Está en la página 1de 17

Índice

Introducción 3

Espirales 3
Espiral de Arquímedes 3
Espiral de Fermat 5
Espiral clotoide / Espiral de Cornú 6
Espiral hiperbólica 7
Espiral logarítmica 7
Espiral Áurea 8
Hélices cónicas 8
Helicoides circulares 9

Ejemplos en la Arquitectura 10
Museo Guggenhein New York 10
Museo de la bicicleta Chongming 11
Monumento “La Espiral: Memoria, Recuerdo y Compromiso” 11
Puquios de Nazca 12
Humedal artificial de San Juan de Aragón 14
Muestra Torre de Babel 15

A modo de cierre 16

Bibliografía 16
Introducción
El presente trabajo se realiza en el marco de la materia Geometría no Euclidiana, en
convenio con el curso de posgrado de la Facultad de Arquitectura de la UNLP, denominado
“Geometría y Arte. Morfogeneradores geométricos en el diseño”.

El contenido a desarrollar será “Espirales” y estará dividido en tres partes. La primera parte
será una presentación de diferentes tipos de espirales, después ejemplos de aplicación en
la Arquitectura. Por último, para finalizar, una conclusión a modo de cierre de las reflexiones
que podemos extraer.

Espirales

Se define como espiral a una curva que surge a partir de un punto que gira y que al mismo
tiempo se aleja del punto de origen. A continuación pasamos a describir algunos tipos de
espirales.

Espiral de Arquímedes
Arquímedes definió a la espiral que lleva su nombre siguiente forma: “Si una línea recta que
permanece fija en un extremo, se la hace girar en el plano con velocidad constante y, al
mismo tiempo, se mueve un punto sobre la recta con velocidad constante comenzando por
el extremo fijo, el punto describe en el plano una espiral”.

Asimismo, a esta espiral se la puede pensar como aritmética, ya que la distancia entre dos
espiras consecutivas es constante, como se puede observar en la siguiente imagen:
Pensar a la espiral como una sucesión aritmética nos permite hacer la deducción de la
fórmula en coordenadas polares de la espiral.

El término general de la sucesión aritmética es a n=a1 + d ⋅(n−1)

Si pensamos al primer término como la distancia al centro, distancia que llamaremos a . Por
ejemplo: en la primera espiral a=2, mientras que en la segunda espiral a=0

A su vez, d representaría la distancia entre dos espiras consecutivas, que en general se le


suele ser designar la letra b .
Por último, (n−1) representaría la vuelta del espiral, que va a estar designado por el ángulo
en el sistema polar, concluyendo que las coordenadas polares de la espiral es:

a+ bθ

Espiral de Fermat

La espiral de Fermat o también conocida como espiral parabólica, tiene la ecuación polar
2 2
r =a θ . Por lo tanto, para cada valor de θ , van haber dos r de signos contrarios:
1
r =a ⋅θ 2
1
r =−a ⋅θ 2
Entonces, podemos señalar que es un caso particular de la espiral Arquímedes, ya que
podemos ver en la siguiente imagen, que la espiral de Fermat está formada por dos
espirales del mismo tamaño intercaladas:
Esta espiral es simétrica con respecto a la recta y=− x y con respecto y=0

Espiral clotoide / Espiral de Cornú

En la imagen podemos observar que la espiral clotoide es una curva tangente al eje de las
abscisas en el origen. En dicho punto tiene un radio infinito, y es por ello que es una recta
vertical. Pero, a medida que se va recorriendo en la curva, el radio de la misma va
disminuyendo, es decir, da la sensación que se va enrollando sobre sí misma, dado que el
radio de curvatura disminuye de manera inversamente proporcional a la distancia recorrida
en la misma.

Por generar curvas suaves, es utilizada para unir rectas con semicircunferencias, para la
construcción de carreteras, y también la construcción de montañas rusas.
Espiral hiperbólica

La espiral hiperbólica es la espiral inversa con respecto a la espiral de Arquímedes, siendo


a
su ecuación r = . A partir de la imagen se puede observar que la espiral hiperbólica tiene
φ
una asíntota en y=a.

Espiral logarítmica

La espiral logarítmica tiene la particularidad que las rectas tangentes a cada punto de la
curva, corta al radio (en ese punto), con el mismo ángulo.

La ecuación de la espiral logarítmica es r =a ⋅e kθ. Recibe su nombre, dado que al trabajar


algebraicamente la ecuación para despejar θ , resulta:

r kθ r r
r =a ⋅e

=e log ( )=log (e ¿¿ kθ)¿ log ( )=kθ ⋅log (e)
a a a
1 r
Finalmente log ( )=θ
k a
Espiral Áurea

La espiral de Fibonacci se construye a partir de los cuadrados cuyos lados siguen la


sucesión con el mismo nombre. La espiral de Fibonacci se dibuja uniendo mediante arcos
de circunferencia dos vértices opuestos de los sucesivos cuadrados obtenidos.
Cada término de la sucesión se construye a partir de la suma de los anteriores dos
términos, es decir a n=a n−1 + an−2 con a 1=1 y a 2=1

Los primeros términos son 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13,... y en el siguiente gif animado, se puede


observar cómo se va construyendo la disposición de los cuadrados

Hélices cónicas

La base de la hélice cónica es una espiral de Arquímedes, formando un ángulo constante


con el eje del cono de revolución en el que está dibujada. Sus ecuaciones paramétricas son:
Siendo la altura del cono, su radio, y una constante con la cual se puede controlar el
número de espiras por altura

Helicoides circulares

El helicoide circular es la superficie mínima que tiene a la hélice circular como frontera.
La ecuación en coordenadas cartesianas es:

.
La ecuación en forma paramétrica es:

donde es el radio de la hélice y es una constante que se relaciona con la separación


vertical de los lazos de la hélice que marca la frontera.

En la Arquitectura, se suele hacer la distinción entre las


escaleras caracol, y las escaleras helicoidales, en donde las
primeras se desarrollan alrededor de un eje vertical, y las
segundas alrededor de una circunferencia. Se podría decir que
las escaleras Helicoidales serían aquellas que se forman a
partir de quitarle la superficie de una helicoide circular a otro
con un mayor radio.
Ejemplos en la Arquitectura
A continuación daremos breves ejemplos de los espirales abordados, plasmados en la
arquitectura.

Museo Guggenhein New York

El Museo fue diseñado por el arquitecto Frank


Lloyd Wright, y abrió sus puertas en el año 1959.
El objetivo del arquitecto es que el visitante
pudiera subir por el ascensor a la planta superior
y a partir de allí recorrer la muestra completa. En
cambio, en un museo tradicional, el visitante
debía atravesar largas galerías de exposición,
teniendo que volver a recorrerlas para poder
dirigirse a la salida.

En la imagen de corte transversal al edificio y en la representación del artista Irigaray, se


puede observar que la construcción está formada por dos hélices cónicas invertidas.
Museo de la bicicleta Chongming
El museo fue diseñado por la firma de arquitectos JDS Architects. El proyecto fue realizado
para ser presentado en un concurso para la creación de una nueva ciudad destinada a las
bicicletas.

El museo tiene una forma de helicoide circular. La utilización de una forma espiral tiene la
misma ventaja que en el Museo de Guggenheim, es decir que los visitantes-ciclistas,
puedan recorrer todo el perímetro del edificio sin tener que descender de la bicicleta.

A su vez, en su interior también tendría un recorrido en forma espiral, girando en torno a un


lobby, permitiendo que un lucernario de cristal ilumine todo el interior, promoviendo un uso
responsable de la energía.

Aunque la edificación aún es sólo un proyecto, nos parecía importante incluirlo, ya que es
una buen ejemplo de Arquitectura, diseño y sustentabilidad.

Monumento “La Espiral: Memoria,


Recuerdo y Compromiso”
“Nuestros muertos son un vacío, un hueco brutal.
Lo ocuparemos con las futuras generaciones
para concebir, todos juntos, un mundo mejor. El
operativo de masacre que nos socavó
sistemáticamente es un espiral de horror, pero
necesariamente culmina en un nuevo apoyo para
que la naturaleza genere vida. Ésto pretendemos
traducir a un objeto. No aspiramos a la
representación simbólica tradicional de elevación
contemplativa, no queremos pedestales,
preferimos hacer un lugar contra el olvido.”

Memoria descriptiva- Arquitectos Daniel


Delpino, Jorge García y Roberto Saraví
Este año se cumplieron
27 años de la
inauguración de la
espiral de la Facultad
de Arquitectura de la
ciudad de La Plata. El
mismo está construido
en el centro del patio de
la Facultad.

El monumento
construido fue el que
ganó el concurso
“Memoria, Recuerdo y Compromiso”, organizado por la Red de Ex Alumnos de la Facultad
de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, en memoria de las
víctimas del genocidio de la última dictadura militar.

Posteriormente, Saraví va a hacer referencia al “grano de arena” que puso aquel “Patio”, al
contar la anécdota en la cual la Madre de uno de los desaparecidos de la Facultad, decidió
esparcir sus cenizas en el monumento, cuando los restos de su hijo fueron identificados.

En esta obra, el espiral de Arquímedes simboliza el horror, pero también el inicio, un nuevo
apoyo, coincidiendo con lo expresado por una de las Madres de Plaza de Mayo al momento
de la inauguración: “pongamosle vida a la muerte”

Puquios de Nazca
La antigua civilización Nazca, en uno de
los lugares más áridos del mundo,
construyó un sistema de galerías
subterráneas y canales para abastecerse
de agua subterránea que hasta el día de
hoy se siguen usando. Ésta
construcción, que se ubica actualmente
en Perú, solo se puede ver desde el aire,
pero es por debajo de la tierra en dónde
se esconde la obra de ingeniería más
grandiosa: los Puquios.
Este sistema funciona de dos formas. Primero están los canales a cielo abierto, los cuales
se cavan de manera horizontal sobre una pendiente debajo de la cual hay un acuífero,
dando como resultado que se desvíe el agua sacándola a la superficie aprovechando la
gravedad.

El segundo, los acueductos subterráneos, que funcionan de la misma manera que el


anterior, son túneles de profundidad variable en función de la pendiente y la ubicación del
acuífero, dónde son tapados con troncos, rocas y tierra para limitar al máximo la
evaporación y proteger las paredes de desmoronamiento. En ambos casos, una vez que el
agua es canalizada, pasa a ser almacenada y en ocasiones a kilómetros de distancia en
reservorios formando lagunas subterráneas.

Lo más grandioso de este sistema es que las chimeneas o respiraderos, que tienen una
forma de hélice cónica, llegando hasta quince metros de profundidad, culminando en un
hoyo de alrededor de un metro de ancho por el cual entra el aire que aporta la presión
atmosférica necesaria para mantener el flujo de agua uniforme, y para que no cause erosión
ni sedimentación en el canal.
Humedal artificial de San Juan de Aragón
El Grupo Académico Interdisciplinario Ambiental (GAIA) de la Facultad de Química (FQ)
inauguró un humedal artificial en el Bosque de San Juan de Aragón, permitiendo con
tecnología propia, mejorar la calidad del agua de su lago. Este humedal está ubicado en un
área de tres mil 108 m2 dónde permite tratar y limpiar 140 mil litros de agua al día, la cual
puede ser aprovechada para riego o protección de vida silvestre.

El humedal artificial es producto de un proyecto arquitectónico de doble espiral, o también


puede ser pensado como la Espiral de Fermat, pero sin la unión del centro.
Muestra Torre de Babel
En Buenos Aires, en la Plaza San Martín,
se instaló durante varios meses la Torre
de Babel, conformada por un espiral de
veinticinco metros de altura compuesto
por trescientos mil libros de todos los
estilos, idiomas y temas, envueltos en
bolsas plásticas y amarrados a través de
cintas a una malla metálica. La obra es
acreditada a la argentina Marta Minujin.

La obra lleva el mismo nombre que la edificación bíblica, la cual también tendría una forma
de hélice cónica, haciendo alusión a que la construcción en forma de espiral pudiera
culminar tocando el cielo.
A modo de cierre
En este trabajo no desarrollamos ejemplos en los que se pueden encontrar espirales en la
naturaleza, como por ejemplo: los caracoles, las semillas del girasol, los huracanes, los
remolinos de agua y de viento, etc; pero no podemos dejar de reconocer cómo la naturaleza
es fuente de inspiración para el ser humano. Nos parece importante destacar esto, ya que
en general cuando hay una obra arquitectónica que toma forma de espiral, suele ser
considerada vanguardista, o futurista, pero sin embargo, podemos encontrar ejemplos como
los Puquios, que datan de cinco siglos antes de Cristo.

A su vez, vemos como las espirales son utilizadas para llegar a lo más profundo, pero
también a lo más alto. Para cerrar, vemos que desde los simbólico la forma espiral es
elegida pues representa el concepto de fluidez, la idea de avance, sin retroceder, y de
expansión hacia afuera, como es la vida.

Bibliografía
Autores varios. Artículo “Hélices y espirales”. Blog El Jardín de los matemáticos. Facultad
de Ciencias Experimentales y el Departamento de Matemáticas. Universidad de Almería.
https://www2.ual.es/jardinmatema/helices-y-espirales/

Autores varios. Canal: Pablo De la Fuente (2020). ESPIRAL / 25 AÑOS / FAU-UNLP.


Memoria, Recuerdo y Compromiso. Video. UNLP/ FAU. https://youtu.be/H7nhIU1O7RA

Autores varios. Facultad de Química (2020), "Humedal artificial en San Juan de Aragón".
Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México.
https://www.gaceta.unam.mx/humedal-artificial-en-san-juan-de-aragon/#:~:text=El
%20humedal%20artificial%2C%20desarrollado%20por,para%20suministro%20de
%20ejemplares%20para

Castañeda, W (2012) "CHONGMING BICYCLE PARK…un nuevo parque para Shanghái".


Blog de divulgación de arquitectura y movilidad sostenible: EcoOPCION.
https://ecoopcion.wordpress.com/2012/05/04/chongming-bicycle-park-un-nuevo-parque-
para-shangai/

Castro, F. (2011) “JDS Architects diseña el Museo de la Bicicleta para una nueva ciudad en
China”. Artículo publicado en el blog de Arquitectura y Diseño ArchDaily en Español. ISSN
0719-8914https://www.archdaily.cl/cl/02-127844/jds-architects-disena-el-museo-de-la-
bicicleta-para-una-nueva-ciudad-en-china

Dale, N (2022). “Los Puquios: la milenaria ingeniería nazca por la que todavía fluye vida”.
Nota periodística del diario el Ágora, diario del agua.
https://www.elagoradiario.com/agua/puquios-milenaria-ingenieria-nazca/

Daziano, F (director). (2004) Simetría Espiral. Proyecto Nicolás Weinstein Crenovich.


Universidad de Chile. Disponible en
https://www.dim.uchile.cl/~simetria/matematico/contenidos.html

Delpino, D ; García, J; Sarandí, R. (2001) “Memoria, Recuerdo y Compromiso”. Artículo de


la Revista 47 Al fondo, año 5 n°6. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47354

Franco, F (2011). "Torre de Babel en Buenos Aires/ Marta Minujin”. Artículo publicado en el
blog de Arquitectura y Diseño ArchDaily en Español. ISSN 0719-8914
https://www.archdaily.cl/cl/02-96983/torre-de-babel-en-buenos-aires-marta-minujin

Ruíz Abad, C. (2000) El mundo de las Espirales. Sociedad Andaluza de Educación


Matemática Thales. https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0648-02/logarit.html

Santos. “DA. Museo Guggenheim NY”. Análisis de Formas. Blog de la asignatura Análisis
de Formas de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra
https://analisisdeformas.wordpress.com/2013/02/26/da-museo-guggenheim-ny/

Saraví, R. (2014) “El patio está en su monumento” Revista Digital Café de las Ciudades,
Año 14, n° 146. https://cafedelasciudades.com.ar/archivo/arquitectura_politica_146.html

También podría gustarte