Está en la página 1de 14

NEW CAMBRIDGE SCHOOL

FACULTY/FACULTAD Lenguas

ÁREA Lengua y Literatura

TEACHER Diana Navarrete

GRADE 4°_

DATE/FECHA

STUDENT

Meta 1: El estudiante comprende, argumenta y propone hipótesis interpretativas en los textos


líricos y narrativos (mito y leyenda) a partir de su estructura, elementos y clasificación.

Learning Objectives: Reconoce y diferencia algunas características entre los textos


narrativos y líricos, tales como el concepto y estructura, a partir de la recreación y disfrute de
los mismos.

Los estudiantes iniciarán con un ejercicio propuesto en el Exploro en canvas, en el


cual, van a observar un video sobre la poesía y sus ejemplos, para activar los
presaberes sobre el tema y seguidamente consignarán en un mapa mental, el
concepto que allí aparece, contrastado con el concepto que cada alumno tiene
sobre el tema para proseguir a socializarlo en clase con sus compañeros.

Asimismo, los estudiantes aprenderán a concretar las diferencias entre el Género


Lírico y narrativo, bajo la siguiente propuesta: utilizar la rutina de pensamiento
“Veo, pienso y me pregunto” a partir de la lectura de dos textos: uno lírico y uno
narrativo, teniendo en cuenta las características, diferencias y elementos de cada
uno, que los estudiantes identificarán, activando sus presaberes sobre esta
temática, trabajando la pregunta ¿Cuál es la estructura del mito, la leyenda y el
poema y cuáles son sus principales similitudes y diferencias?.

Se finalizará con la consignación en los cuadernos de las conclusiones a las que


se llegue en grupo, realizando un mapa mental, con las diferencias entre los dos
conceptos y de esta manera, empezar a identificar las principales características
que subyacen en los textos líricos.

● Lee los textos y responde las preguntas:

Texto 1: Texto 2:
El emperador de China, por Marco Denevi
Vista
Cuando el emperador Wu Ti murió en su
vasto lecho, en lo más profundo del palacio
Los cerros
imperial, nadie se dio cuenta. Todos
tienen un color
estaban demasiado ocupados en obedecer
de música dorada. sus órdenes. El único que lo supo fue Wang
Una niña ciega Mang, el primer ministro, hombre ambicioso
camina erguida y con pies sabios. que aspiraba al trono. No dijo nada y ocultó
Su bastón es un pájaro blanco el cadáver. Transcurrió un año de increíble
revoloteando en su jaula de prosperidad para el imperio. Hasta que, por
sombras. fin, Wang Mang mostró al pueblo el
Los cerros suenan a crepúsculo esqueleto pelado, del difunto emperador.
y la ciega no se pierde de vista. ¿Veis? -dijo - Durante un año un muerto se
sentó en el trono. Y quien realmente
Jairo Aníbal Niño gobernó fui yo. Merezco ser el emperador.

El pueblo, complacido, lo sentó en el trono


y luego lo mató, para que fuese tan
perfecto como su predecesor y la
prosperidad del imperio continuase.

¿Cómo está organizado el texto ¿Cómo está organizado el texto 2?


1?

¿Quién es el autor y cuál es el ¿Quién es el autor y cuál es el título?


título?

¿Cuál es el tema del texto 1? ¿Cuál es el tema del texto 2?


¿Qué es un texto lírico?

Al género lírico pertenecen todas las obras escritas en las que se expresan
emociones y sentimientos. Esta es su principal finalidad o propósito. El texto lírico
más común es el poema, que generalmente se escribe en verso, es decir, las
oraciones del poemas están distribuidas en diferentes renglones, usualmente para
completar una rima. Observa este simpático ejemplo, de la poeta cubana Mirta
Aguirre:
Caballitos sin crines,
caballito de mar,
dime si los delfines
pueden llorar.
Los textos líricos tienen otros rasgos o características. Algunas de estas
características principales de la lírica son la subjetividad y la musicalidad:

 Subjetividad se refiere a la expresión de sentimientos y opiniones propias


del autor. La persona que escribe un poema se llama poeta; el poeta es el
que expresa un sentimiento ante la realidad o suceso (carácter subjetivo).
 La musicalidad es el ritmo interno que cada verso tiene, ya sea por la
rima o por el ritmo que tenga el poema.
Es un sonido de cadencia suave y de fuerza irresistible.

Otra característica fundamental de los textos líricos es la rima. De hecho, este es


uno de los elementos más llamativos del ritmo de un poema, aunque no es el
único ni tampoco es imprescindible –en efecto, hay poemas sin rima-.
La rima es la repetición de sonidos desde la última vocal acentuada de cada
verso. Miremos el siguiente ejemplo, continuando con el poema de Mirta Aguirre:

Dime si donde habitas,


habita el colibrí;
dime si hay sirenitas
de ajonjolí.
De esta manera, la rima puede ser consonante o asonante.
 
 Rima asonante: Consiste en la repetición de los sonidos vocálicos a partir
de la última vocal acentuada de cada verso. Por ejemplo, un verso que
termina con la palabra "sueño" rima con: "beso", "cuento", "celo", etc.

 Rima consonante: Consiste en la repetición de todos los sonidos a partir


de la última vocal acentuada de cada verso. Por ejemplo, un verso que
termina con la palabra "viento" rima en consonante con otro que termine en
"ciento", "cuento", "miento", etc.
 Rima libre: Consiste en la ausencia de cualquier tipo de rima en una
poesía. Existen varias clases de textos líricos, unos más sencillos, otros más
complejos, pero todos de una u otra manera, con las mismas
características.
Dato curioso

¿Te has preguntado alguna vez por qué el


género al que pertenecen los poemas recibe
el nombre de “género lírico” o sencillamente
“lírica”?

La palabra "lírica" define todo aquello


relativo o perteneciente a la lira, o a la
poesía propia para el canto. Sus orígenes
son griegos; se trataba de aquella poesía
que no estaba destinada a ser leída, sino a
ser recitada ante un público por un individuo
o por un coro, acompañado de algún
instrumento de música, principalmente de la
lira. ¿Cómo están organizados los
textos líricos?

La estructura común entre los textos líricos corresponde a las características


antes mencionadas, y en particular

Como se mencionó anteriormente, cada uno de los renglones de un poema o


texto lírico se llama verso, y la agrupación de versos se llama estrofa.
Terminemos de leer el poema de Mirta Aguirre para ver un extraordinario ejemplo
de estos dos conceptos:

Dime si dan granadas


los huertos de coral;
dime si donde nadas
dulce es la sal.

Caballito juguete
caballito arlequín,
¿por qué vas sin jinete,
soliandarín?

¿Cuáles tipos de textos líricos hay?

En la primera parte de esta guía leíste que el principal texto lírico es el poema,
pero no es el único, pues existen varias clases de textos líricos, veamos algunos
de estos:
 Poema:
Y vi que nuestra América no es lo que se cree, 
la de grandes burgueses, rascacielos y aviones, 
sino una tierra humilde y silenciosa, 
dolorida y opresa como tu raza, indio. 

Y vi que en ella pronto se oirá sonar la hora 


¡la hora tuya, indio! 

¡La de tu hermano el negro! 


La hora de la siega y el martilleo terrible, 
¡la que vendrá a ponerte justicia entre los brazos! 

Indio, noble indio, médula de mi América, 


para entonces no puedes estar ya de rodillas. 
Acuérdate que eres, junto a tu hermano el negro, 
para esta hora suprema nuestra única esperanza.

Mirta Aguirre

 La retahíla:

La retahíla es un juego de palabras típicamente infantil que beneficia la fluidez


verbal, así como también la atención y la memoria.
Con las repeticiones, la armonía y las rimas, se logra entretener a los niños que
inconscientemente practican el lenguaje.
Hay retahílas para recitar y para cantar y son muy usadas en juegos infantiles por
niños de todas partes.

Observa el siguiente ejemplo de retahíla.

Los esqueletos
Cuando el reloj marca las seis,
Cuando el reloj marca la una, los esqueletos se ponen los jerseys.
los esqueletos salen de la tumba. (Meterse los jerseys)
(Andar) Estribillo:
Estribillo: Cuando el reloj marca las siete,
Pumba, pumba, pumba, cata tumba los esqueletos se lavan los dientes.
(Andar en círculo pesadamente) (Lavarse los dientes)
Cuando el reloj marca las dos, Estribillo:
los esqueletos se comen el arroz. Cuando el reloj marca las ocho,
(Comer con cuchara) los esqueletos se comen un bizcocho.
Estribillo (Comer un bizcocho)
Cuando el reloj marca las tres, Estribillo:
los esqueletos se beben el café. Cuando el reloj marca las nueve,
(Beber) los esqueletos ya no se mueven.
Estribillo: (Estar quietos)
Cuando el reloj marca las cuatro, Estribillo:
los esqueletos se ponen los zapatos. Cuando el reloj marca las diez,
(Atarse los zapatos) los esqueletos ya no se ven.
Estribillo: (Hacer que te vas)
Cuando el reloj marca las cinco,
los esqueletos pegan muchos brincos.
(Saltar)

Estribillo:

 Las coplas:

Las coplas y versos populares, son el resultado del ingenio y sentimiento de


quienes los componen, constituyéndose en un aporte en la transmisión oral,
cultural y popular de un pueblo que vibra y se emociona al escucharlos o leerlos,
porque generalmente se identifica con ellos, es decir son parte de una misma
identidad. Los temas de las coplas suelen ser de diferente índole, hay algunos de
carácter costumbrista, satíricos, morales, amorosos, tiernos hasta los irreverentes
y chabacanos.

Las coplas a continuación les presentamos son más de carácter amoroso.

Anoche soñando estaba


que dos negros me mataban
y eran tus hermosos ojos
que enojados me miraban.

Dizque dices que nos queremos


yo no sé si desearlo
la risa de amor es dulce
pero su llanto es amargo.

De que me acuerdo, me acuerdo


de que me olvido, me olvido
de que me acuerdo de veras
me pesa el haber querido

El origen de las coplas colombianas se encuentra en la población campesina de


las regiones del país e indígenas como los caribes y quechua, razón por la cual, el
lenguaje utilizado en ellas es evidentemente campesino. Algunas expresiones
picarescas escuchadas aún en los pueblos relacionadas con sus costumbres,
gente, comida y aspectos religiosos.

La gallina puso un huevo


pero lo puso movido
de tanto bailar bambuco
con el gallo amanecido.

Yo no soy de por aquí


yo soy de Capitanejo
no me creció más el coto
porque no alcanzó el pellejo.

Tus ojos son dos corozos


tu nariz es una olleta
tu boca es una atarraya
tus orejas dos chancletas.
Aunque la puerca sea sucia
y la tengan en la villa
y la alimenten con leche
siempre es negra la morcilla.
De mi tierra me he venido
con el agua hasta el tobillo
sólo por venirte a ver
narices de tortuguillo.

 Caligrama

Un caligrama es un texto, a veces una simple frase o palabra, generalmente


poético en el que se utiliza la disposición de las palabras, la tipografía o la
caligrafía para procurar representar el contenido del poema. Los caligramas son
poemas donde la disposición de los versos sugiere una forma gráfica.
Los caligramas están en el tipo de poesía para mirar. En los caligramas, el poema
dibuja un objeto relacionado al tema principal de este. Por ejemplo, si el poema
habla de un castillo, se escribe el texto en forma de un castillo, aunque en
ocasiones se da el caso de simples poemas visuales escritos en cierta forma o
dibujo que no está relacionado con el caligrama.

Observa los siguientes ejemplos:

 Acrósticos:

Un acróstico es una composición poética en la que las letras iniciales, medias o


finales de los versos, leídas verticalmente, forman una palabra o frase.

MAYRA

Miro al mar y veo tu sonrisa


Animando mi triste corazón
Y siento su frescor, su luz, su brisa
Rozándome la piel que bajo la camisa
Añora una pasión lejana e indecisa

Amigos siempre seremos


Maravilloso fue encontrarnos
Ignoramos nuestras diferencias
Solo hay un problema
Tarde o temprano nos separaremos
Amistad no significa estar siempre juntos, amistad significa...
Darle a alguien una parte del alma

¿Qué es un mito?: Es la narración de la actuación memorable de personajes


extraordinarios en un tiempo lejano, anterior a la historia, relacionado con el
tiempo de la creación del mundo. El mito es una explicación no tradicional de los
fenómenos de la naturaleza y de nuestros orígenes, en los cuales se hermana lo
religiosos y lo mágico para explicarlos.
 
Para que te quede más claro observa el siguiente esquema:

¿Qué es una leyenda?: Es una narración breve que se transmite de forma oral,
cuyo propósito o intención es explicar los hechos, tradiciones y costumbres de un
pueblo de forma sobrenatural o fantástica. Este tipo de relato se caracteriza por
formar parte del folclor y tradiciones de un pueblo determinado.
A partir de la información en anterior, responde las preguntas 1 a 5.

1. “Hay personas que al ver una puesta de sol en el mar se emocionan. Algunos
de ellos sienten la necesidad de escribir esas emociones y sentimientos, los
cuales pueden ser de alegría, tristeza, nostalgia, rabia, etc. (todos estos
sentimientos son íntimos, son parte de nuestro mundo interior).” Según este
fragmento, qué podría suceder en un aula de clase donde la maestra
lee un poema a sus estudiantes:

A. Todos deberán sentir las mismas emociones


B. Este poema no les transmitirá ninguna emoción a sus estudiantes.
C. El poema puede despertar distintas emociones en los estudiantes.
D. Nadie querrá escuchar el poema.

2. Según la información que nos presenta la guía podemos afirmar que


un texto subjetivo es aquel en el cual el autor

A. cuenta sus sueños y pesadillas.


B. narra las hazañas de un héroe
C. expresa sus emociones y sentimientos.
D. plasma la realidad de las cosas.

3. Encierra la oración falsa:

A. La rima asonante es aquella en la que coinciden sólo algunos sonidos de las


últimas sílabas de dos versos.
B. La rima consonante es la misma rima libre.
C. La rima libre y la rima asonante son distintas.
D. Consiste en la repetición de todos los sonidos a partir de la última vocal
acentuada de cada verso.

4. Encierra la opción verdadera:

A. Todos los textos líricos se escriben en verso y tienen rima.


B. Todos los textos narrativos se escriben en verso y con rima asonante o
consonante.
C. La rima es una de las características del género lírico y todos los textos
líricos deben tener rima.
D. La rima es una de las características del género lírico, pero no es
indispensable que todos los textos líricos la tengan.
5. Lee los siguientes versos:

“Novia del campo, amapola 


que estás abierta en el trigo; 
amapolita, amapola, 
¿te quieres casar conmigo?”

Encierra la opción acertada:

A. En los versos se ven dos ejemplos de rima consonante.


B. En los versos se ve un ejemplo de rima asonante.
C. En los versos se ve un ejemplo de rima consonante.
D. En los versos se ve un ejemplo de rima consonante y otro de rima
asonante.

6. Con ayuda del diccionario, piensa y escribe algunas palabras que


rimen con las siguientes palabras:

 Mañana: _____________________________________________________
 Canta: ______________________________________________________
 Sol: ________________________________________________________
 Flor: ________________________________________________________
 Corazón: ____________________________________________________
 Gafas: ______________________________________________________
 Cordón: ____________________________________________________
7. En frente de cada uno de los siguientes textos escribe si es poema,
retahíla, acróstico, copla o caligrama, explicando el por qué. Relee la
información en el “Construyo mi saber”.

A.

Viene el sol
En esta época dorada
Ríos calientes corren
A muchos lugares
Niños y adultos disfrutan sin
Olvidar sus pesares _________________________________

Porque:__________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

B.

Indio, noble indio, médula de mi América, 


que hoy eres con el negro nuestra sola esperanza. 
Indio humilde de Alaska, de Ecuador o de Chile, 
¡ya es hora de que yergas la espalda sudorosa! 

Yo sabía de la herida gangrenada del negro, 


pero sólo de lejos lamenté tu amargura, 
fue preciso que viera tus ojos y tu cara, 
tus hombros y tus brazos para saberte, indio. 
_____________________________

Porque:__________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

C.

Agua, San Marcos

Agua, San Marcos,


rey de los charcos,
para mi triguito
que ya está bonito;
para mi cebada
que ya está granada;
para mi melón
que ya tiene flor. ____________________________________

Porque:__________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

D.

Negrita por adorarte


A mí no me falta tiempo
Sabrás que tu negro te ama
Hasta con el pensamiento. ____________________________

Porque:__________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

E.
_______________________

Porque:__________________________________________________________
_________________________________________________________________
________________________________________________________________

8. Vamos a leer los siguientes textos y a concretar cuál es un mito y cuál


es una leyenda, teniendo en cuenta nuestros presaberes.

Texto 1
Texto 2
9. Completa el siguiente mapa mental según lo leído:

El texto 1 es: El texto 1 es:

ESCRIBE 2 ESCRIBE 2
SIMILITUDES ENTRE DIFERENCIAS ENYRE
EL TEXTO 1 Y 2 EL TEXTO 1 Y 2

1. 1.

2.

- Ir a canvas, módulos, “Cuestionario virtual de textos líricos y narrativos”.

- Se hará la retroalimentación de la guía resuelta en clase, para verificar cuáles


errores tuvieron cada uno de los estudiantes. Cada estudiante corregirá en su
guía los puntos negativos, comprendiendo el porqué de estos, con la ayuda de la
docente. Asimismo, a cada estudiante se le asignará una pregunta del
cuestionario sobre estos temas y se analizarás en clase las respuestas.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/que-es-una-retahila.html
https://cuadroscomparativos.com/wp-content/cache/all/diferencias-entre-mito-y-
leyenda-cuadros-comparativos/index.html
Anónimo, “Génesis del mundo”, en Emilio Rojas (comp.), Mitos, leyendas, cuentos,
fábulas, apólogos y parábolas. Volumen iii, Editer, México, 1999, pp. 2728.

AUTHOR/ CREADO POR: APPROVED BY/APROBADO POR:

Diana Navarrete Jorge Rodríguez

DATE /FECHA DE CREACIÓN: DATE OF APPROVAL / FECHA DE


APROBACIÓN:

17 de agosto de 2021

También podría gustarte