Está en la página 1de 11

INGENIERÍA CIVIL

HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS

PRÁCTICA UNIDAD 1
CONCEPTOS HIDROLÓGICOS

Ing. Jorge Fabián Bonilla


Jefe de Trabajos Prácticos
Versión 1.1 Hidrología y Obras Hidráulicas
INGENIERÍA CIVIL - HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS
PRÁCTICA UNIDAD 1 – CONCEPTOS HIDROLÓGICOS

Tabla de Contenidos
CONCEPTOS BÁSICOS ....................................................................................................................................... 3
HIDROLOGÍA ........................................................................................................................................................... 3
AGUA .................................................................................................................................................................... 3
Agua dulce y salada ......................................................................................................................................................3
Distribución del agua en el mundo ...............................................................................................................................3
LA COMPOSICIÓN DE LA TIERRA................................................................................................................................... 4
Tierra sólida .................................................................................................................................................... 4
Atmósfera ....................................................................................................................................................... 4
Biósfera ........................................................................................................................................................... 4
Hidrósfera ....................................................................................................................................................... 4
CICLO HIDROLÓGICO................................................................................................................................................. 4
BALANCE HÍDRICO ........................................................................................................................................... 4
BALANCE HÍDRICO SUPERFICIAL ................................................................................................................................... 5
Balance hídrico superficial global ................................................................................................................... 5
Ejemplo 1.1. Balance hídrico en la superficie del continente .......................................................................................6
Ejemplo 1.2. Balance hídrico en la superficie del mar ..................................................................................................7
Ejercicio propuesto .......................................................................................................................................................7
Ejemplo 1.3. Balance hídrico de una presa ...................................................................................................................7
Ejercicios propuestos ....................................................................................................................................................8

TIEMPO DE RESIDENCIA ................................................................................................................................... 9


Ejemplo 1.4. Tiempo de residencia del agua dulce subterránea ................................................................................10
Ejemplo 1.5. Tiempo de residencia de la humedad atmosférica global .....................................................................10
Ejercicios propuestos ..................................................................................................................................................11

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................................11

Listado de Figuras
FIGURA 1. DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL MUNDO ............................................................................................................. 3
FIGURA 2. CICLO HIDROLÓGICO PUBLICADO EN AQUABOOK .................................................................................................. 4
FIGURA 3. MODELO DE CICLO HIDROLÓGICO CUANTITATIVO ................................................................................................. 6
FIGURA 4. MOVIMIENTO MEDIO DE AGUA A TRAVÉS DE UN ELEMENTO DEL CICLO HIDROLÓGICO .................................................. 9

Listado de Tablas
TABLA 1. CANTIDADES DE AGUA ESTIMADAS EN EL MUNDO................................................................................................... 9
TABLA 2. BALANCE ANUAL DE AGUA GLOBAL .................................................................................................................... 10

Departamento de Ingeniería Civil Página 2


INGENIERÍA CIVIL - HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS
PRÁCTICA UNIDAD 1 – CONCEPTOS HIDROLÓGICOS

Conceptos Básicos
Hidrología
Es la ciencia que trata de las aguas sobre la tierra, su ocurrencia, circulación y distribución, sus
propiedades químicas y físicas y su interacción con el medio ambiente (incluye su relación con los seres
vivos). El dominio de la Hidrología abarca toda la historia de la vida del agua en la tierra.

Agua
Es un recurso limitado, escaso, vulnerable y vital para el hombre, de valor social y económico,
imprescindible para la vida y el desarrollo de las actividades asociadas a la misma.

Se puede considerar que la cantidad total sobre la Tierra es constante y se puede encontrar la misma
en estado líquido, sólido o gaseoso.

La distribución de la misma es dinámica, es decir varía en cantidad en el espacio y en el tiempo.

Agua dulce y salada


La mayor parte del agua se encuentra en los océanos (97%) donde tiene grandes cantidades de cloruros
(de sodio, magnesio, calcio y potasio), por lo que generalmente se la denomina “agua salada”.

El resto del agua (3%) se encuentra entre los casquetes polares, glaciares, agua subterránea y
superficial, las cuales tienen un contenido reducido de sales y otros compuestos, que recibe la
denominación de “agua dulce”.

Distribución del agua en el mundo


La distribución porcentual se puede observar en la Figura 1:

Figura 1. Distribución del agua en el mundo

Departamento de Ingeniería Civil Página 3


INGENIERÍA CIVIL - HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS
PRÁCTICA UNIDAD 1 – CONCEPTOS HIDROLÓGICOS

La composición de la Tierra
Una posible clasificación de los elementos que se encuentran en la Tierra son: tierra sólida, atmósfera,
biósfera e hidrósfera.

Tierra sólida
Son los elementos que componen el planeta que se encuentran en estado sólido, sin considerar el agua
que puedan contener los mismos y los organismos vivos que habitan en ella.

Atmósfera
Es la capa de aire que recubre el planeta y en su gran mayoría se encuentra entre los 10 y 15 km de
altitud. Más allá se encuentran moléculas de aire de menor densidad.

Biósfera
Son los organismos vivos que están compuestos de una combinación de elementos sólidos y agua.

Hidrósfera
Es el agua que se encuentra en la tierra, que puede encontrarse en la atmósfera (agua atmosférica),
en la superficie (agua superficial) y bajo la superficie (agua subsuperficial).

Ciclo Hidrológico
El agua se mueve a lo largo y alto de la hidrósfera, formando un ciclo contínuo sin principio ni fin, que
se conoce como “ciclo hidrológico”, tal como muestra la Figura 2 (Departamento General de Irrigación,
2016).

Figura 2. Ciclo hidrológico publicado en Aquabook

Balance Hídrico
Considerando que el agua en los procesos normales no se crea ni se destruye, cabe aplicar el concepto
de balance hídrico, es decir conceptualmente el caudal que entra (𝐼) menos la que sale (𝑄) de un
sistema se traduce en variación del almacenamiento (𝑆). Esto se puede expresar como:
𝑑𝑆
= 𝐼(𝑡) − 𝑄(𝑡)
𝑑𝑡

Departamento de Ingeniería Civil Página 4


INGENIERÍA CIVIL - HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS
PRÁCTICA UNIDAD 1 – CONCEPTOS HIDROLÓGICOS

Expresado en forma discreta y considerando la definición de caudal como el volumen en la unidad de


tiempo:
Δ𝑆 Δ𝐼 Δ𝑄
= −
Δ𝑡 Δ𝑡 Δ𝑡
Quedando la ecuación general de balance como:

∆𝐼 − ∆𝑄 − ∆𝑆 = 0

Como el ciclo hidrológico es un justamente un ciclo sin principio ni fin, la ecuación de balance se deberá
aplicar en un punto del mismo, computando los caudales entrantes y salientes (naturales o de origen
antrópico).

Balance hídrico superficial


La ecuación general de balance puede ser utilizada con cualquier subsistema del ciclo hidrológico.
Aplicada al balance hídrico superficial y considerando que la medición de parámetros tiene una
incertidumbre difícil de eliminar, es posible que el segundo miembro difiera levemente de 0.

𝑃 + 𝐼𝑠𝑢𝑝 + 𝐼𝑠𝑢𝑏 + 𝑅 − 𝑄𝑠𝑢𝑝 − 𝑄𝑠𝑢𝑏 − 𝐸 − 𝐸𝑇 − 𝐸𝑋 − ∆𝑆 ≅ 0

Donde:

𝑃: Precipitación

𝐼𝑠𝑢𝑝 : Entrada de agua superficial


∆𝐼
𝐼𝑠𝑢𝑏 : Entrada de agua subterránea

𝑅: Lámina de riego

𝑄𝑠𝑢𝑝 : Salida de agua superficial

𝑄𝑠𝑢𝑏 : Salida de agua subterránea

𝐸: Evaporación ∆𝑄

𝐸𝑇: Evapotranspiración

𝐸𝑋: Extracciones

∆𝑆: Variación del almacenamiento (+ para incremento)

Las incertidumbres de parámetro se pueden salvar a través de un coeficiente 𝜂 que representa la


diferencia encontrada. La ecuación queda:

𝑃 + 𝐼𝑠𝑢𝑝 + 𝐼𝑠𝑢𝑏 + 𝑅 − 𝑄𝑠𝑢𝑝 − 𝑄𝑠𝑢𝑏 − 𝐸 − 𝐸𝑇 − 𝐸𝑋 − ∆𝑆 − 𝜂 = 0

Los términos de la ecuación pueden variar de acuerdo a la situación, donde podrán aparecer nuevos
parámetros y otros no ser tenidos en cuenta. Hay que expresar los términos en unidad de volumen.

Balance hídrico superficial global


Para poder ejemplificar el uso de las ecuaciones de balance, se toma la Figura 3 (Ven Te Chow,
Maidment, & Mays, 2000), donde se puede realizar el análisis de balance hídrico en la superficie del
continente o a nivel del mar. Los valores del mismo son relativos (no representan valores en ninguna
unidad de volumen o caudal), tomando como base la precipitación terrestre a la cual se le ha asignado
el valor 100 en forma arbitraria.

Departamento de Ingeniería Civil Página 5


INGENIERÍA CIVIL - HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS
PRÁCTICA UNIDAD 1 – CONCEPTOS HIDROLÓGICOS

Figura 3. Modelo de ciclo hidrológico cuantitativo

Ejemplo 1.1. Balance hídrico en la superficie del continente


Utilizando la nomenclatura de la Figura 3, los términos que se tienen en cuenta son:

𝑷 + 𝑰𝒔𝒖𝒑 + 𝑰𝒔𝒖𝒃 + 𝑹 − 𝑸𝒔𝒖𝒑 − 𝑸𝒔𝒖𝒃 − 𝑬 − 𝑬𝑻 − 𝑬𝑿 − ∆𝑺 − 𝜼 = 0

𝑃: Precipitación terrestre = 100

𝐸: Evaporación terrestre (que incluye 𝐸𝑇, eliminado en verde) = 61

𝑄𝑠𝑢𝑝 : Flujo superficial hacia el mar = 38

𝑄𝑠𝑢𝑏 : Flujo de agua subterránea hacia el mar = 1

Como lo que se muestran son valores medios globales, se ha despreciado el ajuste por incertidumbre
(𝜂) y las variaciones de almacenamiento (∆𝑆), que incluyen cambios en mantos de nieve, casquetes
polares, glaciares o lagos naturales y artificiales (en rojo).

Al estar el sistema aislado en la parte inferior con estratos impermeables y con la consideración
anterior que no hay cambios en el almacenamiento, el intercambio de agua superficial y subterránea
no afectan al balance, debido a que en cualquier caso va a terminar saliendo al mar según los términos
considerados 𝑄𝑠𝑢𝑝 y 𝑄𝑠𝑢𝑏 . Éstos han sido eliminados de la ecuación (marcados en azul).

La ecuación queda:

𝑃 − 𝑄𝑠𝑢𝑝 − 𝑄𝑠𝑢𝑏 − 𝐸 = 0

100 − 61 − 38 − 1 = 0
Como se puede observar cumple con la ecuación de balance hídrico superficial.

Departamento de Ingeniería Civil Página 6


INGENIERÍA CIVIL - HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS
PRÁCTICA UNIDAD 1 – CONCEPTOS HIDROLÓGICOS

Ejemplo 1.2. Balance hídrico en la superficie del mar


Nuevamente utilizando la nomenclatura de la Figura 3, en este caso los términos de la ecuación que
se tienen en cuenta son:

𝑷 + 𝑰𝒔𝒖𝒑 + 𝑰𝒔𝒖𝒃 + 𝑹 − 𝑸𝒔𝒖𝒑 − 𝑸𝒔𝒖𝒃 − 𝑬 − 𝑬𝑻 − 𝑬𝑿 − ∆𝑺 − 𝜼 = 0

𝑃: Precipitación oceánica = 385

𝐸: Evaporación oceánica = 424

𝐼𝑠𝑢𝑝 : Flujo superficial hacia el mar = 38

𝐼𝑠𝑢𝑏 : Flujo de agua subterránea hacia el mar = 1

En este caso no hay riego, evapotranspiración, ni salidas de agua superficial o subterránea del mar
hacia el continente (despreciando las intrusiones salinas), por lo que no se tiene en cuenta 𝑅, 𝑄𝑠𝑢𝑝 y
𝑄𝑠𝑢𝑏 (marcados en rojo).

Nuevamente como los valores son medios globales, se descarta la variación de almacenamiento en el
océano y el factor de ajuste por incertidumbre (marcados en azul). Se ha despreciado las extracciones
de origen antrópico debido a que son poco significativas y en todo caso retornarán al mar en forma de
flujo superficial o subterráneo (en verde).

La ecuación queda:

𝑃 + 𝐼𝑠𝑢𝑝 + 𝐼𝑠𝑢𝑏 − 𝐸 = 0

385 + 38 + 1 − 424 = 0
Nuevamente y como era de esperar, se cumple la ecuación de balance superficial.

Ejercicio propuesto
1.A. A partir de la Figura 3 determinar el balance hídrico superficial de toda la Tierra (continente y
mares) respecto de su interacción con la atmósfera.
Resultado: la sumatoria de los términos seleccionados debe ser 0.

Ejemplo 1.3. Balance hídrico de una presa


Una cuenca de área (𝐴) de 60 𝑘𝑚2 recibe una precipitación de 300 𝑚𝑚 en 2 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠. Se ha construido
una presa impermeabilizada en el punto de cierre de la misma. Antes de llegar a la presa se estima que
la evaporación será de 40 𝑚𝑚 y la infiltración de 25 𝑚𝑚 a lo largo del período de lluvia.

Se intenta determinar que volumen deberá tener la presa y a cuantas personas se podrá abastecer a lo
largo del año con el agua almacenada. No se tendrá en cuenta la evaporación del embalse.

La ecuación de balance es:

𝑃 + 𝑰𝒔𝒖𝒑 + 𝑰𝒔𝒖𝒃 + 𝑹 − 𝑄𝑠𝑢𝑝 − 𝑄𝑠𝑢𝑏 − 𝐸 − 𝑬𝑻 − 𝑬𝑿 − ∆𝑺 − 𝜼 = 0

A efectos académicos solamente (no se puede usar este ejemplo para un caso real) se eliminan los
términos de los cuales no se tienen datos (en azul). La infiltración (𝐼) queda representado en la
ecuación por la salida de agua subterránea (𝑄𝑠𝑢𝑏 ). Expresando los parámetros en unidades de
volumen, la salida superficial (𝑄𝑠𝑢𝑝 ) que le provee agua al embalse queda:

𝑄𝑠𝑢𝑝 = (𝑃 − 𝐼 − 𝐸) ∙ 𝐴

Departamento de Ingeniería Civil Página 7


INGENIERÍA CIVIL - HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS
PRÁCTICA UNIDAD 1 – CONCEPTOS HIDROLÓGICOS

1𝑚 106 𝑚2
𝑉𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎 = 𝑄𝑠𝑢𝑝 = (300 − 25 − 40) 𝒎𝒎 ∙ ∙ 60 𝒌𝒎𝟐 ∙ = 1.41 × 107 𝑚3
1000 𝒎𝒎 𝒌𝒎𝟐
Expresada en ℎ𝑚3 y en 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠, el volumen de la presa será:

1 ℎ𝑚3
𝑉𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎 = 𝑄𝑠𝑢𝑝 = 1.41 × 107 𝒎𝟑 ∙ = 14.1 ℎ𝑚3
106 𝒎𝟑
1000 𝑙
𝑉𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎 = 𝑄𝑠𝑢𝑝 = 1.41 × 107 𝒎𝟑 ∙ = 1.41 × 1010 𝑙
1 𝒎𝟑
En los 2 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 considerados y teniendo en cuenta un consumo humano de 180 𝑙/𝑑í𝑎/𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎 como
valor medio en la República Argentina (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2017), cada persona
necesitará en ese lapso de tiempo:

𝒍 1 𝑚3 30 𝒅í𝒂𝒔 𝑚3
𝑄𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎 = 180 ∙ ∙ 2 𝒎𝒆𝒔𝒆𝒔 ∙ = 10.8
𝒅í𝒂 ∙ 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎 1000 𝒍 𝒎𝒆𝒔 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎
La cantidad de personas que podrán ser abastecidas será:

1.41 × 107 𝒎𝟑
𝑁= = 1305556 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠
𝒎𝟑
10.8 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎

Ejercicios propuestos
1.B. En el ejemplo desarrollado, buscar información de consumos de agua en distintos lugares del
mundo y verificar como cambia el número de personas abastecidas.
Resultado: por ejemplo, en Mendoza 450 𝑙/𝑑í𝑎/𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎 (Municipalidad de Godoy Cruz, 2012), se pueden abastecer a
522222 personas (mucho menos debido al aumento en la demanda).

1.C. Una cuenca de área (A) de 50 km2 recibe una precipitación de 120 mm en 6 meses. Se ha
construido una presa impermeabilizada en el punto de cierre de la misma. Antes de llegar a la presa
se estima que la evaporación será de 60 mm y la infiltración de 30 mm a lo largo del período de lluvia.

Se intenta determinar que volumen deberá tener la presa y a cuantas personas se podrá abastecer a
lo largo del año con el agua almacenada para un consumo de 100 𝑙/𝑑í𝑎/𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎. No se tendrá en
cuenta la evaporación del embalse. El volumen de la presa expresarlo en 𝑚3 , 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 y ℎ𝑚3 .
Resultado: Volumen de la presa 𝑉𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎 = 1.5 × 106 𝑚3 = 1.5 ℎ𝑚3 = 1.5 × 109 𝑙

Cantidad de personas abastecidas 𝑁 = 83333 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠

1.D. Probar con distintos valores de precipitación, infiltración y evaporación obtenidos de fuentes
confiables para determinar volúmenes de embalse. Comparar los mismos con otros diques, tanto
represas de embalse como diques de protección aluvional.
Resultado: depende de los datos elegidos

Departamento de Ingeniería Civil Página 8


INGENIERÍA CIVIL - HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS
PRÁCTICA UNIDAD 1 – CONCEPTOS HIDROLÓGICOS

Tiempo de Residencia
Para valores medios de volúmenes almacenados en un elemento del ciclo hidrológico, éstos que no
cambian entre dos instantes de tiempo, se puede considerar entonces que no hay variación de
almacenamiento como muestra la Figura 4:

𝐼(𝑡) Se considera que no hay cambio 𝑄(𝑡)


en el volumen almacenado
∆𝑆 = 0 → 𝑆 = 𝑐𝑡𝑒

Figura 4. Movimiento medio de agua a través de un elemento del ciclo hidrológico

Aplicando la ecuación de balance diferencial y considerando la definición de caudal:


𝑑𝑆
= 𝐼(𝑡) − 𝑄(𝑡) = 0
𝑑𝑡
𝑆
𝐼(𝑡) = 𝑄(𝑡) =
𝑇𝑅
Al valor 𝑇𝑅 se lo denomina “Tiempo de Residencia” y se lo puede calcular como:
𝑆
𝑇𝑅 =
𝑄(𝑡)
Siendo:

𝑆: Volumen de agua medio almacenado en el elemento

𝑄(𝑡): Caudal medio que circula por el elemento


Tabla 1. Cantidades de agua estimadas en el mundo

Departamento de Ingeniería Civil Página 9


INGENIERÍA CIVIL - HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS
PRÁCTICA UNIDAD 1 – CONCEPTOS HIDROLÓGICOS

De la Tabla 1 y Tabla 2 (Ven Te Chow, Maidment, & Mays, 2000) se pueden obtener valores de
cantidades de agua estimadas en el mundo (𝑆) y de balance anual de agua global (𝑄(𝑡)).
Tabla 2. Balance anual de agua global

El “Tiempo de Residencia” se puede interpretar como un valor medio de:

• El tiempo que un volumen de agua tarda en atravesar el elemento


• El tiempo que un elemento permanece en el elemento (de ahí el término “residencia”)
• El tiempo de renovación del volumen de agua almacenado

Ejemplo 1.4. Tiempo de residencia del agua dulce subterránea


Los valores a utilizar de la Tabla 1 y Tabla 2 se encuentran resaltados en rojo:

𝑆 10530000 𝑘𝑚3
𝑇𝑅 = = = 4786 𝑎ñ𝑜𝑠
𝑄(𝑡) 2200 𝑘𝑚3⁄𝑎ñ𝑜
Teniendo en cuenta que el ser humano necesita agua dulce para vivir y considerando que el agua
superficial es escasa en muchos lugares, el agua subterránea es el recurso elegido para la provisión de
la misma. En el caso de contaminación de la misma, lo que nos dice este cálculo que el tiempo
necesario para su renovación es muy superior al promedio de vida, por lo que en algún aspecto
podemos considerar que “contaminar agua subterránea es un efecto de carácter permanente”.

Ejemplo 1.5. Tiempo de residencia de la humedad atmosférica global


Como se puede apreciar en la Figura 4 y en las ecuaciones posteriores, se pueden utilizar para el cálculo
de 𝑇𝑅 los valores de entrada o salida al sistema. Los valores a utilizar de la Tabla 1 y Tabla 2 se
encuentran resaltados en verde y se han considerado los de salida:

𝑆 12900 𝑘𝑚3
𝑇𝑅 = = = 0.223 𝑎ñ𝑜𝑠 ≅ 8 𝑑í𝑎𝑠 4 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑄(𝑡) (458000 + 119000) 𝑘𝑚3⁄𝑎ñ𝑜
La humedad atmosférica es uno de los principales factores que afectan al Tiempo Atmosférico. Lo que
indica este cálculo que el agua presente en la atmósfera se va a renovar en los siguientes 8 días.

Si se intenta pronosticar el tiempo más allá de ese período, se producen incertidumbres muy difíciles
de salvar, debido a que el agua que va a modelar esos procesos, aún no se encuentran en la atmósfera.

Departamento de Ingeniería Civil Página 10


INGENIERÍA CIVIL - HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRÁULICAS
PRÁCTICA UNIDAD 1 – CONCEPTOS HIDROLÓGICOS

Los pronósticos meteorológicos funcionan bien a corto plazo (1 o 2 días), mientras que los de mediano
plazo (3 a 7 días) tienen un margen de error que aumenta en la medida que se acercan al tiempo de
residencia de la humedad atmosférica.

Algunos sitios web muestran pronósticos hasta 10 días, que por lo expuesto tienen muy poca
confiabilidad y sus resultados deben ser tomados con cierta reserva.

Ejercicios propuestos
1.E. Volver a calcular el tiempo de residencia de la humedad atmosférica global, tomando los datos de
entrada al sistema para la resolución.
Resultado 𝑇𝑅 = 8 𝑑í𝑎𝑠 4 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

1.F. Calcular el tiempo de residencia del agua que escurre por los ríos.
Resultado 𝑇𝑅 = 17 𝑑í𝑎𝑠 7 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

El tiempo de residencia de agua que escurre por los ríos (ejercicio propuesto 1.e) demuestra su alta
tasa de renovación, lo que significa que, ante una contaminación eventual de los mismos, se produce
rápidamente una autodepuración.

Este efecto es muy complejo y excede la profundidad de este texto, pero es importante comentar que
este cálculo no implica que sea conveniente desaguar a cauces naturales los residuos domiciliarios o
industriales.

La autodepuración con ciertas precauciones, funciona en caso de un evento aislado o accidental, pero
si en forma permanente se vierten contaminantes, lo que se obtiene es un río contaminado y el
traslado de los contaminantes aguas abajo.

Bibliografía
Departamento General de Irrigación. (2016). Aquabook. Mendoza, Argentina.

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. (2017). Con sumo cuidado . Obtenido de


http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/recursos/medio_ambiente/sumo_cuidado.
pdf?menu_id=31059

Municipalidad de Godoy Cruz. (2012). Universidad Nacional de Cuyo. Obtenido de Primer Encuentro
Internacional “Economía Verde y Agua”: http://www.uncuyo.edu.ar/
relacionesinternacionales/upload/cornejo-presentacion-agua.pdf

Ven Te Chow, Maidment, D. R., & Mays, L. W. (2000). Hidrología Aplicada. Santafé de Bogotá,
Colombia: Nomos S.A.

Departamento de Ingeniería Civil Página 11

También podría gustarte