Está en la página 1de 2

1. ¿En qué consiste el principio de solidaridad autonómico?

Pon algún ejemplo de solidaridad o de falta


de ella. 0,5 puntos
2. ¿Cuántas comunidades autónomas hay en España? 0.25
3. El modo de acceso a la autonomía de la Comunidad de Madrid está basado en el artículo 144 de la
Constitución. ¿En qué consiste? 0.25
4. Cita tres ejemplos de competencia exclusiva del Estado y tres de competencia exclusiva de la
Comunidad Autónoma. 0.5
5. Cita tres ejemplos de competencia compartida y/o concurrente. 0.5
6. Consultando los artículos 148 y 149 de la Constitución trata de establecer si las competencias que se
señalan a continuación son exclusivas del Estado o de las comunidades autónomas (0,5 puntos) :
aprovechamientos forestales, administración de justicia, hacienda general, puertos deportivos,
agricultura, seguridad pública, legislación laboral, sanidad e higiene, asistencia social, homologación
de títulos académicos, urbanismo y vivienda.
7. Acabas de recibir una herencia de tu tío con domicilio en Segovia y quieres saber qué impuesto
tienes que pagar. ¿Es un impuesto cedido a las Comunidades Autónomas? ¿Dónde debes pagarlo?
Investiga sobre cuál sería el tipo de gravamen. 0.75 punto.
8. Consulta la composición de la Asamblea de Madrid, indicando el porcentaje de representación de los
principales grupos parlamentarios. 0.25 puntos
9. ¿Se podría haber constituido una comunidad autónoma entre las provincias de Guadalajara y
Córdoba? Razona tu respuesta. 0.25 puntos
10. ¿Por qué se considera el modelo territorial español un híbrido entre un modelo centralista y un
modelo federalista? Defiende tu razonamiento identificando aspectos de semejanza con uno y otro
modelo. 0.5 punto
11. ¿Puede una comunidad autónoma establecer un arancel a mercancías que provienen de otra
comunidad? ¿Y si proceden de un país extranjero? 0.5 puntos
12. Explica con tus propias palabras en qué consiste el régimen económico vasco y navarro. Averigua el
importe del cupo vasco para este año. 0.5 puntos
13. ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS PARA SABER EN QUÉ COMUNIDAD AUTÓNOMA HAY QUE TRIBUTAR?
0,5 puntos.
14. ¿Qué es el dumping fiscal? 0.25 puntos.
15. Prepara un trabajo en clase en el que se ponga de manifiesto la diferente fiscalidad de los siguientes
impuestos dependiendo de la comunidad autónoma de la que se trate: 4 puntos.
a. IRPF.
b. IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO.
c. IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES.
• Breve introducción.
• Define el impuesto y principales características (aproximadamente una página por impuesto tamaño
12, espaciado normal, interlineado múltiple 1,15).
• Pon un ejemplo de cada uno de ellos basándote en la actualidad (importante recurrir a la prensa)
• Conclusión.
• Indica las fuentes utilizadas (webgrafía y/o bibliografía)

Los trabajos copia-pega se calificarán con cero.


Es necesario una buena presentación de todo, especialmente del punto 15. La letra y el formato deberá ser
homogéneo.

El punto 15 se expondrá en clase, por lo que será necesario preparar un Word y una presentación atractiva
visualmente sin apenas contenido (no presentación didáctica).

También podría gustarte