Está en la página 1de 2

1.

Mi voz expresiva

- Menciona dos aspectos que caracterizan o que identifican su voz.

Mi voz es rápida, pero tranquila, el registro de mi voz es aguda.

- Selecciona y practica en cámara un ejercicio para cuidar la voz.

Toca el arco cigomático

Está formado por tres huesos diferentes: en la parte posterior, por el hueso temporal (el
de la oreja); hacia la nariz, por el hueso maxilar y, entre los dos anteriores, por el hueso
malar. Haz el sonido "mmm" y busca sentir que dejas vibrar estos tres huesos.

- Selecciona y practica en cámara un ejercicio de vocalización.

Pronunciar todas las vocales de manera corta e independiente A E I O U, y luego igual,


pero alargándola: AAAAAAA EEEEEEE IIIIIII OOOOOOO UUUUUUU.

- Selecciona y practica en cámara la lectura de un poema de su gusto personal.


Elige un poema de cualquier autor. (Referencie el texto que utiliza). Realice la
lectura de manera consciente y dando sentido a cada palabra y frase.

Contigo (Luis Cernuda)

¿Mi tierra?

Mi tierra eres tú.

¿Mi gente?

Mi gente eres tú.

El destierro y la muerte

Para mi están adonde

no estés tú.
¿Y mi vida?

Dime, mi vida,

¿Qué es, si no eres tú?

Luis Cernuda fue un destacado poeta español que emigró a Gran Bretaña, Estados
Unidos, y finalmente a México en tiempos de la guerra civil española. Su poesía es
intimista, y sigue las directrices métricas innovadoras de la Generación del 27, de la
cual forma parte, si bien sus ideas son algo diferentes a la tendencia del grupo. Llamó a
su obra completa La realidad y el deseo, expresando la dissociacion entre el mundo en
el que vive y sus pasiones.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=rknkuXc_Rl4

También podría gustarte