Está en la página 1de 27

22/03/2022

DOCENTE: Yauri Huamán Yessenia

Semana 7

1
22/03/2022

Célula con UN solo juego de Célula con DOS solo juego de Cromatina condensada.
cromosomas. Se representa con n. cromosomas. Se representa con 2n

Organoide encargado en la Conjunto de cromosomas de un Una cromátida es cada una de las


formación del huso acromático. individuo dos mitades idénticas de un
2 centriolos cromosoma duplicado

Cromátidas hermanas

2
22/03/2022

Punto de unión entre dos cromátides Estructura proteica sobre el Final del cromosoma que le da
hermanas. centrómero en el cual se une el huso estabilidad.
acromático.

Centrómero

Cinetocoro Telómero

Centrómero

Cromosoma 

Cromatina 

Cinetocoro
Telómero

Cromátidas hermanas
• ADN + Histonas  Cromatina
• Cromatina condensada  Cromosoma

3
22/03/2022

DIVISIÓN
CELULAR INTERFASE
S

G2

CICLO CELULAR

INTERFASE

DIVISIÓN CELULAR
MITOSIS MEIOSIS
Profase I
INTERCINESIS

• Profase • • Profase II
• Metafase • Metafase I • Metafase II
• Anafase • Anafase I • Anafase II
• Telofase • Telofase I • Telofase II

4
22/03/2022

INTERFASE
PERIODO G1 PERIODO S PERIODO G2
(PRE - REPLICATIVO) (REPLICATIVO) (POST - REPLICATIVO)
Carioteca
Cromatina

Nucleolo
Centrosoma
(2 centriolos)

• Crecimiento celular (aumento del • Replicación de ADN. • Acumulación de energía. ATP


volumen citoplasmático) • Volumen nuclear aumenta.
• Duplicación de organelos. • Duplicación del centrosoma
• Síntesis de proteínas.

PERIODO G0
(ESTADO QUIESCENTE)
Periodo de no división

5
22/03/2022

Ocurre la distribución de materia de la célula madre en células hijas


• Profase
• Metafase
MITOSIS
• Anafase
DIVISIÓN • Telofase

CELULAR O •

Profase I
Metafase I

FASE M • Meiosis I •

Anafase I
Telofase I

MEIOSIS • INTERCINESIS • Profase II


• Metafase II
• Anafase II
• Meiosis II • Telofase II

MITOSIS MEIOSIS
¿En qué tipo de Células sexuales (ovarios y testículos)
Células somáticas
células se realiza? Reduccional  ecuacional
• Profase  2n MEIOSIS I MEIOSIS II
• Metafase  2n • Profase I  2n • Profase II  n
Etapas • Anafase  2n
• Metafase I  2n • Metafase II  n
• Anafase I  n • Anafase II  n
• Telofase  2n • Telofase I  n • Telofase II  n

2 Diploides 4 Haploides
N° de células hijas
Todas iguales. Sin variabilidad genética Distintas entre sí. Variabilidad genética
N° de divisiones
celulares 1 2
• Crecimiento, reparación de tejidos
Objetivo (pluricelulares). • Formación de gametos
• Reproducción asexual (unicelulares).

6
22/03/2022

Cromosomas

Cromatina
 Los cromosomas se unen al
huso acromático mediante el
centrómero. Plano
 Los cromosomas se alinean ecuatorial
en el plano ecuatorial.
Huso acromático  Se forma la placa ecuatorial.
Carioteca

Centrosomas CITOCINESIS
• La cromatina se condensa
(CROMOSOMAS)
• El nucléolo se desintegra. Los cromosomas se
• La carioteca se desintegra. separan en cromátidas Cromátidas
• Los centrosomas se separan hermanas y migran hermanas
y migran a los polos. hacia los polos.
• Se inicia la formación del
huso mitótico o acromático.

7
22/03/2022

Cromosomas

Cromatina
 Los cromosomas se unen al
huso acromático mediante el
centrómero. Plano
 Los cromosomas se alinean ecuatorial
en el plano ecuatorial.
Huso acromático  Se forma la placa ecuatorial.
Carioteca

Centrosomas CITOCINESIS

Los cromosomas se
separan en cromátidas Cromátidas
hermanas y migran hermanas
• Desaparece el huso mitótico.
hacia los polos.
• Se forma la carioteca
• Reaparece el nucléolo.
• Los cromosomas se descondensan (Cromatina)

CITOCINESIS
Células animales Células vegetales
Fragmoplasto

Anillo contráctil
(microfilamentos de Pared Aparato de Golgi
actina) celular (polisacáridos)

8
22/03/2022

Interfase Profase Metafase Anafase

Telofase
citocinesis

MEIOSIS
• Se realiza en células sexuales. Gametos
Meiosis I Meiosis II
Reduccional Ecuacional
Diploide  haploide Haploide  haploide

9
22/03/2022

Profase I Huso
acromático

Cromatina

Cromosomas
Centriolo
• La cromatina se condensa  CROMOSOMAS
• El nucléolo se desorganiza.
• La carioteca se desintegra.
• Los centrosomas se separan y se van hacia los polos.
• Se inicia la formación del huso mitótico o acromático.
Centrosoma

LEPTONEMA CIGONEMA PAQUINEMA DIPLONEMA DIACINESIS


Lepto:delgado Dia: A través
Cigo: Unión Paqui: Grueso Diplo: Doble
Nema: Filamento Cinesis: Movimiento
Quiasma

• Los cromosomas • Se forma la tétrada • Los cromosomas se • Los cromosomas se


• Inicia la van separando distribuyen por el
condensación de la homólogos se • (4 cromátidas
aparean. hermanas) manteniendo los citoplasma.
cromatina. quiasmas. • Cariocinesis y se
• Los cromosomas se • Se forma el • Crossing over.
complejo Permite la desintegra el
unen al carioteca. nucléolo.
(bouquet) sinaptonémico variabilidad genética.

10
22/03/2022

Profase I Metafase I Doble capa


Anafase I
ecuatorial

Los cromosomas
homólogos se
separan.

• Los cromosomas homólogos


Telofase I
se alinean en el plano
ecuatorial forman la doble • Desaparece el huso
capa ecuatorial. mitótico.
• Los cromosomas se unen al • Se forma la carioteca
huso acromático mediante su • Los cromosomas se
centrómero. descondensan 
Cromatina
• Reaparece el nucléolo.
CITOCINESIS I

Citocinesis

11
22/03/2022

Intercinesis

Profase II Metafase II Capa


Anafase II Las cromátidas
hermanas se separan
ecuatorial

Telofase II

• La cromatina se condensa • Desaparece el huso mitótico.


• Los cromosomas
 CROMOSOMAS • Se forma la carioteca
dobles se alinean, se
• El nucléolo se desorganiza. • Los cromosomas se
forma la placa
• La carioteca se desintegra descondensan  Cromatina
ecuatorial.
(inicia la cariocinesis). • Reaparece el nucléolo.
• Los centrosomas se
separan y se van hacia los
polos.
• Se inicia la formación del
huso mitótico o acromático.
CITOCINESIS II

12
22/03/2022

Citocinesis

13
22/03/2022

Cariotipo

Proceso de formación de los


gametos (masculino y femenino),

14
22/03/2022

ESPERMATOGÉNESIS
Espermatogonia (2n)
Espermatocito
44 + XY Primario (2n)

MEIOSIS I
Espermatocito
secundario (n)

22 + Y 22 + X
MEIOSIS II
Espermátidas (n)

DIFERENCIACIÓN
Espermatozoides (n)

22 + Y 22 + Y 22 + X 22 + X

Biología
Ovogénesis
Ovogonia (2n) MITOSIS Ovocito
44 + XX Primario (2n)

MEIOSIS I
Ovocito Corpúspulo
Secundario (n) polar (n)
22 + X
22 + X
MEIOSIS II
Oótide Corpúspulo Corpúspulo Corpúspulo
MADURACIÓN polar (n)
22 + X
polar (n)
22 + X
polar (n)
22 + X
22 + X
Óvulo

15
22/03/2022

REPRODUCCIÓN
Es la capacidad de los seres vivos de generar nuevos individuos con la finalidad de
aumentar el número de individuos y de perpetuar la especie.

ASEXUAL SEXUAL
Participa un solo progenitor. Participan dos progenitores.

No participa células
Participan células sexuales.
sexuales.

No hay variabilidad
Si hay variabilidad genética.
genética.

Número de descendientes Número de descendientes


abundantes. escaso.

Poca esperanza de vida. Mayor esperanza de vida.

16
22/03/2022

REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN
MICROORGANISMOS Fisión binaria
amitótica o directa.
FISIÓN BINARIA O
BIPARTICIÓN Fisión binaria mitótica Longitudinal
o indirecta. Transversal

REPRODUCCIÓN
ASEXUAL EN GEMACIÓN
MICROORGANISMOS

ESPORULACIÓN O
FISIÓN MULTIPLE

17
22/03/2022

FISIÓN BINARIA DIRECTA O AMITOSIS


DNA

• Fisión binaria amitótica.


• Propio de bacterias y
arqueobacterias, cianofitas. Alargamiento de la
célula
• Se generan clones idénticos.

Formación de
células hijas

FISIÓN BINARIA INDIRECTA


• Fisión binaria mitótica.
• Propio de algunos protozoarios. Puede ser longitudinal y transversal

Longitudinal Transversal
Flagelados Euglenas Ciliados  Paramecio

18
22/03/2022

GEMACIÓN ESPORULACIÓN
• Levaduras Yema • Plasmodium, toxoplasma, líquenes.

Esporas

GEMACIÓN

REPRODUCCIÓN ESTROBILACIÓN
ASEXUAL EN
ANIMALES FRAGMENTACIÓN

PARTENOGÉNESIS

19
22/03/2022

GEMACIÓN FRAGMENTACIÓN
• Poríferos (espojas de mar), celentéreos
(hidra, malagua, anemona)
(ESCICIÓN)
• Equinodermos (estrella de mar),
platelmintos (planaria)

ESTROBILACIÓN PARTENOGÉNESIS

20
22/03/2022

ESTOLÓN

RISOMA
REPRODUCCIÓN
ASEXUAL EN TUBÉRCULO
VEGETALES
BULBO

APOMIXIS

ESTOLONES
• Tallo aéreo modificado. Nace de la
base del tallo, con crecimiento
horizontal que luego enraíza.
• Fresa, trébol

21
22/03/2022

RIZOMA
• Tallo subterráneo modificado
engrosado que puede generar raíces .

• Carrizo, kión, lirio, achira.

TUBÉRCULO
• Tallo subterráneo modificado. Almacena
almidón y tienen crecimiento limitado.
Tiene yemas.
• Papa, olluco,

22
22/03/2022

Bulbo
• Tallo subterráneo modificado.
• Hinojo, ajo, cebolla

APOMIXIS
• Reproducción asexual
mediante semillas no
fecundadas.

23
22/03/2022

Reproducción sexual en VEGETALES

ÓRGANOS SEXUALES EN PLANTAS

: Pistilo

24
22/03/2022

ETAPAS DE REPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS

FECUNDACIÓN
POLINIZACIÓN Singamia
FERTILIZACIÓN

Formación de FRUCTIFICACIÓN
polen en los Pistilo
estambres

• Fruto: Ovario fecundado

Semilla: Óvulo transformado y


maduro
Germinación. Proceso que
origina una nueva planta a
partir de la semilla

25
22/03/2022

Reproducción sexual en ANIMALES


Desarrollo
Gametogénesis Fecundación
embrionario

Reproducción parasexual en microorganismos


En bacterias. También llamado conjugación
bacteriana. Permite el intercambio genético
y la variabilidad genética.

26
22/03/2022

Gracias

27

También podría gustarte