Está en la página 1de 21

Budismo en España

Resumen papel del budismo en España

El budismo en España comenzó a tener


presencia finales de los años 1970, traído
desde otras partes de Europa,
especialmente de Francia. A pesar de su
corta historia en el país, en 2007 el
budismo fue reconocido como confesión
religiosa de notorio arraigo, obteniendo
consideración oficial. Este reconocimiento
supone su equiparación con las religiones
de mayor implantación a efectos jurídicos,
políticos y administrativos.

Dag Shang Kagyü

Escuelas de
budismo en
España
(2013)[1] ​
Gráfico no
disponible
temporalmente
debido a problemas
técnicos.

Tibetano (52%)
Zen (24%)
Otros (24%)
El monje Reizan Shoten (n.e.
Antonio Sánchez Orellana),
fundador del primer centro zen en
España, en Sevilla (1977). Pionero
y Decano del Zen en España

Las primeras escuelas en el país fueron


Zen (del budismo Mahāyāna) y Kagyu
(linaje del budismo tibetano), siendo
además las que más presencia tienen en
el país.[2] ​En 2013 se estimaron alrededor
de 40.000 practicantes registrados en los
diferentes centros budistas repartidos por
todo el país, a lo que se suman un número
desconocido de seguidores no-
practicantes.[3] ​

La mayor parte de las tradiciones budistas


están representadas frente al Estado por
la Unión Budista de España, Federación de
Entidades Budistas de España (UBE-FEBE),
fundada en Madrid en 1991.

Historia
Los españoles entraron en contacto con
budistas japoneses cuando algunos
misioneros jesuitas se establecieron en
Japón y China en el siglo xvi. Por entonces
san Francisco Javier y algo después el
superior de la misión en Japón, Cosme de
Torres, escribieron algunos informes
dando cuenta de la nueva religión
descubierta y sus sacerdotes, los bonzos.
Afirman que es "religión predominante" y
señalan algunas de sus características
como las largas meditaciones de los
monjes zen y lo endiabladamente difícil
que resultaba "refutar sus
argumentaciones".

El budismo denomina a sus seguidores


"estudiantes de dharma" o simplemente,
"estudiantes", y a sus lugares de reunión
"centros de estudio". En España el primer
centro de estudios abrió en 1977 en
Barcelona y pertenece a un linaje Kagyu-
Karma Kagyu- del Budismo Tibetano,
promovido por el maestro Akong
Rimpoche. En la primavera de 1977 el
monje budista zen Reizan Shoten (Antonio
Sánchez Orellana) discípulo de Taisen
Deshimaru, primer monje budista llegado
a España y desde entonces Decano del
zen, inició el budismo práctico con la
apertura del primer Doyo Zen en Sevilla y
también en España, (ver el libro El
Budismo en España, Fco. Díez de Velazco-
Ref páginas 45y46), representó al budismo
en el Ministerio de Justicia durante la
elaboración del artículo 16 de la
Constitución sobre las libertades
religiosas consiguiendo la inclusión del
término «y comunidades», posteriormente
creó la Misión Zen España que aun
perdura (ver pag. Web Mision Zen
España). En 1977 llega también a Ibiza el
lama Thubten Yeshe quien impulsa la
creación de centros de las tradiciones
más importantes como la Zen, Theravāda
o el budismo tibetano en numerosos
lugares de España como Alicante,
Baleares, Barcelona, Madrid, Valencia y
Granada entre otras.

Posteriormente se fueron creando


monasterios, templos y centros de retiro
en lugares escogidos generalmente
alejados de las grandes ciudades para
favorecer el recogimiento como Dag
Shang Kagyü, uno de los más importantes
de España y del que dependen más de
diez centros fundado en 1984 en la
provincia de Huesca.

Entre los más importantes maestros zen


españoles destacan Dokushô Villalba
(fundador de la Comunidad Budista Soto
Zen en España y del Templo Luz Serena) y
Denkō Mesa (presidente espiritual de la
Comunidad Budista Soto Zen Canaria y
primer laico reconocido como maestro de
budismo zen de Europa).[4] ​
Budistas en España
Se estima que en España hay unos 40.000
budistas registrados en los centros de
estudio,[5] ​unos 65.000 practicantes y
sumando quienes simpatizan con el
budismo su número alcanzaría los
300.000.

Monasterios y centros
budistas en España
Centro Budista Sakya, Pedreguer,
Alicante
Centro budista Sakya Drogon Ling,
Denia, Alicante
Centro de budismo Vajrayana de
tradición tibetana y fundada en
1996
Monasterio budista Sakya Tashi Ling,
Sitges, Barcelona
Centro budista Samye Dzong Barcelona,
Barcelona
Centro de meditación Casa Virupa,
Tavertet junto el pantano de Sau,
Barcelona
Monasterio El Olivar del Buda, Sierra de
Gata, Cáceres
Monasterio budista de Castellón Sakya
Tashi Ling, Vall d’Alba, Castellón
Es hermano del monasterio de
Sitges en Barcelona
Monasterio Samye Dechi Ling, Santa
Coloma de Farners, Gerona
Centro de meditación Tushita, Arbúcies,
Gerona
Centro Budista O Sel Ling, Alpujarra
granadina, granada
Centro Budista Dag Shang Kagyu, Graus,
Huesca
Círculo Niguma
Centro Chökhorling, Murcia
Monasterio Universidad Chup Sup
Tsang, Ventoselo (San Amaro), Orense
Templo Zen Seikyuji, Morón de la
Frontera, Sevilla
Templo zen Luz Serena, Casas Del Río,
Valencia
KMC Madrid ─ Centro de Meditación
Kadampa. La Sierra, El Boalo, Com.
Madrid
Es hermano de Centro de
meditación Kadampa, Malasaña,
Madrid
Budismo Tibetano Thubten Dhargye
Ling, Madrid
Centro Budista Camino del Diamante,
Madrid
Centro Budista Vajrayana, Madrid
Centro de meditación Kadampa,
Malasaña, Madrid
Centro Budista Camino Del Diamante,
Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo
Insular de Gran Canaria
Centro Budista Kagyu Shedrub Chöling ,
Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo
Insular de Gran Canaria
Ghe Pel Ling Canarias, Adeje, Cabildo
Insular de Tenerife
Centro Budista Camino del Diamante
Mallorca, Palma de Mallorca
Meditación Kadampa Mallorca, Palma
de Mallorca
Centro Lama Tsongkhapa, Palma de
Mallorca
Centro Zen Palma, Palma de Mallorca
El Jardin Del Dharma, Palma de
Mallorca
Rigpa Mallorca, Palma de Mallorca
Zendo Gudo, Badajoz
Centro Budista De San Lorenzo, Sant
Joan de Labritja
Centro Budista Tibetano Ganden
Choeling Menorca, Mahón
Centro Budista Ganden Choeling
Menorca, Mahón
Centro Budista Kadampa Heruka,
Alicante [1] (http://www.meditaenalicant
e.org)

Ramas y comunidades
budistas legalizadas en
España
CÍRCULO NIGUMA
COMUNIDAD BUDISTA ARYA MARGA
SANGHA
COMUNIDAD BUDISTA GANGCHEN
COMUNIDAD BUDISTA INTERSER
COMUNIDAD BUDISTA PALPUNG
COMUNIDAD BUDISTA SOTO ZEN
COMUNIDAD BUDISTA ZEN LUZ DEL
DHARMA
COMUNIDAD BUDISTA TRIRATNA
COMUNIDAD PARA LA PRESERVACIÓN
DE LA TRADICIÓN MAHAYANA
DAG SHANG KAGYU
DOGEN SANGHA
EL OLIVAR DEL BUDA
FEDERACIÓN BUDISTA MAHAYANA
THUBTEN THINLEY
KAGYU SAMYE DZONG
NYINGMA TERSAR
SAKYA TASHI LING
SHAMBHALA
SOKA GAKKAI DE ESPAÑA
TARA CENTRO BUDISTA DE LA
TRADICIÓN DE S.S. EL DALAI LAMA
TEMPLO SOTO ZEN SEIKYUJl
THUBTEN DHARGYE LING
TRADICIÓN BUDADHARMA ZEN SOTO
YUN-HWA
ZEN KANNON COMUNITAT BUDISTA

Bibliografía
Díez de Velasco Abellán, Francisco
(2013). El budismo en España. Historia,
visibilización e implantación. Akal.
ISBN 978-84-460-3679-1.
Díez de Velasco Abellán, Francisco
(2020). El budismo en España. Historia y
presente. Ediciones del Orto-Ediciones
Clásicas,
https://doi.org/10.5281/zenodo.457250
9 . ISBN 978-84-7923-589-5.

Referencias
1. Díez de Velasco (2013), pág. 287
2. Álvarez Alonso, C. (2013). «Mapa del
budismo tibetano en Barcelona.» (http
s://repositori.upf.edu/bitstream/handl
e/10230/22028/Alvarez_13.pdf?seque
nce=1) . Universitat Pompeu Fabra.
Consultado el 10 de enero de 2021.
3. Díez de Velasco Abellán, F. (2013). El
budismo en España. Historia,
visibilización e implantación.
Ediciones Akal. ISBN 978-84-460-
3679-1.
4. Conferencia y talleres del maestro zen
Denkô Mesa en Palencia (https://inter
serediciones.com/maestro-zen-denko-
mesa-palencia/)
5. Díez de Velasco (2018). pág 7.

Véase también
Portal:Budismo. Contenido
relacionado con Budismo.
Enlaces externos
Página oficial de la Unión Budista de
España, UBE. La Unión reúne a todas las
comunidades budistas españolas que lo
solicitan y cumplen con los requisitos
para formar parte de la misma (http://w
ww.federacionbudista.es)
Monasterios Budistas de España (http
s://cursosmeditacion.com/monasterios-
budistas/)
Monasterio Dag Shang Kagyu (http://ww
w.dskbudismo.com)
Comunidad Budista Soto Zen (http://ww
w.sotozen.es)
Datos: Q5900242

Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Budismo_en_España&oldid=154122268»

Esta página se editó por última vez el 28 sep 2023


a las 04:46. •
El contenido está disponible bajo la licencia CC
BY-SA 4.0 , salvo que se indique lo contrario.

También podría gustarte