Está en la página 1de 6

Universidad Tecnológica de Santiago

(UTESA)

Optometría

Ana Albania Rumaldo Sosa

1-16-2695

MAT191-016

Constante de proporcionalidad

(Directa e inversa)
Ejercicio:

Grafique en el plano la relación dada en las siguientes tablas de valores, y en cada caso diga: qué tipo
de relación hay entre las variables, la ecuación de la relación y señale la constante de la relación

(A)

d (mts) 0 2 4 6 8
T (sg) 0 5 10 15 20

D (mts)

20

15

10

5 T (sg)

2 4 6 8

 Ecuación Directa
 Constante K = T(sg) = 10-5 = 5 = 2.5
D (mts) 4-2 2

 Ecuación: K = T(sg) = T= d.k


D (mts)
(B)

K (kg) 1 2 3 4 5
Y (N) 3 9 15 21 27

K (kg)

2 Y(N)

3 9 15 21 27

Proporcionalidad Directa

Constante K= 15-9 = 6 = 6
3-2 1

Ecuación K= 6x-3
(c)
V(mts/sg) 25 20 15 10 5
T (sg) 1 2 3 4 5

V (mts/sg)

25

20

15

10
T (sg)
5

1 2 3 4 5

Proporcionalidad Inversa
Constante K= Y.X
K= V.T = 25(5)= 125
Ecuación K= 125 T
(D)
L (mts) 1 2 3 4 5
A (mts2) 3.14 12.25 28.26 50.24 78.5

3.14 12.25 28.26 50.24 78.5

Ecuación Directa
Constante K= 28.6- 12.25 = 16.35 = 16.35
3-2 1
Ecuación K= 16.35 L-3
(E)
B (mts) 17 8.5 6.8 5.6 4.3
H (mts) 0.9 1.7 2.1 2.5 3.4

17

8.5

6.8

5.6

4.3

0.9 1.7 2.1 2.5 3.4

Proporcionalidad inversa

Constante K= 17(0.9)= 15

Ecuación H= 15 B

También podría gustarte