Está en la página 1de 32

Facultad de

“La Curva de Phillips


Ingeniería
Económica,
Estadística y
Neokeynesiana”
CC.SS.

Prof: Edmundo Gregorio

FEE 42L: Macroeconomía II


FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5: Prof. Edmundo Gregorio
FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
Contenido:

1. La Determinación de Precios.

2. La derivación de la curva de Phillips Neokeynesiana

3. Los shocks de oferta

4. Los desplazamientos de la curva de Phillips

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
La Determinación de Precios

Con base en Calvo (1983), se ha elaborado una nueva versión de la Curva de Phillips. Al respecto,
existe amplio acuerdo en que el modelo de Calvo, por su simplicidad y fácil agregación, constituye la
base de la CPNK.

En la economía de Calvo, la rigidez de precios que enfrentan las empresas se define en la forma que
sigue: en cada periodo, solo una fracción aleatoria de las empresas reajusta su precio con una
probabilidad (1-θ); el resto, con probabilidad θ, mantiene inalterados sus precios. Las empresas que
los reajustan deben tener en cuenta que después podría mantenerse fijo por varios periodos. Por
tanto, eligen un precio zt (en logaritmo) que minimiza la siguiente “función de pérdida”:

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana

L( zt ) =  ( ) k Et ( zt − p *t + k ) 2 [1]
k =0

Donde:
• 0<β<1 y
• p*t+k es el logaritmo del precio óptimo que la empresa podría establecer en el periodo t+k en
ausencia de rigidez de precios.

La expresión E(zt - p*t+k) describe la perdida esperada de ganancias en el periodo t+k debido a que
no será capaz de establecer un precio optimo sin fricción ese periodo. En vista de que la empresa
puede estar atada al precio zt durante algún tiempo, perderá beneficios relativos que los hubiera
obtenido en ausencia de rigideces de precios.

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
La suma σ∞ 𝑘=0 significa que la empresa considera las implicancias del precio establecido en el
presente, para todos los periodos futuros. Al ser β menor que uno, otorgara menor ponderación a
las perdidas futuras respecto a las actuales. Las perdidas futuras se descuentan a la tasa (θβ)k.
Obedece este hecho a que la empresa solo considera las perdidas futuras esperadas por fijar el
precio en zt. La probabilidad de que el precio sea fijado en t+k es θk, por lo que esta pondera la
pérdida del periodo t+k.

La solución para el valor óptimo de zt; esto es, el precio elegido por las empresas que logran
reajustarlo, se obtiene del proceso de maximización: cada uno de los términos (zt - p*t+k)2 se
diferencia respecto a zt y la suma de esas derivadas se iguala a cero. Esto da:


L( zt ) = 2 ( ) k E ( zt − p *t + k ) = 0 [2]
k =0

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
Separando los términos zt de:

 k 

   t 
=  k
( ) z ( ) E t ( p *t + k )
 k =0  k =0
[3]

En vista de que:

  k  1
 ( ) =
 1 −  [4]
 k =0 

Reescribimos (3) como


zt
=  ( ) k E t ( p *t + k ) [5]
1 −  k = 0

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
Despejando zt:

z t = (1 −  ) ( ) k Et ( p *t + k ) [6]
k =0

Por tanto, la solución óptima para la empresa consiste en fijar su precio como un promedio
ponderado de los precios que habría esperado establecer en cada periodo futuro en ausencia de
rigideces de precios. Al no poder cambiar el precio cada periodo, la empresa intentara mantenerlo
cerca del precio promedio correcto

Respecto a los precios óptimos, sin fricción, se supone que, como estrategia, las empresas los
establecen con base en un margen de ganancia fijo sobre los costos marginales:

p =  + cmt
*
t
[7]

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
El precio reajustado optimo puede escribirse como:


zt = (1 −  ) ( ) k Et ( + cmt + k ) [8]
k =0

Se asume que el nivel de precios agregado es un promedio ponderado del nivel de precios de
los periodos precedentes y del nuevo precio reajustado.

pt = pt −1 + (1 −  ) zt [9]

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
Despejando zt:
1
zt = ( pt − pt −1 ) [10]
1−
Aquí, note que la ecuación (8), el precio optimo reajustado, es una ecuación en diferencias
estocástica de primer orden de la forma:

yt = axt + bEt yt +1 [11]

Con: yt = zt
xt =  + cmt
a = 1 − 
b = 
FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:
FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
Cuya solución es la siguiente expresión:


yt = a  b k Et xt + k [12]
k =0

Utilizando (11), la ecuación (8), el precio reajustado se puede expresar como:

zt = Et zt +1 + (1 −  )( + cmt + k ) [13]

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
Igualando (10) y (13), y haciendo arreglos algebraicos para eliminar zt se obtiene:

1 
( pt − pt −1 ) = ( Et pt +1 − pt ) + (1 −  )( + cmt +k )
1− 1−

El cual, se puede re-escribir del siguiente modo:

(1 −  )(1 −  )
 t = Et t +1 + ( + cmt + k − pt ) [14]

Siendo πt=pt-pt-1 la tasa de inflación.

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
La ecuación (14) es la curva de Phillips de los Nuevos Keynesianos. Indica que la inflación es función de
dos factores:

a) La inflación esperada del siguiente período; y

b) La brecha entre el nivel de precios vigente y el nivel de precio óptimo. Dicho de otro modo, la
inflación depende positivamente del costo marginal real, (cmt – pt).

El costo marginal real explica el comportamiento de la inflación debido a que las empresas definen su
precio con un margen fijo de ganancias sobre los costos marginales. Si la diferencia del costo marginal al
precio se eleva (cmt–pt, es alto) habrá presiones inflacionarias porque las empresas que están
reajustando sus precios buscaran, en promedio, aumentarlos.

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
La curva de Phillips Neokeynesiana

Si expresamos el costo marginal real como:

ˆ t =  + cmt − pt
r
cm [15]

La CPNK resulta:

(1 −  )(1 −  )
 t = Et t +1 + ˆt
cm r [16]

Un problema con intentar implementar empíricamente este modelo es que no podemos observar
directamente información sobre costos marginales reales.

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
La formulación usual de la CPNK incorpora la brecha del producto –la desviación del producto
de su nivel potencial- como una proxy del costo marginal real. Precisando, se asume que:

ˆ =  ( y − y*)
r
cm t [17]

Lo que implica una curva de Phillips de la forma:

 t = Et  t +1 +  ( y − y*) [18]

Con:
 (1 −  )(1 −  )
=

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
Para nuestros objetivos en el presente curso, podemos hacer algunas simplificaciones y obtener
una versión estática de la ecuación escribiendo como:

 t =  + c1 yt e [19]

Donde por simplicidad se ha hecho:

β =1, y*=0, c1=λ, y Etπt+1=πe

En esta expresión c1, es la pendiente de la curva de Phillips y mide la sensibilidad de la inflación a


cambios -una reducción u aumento- de la actividad económica.

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
Concretamente, c1 es el valor en que disminuye (aumenta) la inflación por cada punto porcentual
de reducción (aumento) de la brecha producto (y). Si el valor de c1 es alto, la inflación -conducta
de fijación de precios de las empresas- es muy sensible a cambios en la actividad económica. En
cambio, si c1 es pequeño, la economía deberá experimentar una gran recesión para reducir la
inflación en un punto porcentual.

De (19), note que la variabilidad de la tasa de inflación está enteramente determinada por las
fluctuaciones de la brecha producto (actividad económica).

 t = c1 yt [20]

Dónde: ∆πt= πt – πe, muestra la variabilidad de la inflación

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
Gráficamente, tenemos:

De acuerdo con la
𝜋
ecuación (5), si la
CP economía está en
∆π>0 expansión -es decir, si el
producto observado (Yt)
πe está por encima del
producto natural (Y*)-, el
costo marginal de las
empresas aumenta, por lo
∆π<0 que suben los precios, es
decir, ∆πt>0. En otro caso,
∆πt<0.
-2 -1 0 +1 +2 𝑦

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
Shocks de oferta

Por último, considerando las perturbaciones o shocks (vt) que con frecuencia influyen en la oferta
agregada, la ecuación (20), se puede escribir como:

 t =  + c1 yt + vt
e
[21]

El termino vt, es una variable aleatoria, con media cero, pero que podría ser positivo o negativo en
cualquier momento del tiempo. De acuerdo con la ecuación [21], la tasa de inflación está
determinada por:

a) Las expectativas sobre inflación (πe)


b) Las fluctuaciones en la brecha producto (y)
c) Un shock de oferta (vt)

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
La curva de Phillips neokeynesiana se traza para valores dados de la inflación esperada (πe), y la
perturbación de oferta (vt). Si varía cualquiera de ellas la curva se desplaza.

Gráfico.2
𝜋
CP(πe,v)

πe

0 𝑦

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
Rol de las expectativas

¿Qué podemos decir acerca de (πe)? Es decir, la inflación esperada. Dado que apriori no se dispone
de información acerca de ∆π, lo que se puede hacer es formular alguna hipotesis –alguna teoría- de
formación de expectativas inflacionarias. Es decir, los agentes tienen que imaginar algún valor para
πe.Aquí, básicamente existen dos alternativas:

a) Suponer un esquema adaptativo

b) Suponer un esquema de expectativas racionales

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
Un esquema adaptativo

En un esquema adaptativo, se supone que los agentes esperan que la inflación sea lo que era en el
período anterior. Esta es la forma simple de lo que se llama comportamiento de corrección de
errores. Los agentes dejan de lado su pronóstico de inflación en el último período y toman el
resultado del período pasado como su mejor conjetura de inflación en este período. Este es el
modelo que usamos la mayor parte del tiempo en este libro. En tal caso, tenemos:

 =  t −1
e
[22]

Utilizando (22) en (21), la curva de Phillips se puede reescribir como:

 t =  t −1 + c1 yt + vt [23]

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
Asimismo, podemos suponer que los agentes forman sus expectativas sobre inflación basándose
en la inflación que ha observado recientemente. Es decir, se asume que los precios continuaran
subiendo igual que en el pasado. Nuevamente supuesto de expectativas adaptativas, en cuyo
caso:

Et t +1 =  t [24]

De acuerdo con esta ecuación, cuando la gente prevé en el periodo t la tasa de inflación para el
momento t+1, observa simplemente la inflación en el momento t y hace una extrapolación. En
tal caso, la curva de Phillips se puede reescribir como:

 t = Et t +1 + c1 yt + vt [25]

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
Un esquema de expectativas racionales

En un esquema de expectativas racionales, los agentes utilizan toda la información disponible y


se evitan errores sistemáticos.

En el marco de las expectativas racionales, sólo choques imprevistos a la inflación y la brecha


producto hacen que la inflación sea diferente de su valor esperado. Si utilizamos la hipotesis de
expectativas racionales (RE), la inflación esperada será:

 e = t [26]

En cuyo caso, la curva de Phillips estándar se reduce a:

vt
yt = − [27]
c1

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
En el corto plazo, el hacedor de políticas se enfrenta a una curva de pendiente positiva, sin
embargo, en el largo plazo la curva es totalmente vertical. En el largo plazo, la curva de Phillips es
completamente vertical, pues, no hay ningún trade-off inflación - brecha producto.

Gráfico.3
𝜋 CPLp

CPcp

πe

-2 -1 0 +1 +2 𝑦

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
Gráfico.4
CP3
𝜋 CPLp
CP2

CP1

8% D
D’ CP0

6% C
C’

4% B
B’

2% A
A’

-2 -1 0 +1 +2 𝑦

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
El papel del Banco Central en la formación
de expectativas de inflación

Los anuncios y/o comunicaciones del banco central, influyen de manera importante en el anclaje de
las expectativas de los agentes económicos. Si el BC goza de una elevada credibilidad o reputación,
estos anuncios pueden ser creíbles e internalizados por los agentes en sus esquemas de formación
de expectativas.

Por ejemplo, suponga que el BC, anuncia una meta para la tasa de inflación tal como:

𝜋=𝜋∗

Asimismo, suponga que el BC anuncia una meta para la brecha producto tal como:

𝑦=𝑦∗

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
En tal caso, la inflación esperada (πe) es igual a la inflación meta del Banco Central π*. Es decir:

t =  =  e *
[28]

Para examinar, la influencia del BC en la formación de expectativas, podemos utilizar en la curva


de Phillips incluyendo desviaciones de la brecha producto (y), respecto a una brecha producto
meta (y*) establecida por el BC. Esto es, la curva de Phillips -la curva de oferta agregada, ecuación
(5.5)-, se puede reescribir como:

 =  * +c1 ( y − y*) + vt [29]

De acuerdo con esta ecuación la inflación fluctúa alrededor de la inflación meta del BC, conforme
fluctúa la brecha producto.

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
Note que bajo el supuesto de expectativas racionales:

E ( ) =  *
Por lo tanto la ecuación (…) se reduce a:

vt
( yt − y*) = −
c1

vt
yt = y * − [30]
c1

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
Desplazamientos de la curva de
Phillips

Las desviaciones de la brecha producto (y) respecto a la brecha producto meta (y*) se visualiza
con movimientos a lo largo de la misma curva.

La curva de Phillips se desplaza cuando:

a) Un cambio en las expectativas de inflación (πe)


b) Un cambio en la brecha producto meta (y*)
c) Una perturbación aleatoria (vt)

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
Un shock positivo de oferta de Gráfico N° 6
un solo período (vt>0)
π CP1

Considere por ejemplo un CP0


aumento de los precios de
los alimentos, en el momento π1

t pero que en el momento


t+1, regresa a su precio π*

normal, en cuyo caso, la curva


de Phillips se desplaza a la
izquierda:

0 y

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
Un shock negativo de oferta
de un solo periodo (vt<0)
CP0
π
Un evento imprevisto de deflación CP1

π*

π1

0 y

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana
Gracias

FEE.42L Macroeconomía II Prof. Edmundo Gregorio Sesión 5:


FIEECS - UNI Semestre: 2020-1 La Oferta Agregada Neokeynesiana

También podría gustarte