Está en la página 1de 4

Universidad De Córdoba

Sede Sahagún

Facultad de ingenierías
Ingenierías de sistemas

Ensayo

Importancia de la productividad, competitividad y


optimización para el ingeniero de sistemas teniendo en
cuenta su campo de desempeño laboral.

Programación lineal

Estudiante

Javier José Guzmán Macea

Docente
Fredy Martinez Lopez

Semestre

2023-I
IMPORTANCIA DE LA PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y

OPTIMIZACIÓN PARA UN INGENIERO DE SISTEMAS

En la actualidad, un ingeniero de sistemas que haga parte de una empresa o

una compañía sin importar el tamaño o el ámbito en el que se desempeñe la misma,

siempre tendrá retos y desafíos similares a los cuales se deben enfrentar. Por ejemplo,

debe preocuparse por diseñar y dirigir proyectos de operaciones de producción,

manufactura y logística, con la mayor efectividad posible a la vez que se genere la

mayor optimización requerida en cada uno de los procesos, lo cual conlleva a tener

una competitividad dentro de un entorno socioeconómico específico.

Así mismo, el ingeniero de sistemas debe implementar modelos matemáticos y

de ingeniería que le permita a la empresa generar indicadores de desempeño eficientes

que argumenten la toma de decisiones y en consecuencia la optimización en el

desempeño de los sistemas de producción, aplicando técnicas y herramientas de la

ingeniería moderna para la identificación y la resolución de las problemáticas en el

contexto de la empresa.

Por otra parte, para el incremento en cuanto a la competitividad, productividad

y optimización, la empresa y en específico el ingeniero de sistemas necesita

implementar la modernización, debido a que vivimos en un mundo cambiante y por lo

tanto es indispensable actualizar ciertos factores y elementos como maquinarias,

procesos, equipos o inclusive un software especializado, pero también es importante

actualizar y modernizar los proyectos con mayor proyección y con mayor

trascendencia dentro de la empresa. En otras palabras, el ingeniero de sistemas debe

modernizarse para tener la capacidad de adaptarse a los cambios tecnológicos que

constantemente sufre la sociedad actual.


Continuando con lo mencionado anteriormente, la optimización dentro del

ámbito de la ingeniería se enfoca en implementar de la manera más eficiente posible

los recursos limitados y que puedan ser reasignados a actividades y procesos

alternativos o con menor relevancia o trascendencia.

Enfocándose en la competitividad, la ingeniería tiene la necesidad de mejorar

constantemente los procesos de las empresas para que puedan ser competitivas en su

ámbito de desempeño, ya sea de producción o de servicio. Este enfoque competitivo

se ve influenciado por el nivel de optimización que posea la empresa, puesto que los

métodos de optimización como procesos y como herramientas se crean para el

beneficio de las organizaciones en términos de la competencia que presenta en un

mercado determinado.

En cuanto a la productividad, las empresas a través de la optimización de

procesos buscan formas de conseguir mayores niveles de producción y es tarea el

ingeniero de sistemas usar un enfoque holístico donde pueda implementar la

tecnología.

En conclusión, la ingeniería de sistemas y áreas afines constituyen

herramientas indispensables para la búsqueda de la excelencia en la competitividad y

productividad de las industrias y de las empresas de servicios a través de los métodos

de optimización. Para lograr dicha excelencia, el ingeniero de sistemas necesita la

utilización de sistemas de información, sistemas de gestión de procesos, sistemas

orientados al diseño automatizado, sistemas orientados a la asistencia en ingeniería y

los sistemas de fabricación asistida por computadora, es decir, el uso de la ingeniería

de sistemas y afines es indispensable para ser más competitivo y productivo.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA

⚫ Arias Vargas, J. L. (2018). Los sistemas de información y su importancia en la


toma de decisiones desde la logística. Entre ciencia e ingeniería, 12(24), 7-8.

⚫ Castellanos Galeano, J. F., Loaiza, M. H., & Cuesta Iglesias, C. A. (2016).


Importancia de las TIC para la competitividad de las Pymes en Colombia. Puente.
Revista Científica.

⚫ Devia, J. E. (1998). La ingeniería de procesos contribuye a mejorar la


competitividad de la industria colombiana. Revista Universidad EAFIT, 34(110),
95-103.

⚫ Santos, A. C. (2019). Optimización del capital humano y aumento de la


productividad del trabajo en la empresa. Economía y Desarrollo, 162(3).

También podría gustarte