Está en la página 1de 37

PRIMER PARCIA L

HISTORIA DE LA MEDICINA FORENSE.


HISTORIA DE LA MEDICINA FORENSE
ORIGEN UNIVERSAL

ANTIGUEDAD.
 
A.- EGIPTO:
 

 
 

Se reconoce como primer experto médico forense a Imhotep, quien vivió en


Egipto, aproximadamente 3000 años antes de Cristo. Fue la más alta autoridad
judicial del rey Zoser y el arquitecto de la primera gran pirámide de Sakkara.
 

La medicina egipcia de esa época estaba socializada.


 
Los médicos eran sufragados por el Estado y ya existían especialidades.
 
Los errores profesionales se castigaban seriamente, al punto que en algunas
ocasiones los culpables eran lanzados al Nilo para que los devoraran los
cocodrilos.

B.- MESOPOTAMIA.
 
El Código de Hammurabi, en Babilonia, 1700 años antes de Cristo, y el Código de
los Hititas, que data de1400 a.C., constituye pruebas tempranas de la relación
medicina-ley.
 C.- ROMA.
 
Pero el cuerpo de leyes más importante de la era precristiana es, sin lugar a
dudas, la legislación romana contenida en las Doce Tablas, que a partir del
año 451 a.C. tuvo una vigencia de nueve siglos.
 
En las Tablas se incluían normas relativas a las responsabilidades del enfermo
mental y la duración del embarazo.
 
EDAD MEDIA.
 El Código Justiniano, aparece entre los años 529 y 564 de la era cristiana y
coincide con la declinación del Imperio Romano.
 
En él se regulaba la práctica de la medicina, la cirugía y la obstetricia; se imponían
penas por malapraxis y se establecía el papel de experto médico dentro de la
administración de justicia. Muchos de sus principios persisten en códigos
modernos.
 Los mil años subsiguientes a la caída del Imperio Romano se caracterizan por el
estancamiento de la cultura que significó la Edad Media.
 
Sin embargo, durante el siglo XIII apareció en China un valioso documento
medicolegal, el Hsi Yuan Lu, escrito por un juez, y el cual se refería a la
clasificación de las lesiones de acuerdo con el instrumento que las producía y a su
gravedad según la región del organismo en que estuviesen localizadas.
 

RENACIMIENTO.
 En 1507, bajo los auspicios del obispo de Bamberg y del barco Juan de
Shwartzenberg, Alemania contó con un completo código penal.
 
Poco después, en 1537, basado en el anterior, el emperador Carlos V promulgó
el Código Carolino, que estableció que el experto médico debía auxiliar a los
jueces en casos de homicidios, heridas, envenenamientos, ahorcaduras,
sumersión, infanticidio, aborto y otros tipos de lesiones.
Durante la segunda mitad del sigo XVI empezaron a aparecer trabajos sobre la
aplicación del conocimiento médico a la solución de problemas legales.
 
En esta labor destacaron tres personajes: 
 
- el francés Ambrosio Paré, quien en 1575 dedicó uno de sus volúmenes a la
metodología para preparar informes medico-legales, y a la enfermedades
simuladas;
 - dos italianos, Fortunato Fideli, quien alrededor de 1602 publicó su obra en
cuatro libros De Relaionibus Medicorum, fiel reflejo de las ideas y supersticiones
de la época,
 - Paulo Zacchia, médico del Papa, que superó a su compatriota con la
obra Cuestiones Medico-legales, publicada entre 1621 y 1635, y cuyo punto débil
fue la inclusión de un libro acerca de la medicina forense de los milagros.
 Las opciones están divididas acerca del precursor de la medicina forense
moderna.
 Algunos historiadores conceden este mérito a Paré, y otros a Zacchia.
 El siglo XVIII se caracterizó por el desarrollo de las primeras cátedras
universitarias de medicina forense.
 Este hecho tuvo lugar en Alemania, donde las primeras lecciones fueron
impartidas por el profesorJohann Michaelis, en la Universidad de Leipzig, a quien
sucediera Johann Bohn, autor del libro titulado Medicina oficial o Medicina del
Estado, obra que alcanzó gran difusión.
 
Una característica de esta etapa inicial de la docencia universitaria de la medicina
forense fue que no constituía una materia independiente, sino que se enseñaba
conjuntamente con otra disciplina, la medicina preventiva, entonces conocida
como higiene.
 La primera cátedra independiente se estableció en la Universidad de Viena, en
1804.
 El profesor fue Ferdinand Bernhard Vietz, y la asignatura que se denominó
“Farmacología estatal”, abarcaba medicina forense y toxicología.
 
Dentro del imperio austro-húngaro, se establecieron cátedras en Cracovia (1805) y
en Praga (1807).
 
 

 
MÉXICO.

En la época de la colonia, se estableció por el apoyo del arzobispo Zumarraga y el


virrey de Mendóza.
La Real y Pontificia Universidad de México  que fue fundada por cédula Real
expedida el 21 de septiembre de 1551 en la Ciudad de Toro, España, por el
Emperador Carlos V, para que los "naturales" e hijos de españoles fueran
instruidos en las cosas de nuestra Santa fé Católica.
 
La cátedra de medicina se implanto hasta el año de 1580, lo cual motivó a los
hombres de la Colonia a estudiarla.
 La Medicina Legal debe considerarse heredera auténtica del Renacimiento, cuyo
desarrollo se inicia con los trabajos de Ambrosio Paré y en el siglo XVI, para tomar
cuerpo de Doctrina con la obra Cuestiones Médico Legales de Pablo Zachia; la
primera edición aparece en Amsterdam en el año de 1651, un siglo después de la
fundación de la Real y Pontificia Universidad de México.
 

La primera autopsia que se realiza en México fue hecha el 6 de octubre de


1648 cuando el maestro del Santo Oficio Juan de Correa ordenó entregar el
cadáver de un ajusticiado.
 
La práctica se realizo en el hospital de Nuestra Señora de la Cuidad.
 
Dadas las condiciones que imperaban en esa época, los conocimientos estaban
muy atrasados y la Universidad sólo se dedicaba a impartir
densos problemas teológicos, canónigos, jurídicos y retóricos en forma teórica.
 
Fue hasta el año de 1768 y a disgusto del Protomedicato de la Ciudad de México,
y por orden del Rey Carlos III, que se fundó en la Nueva España, el Real Colegio
de Cirugía a instancia del Virrey Marqués de Croix.
 
El decreto ordenaba que la organización del Real Colegio fuese a semejanza de la
que sentaba su ejercicio en los Colegios de Barcelona y Cádiz. 
 
Debiendo darse énfasis a la anatomía y la cirugía, para quedar establecido el
Colegio de Cirugía en el Hospital Real de Naturales.
 En el Colegio de Cirugía, se impartieron las cátedras de anatomía, fisiología,
clínica quirúrgica y medicina legal.
 En cuanto a la Medicina Legal se tiene información de un manuscrito del Lic.
Magin Camín, titulado Arte de hacer las relaciones médico químico legales.
 Mientras tanto la enseñanza de la Medicina en la Universidad fue decayendo en
forma notable por la renuncia a admitir las nuevas corrientes de pensamiento; las
instituciones creadas por Carlos III y el real Colegio de Cirugía, se distinguieron
por su labor progresista, así quedaron definidas dos tendencias opuestas:
+ La conservadora de la Universidad donde estudiaban los médicos.
+ La corriente progresista del Colegio de Cirugía: esta tendencia llegó hasta la
época de la Independencia.
 Cuando llega la Independencia a México, la enseñanza de la medicina y el
ejercicio profesional en que egresaban: médicos, cirujanos, hemetistas,
litotomistas, curanderos y otros, formando un grupo disgregado y anárquico a
consecuencia de este proceso.
 En tanto que la decadencia de la Universidad se agudizaba, el Gobierno de la
República se vió obligado a emitir un decreto en 1833 para clausurar las puertas
de la Real y Pontificia Universidad de México por inútil, irreformable y perniciosa,
creando al mismo tiempo lugares de enseñanza superior entre los que figuraba el
de Ciencias Médicas, que escogía a sus profesores especialmente del Real
Colegio de Cirugía y donde tiene su sede la enseñanza de la medicina legal. Bajo
la palabra del primer catedrático, el profesor Don Agustín Arellano.
 El Colegio de Ciencias Médicas no desarrolla su labor, ya que pronto es
clausurada por la reapertura de la Real y Pontificia Universidad de México, ante el
triunfo conservador de López de Santana.
 Desde el año de 1833 se perfila las dos tendencias políticas que por más de 25
años disputaran el poder público con grave atraso material y científico del país,
hasta que en 1857 se inicia una clara tendencia liberal, gracias a las heroicas
luchas del partido liberal y de Benito Juárez.
 
En esta nueva era política y una nueva legislación, se modifica la enseñanza de la
Medicina Legal y el viejo Hospital de san Pablo, hoy hospital Juárez, surge el
profesor Don Luis Hidalgo y Carpio, gran precursor de la Medicina Legal
Mexicana.
 Autor del libro Compendio de Medicina Legal, en dos tomos y su prontuario sobre
la Clasificación de las heridas y otras lesiones, difundiendo las nuevas corrientes
del pensamiento médico legal.
 El 6 de octubre de 1862, se nombra la comisión que formulara un proyecto de
Código Penal para el Distrito Federal y Territorio de Baja California, el cual fue
truncado por la invasión extranjera a México, reanudándose en 1868 y siendo
presidida la comisión por el Lic. Antonio Martínez de Castro, que formula un
proyecto y da como resultado que el 7 de diciembre de 1871, el presidente Benito
Juárez pusiera en vigor el Código Penal para el Distrito Federal y el territorio de
Baja California.
 Dicho código consideró una serie de conceptos de heridas y otros tipos de
lesiones de la manera siguiente: se refiere a delitos de lesiones y homicidio
consignados en dicho Código Penal cuyos dictámenes periciales ocupan la mayor
parte del trabajo de los Médicos Legistas; cabe decir que se publicó el Auto
acordado de heridores el 27 de abril de 1765, las lesiones se clasificaron así:
leves, graves por accidente y graves por esencia, agregándose más tarde otras
dos clases de lesiones, las heridas mortales por accidente y las heridas por
esencia.
 Permaneciendo esta clasificación hasta 1871, aunado a esto entró en vigor el
Código Penal, que según la exposición de motivos de la comisión redactora, toma
en cuenta lo estipulado en algunos Códigos extranjeros, como el Baviera de 1813
y el Prusia de 1851, definiendo las lesiones de la manera siguiente: "Bajo el
nombre de lesión se comprende no solamente las heridas, excoriaciones,
contusiones, fracturas, dislocaciones y quemaduras, sino toda alteración en
la salud y cualquier otro daño que deje huella material en el cuerpo humano, si
esos efectos son producidos por una causa externa".
 
El hospital de San Pablo, después de la invasión Norteamericana y
con carácter Municipal recibía a todos los heridos de la ciudad y a los cadáveres
recogidos para que se les practicara la autopsia de ley y de estos últimos se
rindiera informes médico legales.
 El Servicio Médico Legal del Distrito Federal y Territorios Federales, no se
organizó completamente sino hasta el año de 1903, cuando el Gobierno de la
República dicta la Ley de Organización Judicial y el Reglamento de la Ley
Orgánica de Tribunales.
 
Esta ley en su articulo 114 a la letra dice: "El Servicio Médico Legal para
laAdministración de Justicia en el Distrito, será desempeñado por los médicos de
comisaría, los de hospitales, los de cárceles y los peritos médicos legistas",
disposición que tenía sus antecedentes en la Ley del 15 de septiembre de 1880,
expedida por el General Porfirio Díaz.
 El Servicio Médico Legal del Distrito Federal y Territorios Federales, no se
organizó completamente sino hasta el año de 1903, cuando el Gobierno de la
República dicta la Ley de Organización Judicial y el Reglamento de la Ley
Orgánica de Tribunales.
 Esta ley en su articulo 114 a la letra dice: "El Servicio Médico Legal para
laAdministración de Justicia en el Distrito, será desempeñado por los médicos de
comisaría, los de hospitales, los de cárceles y los peritos médicos legistas",
disposición que tenia sus antecedentes en la Ley del 15 de septiembre de 1880,
expedida por el General Porfirio Díaz.
 La ley referida anteriormente también menciona en su articulo 119: " Habrá en la
Ciudad de México cuatro peritos Médico Legistas, dos Químicos, un practicante,
un escribiente archivero, dos mozos y un Médico Legista en cada una de las
delegaciones que en esa época se ubicaban en Tacubaya, Tacuba, Tlalpan y
Xochimilco.
 También estipulaba que para ejercer el cargo el perito Médico Legista debería de
ser de moralidad y honradez notorias, profesor con título oficial de cirugía,
medicina y obstetricia, mayor de treinta años y con cinco a lo menos de ejercicio
profesional.
 
Por más de 15 años el Servicio Médico Legal de la Ciudad de México funcionó de
acuerdo a la ley de 1903, el 9 de septiembre de 1919, el gobierno heredó de la
Revolución Mexicana la Ley Orgánica de Tribunales del Fuero Común, en lo
relativo a la organización del servicio Médico Legal, las reformas no fueron en
realidad sustanciosas.
 A partir de que se publica el segundo Código Penal en México en 1929.
 El profesor José Torres Torrija se convierte en un excelente maestro de la
enseñanza de la Medicina Legal moderna en la actual Facultad de Medicina de la
Universidad Nacional Autónoma de México y en la facultad de Jurisprudencia,
siendo decano del Servicio Médico Legal del Distrito Federal y Territorios
Federales.
 El Código penal de 1929, creó el Consejo Supremo de Defensa y Prevención
Social, razón por la cual el Servicio Médico Legal dejó de pertenecer al Tribunal
Superior de Justicia, para formar parte del consejo, del cual dependió hasta 1931,
cuando se puso en vigor el Código Penal vigente.
 
Esto dio  como resultado que los peritos Médicos Forenses fueran totalmente
independientes a los médicos de Delegación hospitales y cárceles.
 
El hospital Juárez deja de funcionar como auxiliar de la Medicina Forense al
inaugurarse la Nueva sede del Servicio Médico Forense en la avenida Niños
Héroes # 102, el 24 de septiembre de 1960, concentrándose en este edificio los
laboratorios, salas de necropsias, departamento de estadística, antropología
forense odontología forense y biblioteca.
 
Este edificio deja de funcionar para construir un nuevo edificio a un lado en el que
se invirtió mucho para la incorporación de tecnología de vanguardia y nuevos
laboratorios como el de genética forense el cual fue inaugurado el 4 de diciembre
de 2007.
 

En la Ciudad de México existen dos tipos de médicos forenses:


 
- Los médicos adscritos a el SEMEFO dependiente del Tribunal Superior de
Justicia del Distrito Federal y que tienen como misión la realización de necropsias
y la valoración definitiva de lesiones.
 
- Los médicos adscritos a las delegaciones dependientes de la Secretaria de
Salud del Distrito Federal que tienen como misión la clasificación de lesiones, la
determinación de edad y estado psicofísico así como la elaboración de las actas
médicas.

DEFINICION

Nerio Rojas la define como la aplicación de los conocimientos Médicos a los


Problemas Judiciales.
La medicina legal es una ciencia, porque consta de un método de estudio, el cual,
tiene dentro de sus características formas que van a iniciarse, etapas, procesos,
etc, que van a identificar la comisión de un hecho o la alteración cometida sobre
alguna persona o cosa. Es una ciencia auxiliar del derecho Penal.
Cuando se comete un hecho punible debemos determinar si estamos en presencia
de un homicidio, un suicidio o de un accidente; si fuera un homicidio, se deben
investigar las causas en las cuales se cometió el mismo, para que se determine si
ese homicidio es doloso, culposo, o preterintencional, etc. Y así determinar la
culpabilidad e imputabilidad de la persona que lo cometió; ya que podemos hablar
de personas inimputables o con responsabilidad disminuida, lo que haría que el
proceso sea diferente al de una persona que tenga pleno conocimiento de su
responsabilidad penal.

IMPORTANCIA DE LA MEDICINA LEGAL.


La medicina legal es importante porque va a determinar si una persona está o no
involucrada en un hecho punible que se haya cometido
EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA MEDICINA FORENSE
El objeto de estudio de la medicina forense es el hombre. El hombre puede ser
tanto sujeto activo como pasivo en la comisión de un delito o hecho punible.
La medicina legal es la parte de la medicina que fundamenta una serie de
conocimientos médicos y biológicos, que pueden ayudar a esclarecer un hecho
punible.

Dentro de esta ciencia encontramos diversas clasificaciones


METODO: Sus métodos fundamentales: LA OBSERVACIÓN Y LA
EXPERIMENTACIÓN. La primera puede ser simple o directa, como cuando se
observa la cicatriz que una lesión ha dejado en el rostro; o instrumental como
cuando se determina y cuantifica la alcoholemia en la sangre en este ultimoo caso
la medicina legal se combina con estudios de gabinete en materia de toxicología.

OBSERVACIÓN: Es la que se hace en la práctica de la necropsia médico-


forense, o la que se hace en la victima en los casos de los delitos de violación, o
cuando se precisa la edad cronológica de una persona o si esta es púber o
impúber.

TRAUMATOLOGIA

LA TRAUMATOLOGÍA FORENSE: Es la rama de la medicina legal que tiene por


objeto el estudio de los estados patológicos producidos en el cuerpo humano por
efecto de la violencia ejercida sobre el mismo. El estado patológico casi siempre
se traduce, anatómicamente, en un daño de la integridad corporal, ya sea en
forma inmediata o mediata.

El daño producido en el cuerpo recibe el nombre de LESIÓN.

LESION: En Medicina Legal, es toda alteración de la salud o cualquier otro daño,


que deje huella material en el cuerpo humano, si estos efectos son producidos por
causa externa al mismo organismo.
 se podrá alterar la salud física, fisiológica y salud mental
 La huella material en el cuerpo humano es verificada por él medico en base
a la observación y/o exámenes clínicos de laboratorio, de gabinete (Rayos
X).
 causa externa esto es de acuerdo al agente vulnerable y se clasifican
como: agente mecánico, físico, químico y biológico.

Agentes Mecánicos:
 Agentes Contundentes
 Por Arma Blanca
 Por Arma de Fuego

Agentes Biológicos:
Enfermedades Venéreas:
 SIDA,
 Sífilis,
 Gonorrea,
 Herpes
Agentes Químicos:
Sustancias químicas ácidos o álcalis
Envenenamiento introducido por vía oral:
 Venenos Sólidos: Barbitúricos, Raticidas, Cianuros
 Venenos Líquidos: Opiáceos, alcohol, Barbitúricos
 Venenos Gaseosos: Monóxido de Carbono CO, Gas Propano o Butano
Agentes Térmicos
 Frio
 calor
LAS LESIONES PUEDEN CLASIFICARSE EN:
-Contusiones
-Heridas por arma blanca
-Heridas por arma de fuego
-Quemaduras
-Electrocución

SEGÚN EL ELEMENTO OBJETIVO


Lesiones gravísimas
Lesiones menos graves o graves
Lesiones leves
Lesiones levísimas
CONTUSIONES 
Son las lesiones producidas por energías mecánicas, en las cuales, el cuerpo
vulnerante, de superficie roma u obtusa, es decir, desprovisto de puntas y de
superficies cortantes, (cuerpo contundente), dotado de fuerza viva que actúa sobre
el cuerpo, o en estado estático, opone violenta resistencia al organismo animado
de movimientos.
CUERPOS CONTUNDENTES
Son de la más variada categoría, como los medios de ofensa y defensa naturales
(dientes, uñas, puños, etc.); las armas que pueden ser preparadas (como la
manopla, el fuete, etc.); e improvisadas (palos, cabillas); y dentro de estos objetos
de uso doméstico o utensilios de trabajo, (como planchas, martillos, etc.). Y en
general, cualquier objeto, no cortante ni punzante, cuando por accidente o por
acción de la voluntad hace contacto violento con el organismo (piedras, ruedas,
tejas, etc.). 

EXCORIACIONES
Es la lesión producida en la piel, que se caracteriza por la pérdida traumática de
las capas superficiales de la misma, especialmente la capa córnea y la epidermis,
dejando al descubierto la dermis. Sobre la lesión aparece enseguida, según su
profundidad, un pequeño derrame seroso, serosanguinolento o sanguinolento.

EQUIMOSIS
Son extravasaciones hemáticas debidas a rupturas de pequeños vasos
sanguíneos subcutáneos o submucosos, con infiltración de los tejidos vecinos, que
se producen con motivo de la contusión.
Casi siempre aparece en donde se ha aplicado el traumatismo pero puede
aparecer en zonas más distantes debido a la consistencia del tejido.

HEMATOMA:
Es la colección de sangre extravasada en una cavidad por el desprendimiento o
separación de los tejidos debido a trauma extenso de los mismos. Otras veces la
sangre infiltra una cavidad pre-existente.
BOLSA SANGUÍNEA: Es un hematoma de grandes dimensiones, que se
evidencia por hacer protrusión en la superficie de la piel. Los bordes son duros y el
centro blando. Suelen producir en la región craneal el aspecto engañoso de
fractura con hundimiento.

Heridas Punzo-Cortantes (daga, navaja, cuchillo de uso común, espada, vidrio,


etc..)
 Arma Características: Tienen punta y filo en alguno de sus bordes puede
servir a la vez como instrumento cortante y punzante.
 Mecánica: Presión corte y perforación
Punzante
 Características del Arma: Tiene punta pero no tiene filo.
 Mecánica: Presión y Perforación.
 Forma de la Herida: Solo se observa un pequeño orificio retraído.
 Dimensiones: Interesa y predomina la profundidad sobre la extensión
superficial.
 (Picahielo, punta de alambre o varilla, agujas hipodérmicas, clavo, estilete,
lápiz, pluma).
Corto-Contundente
 Arma:( Borde de un escritorio, de un meza banco, de una sill, un bat.)
 Características: Son objetos que tienen acción contundente y estos son
más o menos romos (chatos).
 Mecánica: Se combina la acción contundente con la acción cortante.
 Forma de la Herida: En esta existe la probabilidad de que profundamente
se presenten fracturas y lesiones viscerales

TANATOLOGÍA FORENSE
Es la ciencia que se encarga del estudio del cadáver y de todas las circunstancias
que lo rodean.
CUATRO PARTES LA TANATOLOGÍA:
1. Diagnostico de muerte cierta.
2. Procesos que se dan en el cadáver
3. Establecer la causa de la muerte
4. Técnicas de estudio del cadáver, principalmente la necropsia (técnica de T, U
y/o Y) pero sin olvidar las técnicas complementarias.
Diagnostico de muerte cierta.
La Vida, desde el punto de vista biológico la entendemos como el conjunto de
fenómenos bioquímicos que se rigen por una serie de leyes físicas, químicas y
biológicas, que dotan al organismo de un equilibrio interno y de unos valores
constantes. La Muerte, en sentido negativo de la vida, la definimos como el cese
de este equilibrio y la desaparición de los valores constantes por la no existencia
de estas leyes que los rigen dejando el cuerpo inerte bajo la influencia de los
factores ambientales tanto internos como externos. Pero la MUERTE, no es un
momento, es un PROCESO, y por lo tanto no todos los sistemas vitales dejan de
funcionar a la vez, aunque aceptemos legalmente que cuando cesa la función
cardio-circulatoria y el ser vivo no respira y cesan las funciones neurológicas se
produce la muerte.
Para llegar al diagnóstico de muerte cierta existen signos indubitables:
A. Signos negativos de vida, han desaparecido todas las funciones vitales,
cardiacas, respiratorias y fundamentalmente hay una irreversibilidad definitiva y
comprobada de las funciones nerviosas.
B. Signos positivos de muerte, signos más tardíos que denominamos
FENOMENOS CADAVÉRICOS.

2. PROCESOS QUE SE DAN EN EL CADÁVER


Los Fenómenos cadavéricos o también llamados abióticos son aquellos procesos
que se dan en el cadáver cuando este se encuentra a merced de los factores
ambientales.

Estos son: enfriamiento, deshidratación, livideces e hipóstasis y la rigidez.

EL ENFRIAMIENTO: Tras la muerte se produce un enfriamiento progresivo del


cadáver, de una forma gradual y progresiva hasta que se alcanza la temperatura
del medio ambiente que le rodea. Existen dos excepciones:
a. Periodo de equilibrio térmico: En cuerpos obesos el eje de este cuerpo tarda
más tiempo en perder el calor.
b. Hipertermia post-mortal: En casos de insolación trastornos neurológicos, o bien
una importante actividad bacteriana, no solo hay una pérdida de calor sino que se
eleva la temperatura respecto a la que el cuerpo poseía antes de la muerte.
DESHIDRATACIÓN CADAVÉRICA: Es la evaporación de líquidos que conlleva:
a- Pérdida de peso que resulta más manifiesto en cadáveres jóvenes.
b- Apergaminamiento cutáneo
c- Desecación de las mucosas
d- Fenómenos oculares como el hundimiento del globo ocular, perdida de la
transparencia de la cornea formándose una telilla albuminosa, y la Mancha de
Sommer-Larcher mancha negra de contornos mal delimitados que aparece por la
importante desecación y por dejar evidenciar los vasos de la esclerótica.
LIVIDECES CADAVERICAS E HIPOSTASIS: Al cesar la actividad cardiaca, hay
un amplio desplazamiento de las arterias y una gran repleción de venas,
quedando además la sangre a expensas de la gravedad por lo que tiende a ir
ocupando las partes declives del organismo, cuyos capilares distiende,
produciendo en la superficie cutánea manchas de color violáceo, conocidas con el
nombre de livideces cadavéricas. La intensidad de las livideces depende de la
fluidez del líquido sanguíneo.
La distribución depende de la posición del cadáver, si se halla boca arriba, o en
decúbito supino se forman manchas en toda la superficie dorsal, con excepción de
las partes sometidas a presión. Las livideces se localizan en regiones declives del
cuerpo, indicando la posición en la que ha permanecido el cadáver.
HIPOSTASIAS VISCERALES. Sería la acumulación de sangre en las partes
declives de las vísceras, proceso similar descrito en el punto anterior.
RIGIDEZ CADAVÉRICA: Tras la muerte se produce, en circunstancias ordinarias,
un estado de relajación y flacidez de todos los músculos del cuerpo. Después se
inicia un proceso de contractura muscular, definido como estado de dureza,
retracción y tiesura, que se sobreviene en los músculos después de la muerte. Se
produce en todos los animales, afecta a toda la musculatura estriada del aparato
locomotor como el miocardio, diafragma y músculos de fibra lisa.
La evolución que sigue este fenómeno es característica, así en corazón y
diafragma se inicia alrededor de 2 horas tras la muerte y lo mismo ocurre en
músculos lisos, en cuanto a la musculatura estriada esquelética suele comenzar
en los músculos del mandibular inferior y en los orbiculares de los párpados, sigue
la cara, el cuello, tórax y por último las piernas.
La rigidez cadavérica suele ser completa en un periodo de 8 - 12 horas, alcanza
su máxima intensidad a las 24 horas y casi siempre inicia su desaparición a las
36- 48 horas, siguiendo el mismo orden en que se instauró.

3. ESTABLECER LA CAUSA DE LA MUERTE


Legalmente podemos establecer tres tipos de muerte:
A- Muerte Violenta: Debida a un mecanismo exógeno al sujeto. La vida se
interrumpe por un proceso no natural, por lo que generalmente obedece a un
mecanismo traumático o fuerzas extrañas que irrumpen violentamente en el
organismo. Se producen: Por agente físico: electricidad industrial o natural (rayo),
por calor o por frío, por radiaciones, por presiones, por agentes químicos que si
son por vía digestiva constituyen las INTOXICACIONES. Por un agente traumático
(heridas, contusiones, asfixias, sumersiones, estrangulaciones)
B- Muerte Natural: Es aquella en la que no hay participación de fuerzas extrañas
al organismo. Las causas más frecuentes son: tumorales, infecciosas, vasculares,
degenerativas.
C- Muerte sospechosa de criminalidad: Cuando surge la duda o la sospecha de
que la muerte ha sido provocada intencionadamente.
4. TÉCNICAS DE ESTUDIO DEL CADÁVER.
La principal es la necropsia (examen con los propios ojos)
La necropsia medico legal: es un procedimiento médico quirúrgico, técnico y
científico, destinado a determinar las causas de muerte y las condiciones en que
se produjo, mediante la apertura sistemática ordenada y completa del cuerpo. Las
técnicas utilizadas para la incisión del cadáver humano son las técnicas de “T” “U”
y “Y”
Las fases serán:
A- Examen del lugar de los hechos para comprobar la realidad de la muerte,
determinar la data de la muerte y precisar el mecanismo de la muerte.
B- Examen externo del cadáver: Es necesario una identificación exacta del
cadáver, edad sexo, raza etc.
C- Examen interno de cadáver: Incisión cutánea, apertura de cavidades,
extracción de vísceras y examen de las mismas.
Toma de muestras que puede comprender:
Análisis microbiológico, bioquímico, histológico, anatomopatológico y toxicológico,
también llamadas técnicas complementarias

ENTOMOLOGIA FORENSE O ENTOMOLOGIA MEDICO LEGAL: Es el estudio


de los artrópodos asociados con cadáveres , se utiliza entre otros propósitos para
estimar el tiempo transcurrido desde la muerte o intervalo postmorten (IPM) y la
identificación de los posibles traslados del cuerpo, así como las características de
la zona de procedencia.

VER EN YouTube Laboratorio del Crimen 06 - Insectos

_________________________________________________________________

SEXOLOGIA FORENSE O SEXOLOGIA MEDICO LEGAL.

DEFINICIÓN:
Conjunto sistemático de principios científicos y técnicos mediante el cual se
aplican varias ramas de la medicina, para estudiar y resolver casos concretos,
habitualmente ligados a situaciones legales.
Se le ha definido como la rama de la Medicina legal que estudia los problemas
ligados al sexo.
Brinda los conocimientos básicos de la ciencia forense, los cuales les servirán
como herramientas, para así poder realizar informes periciales; ejerciendo en
forma ética, oportuna y científica las funciones de apoyo a la administración de
justicia. Para el esclarecimiento de delitos sexuales.
La sexología forense en algunos casos va a actuar conjuntamente con la
toxicología esta última como auxiliar para la identificación de sustancias en el
organismo de la víctima, esto es en los casos de VIOLACION EQUIPARADA
previsto en el artículo 234 fracción II del código penal el cual establece:
II. Al que sin violencia realice cópula con persona que no tenga la capacidad de
comprender el significado del hecho o por cualquier causa no pueda resistirlo.

Pues en la mayoría de los casos las víctimas se encuentran alcoholizadas y/o bajo
los efectos de alguna sustancia que les ha hecho perder la conciencia.

VIOLACION

Penetración
Conyugal
parcial

Impropia
Violación
equiparada Elemento
distinto del
ART. 234 fracción miembro
II viril

DEFINICIÓN DE COITO:

Desde el punto de vista médico-legal, el coito o acceso carnal es la penetración


del pene, total o parcialmente, en la vagina o en el ano-recto, pudiéndose o no
producir el orgasmo, y no siendo indispensable la eyaculación.

DESFLORACIÓN: es la ruptura de la membrana himeneal producida por la


penetración del pene en erección. Excepcionalmente dicha ruptura puede deberse
a la acción de un traumatismo o a la acción de un instrumento o por penetración
de los dedos.

LA VIOLACION: Invasión física de naturaleza sexual, incluyendo pero no limitada


a la penetración aunque sea mínima, cometida sobre una persona bajo
circunstancias coercitivas.

VIOLACION CON DESFLORACION:


Cuando se realiza el examen de los genitales, el médico debe verificar si existe
desfloración del himen porque la violación depende de su integridad.

Siendo pertinente declarar que no siempre va a existir desfloración pues


tratándose del himen complaciente este no presenta desfloración debido a su
propia elasticidad.

El himen es un tejido incompleto que se encuentra en el límite respectivo de


unión del conducto vaginal y la vulva.

HIMEN COMPLACIENTE: El himen dilatable, mejor conocido como himen


complaciente, presenta un orificio que permite el paso del pene o de dedos (en el
caso de la masturbación) sin romperse y vuelve a las dimensiones normales una
vez que aquél o aquellos se retiran. La presencia de una mayor cantidad de fibras
elásticas en su composición, le aporta una gran flexibilidad. Fisiológicamente esta
condición hace que durante las primeras y sucesivas relaciones sexuales, el
orificio himeneal se dilate lo suficiente como para poder admitir la penetración
peneana con facilidad, sin producir lesión himeneal y por lo tanto, conservar así,
sus características de integridad hasta la primera vez en la vida.

NO ES POSIBLE LA DESFLORACION

HIMEN Imperforado: la membrana no contiene ningún orificio.

AGENESIA DEL HIMEN: hay ausencia de la membrana himeneal.


S EG U N D O PARCIAL
OBSTETRICIA.
Es la rama de la medicina que trata de la Gestación, Parto y Puerperio. También
es conocida como Tocología.

EMBARAZO.
Periodo comprendido desde la fecundación del Óvulo hasta el Parto. Dicho estado
se caracteriza por signos que se han distinguido en Signos de Probabilidad y
Certeza.

OBSTETRICIA FORENSE.
Es la rama de la medicina legal que se encarga de la aplicación del conocimiento
médico sobre el embarazo y el nacimiento a situaciones de implicancia legal.

DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO.
Signos Presuntivos.

Amenorrea.
La suspensión puede tener otro origen; asimismo una menstruación no descarta la
presencia de gestación.

Hipertrofia Mamaria.
Aumento de volumen de los senos, pezones hiperpigmentados, eréctiles y de
mayor tamaño, areola mamaria de mayor amplitud, oscura y presencia de
tubérculos de Montgomery, secreción de calostro. Existen patologías productoras
de galactorrea.

Signo de Chadwick.
Coloración cianótica o congestión severa de la vulva y vagina. Puede verse en
patologías inflamatorias o tumorales.
Dermopigmentación.
Presencia de cloasma gravídico, línea bruna infraumbilical.
SIGNOS GENERALES.
Nauseas, émesis gravídica, laxitud, somnolencia, lipotimias, leucorrea,
polaquiuria, nicturia.

SIGNOS DE PROBABILIDAD.
Cambios en la altura del útero en la pared del abdomen.
Al final del tercer mes lunar se palpa por encima del pubis, a los 5 mese
lunares se palpa a la altura de la cicatriz umbilical, a los 7 meses
lunares se palpa entre el ombligo y el apéndice xifoides.

Crecimiento uterino.
En las primeras semanas a expensad del diámetro antero posterior y
luego en sentido total, en promedio 4cm por mes solar.

Signo de Hegar.
En la sexta semana se percibe el cérvix duro aún con el cuerpo uterino elástico y
el itsmo blando a la palpación bimanual.

Contracciones de Braxton Hicks.


Desde el segundo mes existen contracciones uterinas no dolorosas, intermitentes
y palpables.

Cérvix blando.
A partir del segundo mes.

Peloteo abdominal.
En el cuarto y quinto mes con una mano en un flanco presionando la pared hacia
el útero y golpeando con la otra mano en el otro flanco se obtiene por descenso
del feto en el líquido amniótico la percusión de la mano opuesta.
Palpación de límites fetales.
Al quinto o sexto mes se pueden palpar límites fetales.
Gonadotrofinas coriónicas.
En la 8º semana se alcanza la máxima producción de HCG (25,000 UI/L en
plasma y 30,000 UI en orina de 24 horas) para descender en la 12ª semana hasta
los 2,000-7,000 UI/L.
SIGNOS DE CERTEZA.
Pruebas de laboratorio que permiten un resultado positivo y confiable mediante
pruebas inmunológicas, biológicas y/o biofísicas.
Latidos fetales.
Auscultables y diferenciables de los de la madre desde el cuarto o quinto mes.

Movimientos fetales.
Percibibles desde el cuarto mes.

Imagen fetal.
Radiológicamente después del 3º mes; ecográficamente desde la 5º ó 6º semana.

Duración.
El embarazo normal dura 9 meses solares (de 30-31 días cada mes), 10 meses
lunares (28 días cada mes), 40 semanas, ó 270-280 días.
TIPOS DE EMBARAZO.
a. Seudoembarazo o embarazo fantasma.
Es un síndrome psico-endocrino que se caracteriza por presentar ausencia de
menstruación y sintomatología propia de embarazo (nauseas, vómito, mareos),
con aumento de volumen en mamas y vientre, presencia de calostro, sensación de
movimientos fetales e incluso dolor propio de una labor de parto cuando se
considera en tiempo.  Es útil aclarar que el aumento de volumen en vientre se
debe a una aerofagia (presencia de gases) persistente que conduce a una
aerogastria (distención del estomago debido a una acumulación excesiva de gas).
Para Bonnet: “… presente en mujeres de personalidad histérica, con tendencia a
la teatralidad, mentira…” y para Binet “… un desequilibrio del instinto maternal que
se basa en dos situaciones: obsesión de maternidad y delirio de gestación…”

b. Embarazo simulado y disimulado.


Las razones por las cuales una mujer puede simular un embarazo son múltiples y,
en casi su totalidad, obedecen a motivos sociales, afectivos y penales, como por
ejemplo: estrechar lazos afectivos con su pareja, deseo de llamar su atención, por
motivos hereditarios, intimidación a la pareja para lograr algún tipo de
indemnización o forzar un matrimonio o para evitar cumplir una sentencia penal.
La mujer recurre a diferentes efectos absurdos, tales como la aplicación de
almohadas en vientre u otro tipo de bultos.
El embarazo disimulado en cambio, suele surgir por temor de la mujer al proceso
gestacional debido a relaciones sexuales no aprobadas, o adulteras o ilícitas. La
mujer también recurre en estos casos al uso de efectos absurdos como el uso de
ropa holgada, fajas e incluso manchar paños de uso genital, tratando de confundir
a los padres o custodios.

c. Embarazo ignorado.
Es poco frecuente que una mujer ignore estar embarazada en la época actual, por
la amplia información disponible. Sin embargo, aún se describen casos de
embarazos ignorados por mujeres de un nivel cultural y educacional bajo o débiles
mentales, sobretodo en área rural.

d. Embarazo anormal.
Son los embarazos extrauterinos y múltiples. 

El embarazo extrauterino (o ectópico) puede presentar diferentes locaciones


(trompas, ovarios, cuello uterino, etc.) mismas que no tienen capacidad de alojar
un huevo fecundado y permitir su desarrollo.  Sin embargo, se ha conocido de
casos de mujeres que cursaron embarazos del tipo abdominal y que llegaron al
final.
El embarazo múltiple se refiere a la presencia simultánea de dos  o más fetos
que se desarrollan en la cavidad uterina.  En estos casos el interés médico se
orienta a dos situaciones infrecuentes: la superfecundación (cuando la mujer ovula
dos veces en el mismo ciclo, logrando la fecundación de ambos óvulos por dos
coitos distintos cuyo intervalo es corto, pueden existir dos padres diferentes) y
la superfetación (menos frecuente, ocurre cuando existe la fecundación de dos
óvulos en diferentes ciclos de la mujer, el intervalo puede ser de semanas donde
la diferencia de tamaño y características de los productos al nacimiento es
grosera).

e. Embarazo por inseminación artificial.


Es el que se consigue por medio de un método de fecundación asistido que deja
de ser natural. El método puede recoger los espermatozoides de la pareja o de un
donante, se realiza una selección de espermatozoides con capacidad de
fecundación (dicha selección puede intentar definir el sexo en un 70% de
efectividad) y se realiza la aplicación de los espermatozoides aptos durante el
periodo de la ovulación femenina.

Delincuencia gestacional.
Es aquella que se da cuando el proceso gravídico desencadena una serie de
trastornos mentales en la mujer capaces de provocar delitos por la mujer
embarazada.  Existen diferentes investigaciones al respecto, algunas niegan el
hecho de que existan las mismas, otras afirman que si, arguyendo que existen
estados depresivos que incluso pueden conducir al suicidio, la cleptomanía,
piromanía, odio al marido y/o al hijo, etc.  A todas estas situaciones capaces de
concluir delictivamente, debe existir la participación de peritos en psiquiatría
forense.

DOCIMASIAS.
Son una serie de pruebas a las que se somete el pulmón del feto muerto para
saber si ha respirado antes de morir.
Se clasifican en:

DOCIMACIA RESPIRATORIA: consiste en la apariencia del pulmón a simple


vista. El pulmón que ha respirado es de tono rosa claro y aspecto vesicular en la
superficie; los bordes se reúnen en la línea media y recubren la mayor parte del
corazón.

DOCIMACIA NO RESPIRATORIA: Consiste en la presencia de aire en el tracto


digestivo, el cual ha penetrado con la deglución. En el feto que no respiro, no hay
aire en ninguno de los segmentos. En el que respiro hay aire en diferentes
segmentos. Para ello se coloca el estómago y los intestinos en agua, con
ligaduras que separan cada segmento.

ASFIXIOLOGIA FORENSE

La ASFIXIOLOGIA: es la rama de la medicina-legal que estudia las asfixias,


entendiéndose como tales el colapso que se produce como consecuencia de la
falta de oxigeno en los glóbulos rojos de la sangre. Etimológicamente la palabra
"asfixia" significa "sin pulso y sus consecuencia es la dificulta o supresión de la
función respiratoria.
Clasificación de las asfixias.
1. Asfixia clínicas.
2. asfixias mecánica.

CLASIFICACIÓN DE LAS ASFIXIAS MECÁNICAS


I. POR CONSTRICCIÓN DEL CUELLO:
1.Ahorcamiento:
-completo
-incompleto
2. Estrangulamiento:
-a mano
-a lazo
II. Por sofocación:
1.-Oclusión de los orificios respiratorios (facial)
2.-Obstrucción de las vías respiratorias
3.-Compresión tóraco-abdominal
4.-Sepultamiento o tapiamiento
5.-Confinamiento
III. Respiración en ambiente distinto al normal (aire)
1.- Sumersión o inmersión:
-completa
-incompleta
2.- Gases tóxicos.

Importancia de las Asfixias Mecánicas.


Desde el punto de vista médico-legal, interesa saber la etiología del fenómeno y
en este sentido interesan las Asfixias Mecánicas las cuales se producen por
medios violentos a diferencia de las Asfixias como consecuencia de una
enfermedad.
Síntomas y Lesiones.
Para cada tipo de Asfixia existen ciertos signos que son característicos; sin
embargo, se puede hablar de signos comunes a todas las asfixias:

Signos Externos Protrusión de la lengua, palidez o rostro cianotico.


Signos Internos: Petequias o Manchas de Tardieu, cambios de la coloración de la
sangre y en la fluidez, congestionamiento de las vísceras.

Las Asfixias pueden pasar por varias fases dependiendo del tipo, pero en general
se presentan con dos periodos y cuatro fases; los periodos son: EXCITACIÓN Y
DEPRESIÓN NERVIOSA.

La cianosis es un término clínico (kianos azul) significa coloración azul de los


tegumentos y órganos internos. Se observa mas fácilmente en labios, punta de la
nariz, orejas, mejillas y extremos dístales de los dedos. La sangre oxigenada tiene
una coloración rojo vivo, y la que ha perdido él oxigeno tiene un color violáceo. Si
por alguna razón la sangre no capta oxigeno suficiente, imparte su coloración
violácea a los capilares tegumentarios, por donde circula la sangre y causa
cianosis, lo cual no aparece hasta que haya cinco gramos de hemoglobina
reducida en la sangre capilar. Todo lo que interfiera con la oxigenación de la
sangre en los pulmones, o si mediante corto circuito la sangre venosa pasa al
sistema arterial, causa cianosis, sino livideces, causadas por la coloración violácea
de la sangre, que paulatinamente pierde oxigeno. Como los cadáveres
comúnmente se encuentran en posición supina y las manos en planos bajos, lo
mismo que las orejas, estas tendrán color violáceo que puede inducir a quien lo
examina a diagnosticar cianosis, lo cual implica la probabilidad de muerte por
asfixia.

Las hemorragias petequiales se llaman manchas de Tardieu, quien, por


encontrarla en todos los casos de sofocación vistos por él, las considero
patognomónicas de asfixia; Liman demostró (recibe apoyo de los patólogos
forenses modernos) que las petequias se hallan en muchas condiciones
diversas de la asfixia, en shock, trombocitopania, leucemia, endocarditis
bacteriana y en coagulación intravascular

El ahorcamiento se define como la muerte por asfixia causada por la constricción


del cuello como resultado de la suspensión del cuerpo por una ligadura.

Es un acto violento mediante el cual un cuerpo, tomado por el cuello sobre el lazo
una tracción lo bastante fuerte como para producir la pérdida del conocimiento.

Detención de las funciones vitales


La muerte por la compresión de los vasos y nervios cervicales.

ESTRANGULAMIENTO
“Es la constricción mortal ejercida en el cuello, mediante lazo, o directamente con
las manos, de modo tal que es una fuerza activa de origen externo que produce
oclusión de las vías respiratorias y no el peso del cuerpo”.

Formas: a lazo y a mano. Si el lazo es a varias vueltas el surco es múltiple.


Característica constante es que el surco es casi siempre horizontal y situado a
nivel de la laringe o debajo de ella ( a lazo).

Fisiopatología del estrangulamiento:

A lazo: hay un mecanismo circulatorio que ocasiona una anemia cerebral,


produciéndose también una obstaculización al paso del aire por las vías
respiratorias, provocando un fenómeno asfíctico, al hacer compresión directa
sobre la laringe.

A mano: compresión de las paredes de la laringe con la mano produciendo un


mecanismo asfíctico. El mecanismo inhibitorio es destacado debido al traumatismo
laríngeo.

Hallazgos anatomopatológicos en el estrangulamiento:


1. surco generalmente horizontal
2. estigmas ungueales, equímosis cervicales.
3. fracturas de la laringe, desgarros musculares.
4. mordedura de la lengua, exoftalmos.
5. las lesiones vasculares son raras y el fenómeno asfíctico es
pronunciado
SUMERSION
Asfixia por sumersión en el agua: Anegamiento o por inhalación de líquidos: Para
que se produzca la asfixia no es necesario que el cuerpo entero se sumerja,
es decir, es suficiente con que este la cabeza, o solamente la boca y la nariz;
A esto se le llama sumersión incompleta.
Asfixia por sofocación: En adultos se ven muertes accidentales durante la
práctica de actividades sexuales perversas, o en alcohólicos, drogados o
epilépticos. El infanticidio puede cometerse fácilmente por sofocación al obstruir
boca y nariz con algún objeto suave, como una almohada.
Un adulto con la mente semiobnubilada por enfermedad, alcohol o drogas, puede
ser asesinado de forma similar, en cuyo caso el hallazgo de briznas de tejido o
material extraño en las fosas nasales, equimosis de la mucosa bucal causada por
la presión de la mano asesina o la presencia de piel en las uñas de la victima,
darán la clave de la solución del homicidio.

CONFINAMIENTO:
Es la asfixia debida a la permanencia en un espacio cerrado de reducida
dimensión, sin ventilación en el que progresivamente disminuye el oxígeno hasta
agotarse completamente.
ETIOLOGIA:
1.- Accidental.- más frecuente.
2.-. Homicida y Suicida excepcional.

MECANISMO DE LA MUERTE:
1.- anóxica.
2.- Aspectos químicos (gases)

ANATOMIA PATOLOGICA
1.- Signos generales de asfixias.
2.- Humedad de objetos, vestidos y piel (sudoración).
3.- Desgaste de uñas.
4.- Deyecciones por dilatación de esfínteres
5.- Investigación toxicológica.

SEPULTAMIENTO
Es la asfixia que se produce al ser excluido el aire por medio de tierra u otro
elemento pulverulento en que se ha hundido el rostro o todo el cuerpo
de la víctima.
ETIOLOGIA:
1.- Accidental.
2.-. Homicida.
MECANISMO DE LA MUERTE:
1.- Asfíctico puro.- anoxia anóxica.
ANATOMIA PATOLOGICA
1.- Signos generales de asfixias.
2.- Rostro o toda la superficie del cadáver recubierta por el medio
pulverulento.
3.- Medio pulverulento en boca y nariz, en ocasiones en todas las vías
respiratorias y aún en el estómago.

TOXICOLOGIA FOFRENSE

La toxicología es la ciencia que estudia los efectos adversos que los agentes
físicos y químicos pueden producir en el hombre y los animales.
Etimológicamente este término deriva del latín toxicum (veneno), y esta del
griego toxik, que significa flecha envenenada, evocando a la práctica que
data desde la era paleolítica de impregnar las flechas con sustancias nocivas
y con efectos mortales. El estudio de los venenos es tan antiguo como la
humanidad, pero no fue sino hasta la edad moderna en que Paracelso
estableció los principios básicos de la toxicología y posteriormente, en la
edad contemporánea, Mateo Buenaventura Orfila estudia de manera
sistemática los tóxicos y sienta las bases de la toxicocinética.

Originalmente, la Toxicología Forense se asoció al estudio de la muerte por


envenenamiento; posteriormente, otras circunstancias denotaron la
necesidad de valorar las alteraciones fisiológicas que producen las
sustancias una vez que ingresan al organismo, ingeridas, inyectadas, a
través de la piel o de alguna otra manera, y la forma en que estas inciden
sobre hechos delictivos, efectos distintos a la muerte; por ejemplo, cuando la
ingesta de alcohol influye en un hecho de tránsito o cuando una persona es
sometida a la voluntad de otra, bajo el efecto de una droga o un error en la
prescripción médica que lleva a efectos lesivos para la salud de un paciente o
bien el consumo intencional de ciertas sustancias que proporciona ventajas
en una competencia deportiva. Es así que la Toxicología Forense, no sólo ha
madurado como ciencia, sino que se ha diversificado.
Actualmente se destacan cuatro sub-disciplinas:
 La toxicología post mortem
 La toxicología conductual.
 La toxicología antidopaje.
 La toxicología forense en el lugar de trabajo.

LA TOXICOLOGÍA POST MORTEM: Se aplica para determinar sustancias


de interés toxicológico en las muestras extraídas del cadáver, colaborando
con el médico autopsiante en el eestudio de las causas de muerte asociadas
con tóxicos, donde éstas se establecen como el agente de muerte o bien
inciden de alguna manera contribuyente a la misma.
LA TOXICOLOGÍA CONDUCTUAL: Se aplica a la identificación y la
determinación cuantitativa de drogas que alteran la conducta del individuo,
induciendo comportamientos agresivos, o bien incapacitantes de las
funciones físicas y mentales o que actúan como disociativos alterando la
percepción de la realidad o abstrayendo al individuo completamente de la
misma. La toxicología conductual sirve a la clínica forense, especialmente
cuando se trata de investigaciones de hechos de tránsito donde la valoración
del estado de ebriedad del conductor, y a veces de la víctima, es relevante,
así como en la investigación de los delitos sexuales en general y sobre todo
en aquellos donde se sospecha la sumisión química, es decir cuando se
presume del uso de una sustancia psicoactiva con el objeto de manipular la
voluntad de las personas o modificar su comportamiento a favor del agresor .
LA TOXICOLOGÍA ANTIDOPAJE: Se dedica a la investigación del
consumo de drogas y otras sustancias que modifican el desempeño del
individuo en el deporte, tales como anabólicos y diversos fármacos,
constituyéndose como práctica fraudulenta. Resaltan en esta área las
funciones del Comité Olímpico Internacional (COI) y la Agencia Mundial
Antidopaje (World Anti‐Doping Agency, WADA).

LA TOXICOLOGÍA FORENSE EN EL LUGAR DE TRABAJO: Se desarrolla


conforme a esquemas reglamentados, con el fin de determinar el consumo
de drogas por trabajadores con funciones sensibles, tales como los agentes
policiales y otros del sector de seguridad y justicia, así como los pilotos de

PSIQUIATRÍA FORENSE
La psiquiatría forense, estudia el comportamiento normal y anormal del individuo,
su tarea es evaluar, diagnosticar y emitir el dictamen relacionado con la sanidad
mental o con los trastornos del comportamiento o patologías mentales, las cuales
tienen diversos orígenes entre los que destacan factores genéticos, físicos,
químicos, psicológicos y socio ambientales. Implica nociones médico-legales de
orden psiquiátrico, donde lo clínico se transforma en un lenguaje aplicable para
colaborar en las diferentes áreas jurídicas: penal, civil, laboral. Respondiendo a los
cuestionamientos de las autoridades judiciales, siendo el médico psiquiatra
denominado "perito" quien debe emitir un informe escrito en el cual se establece la
capacidad mental de la persona evaluada, lo que la autoridad competente podrá
considerar como un elemento en el proceso, para orientar su conducta jurídica.

En general la intervención del psiquiatra forense tiene como elementos a


investigar en su práctica dentro del ámbito legal:
a) la salud mental del procesado.
b) el tipo de enfermedad mental que presenta.
c) el curso de dicha enfermedad aguda o crónica y si esta es reversible e
irreversible.
d) si actúo no bajo los efectos de alguna enfermedad mental, estado emocional
patológico.
e) su grado de peligrosidad.
f) su daño moral o psicológico.
g) si tiene o no capacidad de querer y entender las consecuencias de sus actos.
h) si es imputable o inimputable.
i) si se encuentra capacitado o no para conducirse en sus actos civiles y/o
jurídicos.
j) si requiere hospitalización inmediata y/o tratamiento psiquiátrico de forma
temporal o permanente.

La psiquiatría forense cumple diversos roles, dependiendo del área del derecho al


cual sea aplicada.
 Derecho civil: En materia de derecho civil, la psiquiatría forense se encarga
de los aspectos mentales o psicopatológicos.
 Derecho de familia: En materia de derecho de familia, la psiquiatría forense
se ocupa de asuntos relacionados a custodia.
 Derecho penal: En el ámbito penal, cumple un rol específico en la
evaluación de la imputabilidad, inimputabilidad y peligrosidad.
 Ámbito penitenciario y correccional: En este ámbito, se encarga de
evaluaciones presentenciales, beneficios carcelarios, reinserción y
rehabilitación social.

La inimputabilidad es la incapacidad del sujeto para ser culpable siendo


determinante la falta de conocimiento de la ilicitud(conformidad) y/o la alteración
de la voluntad , siempre y cuando ocurran en el sujeto al momento de ejecutar el
hecho legalmente descrito.

También podría gustarte