Está en la página 1de 28

HIDROLOGÍA

DRA. KARLA KARINA ROMERO VALDEZ

Unidad 1. Introducción al estudio del agua superficial y


subterránea

1.1 La hidrología y sus aplicaciones.

La hidrología es la ciencia natural que estudia el agua, su ocurrencia, circulación y


distribución en la superficie terrestre, sus propiedades químicas y físicas y su
relación con el medio ambiente, incluyendo los seres vivos.

La Hidrología, según Dingman (1994), es “La ciencia que se enfoca al ciclo


hidrológico global y a los procesos involucrados en la parte continental de dicho
ciclo, es decir, es la geociencia que describe y predice:

 Las variaciones espaciales y temporales del agua en las etapas terrestre,


oceánica y atmosférica del sistema hídrico global y;
 El movimiento del agua sobre y debajo de la superficie terrestre, incluyendo
los procesos químicos, físicos y biológicos que tienen lugar a lo largo de su
trayectoria” (Breña Puyol & Jacobo Villa, 2006).

1.1.1 Objetivos de la hidrología

En general los objetivos de la Hidrología son:

 Adquirir los conocimientos teóricos básicos de los fenómenos hidrológicos,


para resolver los problemas que en este campo se presenten en nuestro país;
 Conocer la cantidad, frecuencia y naturaleza de ocurrencia del proceso lluvia-
escurrimiento sobre la superficie terrestre y;
 Determinar eventos de diseño, a partir de los datos hidrológicos de los
diferentes fenómenos hidrológicos que son registrados en las redes de
medición (Breña Puyol & Jacobo Villa, 2006).

1
HIDROLOGÍA
DRA. KARLA KARINA ROMERO VALDEZ

1.1.2 Importancia de la hidrología

La hidrología proporciona al ingeniero o hidrólogo, los métodos para resolver los


problemas prácticos que se presentan en el diseño, la planeación y la operación de
estructuras hidráulicas (Villon Vegar, 2002). Entre estos problemas se puede
mencionar:

 Determina si el volumen aportado por una cierta corriente es suficiente para:


 El abastecimiento de agua potable a una población.
 El abastecimiento de agua potable a una industria
 Satisfacer la demanda de un proyecto de irrigación.
 Satisfacer la demanda de un proyecto de generación de energía eléctrica.
 Permitir la navegación.
 Definir la capacidad de diseño de obras:
 Alcantarillas
 Puentes
 Estructuras para el control de avenidas
 Presas
 Vertedores
 Sistemas de drenaje.
o Agrícolas
o Poblaciones
o Carreteras
o Aeropuertos.

Estos diseños requieren del análisis hidrológico cuantitativos para selección del
evento de diseño económico.

El objetivo de la hidrología es la determinación de esos eventos. Los resultados son


normalmente sólo estimaciones, en muchos casos, con aproximaciones limitadas.

2
HIDROLOGÍA
DRA. KARLA KARINA ROMERO VALDEZ

1.2 El ciclo hidrológico

El ciclo hidrológico está compuesto por diferentes variables, las cuales se relacionan
entre sí por medio de los procesos hidrológicos. En general, se entiende por proceso
a una serie de acciones que producen un cambio o desarrollo en un sistema y para
el caso particular de la Hidrología, los procesos están asociados con aquellos
fenómenos que intervienen tanto en el movimiento del agua como en los cambios
que sufre ésta en sus características físicas, químicas y biológicas al desplazarse
por diversos medios (Breña Puyol & Jacobo Villa, 2006).

Figura 1. Ciclo hidrológico.

El ciclo hidrológico se puede representar como un sistema, es decir, como


una estructura o volumen en el espacio, delimitada por una frontera, cuyos
componentes internos interactúan entre sí o con otros sistemas adyacentes
(Chow et al, 1988). Los componentes del sistema serán las variables
hidrológicas y los procesos que las relacionan entre sí; los sistemas adyacentes
serán aquellos que tienen como límites comunes las capas altas de la
atmósfera y los sistemas geológicos profundos.

3
HIDROLOGÍA
DRA. KARLA KARINA ROMERO VALDEZ

Al considerar una escala a nivel planeta, el ciclo hidrológico se denomina global.


Este sistema global se puede subdividir en tres: en un subsistema atmosférico, en
un subsistema de agua superficial y en un subsistema de agua subterránea.

En cada subsistema se presentará una capacidad de retención de volúmenes


de agua, en cualquiera de sus fases, durante un determinado intervalo de tiempo.
La capacidad de retención en un medio también recibe el nombre de
almacenamiento y el intervalo de tiempo que permanece un volumen recibe
el nombre de tiempo de residencia.

a. Subsistema atmosférico

Este subsistema se abastece de la evaporación (fenómeno que se origina por


la incidencia de la energía proveniente del Sol y de la atmósfera alta), es decir,
de los volúmenes de vapor de agua que llegan a la atmósfera desde la superficie
del océano y/ o desde la superficie del terreno; en este último caso,si existe
una cubierta vegetal, se presenta el efecto combinado que recibe el nombre de
evapotranspiración.

El vapor de agua podrá ser desplazado por los procesos de circulaciónatmosférica


a otras regiones geográficas donde, si se presentan las condiciones
adecuadas, abandonará el subsistema atmosférico al cambiar de fase a través
de la precipitación, es decir, se transformará en lluvia, nieve, hielo, rocío, etc.

Esta precipitación podrá tener lugar tanto en la superficie del océano como
en el continente y, en algunas situaciones, el agua precipitada no se incorporará
a ningún proceso de los subsistemas de agua superficial y subterránea,
regresando a la atmósfera; a esta variable se le da el nombre de intercepción
o pérdidas, y queda ejemplificada por aquella porción de agua líquida atrapada
en las copas de los árboles, techos de las casas, etc.

b. Subsistema del agua superficial

Para este subsistema la precipitación se considera como una entrada. Una


vez eliminada el agua interceptada, el volumen restante se transformará en
escurrimiento sobre la superficie del terreno, el cual a su vez llegará alsistema

4
HIDROLOGÍA
DRA. KARLA KARINA ROMERO VALDEZ

de drenaje del área de captación para formar el escurrimientosuperficial; parte


de estos escurrimientos saldrán del subsistema como infiltración al subsistema
subterráneo o bien como escurrimiento por medio de los sistemas de drenaje
regionales que finalmente llegan al océano.

c. Subsistema del agua subterránea

La entrada a este subsistema proviene básicamente de la infiltración. Parte


del volumen infiltrado al subsuelo percola a mayor profundidad, llegando al
almacenamiento del agua subterránea; la otra parte se almacena en la región
intermedia entre la superficie del terreno y el almacenamiento de agua
subterránea de mayor profundidad. En las dos zonas mencionadas del subsuelo
tiene lugar el desplazamiento del agua: en el primer caso, se trata del flujo
subterráneo, y en el segundo caso se trata del flujo subsuperficial.

El flujo subterráneo puede abarcar grandes extensiones y actuar como una salida
del agua subterránea al océano o a otros sistemas regionales.

El flujo subsuperficial es generalmente local y es un proceso importanteentre


diferentes variables dentro del subsistema; este flujo también se puede convertir en
una salida del subsistema por medio de la evapotranspiración.

En la figura se muestra la representación esquemática del sistema del ciclo


hidrológico global. Se puede notar que el sistema tiene una relación estrecha
con dos sistemas adyacentes:

 Con la parte superior de la atmósfera, a través de la energía que llega del sol
y los estratos superiores, y
 Con los sistemas geológicos profundos como aquellos que están asociados
a sistemas geotérmicos y que pueden interactuar con los componentes
recarga, flujo subterráneo y flujo subsuperficial.

5
HIDROLOGÍA
DRA. KARLA KARINA ROMERO VALDEZ

Figura 2. Subsistemas del ciclo hidrológico.

1.3 Geohidrología y sus aplicaciones.

La geohidrología es la parte de la hidrología que corresponde al almacenamiento,


circulación y distribución del agua en la zona saturada de las formaciones
geológicas en el subsuelo, teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas,
sus interacciones con el medio físico y biológico y sus reacciones a la acción del
hombre.

La geohidrología se encarga de estudiar el comportamiento del agua en el ambiente


geológico según las leyes de la hidráulica. Comprende la hidráulica de pozos, es
decir de perforaciones para obtener agua con diferentes fines y el control de su
comportamiento en el entorno, según el tipo de material perforado.

Por su parte, la hidrogeología trata del estudio integral del agua subterránea, su
distribución y evolución en tiempo y espacio en el marco de la geología regional.
6
HIDROLOGÍA
DRA. KARLA KARINA ROMERO VALDEZ

Ambas especialidades correlacionan la información geológica regional y local,


superficial y del subsuelo para contribuir al aprovechamiento óptimo del agua
subterránea en beneficio del desarrollo sustentable.

Como se ha mencionado, el agua subterránea es la que se encuentra por debajo


de la superficie, confinada a una presión igual o mayor que la atmosférica, satura el
medio rocoso a través del cual se mueve y se almacena.

El líquido puede presentarse en espacios abiertos de las unidades litológicas tales


como hendiduras entre los cristales o granos, fallas, diaclasas, contactos litológicos
y otras discontinuidades, así como en cavidades en las rocas originadas por
enfriamiento, disolución o intemperismo.

El movimiento y almacenamiento del agua subterránea, dependen del espesor,


textura y estructura de las rocas que constituyen la corteza terrestre, además de la
capacidad física del agua para moverse a través de un medio permeable.

Asimismo, el desequilibrio originado por la interacción de las diferentes fuerzas,


como las presiones diferenciales y la gravedad, hacen que el agua se mantenga en
movimiento constante, creando depósitos que abastezcan a pozos y manantiales,
conservando el flujo de algunos arroyos durante los periodos de sequía.

Las unidades litológicas que tienen una mayor capacidad de almacenar y


proporcionar el vital líquido son denominadas acuíferos. Pueden ubicarse cerca de
la superficie de la tierra contenidos en rocas permeables o confinados a profundidad
en rocas fracturadas y/o falladas (SGM, 2021).

7
HIDROLOGÍA
DRA. KARLA KARINA ROMERO VALDEZ

Figura 3. Tipos de capas acuíferas.

Los acuíferos son abastecidos o recargados por el agua que ha caído sobre la
superficie de la tierra como resultado de la precipitación pluvial, granizo o nieve, y
se dispersa a través de suelos, arenas, gravas y rocas fracturadas; así queda
almacenada en una o varias formaciones geológicas constituidas por rocas
permeables que contienen y conducen el líquido.

Un manto acuífero de forma y textura uniformes y que fluye libremente (sea cercano
a la superficie o se encuentre a profundidad) adopta la forma de un cono invertido,
conocido como cono de depresión, éste tiene su vértice en el nivel dinámico del
agua en el pozo durante el bombeo, y la base del cono en el nivel estático del agua.

8
HIDROLOGÍA
DRA. KARLA KARINA ROMERO VALDEZ

Figura 4. Cono de depresión en las cercanías de un pozo con bomba trabajando.

El agua subterránea se encuentra prácticamente en todas partes, pero solamente


puede ser extraída en cantidades significativas cuando se acumula de forma
abundante al ser entrampada en lugares apropiados y específicos de los acuíferos.

Está presente también en la porción superior del suelo, en donde se adhiere, por
acción capilar, a las partículas del mismo. En este estado, se le denomina agua
ligada y tiene unas características diferentes del agua libre.

1.3.1 Objetivos de un estudio Geohidrológico

a) Determinar las estructuras geológicas principales que controlan el


almacenamiento y flujo del agua subterránea, así como las zonas de recarga
y descarga desde el punto de vista regional.
b) Conocer la superficie piezométrica del acuífero.
c) Determinar la recarga y descarga del acuífero.
d) Definir las condiciones de explotación en que se encuentra dicho acuífero.
e) Definir el volumen aprovechable de agua subterránea, sin inducir efectos
perjudiciales al acuífero.
f) Recomendar áreas favorables para la explotación de agua subterránea.
9
HIDROLOGÍA
DRA. KARLA KARINA ROMERO VALDEZ

g) Determinar la calidad del agua subterránea desde el punto de vista


bacteriológica, correlacionándolo físico-químico, con la geología de la zona.
h) Evaluar riesgos potenciales de contaminación del acuífero y su impacto
ambiental.

1.4 Ciclo geohidrológico

La Hidrología es la ciencia que trata con el agua de la Tierra y la parte que estudia
el agua en las rocas y suelos es la Geohidrología.

La Geohidrología estudia la textura y la estratificación de las rocas y los suelos, ya


que son estos los que forman los receptáculos y conductos por donde el agua se
infiltra.

Con respecto a la Geohidrología, la porción superficial porosa de la corteza terrestre


puede ser divida en dos zonas: la de saturación y la suprayacente o de aeración. La
zona de saturación es aquella cuya superficie superior está limitada por el nivel de
aguas freáticas o por una formación impermeable. La zona suprayacente o de
aeración, comprende desde el nivel de aguas freáticas hasta la superficie.

El agua que se encuentra en la zona de saturación se llama generalmente agua del


subsuelo; al agua de la zona de aeración se le denomina agua vadosa o queda
incluida en la designación de humedad del subsuelo.

El término agua subterránea incluye tanto el agua vadosa como a la que se


encuentra debajo del nivel freático.

1.4.1 Infiltración y recarga de acuíferos

Un acuífero es una roca que contiene agua. Los movimientos del agua en las rocas
y en los suelos forman parte del ciclo hidrológico.

El primer paso en la etapa subterránea del ciclo es la infiltración, el agua percolada


puede seguir dos caminos. Uno, permanecer en el suelo hasta ser devuelta a la
atmósfera por evaporación directa, por transpiración de las plantas o bien ir hacia
abajo hasta llegar al nivel de aguas freáticas a juntarse con el resto del agua del

10
HIDROLOGÍA
DRA. KARLA KARINA ROMERO VALDEZ

subsuelo. Tanto la infiltración como la recarga del agua del subsuelo, se ven
afectadas de manera complicada por las variaciones en la precipitación y por las
diferencias que hay en las rocas en cuanto a las facilidades de infiltración.

En la infiltración el agua infiltrada puede a su vez, seguir estos caminos (Sánchez


San Román, 2021).

a. Evaporación. Se evapora desde el suelo húmedo, sin relación con la posible


vegetación.
b. Transpiración. Las raíces de las plantas absorben el agua infiltrada en el
suelo, una pequeña parte es retenida para su crecimiento y la mayor parte
es transpirada. La suma de las dos anteriores se estudia conjuntamente es
la evapotranspiración.
c. Escorrentía subsuperficial o hipodérmica (interflow), que tras un corto
recorrido lateral antes de llegar a la superficie freática acaba saliendo a la
superficie.

Figura 5. Proceso de Infiltración.

d. Si no es evaporada ni atrapada por las raíces, la gravedad continuará


llevándola hacia abajo, hasta la superficie freática: allí aún puede ser
atrapada por las raíces de las plantas freatófitas, de raíces muy profundas y
a que, a diferencia de otras plantas, buscan el agua del medio saturado.
e. Finalmente, el agua restante da a lugar a la escorrentía superficial.

11
HIDROLOGÍA
DRA. KARLA KARINA ROMERO VALDEZ

Figura 6. Recorrido del agua subterránea.

En relación a la escorrentía subterránea, el agua que ha llegado a la zona saturada


circulará por el acuífero siguiendo los gradientes hidráulicos regionales. Hasta que
sale al exterior o es extraída su recorrido puede ser de unos metros o de bastantes
kilómetros, durante un periodo de unos meses o de miles de años. Esta salida al
exterior puede ser por los siguientes caminos:

 Ser extraída, mediante pozos o sondeos. En zonas de topografía plana y


superficie freática profunda, la extracción por captaciones constituye casi la
única salida del agua subterránea.
 Salir al exterior como manantial. Los contextos que dan lugar a un manantial
son variados.
 Alimentar un cauce subrepticiamente. Es normal que un río aumente
paulatinamente su caudal aguas abajo aunque no reciba afluentes
superficiales.
 Afluencia al mar en zonas costeras. Se genera una zona de mezcla
(interfase) en la que se alcanza un equilibrio entre el agua continental y el
agua procedente del océano, mezclándose y ascendiendo hacia la costa
para perder en el mar. Para que se alcance este equilibrio es necesario que
la superficie freática esté más elevada que el mar, ya que el agua continental
tiene densidad menor que el agua de mar y necesita una altura mayor para
conseguir la misma presión. Está pérdida de agua dulce hacia el mar es
necesaria para evitar la intrusión de agua salada en el continente.
12
HIDROLOGÍA
DRA. KARLA KARINA ROMERO VALDEZ

Figura 7. Afluencia al mar en zonas costeras.

13
HIDROLOGÍA
DRA. KARLA KARINA ROMERO VALDEZ

Unidad 2. Métodos estadísticos aplicados a la hidrología

2.1 Parámetros estadísticos básicos

Uno de los problemas más importantes en la hidrología consiste en obtener una


interpretación de eventos probabilísticos a futuro, asociados a un registro en el
pasado.

Para tal efecto, es necesario en Hidrología aplicadas el empleo de herramientas de


cálculo basadas en técnicas estadísticas para determinar los eventos de diseño
máximos, asociados a diferentes periodos de retorno. Este procedimiento requiere
la correlación de registros históricos de las estaciones hidrométricas, con las
diferentes distribuciones de probabilidad que existen.

Es decir, muchos procesos en Hidrología deben ser analizados y explicados con


base a la ciencia probabilística, por su inherente aleatoriedad. Por lo tanto, no es
posible predecir una avenida o una precipitación con base únicamente
determinística. Afortunadamente, los métodos estadísticos permiten presentar,
organizar y reducir datos para facilitar su interpretación y evaluación. Esta parte del
trabajo presenta los gastos máximos cuantificados y presentados con distribuciones
continua.

Entre los parámetros de diseño básico se sitúan los siguientes:

 Población. Es un conjunto completo de elementos que poseen un parámetro


común entre sí.
 Muestra. Es un subgrupo o subconjunto dentro de la población, que puede
ser estudiado para investigar las características o el comportamiento de los
datos de población.
 Medidas de tendencia central. Las medidas de tendencia central, son
indicadores estadísticos que muestran hacia que valor (o valores) se agrupan
los datos. Existen varios procedimientos para expresar matemáticamente las
medidas de tendencia central, de los cuales, los más conocidos son: la media

14
HIDROLOGÍA
DRA. KARLA KARINA ROMERO VALDEZ

aritmética, la moda y la mediana. Para indicar la tendencia central,


normalmente se utiliza la media aritmética o promedio.

 Media aritmética. ( o 𝑥̅ ): Es el valor resultante que se obtiene al


dividir la sumatoria de un conjunto de datos sobre el número total de
datos. Solo es aplicable para el tratamiento de datos cuantitativos.
Podemos diferenciar la fórmula del promedio simple para datos
poblaciones y muestrales:

∑𝑋 𝑋 𝑋 𝑋 …𝑋
𝑋̅ = 𝑁 𝑖 = 1+ 2.+𝑁 3+ 𝑁 media de una muestra

∑ 𝑖 𝑋1+ 𝑋2.+ 𝑋3+ …𝑋𝑁


= 𝑁
= 𝑁
media de una población

 Medidas de dispersión. Se llaman medidas de dispersión aquellas que


permiten retratar la distancia de los valores de la variable a un cierto valor
central, o que permiten identificar la concentración de los datos en un cierto
sector del recorrido de la variable. Se trata de coeficiente para variables
cuantitativas. Existen tres medidas de variabilidad, utilizadas de manera
común: el rango, la desviación estándar y la varianza. La dispersión de los
datos habitualmente hace a alusión a la desviación estándar o típica.

 Desviación estándar (σ). Es la desviación o alejamiento con respecto


a la media aritmética.

∑(𝑿−𝝁)𝟐
𝝈=√ Desviación estándar de un conjunto poblacional de N datos.
𝑵

̅ )𝟐
∑(𝑿−𝑿
𝝈=√ Desviación estándar de una muestra de n datos.
𝑵−𝟏

 Distribución de frecuencias. Una distribución de frecuencia presenta los


valores de los datos y su frecuencia de aparición.
 Distribuciones simétricas. En donde muchas variables naturales se
ajustan a la distribución simétrica normal o de Gauss. En hidrología,
15
HIDROLOGÍA
DRA. KARLA KARINA ROMERO VALDEZ

los valores medios (las precipitaciones o caudales anuales) suelen


ajustarse a la distribución simétrica de Gauss.
 Distribuciones asimétricas. En ocasiones no hay la misma proporción
de valores pequeños que de grandes, eso da lugar a una distribución
asimétrica. Los matemáticos que han encontrado las ecuaciones de
estas campanas asimétricas son Gumbel, Pearson, etc. o bien en
otras ocasiones, los valores no se ajustan a la distribución normal pero
sus logaritmos si, así que se puede recurrir a la distribución log –
normal.

2.2 Probabilidad básica y funciones de probabilidad

La probabilidad de un suceso o evento es un concepto abstracto que se usa


para describir el grado de certidumbre o verosimilitud de ese evento, de
acuerdo con las condiciones bajo las que se realiza algún experimento
aleatorio.

De manera intuitiva, se acostumbra considerar la probabilidad de un


acontecimiento como el cociente de dividir el número de casos favorables entre el
total de casos posibles, bajo el supuesto de que todos los casos (favorables o no)
son igualmente posibles.

16
HIDROLOGÍA
DRA. KARLA KARINA ROMERO VALDEZ

Por comodidad se ha establecido el intervalo de cero a uno para asignar este


valor específico. Mientras más cercano a cero sea éste valor, más improbable será
el suceso; mientras más cercano a uno, será más probable.

Axioma 1 de la teoría de las probabilidades 0  p(A) ≤ 1

2.2.2 Periodo de retorno

El Periodo de Retorno de cualquier evento extremo (lluvias torrenciales,


temperaturas extremas, huracanes, etc.), se define como el lapso o número de años
que en promedio, se cree que será igualado o excedido, es decir, es la frecuencia
con la que se presenta un evento (Mélice y Reason, 2007).

Estos conceptos se relacionan mediante la expresión:

1
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜 (𝑇𝑅) =
𝑃𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑

2.2.3 Distribución de probabilidad. Esta muestra todos los resultados posibles de un


experimento y la probabilidad de cada resultado.

a. Distribución normal

La variable aleatoria continua con distribución normal de probabilidad es, sin duda,
una de las más importantes en todo el campo de la estadística. Su gráfica, que
recibe el nombre de curva normal, es una de varias curvas simétricas en forma
acampanada que se presenta en la estadística.

Características de la distribución normal de la probabilidad.

 La curva tiene un solo pico, por consiguiente es unimodal. Presenta una


forma de campana. La moda es el punto sobre el eje horizontal donde la
curva tiene su máximo, ocurre precisamente en la abscisa x=.
 A causa de la simetría de la distribución normal de probabilidad, la mediana
y la moda de la distribución también se hallan en el centro, por tanto en una
curva normal, la media, la mediana y la moda poseen el mismo valor.
 La curva tiene dos puntos de inflexión que ocurren en x=  

17
HIDROLOGÍA
DRA. KARLA KARINA ROMERO VALDEZ

 La curva normal se acerca muy rápidamente al eje horizontal en forma


asintótica en cualquiera de las dos direcciones, alejándose de la media.
 El área total bajo la curva y arriba del eje horizontal es igual a 1.

La función de densidad de la variable aleatoria normal X, con media  y


desviación estándar  , está dada por la expresión:

1 1 𝑥−𝜇 2
𝑛(𝑥; 𝜇, 𝜎) = 𝑒 −2 ( ) ; −∞ < 𝑥 < ∞
𝜎√2𝜋 𝜎

Donde:

x=cualquier dato de la distribución


=media de la distribución
=desviación estándar de la distribución

Mediante el cambio de variable z = (x-) /  es posible transformar la ecuación


de cualquier distribución normal con parámetros ,  en una distribución normal
tipificada con parámetros =0 y =1, lo cual permite usar tablas estándar aplicables
a cualquier situación. Una vez resuelto el problema usando las tablas ya la variable
tipificada z, se puede transformar la solución regresando a la variable original
mediante x = z + . (ver tabla de anexos)

b. Distribución de Gumbel.

En los estudios realizados para eventos hidrológicos extremos se incluye la


selección de una secuencia de observación ya sean máximas o mínimas de un
conjunto de datos, por ejemplo en el estudio de los gastos picos en una estación

18
HIDROLOGÍA
DRA. KARLA KARINA ROMERO VALDEZ

hidrométrica se utilizan solamente los valores máximos registrado cada año, entre
todos los valores registrados. Es por ello que se utiliza la función de valores
extremos I o también llamada Gumbel en hidrología, ya que esta función de
distribución se utiliza para determinar la probabilidad de que se presenten grandes
avenidas, debido a que se ha demostrado teóricamente que se ajusta a los valores
máximos.

La función de distribución de probabilidad se representa por la siguiente ecuación:


(𝑥−𝜇)

𝑓(𝑥) = 𝑒 −𝑒 𝛼

La función de densidad de probabilidad es la siguiente:


𝑥−𝜇
𝑦=
𝛼

Donde:
α= Parámetro de forma
μ= Parámetro de escala
x = variable aleatoria
S= Desviación estándar

𝑥̅ = Media aritmética
Los parámetros α y β se estiman por el método de momentos, el cual se detallará
en las páginas siguientes, como:

√6
𝛼= 𝑆
𝜋

𝜇 = 𝑥̅ − 0.45𝑆

La distribución de probabilidad Gumbel se utiliza para el estudio de los gastos


máximos anuales en un río o de precipitaciones máximas anuales en un sitio, y por
lo tanto para la determinación de avenidas de diseño.

Si sustituimos la variable reducida en la función de distribución de probabilidad se


tiene que
19
HIDROLOGÍA
DRA. KARLA KARINA ROMERO VALDEZ

𝑦
𝑓(𝑥) = 𝑒 −𝑒

Despejando y de la ecuación anterior, aplicando logaritmo natural en dos ocasiones


se obtiene.

1
𝑦 = −𝑙𝑛 [𝑙𝑛 ( )]
𝑓(𝑥)

Por tanto, para una variable x teniendo en cuenta que:


𝑥−𝜇
𝑦=
𝛼

𝑥 = 𝜇 + 𝑦𝛼

2.3 Series de tiempo

El concepto serie de tiempo hace referencia a datos estadísticos que se recopilan,


observan o registran en intervalos de tiempo regulares (diario, semanal, semestral,
anual, entre otros). El término serie de tiempo se aplica por ejemplo a datos
registrados en forma periódica que muestran, por ejemplo, las ventas anuales
totales de almacenes, el valor trimestral total de contratos de construcción
otorgados, el valor trimestral del PIB (USON, 2021).

2.3.1 Componentes de la serie de tiempo

En una serie existen cuatro tipos básicos de variación, los cuales sobrepuestos o
actuando en concierto, contribuyen a los cambios observados en un período de
tiempo y dan a la serie su aspecto errático. Estas cuatro componentes son:

 Tendencia secular. La tendencia secular o tendencia a largo plazo de una


serie es por lo común el resultado de factores a largo plazo. En términos
intuitivos, la tendencia de una serie de tiempo caracteriza el patrón gradual y
consistente de las variaciones de la propia serie, que se consideran
consecuencias de fuerzas persistentes que afectan el crecimiento o la
reducción de la misma, tales como: cambios en la población, en las

20
HIDROLOGÍA
DRA. KARLA KARINA ROMERO VALDEZ

características demográficas de la misma, cambios en los ingresos, en la


salud, en el nivel de educación y tecnología. Las tendencias a largo plazo se
ajustan a diversos esquemas. Algunas se mueven continuamente hacía
arriba, otras declinan, y otras más permanecen igual en un cierto período o
intervalo de tiempo.
 Variación estacional. El componente de la serie de tiempo que representa la
variabilidad en los datos debida a influencias de las estaciones, se llama
componente estacional. Esta variación corresponde a los movimientos de la
serie que recurren año tras año en los mismos meses (o en los mismos
trimestres) del año poco más o menos con la misma intensidad.
 Variación cíclica. Con frecuencia las series de tiempo presentan secuencias
alternas de puntos abajo y arriba de la línea de tendencia que duran más de
un año, esta variación se mantiene después de que se han eliminado las
variaciones o tendencias estacional e irregular.
 Variación Irregular. Esta se debe a factores a corto plazo, imprevisibles y no
recurrentes que afectan a la serie de tiempo. Como este componente explica
la variabilidad aleatoria de la serie, es impredecible, es decir, no se puede
esperar predecir su impacto sobre la serie de tiempo. Existen dos tipos de
variación irregular:
 Las variaciones que son provocadas por acontecimientos especiales,
fácilmente identificables, como las elecciones, inundaciones, huelgas,
terremotos.
 Variaciones aleatorias o por casualidad, cuyas causas no se pueden
señalar en forma exacta, pero que tienden a equilibrarse a la larga.

2.4 Análisis de regresión lineal y múltiple

La regresión se define como un procedimiento mediante el cual se trata de


determinar si existe o no relación de dependencia entre dos o más variables. Es
decir, conociendo los valores de una variable independiente, se trata de estimar los
valores, de una o más variables dependientes.

21
HIDROLOGÍA
DRA. KARLA KARINA ROMERO VALDEZ

2.4.1 Ajuste del modelo de regresión lineal.

El ajuste del modelo se realiza por mínimos cuadrados o máxima verosimilitud. En


el caso de distribución normal de errores ambos métodos coinciden. La solución
más frecuente, es construir la línea que minimiza los errores de predicción de
acuerdo con el criterio de mínimos cuadrados. Esta es la línea de regresión por
mínimos cuadrados.

Construcción de la recta de regresión por mínimos cuadrados. La ecuación


de la línea de regresión por mínimos cuadrados está dada por:

𝒀´ = 𝒃𝒚 𝑿 + 𝒂𝒚

Y´= el valor predicho o estimado de Y


by=la pendiente de la recta que minimiza los errores de predicción de Y.
ay= la ordenada al origen de la recta que minimiza los errores de predicción de Y.

Esta es la ecuación general para una recta, sin embargo, en este contexto ay
y by se llaman constantes de regresión. Para determinar la constante de regresión
by es igual a:

(∑ 𝑿)(∑ 𝒀)
∑ 𝑿𝒀 −
𝒃𝒚 = 𝑵
(∑ 𝑿)𝟐
∑ 𝑿𝟐 −
𝑵
̅ − 𝒃𝒚 𝑿
La constante de regresión ay esta dada por la ecuación 𝒂𝒚 = 𝒀 ̅

22
HIDROLOGÍA
DRA. KARLA KARINA ROMERO VALDEZ

Ejercicios propuestos

Medidas de tendencia central y dispersión

Dados los datos de precipitación anual, en mm de la estación El Coyol, para el


periodo 1974 – 1986, los mismos que se muestran en la tabla. Calcular su media y
desviación estándar, así como el coeficiente de variación.

Año Precipitación (mm) Año Precipitación (mm)

1974 1418.60 1981 1441.50

1975 1527.30 1982 1133.20

1976 1108.60 1983 891.00

1977 1084.20 1984 1429.80

1978 1509.10 1985 1141.50

1979 1394.90 1986 1312.60

1980 1334.40

23
HIDROLOGÍA
DRA. KARLA KARINA ROMERO VALDEZ

Análisis de regresión

En siguiente registro cuenta con 13 pares de caudales picos para el año 2000, en
m3/s, de las estaciones La Bomba y Asunción, cuyos valores son:

La bomba Asunción

28 15

178 142

90 50

96 75

122 88

50 41

62 39

82 75

117 73

102 99

45 28

60 56

72 63

24
HIDROLOGÍA
DRA. KARLA KARINA ROMERO VALDEZ

Distribución Normal

Dada la serie histórica de caudales medios anuales, en m3/s, que corresponde a un


registro de 50 años para el río Santa:

Las precipitaciones anuales en una región alcanzan, de media, los 2000 mm, con
una desviación típica de 300mm. Calcula, suponiendo que siguen una distribución
normal, la probabilidad de que en un año determinado la lluvia:

a. No supere los 1200 mm


b. Supere los 1500 mm.
c. Esté entre 1700 y 2300 mm.

25
HIDROLOGÍA
DRA. KARLA KARINA ROMERO VALDEZ

26
HIDROLOGÍA
DRA. KARLA KARINA ROMERO VALDEZ

Distribución de Gumbel

1. Se tiene el registro de caudales máximos para la estación 15, En este rio se


decía construir una presa de almacenamiento, calcular el caudal máximo
para un vertedor de demasías con un periodo de retorno de 50 años.

Caudal
Tiempo (m3/s)
1 1660
2 618
3 876
4 563
5 917
6 683
7 740
8 520
9 3800
10 934
11 1120
12 360
13 1410
14 779
15 610
16 367
17 2280
18 921
19 1150
20 658
21 824
22 557
23 824
24 818
25 1230
26 1030
27 522
28 418
29 581

2. Calcular la máxima precipitación diaria para diferentes períodos de retorno


se ha efectuado mediante los métodos de máximos de Gumbel.

27
HIDROLOGÍA
DRA. KARLA KARINA ROMERO VALDEZ

28

También podría gustarte