Está en la página 1de 7

Actividades

Bloque 1

1. La Constitución hace mención clara a las «circunstancias del hecho insular».

Pero ¿sabrías decir a qué territorios se refiere cuando habla de insularidad?

-Islas Canarias y Baleares

2. ¿Según qué principio una ciudadana extremeña tiene derecho a recibir asistencia

médica pública en Cantabria?

-Igualdad tienen el derecho en la comunidad autónoma

3. Explica con tus propias palabras en qué consiste el principio de diversidad y

pon un ejemplo.

-A pesar de la unidad como nación se reconoce que el hecho histórica, cultural y


geográficamente hay ciertas diferencias entre los territorios

4. ¿Con qué comunidades autónomas podría inicialmente plantear una comisión

territorial de coordinación el Principado de Asturias?

-Con las comunidades limítrofes, las que tiene alrededor

Para la optimización de servicio y evitar complicidades

5. ¿Se podría crear una comisión territorial de coordinación entre las comunidades de
Andalucía, la Región de Murcia, la Comunidad Valenciana y Cataluña?

-no, no todas son limítrofes, pueden llegar a acuerdos para tener comunicación y transporte
fácil (tren de alta velocidad)

6. Busca un artículo o noticia de prensa en el que se hable de la realización de

una conferencia sectorial en la que haya participado la comunidad autónoma

donde resides.

Indica:

a) ¿Qué tema se ha tratado en esa conferencia?

b) ¿Quién ha participado por parte del Gobierno?

c) ¿Quién ha participado por parte de tu comunidad autónoma?

d) ¿Cuál ha sido el resultado de dicha conferencia?


7. Averigua cómo están organizados los órganos de gobierno de tu comunidad

autónoma. Para ello puedes acceder a la web institucional de tu comunidad o a

la web del Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

8. Que el 50 % del IVA recaudado en una comunidad autónoma sea transferido a

esta, ¿significa que se debe liquidar en la sede de la hacienda autonómica?

Razona tu respuesta.

-no, la liquidación del impuesto se hace a través de los medios de la agencia estatal tributaria

Pero de los recaudados de la comunidad autónoma, el 50% es transferido a esta

9. ¿Cuál es el hecho imponible que grava los tributos sobre el juego?

- Hecho imponible= objeto en la ley

Ley 13 de 2011 de 27 de mayo de regulación del juego

10. De acuerdo con los mecanismos de control sobre las comunidades autónomas,

completa el siguiente esquema sobre los organismos e instituciones que

efectúan dicho control.

11. ¿Qué ente asume las competencias de las diputaciones provinciales en las

comunidades autónomas uniprovinciales?

Las competencias las asume la ccaa

12. Completa las siguientes afirmaciones relacionadas con las provincias y sus

instituciones:

a) Los órganos que componen las diputaciones son ..el pleno.., el presidente y la junta

de gobierno.

b) La ..diputaciòn provincial.. está integrada por el presidente y los diputados.

c) Le corresponde al..pleno.. el control del presidente mediante mociones de censura o

cuestiones de confianza.

d) El presidente de la diputación...es elegido por los diputados y se encarga de

dirigir el gobierno y administración de la diputación.


e) Los diputados son elegidos de entre .los consejales.... electos de cada municipio.

13. Una de las competencias de las diputaciones provinciales es la de colaborar

en la recaudación de impuestos locales. Tú como sujeto pasivo de

determinados impuestos tanto individualmente, como posible empresario o

empleado en alguna empresa, deberías conocer el calendario fiscal de los

tributos locales para tenerlos en cuenta en el presupuesto de tesorería.

a) Entra en la página web de la diputación de tu provincia y elabora un

calendario fiscal de los impuestos locales más habituales.

b) Averigua si existe algún método para poder disminuir el importe de dichos

tributos (familias numerosas, domiciliación de pagos,...).

c) Enumera las diferentes formas de pago que se permiten, y las entidades

financieras habilitadas para ello.

14. Define qué es una mancomunidad, ¿conoces alguna? ¿Qué servicios presta?

¿Qué poblaciones la forman? Si no conoces ninguna, puedes analizar la

Mancomunidad de la Sierra de Cádiz.

15. Pon en común con tus compañeros y compañeras los entes inframunicipales

que conozcáis de vuestro municipio y confecciona una lista con ellos. En caso

de que no podáis aportar ninguno a nivel de vuestro municipio, intentad

poner otro ejemplo que os resulte conocido.

16. Lee este titular de prensa: «Madrid activará por primera vez la alerta roja por

nieve en el área metropolitana». ¿A qué municipios piensas que se refiere

cuando se habla del área metropolitana de Madrid? A continuación, consulta

el enlace Bit.ly/39zOIOb que remite al registro de entidades locales y localiza

qué municipios están incluidos en el área metropolitana de Madrid. ¿Existen

diferencias entre lo que suponías y lo registrado realmente? ¿A qué se puede

deber dicha diferencia?


Bloque 2

Comprueba tu aprendizaje

1. Explica en qué consiste el principio de solidaridad de las comunidades

autónomas.

-algunas ccaa no se pueden financiar a ellas mismas, del 100% de recursos de una CCAA no
cubren sus servicios sino que parte de ellos va a ser destinado a ayudar a otras CCAA con
menor capacidad, en el régimen común de ccaa ellas se apoyan unas a otras

2. Averigua qué comunidades autónomas aportan más al modelo y cuáles

reciben más. Para ello, puedes acceder al informe emitido por el Ministerio

de Hacienda, disponible en: bit.ly/3ozwPTP.

3. ¿Se podría haber constituido una comunidad autónoma entre las provincias

de Guadalajara y Córdoba? Razona la respuesta.

-no, de acuerdo con el art 143 deben ser limítrofes

Directamente no es posible, pero podrían haber pertenecido a una CCAA de mayor tamaño si
las provincias se hubieran unido para formar una sola

4. ¿Por qué se considera al modelo territorial español un híbrido entre un

modelo centralista y un modelo federalista? Defiende tu razonamiento

identificando aspectos de semejanza con uno y otro modelo.

-estado centralista, donde los 3 poderes están unidos, (la ciudad del Vaticano)

Federales, jurisdicción federal

-Como modelo centralista hay determinadas competencias que son exclusivas del estado
central y no se pueden asumir por las CCAA, y se gestionan de manera centralizada para todo
el territorio,

- como modelo federalista las CCAA poseen competencias exclusivas que gestionan de manera
individual, sin intromisión del estado central con la única limitación del estatuto de autonomía
y la constitución

5. ¿Podría darse la situación de que un conjunto de provincias limítrofes intente

acceder a la autonomía a través del artículo 143, pero que cumple los

requisitos para ello a través del artículo 151 de la Constitución? ¿Sabes si se

ha dado el caso?

-es posible, ya que depende de la cantidad de municipios y población que este dispuesta a
acceder al modelo autonómico, por ejemplo : Canarias y Comunidad Valenciana
6. Investiga a través de qué vía accedió tu comunidad autónoma a la autonomía.

Haz un ejercicio de reconstrucción histórica y describe el proceso autonómico

hasta la fecha en tu comunidad.

-estatuto de autonomía de Galicia 1/1981 del 6 de abril

7. Localiza el estatuto de autonomía de la comunidad donde resides.

a) Identifica los contenidos mínimos que deben aparecer en él según la

Constitución.

b) En el apartado de competencias, identifica tres que provengan del artículo

148, tres del artículo 149 y tres competencias transferidas del Estado.

8. ¿Puede una comunidad autónoma establecer un arancel a mercancías que

provienen de otra comunidad? ¿Y si proceden de un país extranjero?

-las CCAA no pueden, solo el gobierno establece los aranceles, ni a las que vengan de un país
extranjero

9. Explica con tus propias palabras en qué consiste el régimen económico vasco

y navarro. Averigua el importe del «cupo» vasco para este año.

10. Elige tres comunidades autónomas e investiga lo que pagaría una ciudadana

que recibe una herencia de 100 000 € encada una de ellas.

Compara tus resultados con los obtenidos por tus compañeros que haya

elegido otras comunidades.

11. El derecho a la autonomía es voluntario, así como el acceso a las

competencias sobre determinadas materias, pero igualmente tiene sus

límites. De entre los límites al derecho a la autonomía elige el que te resulte

más interesante o importante, debate con tus compañeros y compañeras

porqué lo has elegido y compáralo con los que ha elegido el resto.

12. Completa las siguientes frases:

a) El representante del Estado en las provincias es .........

b) El Gobierno provincial está dirigido por ...............

c) La coordinación de servicios supramunicipales a la ciudadanía corresponde a............

d) El servicio de cementerios es competencia de ..........

13. Una de las fuentes de financiación de las provincias es a través de los


ingresos procedentes de su patrimonio. Pon tres ejemplos que clarifiquen

esta fuente de financiación.

14. Asocia los órganos provinciales con sus funciones:

a)El pleno

b) El presidente

c) La junta de gobierno

1. Preside el Gobierno

2. Asiste al Gobierno

3. Controla al Gobierno

15. Según la web www.lamoncloa.gob.es, que corresponde a la página oficial del

Gobierno de España hay 50 provincias, pero solo hay 41 diputaciones

provinciales. ¿Puedes explicar a qué se puede deber esta situación?

16. Averigua quién compone el Gobierno municipal de tu ayuntamiento,

indicando cuántas personas son, qué función tiene cada y cuáles son sus

cometidos dentro del Gobierno.

17. ¿Qué diferencia hay entre una tasa, una contribución especial y un impuesto a

nivel municipal? Pon un ejemplo de cada uno.

-tasa: se exige al ciudadano para el uso o disfrute de un bien o servicio publico, existe una
corelacion directa entre la tasa pagada y el disfrute obtenido

-Contribución especial: se exige cuando el ciudadano incrementa el valor de su patrimonio


personal a causa de una obra, acondicionamiento, público

-Impuesto, es un tributo que se exige por la realización del hecho imponible que marca ese
tributo ej, el IBI impuesto de bienes inmuebles

18. Indica qué impuestos municipales gravan los siguientes hechos económicos:

a) Posesión de una motocicleta de 500 cc.

-IVTM

b) Tenencia de una vivienda en el municipio.

-IBI

c) Construcción de una casa.

-Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras

d) Establecimiento de un negocio.

-impuesto sobre actividades económicas


19. Señala la importancia del padrón municipal y averigua el número de vecinos

empadronados en tu municipio de residencia.

-registro de vecinos de un municipio

20. De acuerdo a la Ley Orgánica del Régimen electoral, y de cara a unas

elecciones municipales ¿una persona extranjera podría votar en dichas

elecciones? ¿Podría presentarse como candidato a concejal o alcalde?

21. Como se ha visto a lo largo de la unidad, existen una serie de impuestos

municipales que pueden ser tramitados por las diputaciones provinciales. En

función del tamaño de la población de tu domicilio de residencia, averigua

donde podrías liquidar estos impuestos y compáralos con los del resto de la

clase.

También podría gustarte