Está en la página 1de 16

Universidad Autónoma de Baja California

Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria

Universidad Autónoma
Administración y Comercio Electrónico
Miguel Ángel Morales Almada

de Baja California

Administración y Comercio
Electrónico
M.I. Miguel Ángel Morales Almada
Este manual contiene los temas que se abordan en la carta descriptiva de la unidad de
aprendizaje Administración y Comercio Electrónico de la Licenciatura en Administración
de Empresas

ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, GUADALUPE VICTORIA


2015
Universidad Autónoma de Baja California
Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria
Administración y Comercio Electrónico
Miguel Ángel Morales Almada

Propósito General del Curso: Ofrecer al estudiante un panorama de lo que es el


comercio electrónico y su aplicación en el mundo de los negocios.
Competencia del curso: Aplicar los conceptos claves de la dirección y la
estrategia en la nueva economía.
Competencia: Analizar estructura general del comercio electrónico e identificar
la oportunidad de mercados con responsabilidad y honestidad.

Unidad I. Introducción a los negocios en internet


Competencia: Analizar la estructrua general del comercio electrónico e identificar
la oportunidd de mecados con responsabilidad y honestidad.
1.1 Conceptos de la administración electrónica
1.2 Bases del comercio electrónico
1.3 Categorias del comercio electronico y diferencias entre el comercio tradicional
1.4 Modelos de negocio del comercio electrónico en la actualidad
1.5 Encuadre de la oportunidad de negocios
1.6 Marco juridico de los negocios bajo la naturaleza internacional del comercio
electrónico
1.7 Modelo FODA de un proyecto de comercio electrónico

Unidad I Introducción a los negocios en Internet.

Introducción
El comercio electrónico en la actualidad se está desarrollando a un ritmo muy
acelerado. Muchos organismos y personas en la Web una fuente segura de
información, materias, servicios y comunicación. Las actividades empresariales
que se llevan a cabo están aumentando día a día, la cantidad de mercancías,
servicios e información que se intercambia en Internet parece que va a ser
doblado o triplicado. El comercio electrónico, en palabras sencillas, es cualquier
transacción operativa realizada vía proceso digital.
Universidad Autónoma de Baja California
Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria
Administración y Comercio Electrónico
Miguel Ángel Morales Almada

¿Que es la administración electrónica?

Es el modelo de administración pública basado en el uso de las tecnologías de la


información y la comunicación (TIC), combinado con los cambios organizativos
necesarios, con el objetivo de mejorar la eficiencia interna, las relacionas
interadministrativas y las relaciones de la Administración con los ciudadanos, las
empresas y las organizaciones. Comprende un conjunto muy importante de
recursos organizativos, humanos y tecnológicos tanto a nivel departamental como
corporativo dirigidos a transformar los servicios con la introducción en los
procedimientos y procesos de todas las posibilidades de eficiencia, eficacia y
accesibilidad que permiten estas tecnologías.

Investigar sobre las leyes de la administración electrónica

¿Qué es el comercio electrónico?


• Es una tecnología promocional que permite a las empresas incrementar la
precisión y la efectividad en la transacción de sus transacciones comerciales.
• Es una forma de intercambio de información entre organismos, clientes y
comerciales para el beneficio de todos.
• Es el uso del internet para hacer negocios.
• Es la compra, venta de productos o servicios a través de medios electrónicos.

¿Qué cambia el comercio electrónico?


• el comercio electrónico cambia la forma de hacer los negocios
• La forma en que los productos, los servicios, incluso la información es
presentada, vendida e intercambiada.
• La forma en que los organismos colaboran con los clientes y sus
colaboradores.
• Es común que el comercio electrónico sustituya el intercambio de información
impresa dentro y entre organismos, así como entre organismos y clientes.

El comercio electrónico esta llegando a nuevos mercados y descubre o crea


nuevos medios de ventas o se acerca a los clientes y colaboradores a través de
nuevos canales de comunicación. El tamaño de las empresas no juega un papel
Universidad Autónoma de Baja California
Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria
Administración y Comercio Electrónico
Miguel Ángel Morales Almada
importante, ya que todos los organismos tienen las mismas oportunidades puesto
que tienen acceso a Internet.

Tipos de Comercio Electrónico


Las empresas, organizaciones públicas y clientes pueden participar en el entorno
del comercio electrónico. Las aplicaciones del comercio electrónico pueden ser
clasificadas en cuatro categorías:
1. Comercio electrónico de la Empresas a los Clientes.
2. Comercio electrónico de los Clientes/Ciudadanos a las Instituciones
Gubernamentales.
3. Comercio electrónico de las Empresas a las Instituciones Gubernamentales.
4. Comercio electrónico de las Empresas a las Empresas.

Modelos básicos de comercio electrónico


Los modelos básicos empresariales y tecnológicos del comercio electrónico para
la integración operacional y corporativa incluyen lo siguiente:

Tiendas electrónicas Inicialmente fueron creadas con el fin de presentar la


empresa y sus productos. En etapas posteriores las tiendas electrónicas
ofrecieron la posibilidad de pedido y pago. Los beneficios de la empresa incluyen
el incremento de demanda, la presencia mundial con bajo coste, la reducción de
los gastos de promoción y ventas. Los beneficios para el consumidor son los
precios más bajos, más oportunidades, mejor información, comodidad en la
elección y el pedido, y distribución de los productos a la casa o a la oficina del
cliente. Después de visitas regulares es también posible la promoción de
productos independientemente.

Abastecimiento electrónico la oferta y abastecimiento electrónico de mercancías


y servicios es un servicio útil para las grandes empresas y las Autoridades
Públicas. Sus beneficios incluyen más posibilidad de elección de mercancías,
mejor calidad, mejora en la forma de entrega, y disminución en los costos de
comisión.

Subasta electrónica El proceso se realiza vía Internet, los contactos, el pago y la


entrega, la presencia física no es necesaria, contactos con el mundo entero.

Centros Comerciales Electrónicos Es un conjunto de tiendas electrónicas,


donde se aplica un método común de pago y todas las tiendas están bajo un
nombre común. Las ventajas de los clientes son el fácil acceso a otras tiendas
electrónicas, el medio común de uso.

Comunidades Virtuales El valor absoluto de las “comunidades virtuales” proviene


de sus miembros que añaden su información en el entorno básico de
Universidad Autónoma de Baja California
Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria
Administración y Comercio Electrónico
Miguel Ángel Morales Almada
comunicación. Las “comunidades virtuales” son importantes para la proyección y
la promoción de productos y servicios, fortalecimiento de la fidelidad de los
clientes y por ello, animan a los clientes a expresar sus opiniones.

Servicios de Abastecimiento Están especializados en una operación concreta de


la cadena de producción de la empresa Ejemplos: FedEx, UPS.

Explotación de Información y otros servicios Estos servicios añaden valor al


enorme volumen de datos que se vende en las redes de trabajo abiertas. A
menudo se trata de actividades empresariales, tales como búsqueda de
información. Ejemplo yahoo, google.

Pedidos en tercera persona Modelo válido para aquellas empresas que deseen
asignar su presencia empresarial en Internet a una tercera institución en tercera
persona se añaden nuevas posibilidades, como la creación de marca, los pagos,
pedidos y una completa gama de transacciones seguras. Este modelo interesa
principalmente a los bancos y proveedores de servicios de Internet.

Plataformas de Colaboración Proporcionan una herramienta total y un entorno


de información y colaboración entre empresas. Se centran en operaciones
concretas.

¿Cuales son las Ventajas y desventajas Ventajas del Comercio electrónico


para el consumidor?
Ventajas Desventajas
Las tiendas electrónicas están abiertas Falta de seguridad
24 horas al día
Menor costo de los productos Problemas de conexión a internet
Acceso a mayores productos No todas las empresas cuentan con
paginas web
Se puede comprar en cualquier parte Menor contacto personal
Perdida de visualización del producto

¿Cuales son las Ventajas y desventajas Ventajas del Comercio electrónico


para la Empresa?
Ventajas Desventajas
No existen fronteras geográficas para Falta de seguridad
colocar los productos
Las empresas se vuelven mas Problemas de conexión a internet
competitivas
Se pueden recolectar mucha No todos los consumidores tienen
información de sus clientes acceso a la web
Universidad Autónoma de Baja California
Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria
Administración y Comercio Electrónico
Miguel Ángel Morales Almada
Elimina gastos de operación Menor contacto personal
Eliminación de almacenaje y perdidas
de mercancía
Genera mayores ganancias por venta
unitaria

Aplicaciones del Comercio Electrónico


Publicidad Forma de comunicación comercial electrónica para incrementar el
consumo de un producto o servicio entre mayor numero de visitas mayor costo de
la publicidad.
Listas electrónicas Son páginas en la red que dan información sobre productos o
servicios que proporciona una empresa.

Publicaciones electrónicas El sector editorial fue el primero que se incorporó a


las nuevas tecnologías y a Internet tales como periódicos en red, revistas
electrónicas así como las publicaciones independientes vía Internet.

Servicios bancarios Incluyen varias actividades bancarias que se ejecutan desde


casa, la oficina, la calle o cualquier lugar. Los servicios bancarios incluyen desde
un simple pago y control de cuentas hasta la garantía de un préstamo.

Servicios de Viaje se sabe que frente a los planes y las reservas se puede
ahorrar dinero debido a las ofertas de último momento, de cancelaciones así como
por restricciones o costos adicionales ocasionados por agentes de viajes.

Intercambio de datos electrónicos es una forma habitual de intercambio de


información mediante mensajes que pueden incluir texto, imágenes o videos.

Ocho características únicas de la tecnología del comercio electrónico


1. Ubicuidad: la tecnología del internet esta disponible en todos lados, en el
trabajo, hogar etc. A través de dispositivos móviles en cualquier momento.
2. Alcance Global: la tecnología se extiende mas allá de los limites nacionales,
alrededor de la tierra.
3. Estándares Universales: Hay un conjunto de estándares de tecnología en
todo el mundo.
4. Riqueza: es posible transmitir mensajes de comercialización de video, audio y
texto y se integran a una sola experiencia de consumo.
5. Interactividad: la tecnología funciona a través de la interacción con el usuario
los consumidores entablan un dialogo que ajusta en forma dinámica la
experiencia para el individuo, y hace del consumidor coparticiparte en el
proceso de entrega de bienes de mercado.
6. Densidad de la información: la tecnología reduce los costos de la información
y eleva la calidad de comunicación, procesamiento y almacenamiento de la
Universidad Autónoma de Baja California
Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria
Administración y Comercio Electrónico
Miguel Ángel Morales Almada
información se reducen en forma dramática, mientras que la prevalencia
precisión y actualidad se incrementan de manera considerable.
7. Personalización/adecuación: la tecnología permite entregar mensajes
personalizados a individuos y grupos, los mensajes se basan en características
individuales.
8. Tecnología Social: generación de contenido por parte del usuario y redes
sociales, los nuevos modelos social y de negocios de internet permiten que el
usuario cree y distribuya su propio contenido.

Definiciones
Mercado: espacio físico que visita el usuario para realizar sus transacciones
Marketspace: es un mercado que se extiende mas allá de los limites tradicionales
donde se elimina la ubicación geográfica temporal.

Tipos de comercio electrónico


Existen varios tipos de comercio electrónico y muchas formas de caracterizarlos a
continuación se enlistan los 5 mas comunes.
• Negocio a Consumidor los negocios en línea tratan de llegar a los
consumidores individuales (Amazon)
• Negocio a Negocio son negocios en línea que venden a otros negocios
(Foodtrader)
• Consumidor a Consumidor ofrecen a los consumidores una manera de
vender a otros consumidores (eBay)
• Igual a Igual permite a los usuarios de internet compartir archivos y recursos
de computadora a computadora (BitTorrent)
• Comercio Movil es el uso de dispositivos digitales inalámbricos para realizar
transacciones web (PDAs Cell)

El análisis FODA

Es un acrónimo de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta),


Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras
fortalezas), Debilidades, (factores críticos negativos que se deben eliminar o
reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el
logro de nuestros objetivos).

En el proceso de planificación estratégica, se utilizan diversas herramientas de


análisis para obtener información que permita tomar decisiones acertadas al trazar
la trayectoria futura de las organizaciones. Una de las herramientas más
utilizadas, por su sencillez y gran utilidad, es el análisis FODA.
Universidad Autónoma de Baja California
Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria
Administración y Comercio Electrónico
Miguel Ángel Morales Almada
FODA es una sigla que resume cuatro conceptos: fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas. Los criterios para ubicar un dato o hecho en una de
estas cuatro categorías son básicamente dos:

1. Si son internos o externos a la organización


2. Si son convenientes o inconvenientes para la organización

Las oportunidades y las amenazas son elementos externos a la organización que


esta no puede controlar ni modificar pero sí aprovechar o manejar. Las fortalezas y
las debilidades son factores internos que la organización sí controla, que
dependen de esta.

Fortalezas: Son las características y capacidades internas de la organización que


le han permitido llegar al nivel actual de éxito y lo que le distingue de la
competencia (ventaja competitiva). La organización tiene control sobre ellas y son
relevantes. Algunos ejemplos son el posicionamiento en el mercado, la porción de
mercado, exclusividad de un producto de punta, recursos humanos leales y
motivados, salarios competitivos, estilo gerencial exitoso, proceso muy eficiente de
producción, capital de trabajo adecuado y otros.

Debilidades: son las características y capacidades internas de la organización


que no están en el punto que debieran para contribuir al éxito y más bien provocan
situaciones desfavorables. Al igual que las fortalezas, la organización tiene control
sobre ellas y son relevantes. Las fortalezas pueden convertirse en debilidades, por
ejemplo, si cambia la estructura salarial y deja de ser competitiva, si ocurre algo
que provoque desmotivación importante en los empleados, si se pierde la
exclusividad de un producto de punta, si se reduce sustancialmente el
po
s icion
am
ie
ntoen leme
r cad
oyasí ́ sucesiva m
en
te
.

Oportunidades: son aquellos factores externos a la organización que esta puede


aprovechar para obtener ventajas competitivas. La organización no los controla y
no dependen de esta, pero puede obtener ventajas de tales hechos relevantes.
Algunos ejemplos son una ley que esté por aprobarse, un nuevo esquema
tributario, la caída del competidor principal, la producción de empleados calificados
en las universidades, el crecimiento acelerado del cliente principal, la apertura de
un mercado, etc.

Realizar un análisis FODA de una empresa de comercio electrónico

Fortalezas Debilidades
Ø La empresa cuenta con un sitio Ø La calidad de algunas fotos en el
web. El sitio web brinda sitio web es baja, lo que hace
información de contacto a los poco atractivo
Universidad Autónoma de Baja California
Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria
Administración y Comercio Electrónico
Miguel Ángel Morales Almada
clientes (correo electrónico y Ø el sitio web.- La empresa no
números telefónicos) y además tiene presencia en las redes
señala en un mapa la ubicación sociales.
geográfica de la tienda para Ø Poco conocimiento en el ámbito
quien desee visitar sus médico de la existencia del sitio
instalaciones. web de la empresa.
Ø La competencia no cuenta con Ø El sitio web no muestra en
pagina web ni con un sitio web, detalle el diseño de los
pero si con clasificados por productos, hace falta mayor
internet (la empresa UNYKOS). acercamiento y nitidez.
Ø El sitio web brinda información
completa sobre los productos
disponibles.
Ø La empresa recibe pedidos vía
e-mail.
Ø El sitio web aparece entre las
primeras opciones de los
motores de búsqueda.
Oportunidades Amenazas
Ø Ingreso a nuevos mercados Ø La competencia puede
(geográficos) a través de su sitio incorporarse a los medios web
web llegando a más lugares. con un sitio más atractivo.
Ø Captación de nuevos clientes a Ø Los modelos de uniformes
través de su sitio web. pueden ser copiados por la
Ø Implementación de medios de competencia ya que imágenes
pago online para clientes que se de los mismos se presentan en
encuentran en lugares distantes. el sitio web.
Ø Emisión de presupuestos vía
online.
Ø Ingreso a las redes sociales para
mantener informados a los
clientes de eventos en los que
participa la empresa, así como
de la llegada de nuevas
mercancías.
Ø Ofrecer (en el sitio web)
información actual de las áreas
de salud para atraer la atención
de clientes potenciales.
Ø El sitio web posee muchos
espacios vacios los cuales se
pueden aprovechar para dar
información de promociones,
MKT, etc.
Ø En el sitio web se puede dar
Universidad Autónoma de Baja California
Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria
Administración y Comercio Electrónico
Miguel Ángel Morales Almada
detalle en cuanto a la
disponibilidad de colores, tallas y
compuesto del material (tejido)
para que el cliente tenga a la
mano toda la información
necesaria referente al producto

Definiciones
Mercado: espacio físico que visita el usuario para realizar sus transacciones
Marketspace: es un mercado que se extiende mas allá de los limites tradicionales donde se
elimina la ubicación geográfica temporal.

Tipos de comercio electrónico


Existen varios tipos de comercio electrónico y muchas formas de caracterizarlos a
continuación se enlistan los 5 mas comunes.
• Negocio a Consumidor los negocios en línea tratan de llegar a los consumidores
individuales (Amazon)
• Negocio a Negocio son negocios en línea que venden a otros negocios (Foodtrader)
• Consumidor a Consumidor ofrecen a los consumidores una manera de vender a otros
consumidores (eBay)
• Igual a Igual permite a los usuarios de internet compartir archivos y recursos de
computadora a computadora (BitTorrent)
• Comercio Movil es el uso de dispositivos digitales inalámbricos para realizar
transacciones web (PDAs Cell)

Unidad II Planificación de una iniciativa de E-commerce

Modelo de Negocios del comercio Electrónico.

Definiciones
Modelo de Negocios: Un modelo de negocios es un conjunto de actividades planeadas,
diseñadas para producir un beneficio en un mercado.
Plan de Negocios: es un documento que describe el modelo de negocios de una empresa
Modelo de Negocios del comercio electrónico: Trata de utilizar e impulsar las cualidades
únicas del internet y la WWW.

Existen ocho elementos clave de un modelo de negocios los cuales son:


Elementos Preguntas clave
Proposición de valor : define la forma en Por que el cliente le debe comprar a usted
que el producto servicio de una compañía
satisface las necesidades de los clientes
Modelo de ingresos: describe como la Como obtendrá dinero
Universidad Autónoma de Baja California
Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria
Administración y Comercio Electrónico
Miguel Ángel Morales Almada
empresa obtendrá ingresos, producirá
ganancias, y un rendimiento superior sobre
el capital invertido
Oportunidad en el mercado: es el espacio Que espacio de mercado desea atender y
de mercado destinado para la compañía y cual es su tamaño
las oportunidades financieras potenciales en
general es decir el área de valor comercial
real o potencial.
Entorno competitivo: son las demás Quien mas ocupa su espacio de mercado
compañías que operan en el mismo espacio
de mercado, vendiendo u ofreciendo
productos o servicios similares.
Ventaja competitiva: se logra una ventaja Que ventajas especiales lleva su empresa
competitiva cuando pueden producir un
producto o servicio superior y/o llevarlo al
mercado a un precio mas bajo
Estrategia de mercado es el plan que se Como planea promover sus productos o
prepara y que detalla con exactitud como servicios para atraer a sus clientes
planea entrar a un nuevo mercado y atraer
nuevos clientes.
Desarrollo organizacional: Es el plan que Que tipos de estructuras organizacionales se
describe como organizara la compañía el requieren dentro de su empresa
trabajo que necesita realizar.
Equipo administrativo: son los empleados Que tipos de experiencias e historial son
de la compañía, responsables de hacer que importantes para sus lideres.
el modelo de negocios funcione.

http://www.todoecommerce.com/modelos-de-negocios-en-el-e-commerce.html

Modelo de Ingresos
El modelo de ingresos de una empresa describe como la empresa obtendrá ingresos,
producirá ganancias, y un rendimiento superior sobre el capital invertido. Existen cinco
principales modelos de ingresos.

Publicidad: Una compañía proporciona un foro para anuncios publicitarios y recibe cuotas
de los anunciantes (google).
Suscripción: Una compañía ofrece a sus usuarios contenido o servicios y cobra una tarifa
de suscripción para tener acceso a parte o a todo lo que ofrece (netflix).
Cuota por transacción: Una compañía recibe una cuota por permitir o ejecutar una
transacción (eBay).
Ventas: Una compañía obtiene ingresos al vender artículos, información o servicios
(Amazon).
Afiliación: una compañía dirige las actividades de negocios a un afiliado y recibe una tarifa
de referencia o porcentaje de los ingresos de cualquier venta (MyPoints).
Universidad Autónoma de Baja California
Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria
Administración y Comercio Electrónico
Miguel Ángel Morales Almada
Como influye el internet en la estructura industrial

Amenaza o productos o servicios sustituidos: al hacer mas eficiente a las industria en


general, internet puede expandir el tamaño de mercado, la proliferación de metodologías de
internet crea nuevas amenazas de sustitución.
Poder de Negociación: la adquisición utilizando el internet tiende a elevar el poder de
negociación sobre los proveedores, proporciona un canal para que los proveedores lleguen
a los usuarios finales, reduciendo el apalancamiento de compañías intermedias.
Rivalidad entre los competidores: reduce las diferencias entre los competidores, migra la
competencia al precio, amplia el mercado, reduce el costo variable a costo fijo.
Barreras: reduce las barreras para entrar y la proliferación de los competidores desvían el
poder a los proveedores.
Compradores: elimina los canales poderosos o mejora el poder de negociación sobre los
canales tradicionales, desvía el poder de negociación hacia el consumidor final.

Cadenas de valor Industriales


Una cadena de valor es un conjunto de
actividades realizadas en una industria o
empresa, que transforman las entradas
puras en productos y servicios final es toda
industria se puede caracterizar por un
conjunto de actividades para agregar
valores, realizadas por diversos
participantes.

Cadenas de valor empresarial


Universidad Autónoma de Baja California
Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria
Administración y Comercio Electrónico
Miguel Ángel Morales Almada
Esa el conjunto de actividades en que una
empresa se compromete para crear productos
finales a partir de entradas puras. Cada paso en
el proceso de producción agrega valor al
producto final. Además, las empresas
desarrollan actividades de soporte que
coordinan el proceso de producción y
contribuyen a la eficiencia general. El internet
ofrece muchas oportunidades de incrementar
su eficiencia en las comunicaciones de internet
para canalizar algunas actividades primarias y
secundarias hacia proveedores especializados
mas eficientes, sin que el consumidor vea dicha
concesión. Toda empresa se puede caracterizar
por un conjunto de actividades primarias y
secundarias que agregan valor, realizadas por personal de la empresa (Logística,
operaciones, ventas, administración, recursos humanos, sistemas de información etc.)

Webs de valor empresariales


Es un ecosistema de negocios en red
que utiliza tecnología del internet para
coordinar las cadenas de valor de los
socios de negocios dentro de una
industria, o en el primer nivel, para
coordinar las cadenas de valor de un
grupo de empresas. La tecnología de
internet permite alas empresas crear
una Web de valor mejorada en
cooperación con sus firmas asociadas y
de alianza estratégica, clientes y
proveedores directos e indirectos.
Universidad Autónoma de Baja California
Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria
Administración y Comercio Electrónico
Miguel Ángel Morales Almada
Universidad Autónoma de Baja California
Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria
Administración y Comercio Electrónico
Miguel Ángel Morales Almada
Universidad Autónoma de Baja California
Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria
Administración y Comercio Electrónico
Miguel Ángel Morales Almada

También podría gustarte