sofisticación tecnológica en cerámica, metalurgia y orfebrería, sus tumbas de elite
y una gran cantidad de construcciones monumentales y artefactos producidos.

Una de las principales características es su arte distintivo, que fue de estilo


figurativo y de naturaleza religiosa, y difundía la ideología patrocinada por la elite.
El arte sintetizó algunos motivos seleccionados, convenciones y conceptos Wari y
Mochica en una nueva configuración. Esta integración otorgó prestigio y
legitimidad a la emergente religión del Sicán Medio.

El arte Sicán, según Shimada (1990), sufrió cambios considerables, y desapareció


casi por completo el icono del Dios Sicán. Las formas cerámicas tanto domésticas
como finase iconos secundarios como los felinos míticos y aves sobrevivieron en
el arte Sicán Tardío. En general, la mayoría de los aspectos de la cultura material
Sicán no cambiaron al momento de la transición SicánMedio-Tardío.

3.3-SICAN TARDÍO (1 100 – 1 400 D.C.)

Alrededor de 1020 d.c, ocurrió una gran sequía, que duro entre 30 años en Sicán.
En el momento de la sequía, la deidad Sicán, tan estrechamente vinculada al mar
y el agua en general, dejo de ser el centro de religión Sicán. Así, los cambios
catastróficos en clima estaban vinculados a la deidad de Sican, principalmente a la
incapacidad de la deidad de Sican para mediar entre la naturaleza y el pueblo de
Sicán
Las élites fueron los mediadores entre la gente común y la deidad Sicán. Después
de más de 30 años de incertidumbre con respecto a la naturaleza, los templos que
fueron el centro de la religión Sicán fueron quemados y abandonados entre los
años 1050 y 1100 d.c. Tal vez el culto de ancestros y el engrandecimiento de las
elites causaron mucho resentimiento, junto con la sequía que sin duda debilitó la
agricultura en la zona, la tolerancia de la población común cayó bruscamente,
obligando a la eliminación de los dirigentes políticos y religiosos en Sican para
salvar a la gente . Hub o poca o ninguna reparación de la destrucción de Sicán, y
aún más fueron infligidos en daños por inundaciones provocadas por el fenómeno
del Niño, alrededor del año 1100.
La quema y el abandono de la capital anterior significo que era necesario construir
una nueva capital. Túcume o El Purgatorio fue construida para ser la capital de la
nueva Sicán (periodo Tardío) en la coyuntura de los valles de la Leche y
Lambayeque . Túcume se convirtió en el centro religioso y ceremonial de la nueva
Sicán. La herencia religiosa e iconográfica de la Sicán Medio desapareció
repentinamente. Es en esta circunstancia cuando la deidad de Sicán y el Señor de
Sicán desaparecen del arte. Otras representaciones míticas de la Sicán del
periodo medio continuan en el periodo tardío Sicán y reflejan la revitalización de la
religión que se remonta a la tradición de relaciones con la naturaleza. Los iconos
que incluyen son felinos, peces y aves que fueron secundarios a la deidad Sicán
en la época anterior, pero que están también vinculadas a las culturas anteriores
en la zona.

Página 3
Esta etapa es la etapa de decadencia y la desaparición definitiva de esta
civilización. Luego de haberse producido incendios en Batán Grande, seguido de
un período de sequía. Muchos residentes, hartos de pagar tributo al rey-sacerdote,
empezaron a moverse a la ciudad de Túcume "El Purgatorio" y renunciar a la
adoración del dios Sicán. Por último, en 1375 el territorio de los Lambayeque es
conquistada por el Rey Chimú ChimuCapac, y se convierte en una provincia del
reino Chimú.El desarrollo de los Lambayeque en el norte, mientras que los Chimú
al sur. La evolución de estas dos civilizaciones fue casi paralela, y produjo una
influencia mutua entre los Chimú y Lambayeque que desemboco en una sintesis
cultural.

IV-MANIFESTACIONES CULTURALES

4.1-ECONOMIA

Su base económica estuvo ligada a la construcción de grandes complejos


hidráulicos, obras que en su mayoría requirió de un gran despliegue de fuerza de
trabajo. Construidas con la finalidad de llevar agua hacia los campos de cultivo
ubicados en las laderas del río como el de La Leche y otros.
En su actividad económica se dedicaron prioritariamente a la agricultura, pesca y
artesanía (arquitectura, cerámica, metalurgia, textilería y comercio).
Emplearon para el mejor cultivo de plantas, un sistema hidráulico consistente en
represas, canales acequias, etc. Y abono de guano de las aves marinas; lo que les
permitió ir ganando tierras cultivables a los desiertos norteños, ya que contaba
con el inmenso mar costeño.
Tuvieron 6 canales trascendentes (TAIMI, RACARUNI, CHANANE,
CUMPERLATE, CHUMBINAQUE Y TALAMBO). Por medio de los cuales, unieron
hidráulicamente a muchos valles en una longitud de 100 km y cultivando un área
cultivable de 100 mil hectáreas. La actividad mercantil no fue muy intensa,
limitándose al intercambio de algunos productos en la región.

4.2- AGRICULTURA

La impulsaron con la fertilización del suelo con el uso del estiércol de llama y a
través de la construcción de canales de regadío que forman parte del gran sistema
de irrigación de toda la costa peruana. Es una agricultura extensiva, con grandes
campos de cultivo, dedicados a la siembra de maíz y algodón
Durante su desarrollo en Batan Grande se desarrolló un avanzado sistema de
canales que articuló los valles de Reque, Chancay, Lambayeque y La Leche. Los
principales canales eran tres, el Raca Rumi que unía los ríos Chancay con La
Leche; el Taymi Antiguo, que irrigaba la zona norte y sur del valle de La Leche; y
el Canal de Collique, que irrigaba el valle de Zaña.
Los Sicán heredaron parte de los sistemas de irrigación construidos por los
mochicas; pero sus obras fueron más colosales porque los espacios que lograron
irrigar fueron mucho mayores. Tienen la autoría de casi toda la red de canales,
bocatomas y reservorios, que articuló los valles de Reque, Lambayeque, La Leche

Página 4
y Saña. El resultado fue una agricultura próspera. Articular tantos valles y estar en
una zona estratégica (fácil de vincularse con las distintas regiones), les permitió
también afianzar en el comercio.

4.3-ARQUITECTURA

Los Lambayeque construyeron grandes complejos monumentales en donde


residían los reyes-sacerdotes, se dirigía el culto religioso y se administraba la
economía. Por el tamaño y la inexistencia de barrios populares, algunos
estudiosos prefieren considerarlos centros ceremoniales y no ciudades (el pueblo
vivía en su inmediaciones y sólo ingresaba para pagar tributos u ofrendar a los
dioses).

Página 5
Eran complejos llenos de pirámides, hechas de ladrillos de adobe, todas truncas
(sin vértice ni punta, igual que las mochicas). Debido a las lluvias torrenciales, que
caen de tiempo en tiempo, y a la acción de los inescrupulosos huaqueros
(ladrones de tumbas antiguas), muestran poco de su antigua imponencia
arquitectónica (están muy deterioradas). Los principales son los siguientes.

Naylamp y su séquito trajeron conocimientos arquitectónicos que los plasmaron en


la Huaca Chotuna a 6 km de Lambayeque en donde el monumento principal
(piramidal) es de 15 m de altura de adobe, tiene decoraciones semejantes a la
Huaca del Dragón.

4.3.1-Batán Grande
Se la considera la capital de Lambayeque durante la etapa de Sicán Medio. Está
integrado por 17 pirámides, superiores a los 30 m. de altura, entre las cuales
destaca: "Huaca Loro", "Huaca las ventanas", "Huaca La Merced", etc. No sólo
sirvió de lugar de culto religioso, adonde afluyeron miles de peregrinos por su
prestigio como centro ceremonial, sino también de importante centro
administrativo, que permitió a los reyes-sacerdotes afianzar su poder.

4.3.2-Túcume
Capital de Lambayeque durante la etapa Sicán Tardío, al igual que en el caso
anterior, cumplió una importante función administrativa, aparte de la religiosa. Se
encuentra a 10 km al sudoeste de Batán Grande, en un lugar estratégico, por estar
ubicado en la confluencia de dos ríos, Lambayeque y La Leche, decisivos para la
economía agrícola del reino.

4.3.3-Apurlec
Este complejo es considerado uno de los más grandes del antiguo Perú y el que
más puede aproximarse a la categoría de ciudad. Es notable por sus pirámides,
depósitos y extensas calles, así como por sus canales y campos de cultivo en
áreas anexas, lo cual indica que fue un importante centro de producción y
distribución agrícola (más que ceremonial, como lo fueron los dos anteriores).

V-TEXTILERIA
La extraordinaria importancia atribuía a los textiles de las distintas culturas PRE-
hispánicas ha sido bien documentada a partir de la conquista tanto por
los archivos arqueológicos.
La función de las textiles en los andes transcendió el rol normal de protección,
enfatizando cambios en la condicion del ciclo de vida y sirviendo como un bien
ceremonial principal.
Los textiles tuvieron múltiples usos: la ropa nueva se tejía para marcar momentos
de transición dentro del ciclo de una vida humana ,se ofrecían textiles
como bienes de sacrificio en ceremonias religiosas del Estado, y se
intercambiaban textiles como parte integral de negociaciones diplomáticas y
militares.

Página 6
A pesar que en la cultura Lambayeque se conoce poco sobre textileria ya que se
debe al deterioró que han sufrido estas piezas arqueológicas (textiles) a raíz de las
características de la zona. Sin embargo eso no lo hace menos importante; claro
que tuvieron expresiones artísticas en lo que es textileria como el ejemplo que
tenemos en la grafica, es un manto decorado donde el personaje principal utilizado
es el Dios Naymlap en tonos ocre, marrón, rojo indio, color arena y anaranjado.

VI- CERAMICA
El motivo recurrente fue la representación de Naylamp.
La cerámica de Lambayeque tiene sus antecedentes en la cultura Mochica, pero
se nutre de otras influencias alcanzando un aspecto fino con algunas formas que
imitan a piezas de metal .Sus características es la pasta clara (anaranjada o
crema)y tambien la negra .La técnica del moldeado se combina con un intenso
pulido que le da a las vasijas una apariencia brillante .
Otros elementos que caracterizan a la cerámica Lambayeque son la base de
pedestal. Los cuerpos globulares, los picos cónicos largos, las asas puente entre
dos picos y las asas cinta entre pico y cuerpo.
La forma mas conocida es la del denominado Huaco Rey de cuerpo globular y con
una cabeza del personaje de ojos alados en la base del gollete cónico .Este
personaje largos aretes y expresión solemne.
Otra forma es la botella globular dos picos divergentes unidos por una asa puente
.Sobre el asa suele colocarse la cabeza del personaje de ojos alados. Tambien
son comunes las vasijas con cuerpo escultórico que representa a animales, frutos
y cabezas humanas .Es usual encontrar botellas de metal con la misma forma que
algunas de cerámica.

Página 7
VII- METALURGIA Y ORFEBRERÍA

Uno de los más importantes legados Sicán Medio fue su tecnología metalúrgica. Si
bien sus objetos de oro son los que más atraen la atención del público, fue
su éxito en la fundición a gran escala de cobre arsenical lo que distinguió a
la metalurgia Sicán. Si se compara con el cobre puro, esta aleación ofrece una
ductilidad superior (la capacidad de un material a ser deformado sin quebrarse),
mayor fuerza, dureza y resistencia a la corrosión. Fue utilizada para producir una
amplia variedad de artículos utilitarios (p.e. cuchillos, agujas, e instrumentos para
cavar). Su fundición fue realizada en pequeños hornos en forma de pera,
utilizando carbón como combustible, y el aire suministrado por el pulmón humano,
a través de cañas complementadas con tubos de cerámica. La carga de fundición
fue preparada con mineral de cobre, triturado con una roca (chungo) sobre un

Página 8
yunque estable de piedra (batán). Los talleres de fundición de metal han sido
localizados a lo largo de toda la región Lambayecana, y esta producción a gran
escala de cobre arsenical se constituyó como la gran fuerza impulsadora de la
economía Sicán Medio.

La orfebrería Sicán Medio se distinguió por la escala sin precedentes en la


producción y uso de los metales preciosos. Los conocidos cuchillos
ceremoniales (tumis) y las máscaras de oro, son objetos Sicán saqueados de
tumbas de elite. Lo que de manera tradicional es descrito como oro o aleación de
oro, son aleaciones oro-plata-cobre que varían desde uno hasta 21 quilates. Las
aleaciones de menos de 10 quilates, son denominadas Tumbaga. Siguiendo la
tradición de la costa norte, la orfebrería Sicán enfatizó el trabajo en láminas de
metal, mediante la utilización de martillos y yunques de piedra. El recortado y el
repujado fueron las principales técnicas decorativas. Para elaborar una gran
variedad de objetos, los orfebres Sicán produjeron un amplio rango de aleaciones,
de oro-plata-cobre, con diferentes propiedades mecánicas y colores. El uso y la
acumulación de objetos de metales preciosos fue una prerrogativa de la elite. Los
objetos de metales preciosos se convirtieron en el estándar artístico, portando la
iconografía Sicán Medio y siendo imitados por la cerámica y otras artesanía

Página 9
VIII-POMAC Y SUS PRINCIPALES HUACAS:
El Santuario Histórico Bosque de Pómac abarca un área de aproximadamente
13,400 hectáreas; por Decreto Supremo 031-91-ED se le intangibilizó como
Reserva Nacional y el 4 de Junio del 2001, se le eleva a categoría de Santuario
Histórico; hemos encontrado que Pómac deviene de la palabra muchik
POGMACHAEC que significa "Ídolo de Piedra" (PONG = piedra; MACHAEC = El
ídolo), según se puede constar en los diccionarios de Don Fernando de la Carrera
y Daza (1644: "arte de la Lengua Yunga" y en el Ing. Federico Villareal, basado en
la fuente citada (1921: "La lengua yunga o mochica según el arte publicado en
Lima en 1644 por el Lic. don Fernando de la Carrera"; Lima); su significado ("Ídolo
de Piedra") tendría relación con la conocida leyenda de "Ñamlap" o "Naylamp"

Página
10
rescatada por don Miguel Cabello de Balboa en 1586 ("Miscelánea antártica";
Lima: 1951), que relata que en el palacio de Chot (¿Chot-ñam-cap?):
"…pusieron con devoción un ídolo que consigo traían a semejanza en el
rostro de su mismo caudillo este era labrado en una piedra verde a quien
llamaron Yampallec, que quiere decir figura y estatua de Naylamp."
El relato nos lleva a plantear de que el "ídolo de piedra" (verde), haya sido
venerado en el escondido y exótico paraje de Pómac; éste ídolo quizás, pudo ser
similar al célebre y clásico "Tumi con Ídolo de Oro" de Batán Grande".
En el año 800 d.C. la jungla enmarañada de Pómac, era simplemente, inamisible
para el ser humano; la ruta secreta era solo privilegio de los incógnitos sacerdotes
que desde muy jóvenes habían sido sometidos a las ceremonias de iniciación del
camino de la milenaria sabiduría andina; esta formalidad ritual de antiguas culturas
del viejo mundo (Europa, África y Asia), no pudo haber sido muy diferente en las
culturas prehispánicas de América; el complejo ceremonial Cicán de Pómac
conserva aún las "huacas" (antiguos templos) de:

a.-"Las Ventanas": donde en 1936 los huaqueros illimanos Hipólito Granados y


Augusto Bances Cajusol profanaron la tumba de un gran "Señor Cicán" que como
ofrenda llevaba, entre otras joyas, el destruido "Tumi de oro de Batan Grande";
Hipólito, tuvo un sobrino llamado Agustín Granados, también hábil huaquero;
Hipólito fue prácticamente, el descubridor de los ricos cementerios pre-históricos
de Pómac, empezando por Cerro Sapamé y la desaparecida huaca "Las
Mercedes"; en 1991; a pesar de la negativa del arqueólogo Shimada ante el
anuncio periodístico del autor de esta trabajo, se descubrió una tumba de élite- ya
saqueada en parte por huaqueros en los años sesenta- que los diarios de Chiclayo
publicaron como el "Emperador de Sicán" (Setiembre de 1991); aparecieron los
títulos: "Es falso: no hay "emperador" de Sicán dice Izumi Shimada" (La Industria:
13/9/91) y "Hallazgo de tumba de "emperador es falso" (la Industria 13/9/91) y un
inexacto reportaje en una revista local ("Pulso Norteño": 25/11/91) en el cual
Shimada negó rotundamente algún hallazgo; sin embargo, el prestigioso diario "EL
Comercio" en una entrevista realizada al arqueólogo japonés-norteamericano

Página
11
afirmó categóricamente lo siguiente: "Cabe recordar que el año 1991, el mismo
arqueólogo Shimada descubrió las dos primeras tumbas de élite de la Cultura
Sicán, en una zona contigua al área en donde ahora se ha descubierto esta tumba
(del Señor de Sicán) (El Comercio 31/12/95); entonces, nuestra información fue
corroborada casi dos meses después cuando el Ing Alberto Fujimori, entonces
Presidente de la República, fue invitado por Shimada para ser "testigo" de la
develación del hallazgo arqueológico; las tumbas de las cuales había sido
informado el autor, no eran precisamente de "Las Ventanas", sino en Huaca "El
Loro", que Shimada, después de haberlas negado, confirmó el hallazgo. La razón
es muy sencilla: la venta de la primicia de filmación y publicación pactada con la
televisora NHK de Japón, por lo que siempre, como en este caso, se niega a la
prensa y funcionarios peruanos el acceso a estos hallazgos que solo pueden ser
observados por las corporaciones que trafican con la herencia cultural de las
comunidades étnicas.
b.-"El Loro": el templo de 70m x 70m en la base y altura de 45 mts, debe su
nombre a un desaparecido mural policromo de un loro cabeza roja (Aratinga
wagleri), típico del área boscosa que se ubicaba en un muro en la parte superior
del templo; así mismo, en 1951 Mario Florián ("Un icono mural en Batan Grande”,
Lima) pública otro mural ubicado en parte superior; aquí los huaqueros excavaron
una tumba por el año 1971-2 a una profundidad de 10 mts, el mismo que
abandonaron porque llegaron a la napa freática cuyo nivel subió con las lluvias de
"El Niño" de aquel año; el inspector arqueológico del I.N.C, Sr. José Maeda
Montenegro llevó en más de una oportunidad al autor a observar el gran foso;
nuestro interés y sospecha de la existencia de una tumba aún intacta hicieron que
el diario "El Comercio" de Lima publicara sendos reportajes al autor: "Los tesoros
del gran bosque de Poma" (11/04/91) y "Invaden y saquean los tesoros de Poma"
(14/06/91); en estos reportajes realizados por don Carlos Manuel Vereau, el autor
señala- en una fotografía- el lugar de huaca "El Loro" como el sitio de la tumba
aún no excavada que podría ser parte de un conjunto de tumbas ubicadas entre
las pirámides truncadas de "El Loro" y "Las Ventanas"; en Octubre de 1991,
sorprendentemente, Izumi Shimada anuncia el "descubrimiento científico "de una

Página
12
tumba en huaca "El Loro" que los periodistas bautizaron como "El Señor de
Sicán"; era el mismo pozo que los huaqueros abandonaron entre 1971-72; es falso
que los arqueólogos hayan utilizado "radares" para detectar tumbas; incluso, las
tumbas que ha "descubierto" Shimada en el 2006 en Huaca "El Loro", fueron
detectadas por el autor de este trabajo e hicimos el anuncio del descubrimiento en
El Comercio en los artículos citados; las lluvias de 1983 hundieron más de veinte
tumbas, las mismas que, con mi padre, le enseñamos a Shimada, que ahora
pretende sorprender como que las ha descubierto "científicamente" y pretende
excavar en el 2007;en el artículo escrito por M.Vereau asumo la posibilidad de que
la Plaza Ceremonial ubicada entre las huacas El Loro y Las Ventanas (en donde
ubicamos las tumbas hundidas por las lluvias)pueda tener relación con los líderes
de la mítica leyenda de Ñamlap; Shimada repite lo mismo ahora en sus
declaraciones.
c-"La Rodillona": es la más alta del conjunto templario; fue construida en la fase
Cicán Tardío (ca. 1100 d.C.); huaqueada en 1941 en donde se encontró un
precioso collar de 40 esmeraldas unidas con hilo de oro (información personal de
don José Aurich Bonilla: 1985), sus medidas son: 100m x 100m y 35 m de altura,
constituyéndose en la más voluminosa del conjunto; curiosamente, en
Moyobamba hay un cerro con el mismo nombre; es posible que en el futuro se
compruebe el mismo patrón de ubicación de tumbas como las encontradas en "El
Loro", a ambos lados de las esquinas formadas por la unión de la rampa principal
y la base.
d.-"El Moscón": se ubica en la parte central de la plaza ritual Cicán; también la
llaman "La Colorada" por su superficie quemada que evidencia quizás, fogatas
rituales o abandono de la estructura.
e.-"Las Mercedes": su nombre se debe a que fueron inicialmente tres estructuras,
que por tradición, por ser tríada, los lugareños le bautizaron así; también se le
conoce como "La Merced", "La Meche" o "Huaca de la Cruz"; fue el huaquero
Hipólito Granados el primero en profanar clandestinamente sus ricas tumbas; el río
La Leche (conocido en la colonia como "Lamcarlech "o" "Cabeza de agua")
prácticamente terminó de destruirla durante "El Niño" de 1983.

Página
13
f.-"El Corte": llamada inicialmente "El Ingeniero" por la incursión huaqueril del Ing.
López de Castilla en 1936-37; posteriormente, en la década del 60, con
maquinaria pesada se profanaron varias tumbas con ricos ajuares metálicos; fue
construida entre los años 850 al 1000 d.C.; el autor ha podido tener acceso a unas
fotografías mostradas por don Oscar Fernández de Córdoba, en donde se puede
ver a huaqueros que extraen varios tumis con ídolos de oro; en 1980 se develó
aquí un mural policromo Cicán medio; su plataforma superior tenía 48 columnas
cuadradas pintadas dispuestas en cuatro hileras de 12 columnas cada una; fue
contemporánea con "Las Ventanas" y "Las Mercedes".
g.-"La Soledad": tiene cinco estructuras piramidales de adobe totalmente
cubiertas con arena ("enterramiento templario"); se han encontrado tiestos del
horizonte temprano y del intermedio tardío, así como vidrio colonial; según refieren
los documentos coloniales de los títulos de propiedad, fue el asentamiento de la
antigua estancia Cicán o muy cerca de esta "huaca". La familia Vidaurre de la
Parra explotó "el salitral de La Soledad" por el año 1750 (Títulos de la hacienda
Cicán), principal recurso natural extractivo por entonces, de la hacienda.
h.-"La Mayanga": consta de cuatro estructuras piramidales sepultadas; a las tres
que están juntas también la dicen "Facho" y se ubica al sur del canal de Pacora;
en 1958 el arqueólogo James Ford y don Oscar Fernández de Córdoba calcaron
un mural policromo del Cicán temprano (ca. 650-800 d.C.) con hombres de perfil y
el característico "Ojo alado"; data su construcción de inicios del Horizonte Medio.
i.-"Santillo": tiene dos estructuras piramidales precedidas por un recinto de 120
mts x 64mts; fue huaqueada desde el año 1940 descubriéndose ricas tumbas con
ornamentos metálicos; su nombre podría derivarse de algún ídolo adorado en este
templo prehispánico; data del período tardío del horizonte medio (ca. 1100-1250
d.C.)
j.-"La Castañeda": tiene tres estructuras piramidales cubiertas con arena, de baja
altura pero extensa; ha sido erosionada por el canal de estiaje que une el canal de
Pacora en el Río La Leche.
k.-"Las Botijas": tuvo posiblemente 3 ó4 estructuras; su nombre se debe al
hallazgo de once botijas de plata; nuestro informante asegura que un hombre

Página
14
adulto cabía dentro de una de ellas; en la "Feria del Pacifico" se exhibió en los
años ochenta una botija con las misma descripción; posiblemente procedente de
este templo.
l.-"El Abejero": llamado también huaca "Del Gringo" por haber vivido en sus
inmediaciones el prestigioso profesor Karl Weiss Schereiber, que fuera director del
colegio "San José" de Chiclayo; aquí instaló una colmena de abejas, cuya miel la
exportaba a Alemania y Canadá; el Profesor Weiss recibió en arriendo una
fanegada de terreno (aprox. 3 hás.) "con el fin de y explotar dentro de ellas un
colmenar por el plazo de diez años y la merced conductiva de cincuenta soles oro
anuales?." (1943: tomo 30 del Diario de Registros Públicos de Chiclayo); el
arriendo lo firmó don Juan Aurich Bonilla; actualmente, la casa del célebre Prof.
Weiss ha sido restaurada.
m.-"La Lucía": fue construida aproximada en el año 1,000 a.C. se descubrió
durante un huaqueo realizado por el año 1960; una columna cilíndrica de adobe
descubierta en un forado, fue publicado por el investigador Sr. Jorge Rondón
Salas (1966: "Ferreñafe Prehispánico"; Rev. "Firruñap" N° 25); en 1979 I. Shimada
realizó excavaciones sistemáticas y develó un formidable templo formativo, con
caracteres constructivos únicos en el área andina:
•Una escalinata de 22 pasos o escalones de 16m. de ancho, 10 m. de profundidad
y 5m.de altura.
•24 columnas cilíndricas de adobe de 1.20m. de diámetro con una altura de 2m.
dispuestas en 6 filas de 4 columnas cada una. Cada columna fue erigida
disponiendo unidades modulares cilíndricas o discos de 30 cms. de altura que
fueron construidos con 10 adobes cónicos: 9 rodeando a uno central; se les cubrió
con una capa de arcilla de 15 cms. de espesor; aunque el adobe cónico es común
en el Horizonte Formativo, el caso de "La Lucia"- Chólope" es único, al haberse
utilizado como elemento estructural en las columnas que soportaron un techo de
algarrobo, barro y caña; fueron pintadas de color rosado; el autor diseñó una
maqueta a escala del "Templo de las columnas de La Lucia" que se exhibe en el
museo arqueológico "Miguel Justino Ramírez Adrianzén" de Piura.

Página
15
•El templo fue sepultado conforme a un milenario ritual andino que ha permitido la
excelente conservación del mismo; durante el proceso de "enterramiento "con
arena, se colocaron dos sellos sólidos de arcilla: el primero en la plataforma
superior y el segundo en el 13avo escalón contando desde arriba; las capas son
de 2 a 10 cms. dispuestas horizontalmente.
•La escalinata tiene, según nuestra medición basada en un plano de I. Shimada,
una orientación de 19° E.

Página
16
BIBLIOGRAFÍA

 ANCAJIMA SALVATIERRA, Edgardo (s.f.)


“Batán Grande: Apuntes Monográficos”. (Texto sin editar)
 MONTOYA PERALTA, Eddy (2009)
“Lambayeque”. Indenor S.A. 9° Edición. Chiclayo – Perú

LINKOGRAFÍA

http://www.monografias.com/trabajos68/cultura-lambayeque-sican/cultura-
lambayeque-sican2.shtml

http://wiki.sumaqperu.com/es/Cultura_Sic%C3%A1n

http://guidepao.blogspot.com/2008/03/la-metalurgia-en-sican-el-complejo.html

http://lahistoriaperuana.blogspot.com/2007/10/civilizacin-sican-o-lambayeque.html

Página
17

También podría gustarte