Está en la página 1de 23

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

TITULO
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

INTEGRANTES:
- Lorena Ochoa Gómez U22240992
- Valeria Fajardo Romero U22249387
- Mirella Rivera Barrueta u22314747
- Ruth Jobana Vargas Ventura u22232057
- Julio Sulca Arias U22308437
- Crisolo espinoza crisencio U22244049

DOCENTE:
García García, Asunción Yrene

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ


FACULTAD DE DERECHO
Índice:
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………3

¿QUÉ ES LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS?..................4

¿QUÉ ES LA CORTE INTERAMERICANA?......................................................................4

¿PUEDO PRESENTAR UN CASO DIRECTAMENTE ANTE LA CORTE IDH?..................6

¿CONTRA CUÁLES ESTADOS PODRÍA LA COMISIÓN PRESENTAR UN CASO A LA CORTE


IDH? – SEDE………………………………………………………………………………………6

- ESTRUCTURA…………………………………………………………………………………7

- INSTRUMENTOS INTERNACIONALES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DE LA CORTE


INTERAMERICANA………………………………………………………………………………7

¿CÓMO SE ELIGEN LOS JUECES DE LA CORTE INTERAMERICANA?...............................7

- FUNCIONES DE LA CORTE………………………………………………………………………9

- ¿CÓMO SE PRESENTA UN CASO ANTE LA CORTE?........................................................10

¿EN QUÉ MOMENTO LA CORTE TIENE COMPETENCIA PARA CONOCER UN CASO SOBRE
UN ESTADO EN ESPECÍFICO?................................................................................12

¿CUÁNTO DURA EL PROCEDIMIENTO DE UN CASO ANTE LA CORTE?.........................12

¿PUEDE LA CORTE VISITAR LOS TERRITORIOS DE LOS ESTADOS?.............................12

¿QUÉ ES EL DEFENSOR INTERAMERICANO?...................................................................13

¿QUÉ ES EL FONDO DE ASISTENCIA LEGAL?...................................................................13

¿QUÉ ES LA ADOPCIÓN DE SENTENCIAS?.........................................................................13

¿SON SUSCEPTIBLES DE APELACIÓN LOS FALLOS DEL TRIBUNAL?............................14

¿QUÉ ES EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD?..........................................................14

¿CUÁLES SON LOS TRATADOS INTERAMERICANOS DE DERECHOS HUMANOS?......15


¿QUÉ DERECHOS ESTÁN PROTEGIDOS?.........................................................................15

CRITICAS Y DESAFÍOS DE LA CORTE……………………………………………………………17

CASOS EMBLEMÁTICOS…………………………………………………………………………….19

CONCLUSIONES ……………………………………………………………………………………20

INTRODUCCIÓN:

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, también conocida como CIDH, es un órgano


jurisdiccional creado con el objetivo de proteger y promover los derechos humanos en los países
que forman parte de la organización de los Estados Americanos (OEA). Fue establecida en 1979
y tiene su sede en San José, de Costa Rica. La CIDH es responsable de interpretar y aplicar la
Convención Americana de Derechos Humanos, así como otros tratados y acuerdos
internacionales relacionados con los Derechos Humanos. Sus decisiones tienen carácter
vinculante y obligatorio para los Estados miembros y representan un importante mecanismo de
protección para las personas y comunidades que han sido Víctimas de violaciones a sus derechos
fundamentales. La Corte Interamericana tiene competencia para conocer y juzgar casos
individuales y casos contenciosos entre Estados. Además, tiene la facultad de emitir opiniones
consultivas sobre cuestiones jurídicas relacionadas con los Derechos Humanos. El trabajo de la
CIDH es fundamental para el fortalecimiento del sistema interamericano de derechos humanos y
para garantizar la justicia y la preparación de las víctimas de violaciones a sus derechos. A través
de sus decisiones y recomendaciones, la Corte Busca establecer estándares que sean seguidos
por los estados miembros con el fin de garantizar la plena protección de los Derechos Humanos
en la región.
DESARROLLO:

¿QUÉ ES LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS?

Según Ventura Robles, La CIDH es un órgano principal y autónomo de la OEA, cuyo mandato
surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y que
actúa en representación de todos los países miembros de la OEA. Está integrada por siete
miembros independientes que se desempeñan en forma personal, que no representan a ningún
país en particular y que son elegidos por la Asamblea General. Ventura. M, (s/f).

¿QUÉ ES LA CORTE INTERAMERICANA?

1. Reseña histórica de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La Corte Interamericana de Derecho Humanos fue creada en 1979 como una institución del

Sistema Interamericano de protección de los Derechos humanos con el propósito de aplicar e

interpretar la Convención Americana sobre los Derechos Humanos y otros tratados de derechos

humanos a los cuales se somete el SIDH. Su origen se remonta a la conferencia Especializada

Interamericana sobre los Derechos Humanos, celebrada en San José de Costa Rica en

noviembre de 1969, donde se redactó la convención americana sobre los derechos humanos. La
CIDH es otra entidad del sistema interamericano de protección y promoción de los derechos

humanos en las Américas, siendo la encargada de la promoción y promoción de los derechos

humanos en el continente americano.

2. La Corte Interamericana de los Derechos Humanos

El CIDH es un órgano judicial autónomo de la OEA encargado de interpretar y aplicar la

Convención Americana sobre derechos Humanos y otros tratados internacionales de derechos

humanos. La Corte puede recibir casos de individuos, organizaciones no gubernamentales y

Estados, y tiene la autoridad para emitir sentencias vinculantes que obligan a los Estados a

cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos.

De lo anterior podemos decir que la Corte Interamericana de Derechos Humanos es un órgano

judicial importante en la protección y promoción de los derechos humanos en la región de la

Américas, y su trabajo es fundamental para garantizar que los Estados cumplan con sus

obligaciones en materia de derechos humanos y para proteger a las personas de posibles

violaciones de sus derechos fundamentales

✓ Funciones de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos

La corte Interamericana de los derechos humanos (CIDH) es un órgano judicial autónomo de la

Organización de los Estados Americanos (OEA) encargado de interpretar y aplicar la Convención

Americana sobre Derechos Humanos y otros tratados relacionados con los derechos humanos

en los Estados miembros de la OEA. La CIDH tiene dos funciones principales:

1. La función jurisdiccional, implica que la corte tiene la capacidad de resolver casos

individuales de las violaciones de Derechos Humanos presentados por personas,

organizaciones no gubernamentales y estados miembros de la OEA. La corte tiene


autoridad para emitir sentencias vinculantes que obligan a los Estados. A tomar medidas

para remediar las violaciones de Derechos humanos y prevenir futuras violaciones. La

CIDH también puede emitir medidas provisionales para proteger a las personas que se

encuentran en situaciones de riesgo inminente.

2. La función consultiva, permite a los Estados miembros de la OEA y a los órganos de la

OEA solicitar opiniones consultivas sobre cuestiones jurídicas relacionadas con los

derechos humanos en la región. Estas opiniones no son vinculantes, pero pueden ser

utilizadas como guías para la interpretación y aplicación de los tratados de Derechos

Humanos en la región.

Por lo tanto, podemos mencionar que la CIDH tiene una función jurisdiccional para resolver

casos individuales de violaciones de derechos humanos y una función consultiva para

proporcionar orientación jurídica sobre cuestiones relacionadas con los derechos humanos

en la región. Ambas funciones son importantes para garantizar la protección y promoción

de los derechos humanos en los estados miembros de la OEA.

¿PUEDO PRESENTAR UN CASO DIRECTAMENTE ANTE LA CORTE IDH?

La Corte Interamericana de Derechos Humanos recuerda que no es posible presentar peticiones


individuales de manera directa, por lo que se debe recurrir a la Comisión Interamericana. Al
respecto, la Comisión Interamericana ha creado una serie de documentos guía para acceder al
sistema, los cuales se comparte a continuación. Mediante la presentación de una petición ante la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), las personas que han sufrido violaciones
a sus derechos humanos pueden obtener ayuda. La Comisión investiga la situación y puede
formular recomendaciones al Estado responsable para que se restablezca el goce de los derechos
en la medida de lo posible, para que hechos similares no vuelvan a ocurrir en el futuro y para que
los hechos ocurridos se investiguen y se reparen. (S/F)
¿CONTRA CUÁLES ESTADOS PODRÍA LA COMISIÓN PRESENTAR UN CASO A LA CORTE
IDH?

Son veinte los Estados que han reconocido la competencia contenciosa de la Corte, a decir:
Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador,
Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República
Dominicana, Surinam y Uruguay.

• SEDE

La sede de la corte interamericana está ubicada en san José de costa rica

• ESTRUCTURA:

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es un órgano judicial autónomo de


la Organización de los Estados Americanos (OEA) y es responsable de velar por la
interpretación y aplicación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. (CIDH)
fue creada en 1979 por la Convención Americana sobre Derechos Humanos, también
conocida como Convención de San José, y firmada y ratificada por varios países de
América. La Convención estableció a la CIDH como una institución para promover y
proteger los derechos humanos en la región. Los antecedentes de la CIDH se remontan al
establecimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 1959.

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DE LA


CORTE INTERAMERICANA

La organización, procedimiento y función de la Corte se encuentran regulados en la


Convención Americana. Además, el Tribunal cuenta con un Estatuto aprobado por los
Estados mediante Asamblea General de la OEA y un Reglamento expedido por la propia
Corte. (s/f).
¿CÓMO SE ELIGEN LOS JUECES DE LA CORTE INTERAMERICANA?

En primer lugar, los jueces son elegidos por votación. Son candidatos propuestos por la Asamblea
General de la OEA, la votación proviene de los Estados parte, quienes participan en absoluta
confidencialidad, asimismo, son los jueces que obtengan mayor número de votos los elegidos
para tomar el cargo. En segundo lugar, seis meses antes que se culmine el cargo del antiguo
juez, el secretario general de la OEA pedirá por escrito a cada Estado presentar a sus candidatos,
contando con un plazo de noventa días. Por último, es preciso señalar que no puede conformar
la Corte dos jueces con la misma nacionalidad. Aplicando ello también al momento de resolverse
un caso que lo relacione con su Estado, puesto que si el juez fuera perteneciente al Estado parte
en el que se analiza dicho caso, este Juez será sustituido por otro juez de nacionalidad distinta
para llevar determinado caso.

Artículo 7 – Candidatos

1. Los jueces son elegidos por los Estados parte en la Convención, en la Asamblea General de
la OEA, de una lista de candidatos propuestos por esos mismos Estados.
2. Cada Estado parte puede proponer hasta tres candidatos, nacionales del Estado que los
propone o de cualquier otro Estado miembro de la OEA.
3. Cuando se proponga una terna, por lo menos uno de los candidatos debe ser nacional de un
Estado distinto del proponente.

Artículo 8 - Elección: Procedimiento Previo

1. Seis meses antes de la celebración del período ordinario de sesiones de la Asamblea General
de la OEA, previa a la terminación del mandato para el cual fueron elegidos los jueces de la Corte,
el secretario general de la OEA pedirá por escrito a cada Estado parte en la Convención,
presentar sus candidatos dentro de un plazo de noventa días.
2. El secretario general de la OEA preparará una lista en orden alfabético de los candidatos
presentados, y la comunicará a los Estados parte, de ser posible, por lo menos treinta días antes
del próximo período de sesiones de la Asamblea General de la OEA.
3. Cuando se trate de vacantes en la Corte, así como en casos de muerte o incapacidad
permanente de un candidato, los plazos anteriores se reducirán prudencialmente, a juicio del
secretario general de la OEA.

Artículo 9 – Votación

1. La elección de los jueces se realiza en votación secreta y por mayoría absoluta de los
Estados parte en la Convención, de entre los candidatos a que se refiere el artículo 7 del
presente Estatuto.
2. Entre los candidatos que obtengan la citada mayoría absoluta, se tendrán por electos los
que reciban mayor número de votos. Si secretario generar varias votaciones, se eliminarán
sucesivamente los candidatos que obtengan menor número de votos, conforme lo
determinen los Estados parte.

FUNCIONES DE LA CORTE IDH

La Convención Interamericana indica que la Corte IDH tiene tres funciones principales las cuales
son: Función contenciosa, función consultiva y función de dictar medidas provisiones.

• FUNCIÓN CONTENCIOSA. – En esta función la Corte IDH examina los casos relativos a
una violación de los derechos humanos de parte de un Estado que haya a) Ratificado la
Convención Americana. b) Aceptado la competencia de la Corte. Además, en este
procedimiento se incluye un análisis que contiene si la corte es competente frente a este
caso en específico, si se cumplieron con los requisitos de admisibilidad, si existe una
violación de la Convención Americana y por último si en caso hubiese dicha violación se
ordena reparaciones. Las reparaciones son integrales, pues incluyen desde modificar una
legislación, hasta garantías de no repetición, medidas de satisfacción, como, por ejemplo:
Ordenar a un Estado a disculparse con las víctimas, de igual manera ordenan pagar
indemnizaciones por los daños materiales e inmateriales sufridos por las víctimas. Una vez
que esto sucede la corte se encarga de supervisar el cumplimiento de la sentencia
otorgada.

• FUNCIÓN CONSULTIVA. – Las solicitudes de opinión consultiva, son preguntas que se le


hacen a la Corte sobre cómo se debería interpretar algún tema sobre Derechos Humanos.
Los Estados parte de Organización de los Estados Americanos (OEA) o los organismos de
la OEA pueden solicitar a la Corte opiniones consultivas. Asimismo, los Estados pueden
solicitar a la Corte que analice si una ley es o no compatible con la Convención
Interamericana.

• FUNCIÓN DE DICTAR MEDIDAS PROVISIONALES. - En casos de extrema gravedad o


urgencia que pueden causar un daño irreparable en los derechos de una persona la Corte
le solicita al Estado que tome medidas para evitar que se incurra a dicha vulneración, las
medidas provisionales pueden tener como objetivo, proteger los derechos de una persona
o proteger los derechos que se encuentren dentro de un caso actualmente pendiente en
discusión. La mayor parte de las medidas provisionales que ha dictado la Corte IDH
contienen los derechos de vida e integridad de la persona.

¿CÓMO SE PRESENTA UN CASO ANTE LA CORTE?

En primer lugar, solo se puede presentar un caso mediante la Comisión Interamericana de


Derechos Humanos (CIDH) o por un Estado, de esta manera no resulta factible que una persona
o individuo pueda presentar un caso por sí mismo ante la Corte IDH, lo que si es posible realizar,
es una petición a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), luego de que
concluya todo el debido procedimiento dentro de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, este caso tendrá lugar a ser sometido por la misma, ante la Corte IDH. Asimismo, un
Estado también puede presentar un caso ante la Corte IDH, pero al igual que las personas, este
también debe presentar el caso mediante una petición ante la CIDH y esperar el tiempo promedio
en que él se evalúe y se lleve a cabo el procedimiento, luego de ello recién el Estado Puede
someter el caso ante la Corte IDH. Asimismo, según señala el artículo 28 del reglamento de la
Comisión Interamericana, se deberá llenar un formulario que contengan los siguientes requisitos:

Artículo 28.

Requisitos para la consideración de peticiones

Las peticiones dirigidas a la Comisión deberán contener la siguiente información:

1. El nombre de la persona o personas denunciantes o, en el caso de que el peticionario sea una


entidad no gubernamental, su representante o representantes legales y el Estado miembro en el
que esté legalmente reconocida;

2. Si el peticionario desea que su identidad sea mantenida en reserva frente al Estado, y las
razones respectivas;

3. La dirección de correo electrónico para recibir correspondencia de la Comisión y, en su caso,


número de teléfono, facsímil y dirección postal;

4. Una relación del hecho o situación denunciada, con especificación del lugar y fecha de las
violaciones alegadas;

5. De ser posible, el nombre de la víctima, así como de cualquier autoridad pública que haya
tomado conocimiento del hecho o situación denunciada;

6. La indicación del Estado que el peticionario considera responsable, por acción o por omisión,
de la violación de alguno de los derechos humanos consagrados en la Convención Americana
sobre Derechos Humanos y otros instrumentos aplicables, aunque no se haga una referencia
específica al/os artículo(s) presuntamente violado(s);

La petición puede ser enviada por cualquiera de las siguientes vías:


- Formulario electrónico: www.cidh.org Si elige enviar su petición por esta vía, tiene la opción
de redactar su petición en un documento aparte y subirlo al sitio Internet de la Comisión.
- Correo electrónico: cidhdenuncias@oas.org Fax: +1 (202) 370-9000
- Correo postal: Comisión Interamericana de Derechos Humanos 1889 F Street, N.W.
Washington, D.C. 20006 Estados Unidos
En caso de enviar la petición y sus anexos por correo postal, la documentación no debe estar
empastada, anillada, encuadernada o plastificada. Toda petición o comunicación debe: - estar
dirigida a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; - hacerse en el idioma del Estado,
siempre que sea un idioma oficial de la OEA (español, inglés, francés o portugués); sin embargo,
si existe algún problema para hacerlo de esta manera, la situación puede ser comunicada a la
Comisión para que la considere.

¿EN QUÉ MOMENTO LA CORTE TIENE COMPETENCIA PARA CONOCER UN CASO SOBRE
UN ESTADO EN ESPECÍFICO?

La Corte IDH infiere de su competencia siempre y cuando este implique un Estado parte que
haya reconocido su competencia contenciosa y siempre y cuando determinado caso implique o
contenga violación o vulneración de los derechos humanos estipulados en la Convención
Americana o contenido en otros Tratados Internacionales en los que también incluyan afección a
los derechos humanos.

¿CUÁNTO DURA EL PROCEDIMIENTO DE UN CASO ANTE LA CORTE?

En el año 2015 el promedio total que duro un caso en específico fue de un año con diez meses
y 2 semanas. Este lapso contiene desde el momento en el que se somete el caso ante a la corte
hasta la resolución de las reparaciones contenidas en la sentencia y emitidas por la Corte IDH. A
continuación, se brindará un esquema en el cual se detalla todo el procedimiento al que se
somete un caso, señalando cada paso a cumplir en específico.

¿PUEDE LA CORTE VISITAR LOS TERRITORIOS DE LOS ESTADOS?

Las labores de la Corte son estrictamente judiciales y se atañen a la competencia que le otorga
la Convención Americana, en atención a sus tres funciones, contenciosa, cautelar y consultiva.
Por lo que esta no podría, por ejemplo, conocer la situación general de derechos humanos de un
Estado o realizar visitas in loco, como aquellas de competencia de la Comisión. Sin embargo,
conforme lo dispuesto en el artículo 58 del Reglamento de la Corte, esta puede requerir “en
cualquier estado de la causa” la realización de diligencias probatorias en el marco de la
tramitación de un caso contencioso. Utilizando esta facultad, la Corte ha realizado visitas in situ
en los territorios de los Estados en el marco de la tramitación de casos concretos. (S/f)

¿QUÉ ES EL DEFENSOR INTERAMERICANO?

El defensor interamericano puede ser una persona o un grupo de personas que son designadas
de oficio por parte del tribunal, para poder ayudar a las víctimas que no cuentan con un asesor
legal.

¿QUÉ ES EL FONDO DE ASISTENCIA LEGAL?

El objetivo de a asistencia legal de la corte es facilitar el acceso al sistema interamericano de


derechos humanos, para esas personas que no cuentan con suficientes recursos para llevar su
caso al sistema.
¿QUÉ ES LA ADOPCIÓN DE SENTENCIAS?

Este proceso implica la deliberación de los jueces en el período de sesiones en el que se haya
previsto la emisión de la Sentencia. El proceso de deliberación puede durar varios días durante
un período de sesiones e incluso, debido a su complejidad, puede ser suspendido y reiniciado en
un próximo período de sesiones. En esta etapa se da lectura al proyecto de sentencia,
previamente revisado por los Jueces, y se genera el espacio para el debate respecto a los puntos
controvertidos, es decir, se consideran de manera amplia y vigorosa las diferentes decisiones
jurídicas involucradas. Asimismo, se realiza un estudio minucioso sobre la prueba aportada en el
expediente del caso y los argumentos de las partes en todas las etapas del procedimiento. Si los
Jueces solicitan el cambio o modificación de algún aspecto del proyecto, se trabaja
inmediatamente en una nueva propuesta que se somete a consideración y votación de los
Jueces. Así, en el marco de dicha deliberación se van discutiendo y aprobando los diferentes
párrafos del proyecto hasta llegar a los puntos resolutivos de la sentencia que son objeto de
votación final por parte de los Jueces de la Corte. En algunos casos los Jueces presentan votos
disidentes o concurrentes al sentido de la Sentencia, los cuales constituirán parte de esta. El
resultado de dicha deliberación es la sentencia definitiva e inapelable del caso. ABC DE LA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. (s/f).

¿SON SUSCEPTIBLES DE APELACIÓN LOS FALLOS DEL TRIBUNAL?

los fallos del tribunal son definitivos e inapelables. Por ende, no son susceptibles.

EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
El control de Convencionalidad es la forma en que los Estados resolverán en cuanto a sus
obligaciones de respeto y garantía de los derechos humanos, al respecto la Corte IDH (2018):

Es una institución que se utiliza para aplicar el derecho internacional, en este caso el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos, y específicamente la Convención Americana y sus
fuentes, incluyendo la jurisprudencia de este Tribunal. Así, en varias sentencias, la Corte ha
establecido que es consciente de que las autoridades internas están sujetas al imperio de la ley
y, por ello, están obligadas a aplicar las disposiciones vigentes en el ordenamiento jurídico. Pero
cuando un Estado es Parte en un tratado internacional como la Convención Americana, todos
sus órganos, incluidos sus jueces y demás órganos vinculados a la administración de justicia en
todos los niveles, también están sometidos al tratado, lo cual les obliga a velar para que los
efectos de las disposiciones de la Convención no se vean mermados por la aplicación de normas
contrarias a su objeto y fin, de modo que decisiones judiciales o administrativas no hagan ilusorio
el cumplimiento total o parcial de las obligaciones internacionales. Es decir, todas las autoridades
estatales, están en la obligación de ejercer ex officio un “control de convencionalidad” entre las
normas internas y la Convención Americana, en el marco de sus respectivas competencias y de
las regulaciones procesales correspondientes. En esta tarea, deben tener en cuenta no
solamente el tratado, sino también la interpretación que del mismo ha hecho la Corte
Interamericana, intérprete última de la Convención Americana. (pp. 20-21)

Esto indica que los estados deben legislar, y crear normas para lograr que se puedan cumplir lo
ordenado con la Corte, esto consistiría en la expulsión de normas contrarias a lo estipulado, a
partir de los casos que son sometidos a la Corte.

LOS TRATADOS INTERAMERICANOS DE DERECHOS HUMANOS

• Convención Americana sobre Derechos Humanos, “Pacto de San José de Costa Rica”, 1969;
• Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, 1985;
• Protocolo Adicional a la Convención Americana en materia de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, “Protocolo de San Salvador”, 1988;
• Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos Relativo a la Abolición de la
Pena de Muerte, 1990;
• Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer,
“Convención de Belém do Pará”, 1994;
• Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, 1994;
• Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra
las Personas con Discapacidad, 1999.
• Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, 1948.

DERECHOS PROTEGIDOS

La Convención Americana protege los siguientes derechos (Folleto Informativo. Sistema de


Peticiones y Casos):

➢ Reconocimiento de la personalidad jurídica


➢ A la vida
➢ A la integridad personal
➢ El derecho de toda persona a no ser sometida a esclavitud y servidumbre
➢ A la libertad personal
➢ A las garantías judiciales
➢ Principio de legalidad y de no retroactividad
➢ El derecho de toda persona a ser indemnizada conforme a la ley en caso de haber sido
condenada en sentencia firme por error judicial.
➢ A la protección de la honra y de la dignidad
➢ A la libertad de conciencia y de religión
➢ A la libertad de pensamiento y de expresión de rectificación o respuesta.
➢ De reunión de libertad de asociación
➢ Protección de la familia
➢ Al nombre
➢ Los derechos de niños
➢ A la nacionalidad
➢ A la propiedad privada
➢ De circulación y de residencia
➢ Derechos políticos
➢ A la igualdad ante la ley.
La Declaración Americana también contiene un listado completo de los derechos que
los Estados deben respetar y proteger, al igual que reconocimientos específicos
como la protección al derecho al trabajo y a recibir un salario justo, el derecho a la
seguridad social, el derecho a los beneficios de la cultura, y el derecho a la
preservación de la salud, entre otros.

CRÍTICAS Y DESAFÍOS DE LA CORTE IDH

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha sido objeto de


diversas críticas y desafíos a lo largo de su existencia, algunas de las críticas más
comunes, lo describe Becerra (2013):

En Artavia con Costa Rica (caso fertilización in vitro), uno de los reparos se basa
en que los jueces que la integraron tenían ideas preconcebidas y conocidas pro
aborto, tal como lo sostiene el profesor Álvaro Paul Díaz respecto de la jueza
Macaulay y el juez García Sayán. Sin embargo, la cuestión es más compleja. Los
jueces no son seres que pudieran actuar como si vivieran encapsulados de la
sociedad en que viven, no son sujetos crio preservados que salen de su condición
impoluta e ingresan a un mundo paralelo cuando deben adjudicar. Quienes tienen el
rol de jueces, al igual que cualquier ciudadano o ciudadana, traen consigo sus
experiencias vitales, su socialización, educación, creencias y valores, por lo cual es
difícil sostener que no tengan ideas preconcebidas cuando interpretan el derecho y
el mundo que los rodea. Esas ideas preconcebidas están presentes cuando
consideran que toda forma de tecnología anticonceptiva violenta principios, valores
o derechos que se plasman en la carta fundamental; o cuando sus creencias se
basan en estereotipos sobre el rol de las mujeres en la sociedad, el fin del matrimonio
o el reconocimiento que se le debe otorgar a las personas cuya sexualidad no es la
hegemónica; o si las amenazas de muerte en el contexto de violencia íntima son
normales y esperables. Todo ello responde a ideas preconcebidas. Asimismo, en el
caso de extradición en contra de Augusto Pinochet, en que el representante del
general invocó un peligro real de sesgo o una aprehensión que ello pudiera ocurrir
debido a que el voto decisivo correspondió a Lord Hoffman de la House of Lords,
quien estaba vinculado con Amnistía Internacional, organización que actuó como
interviniente en el caso. Producto de la mera percepción de parcialidad o posibilidad
de esta, se anuló el primer juicio y se ordenó un juicio de nuevo.

Al respecto, manifestamos que es importante la revisión y papel que cumple


el estereotipo en una decisión y las consecuencias que puedan tener a la
jurisprudencia con tal.

Muchos casos de reparaciones en casos de Derechos Humanos dependen de


la legislación y Jueces de los países sancionados, con complejidades administrativas
y burocráticas, por lo que es un reto para la Corte IDH velar por el cumplimiento de
sus sentencias, al respecto, Villarreal & Leal (2019) sobre reparaciones en Colombia
nos dicen:

Ahora bien, si bien la Comisión Intersectorial puede determinar quién tiene a


su cargo las reparaciones ordenadas por la Corte Interamericana, el
cumplimiento de las órdenes de investigar, juzgar y sancionar depende de las
actividades que realice la Rama Judicial, en especial del trabajo conjunto que
realice la Fiscalía, para la etapa de investigación y la especialidad penal de la
jurisdicción ordinaria, para llevar a cabo él juzga miento y, de ser del caso, la
imposición de la sanción. La Comisión Intersectorial tiene la potestad de
convocar a la Fiscalía y al Consejo Superior de la Judicatura a las reuniones
que realice y en esta instancia, se informa periódicamente sobre el estado de
los procesos judiciales abiertos contra los posibles responsables de las
violaciones de derechos humanos.
Al respecto, podemos comentar que la burocracia y los tiempos de demora de
la aplicación de sentencias, al pasar por el sistema administrador de justicia de cada
país, puede esta sufrir demoras que harían que la justicia sobrepase el tiempo que ya
toma un caso en la Corte. Podríamos decir que, en términos generales, la Corte tiene
las siguientes críticas; falta de legitimidad democrática, interferencia en asuntos
internos, Influencia política y cumplimiento de las sentencias. Asimismo, nos
muestra los siguientes desafíos: recursos limitados, dificultades de
implementación y cambiante contexto regional.

CASOS EMBLEMÁTICOS

CASOS EMBLEMÁTICOS EN CORTE IDH

Casos emblemáticos hace referencia a aquellos casos legales que han sido de gran
relevancia y han dejado un hito o precedente en la historia de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos. Algunos ejemplos son los siguientes:

• Sebastián Claus Furlán y familia vs. Argentina: Sebastián Claus un menor


de 14 años, sufre un accidente al ingresar a un inmueble, el cual era propiedad
del Ejército Argentino. Luego de ingresar mientras jugaba, trató de colgarse de
un travesaño, lo que ocasionó a que la pieza de aproximadamente 50
kilogramos de peso cayera sobre él, golpeándole con fuerza la cabeza y
originando pérdida instantánea del conocimiento. El accidente implicó una serie
de consecuencias tanto físicas como mentales para el menor Furlán. La Corte
Interamericana de Derechos Humanos tomó en cuenta el modelo social para
abordar la discapacidad, lo cual implica que la discapacidad no se define
exclusivamente por la presencia de una deficiencia física, mental, intelectual o
sensorial, sino que se interrelaciona con las barreras o limitaciones que
socialmente existen para que las personas puedan ejercer sus derechos de
manera efectiva; Asimismo, también se declaró la violación al derecho a la
propiedad (ejército argentino) En este caso la Corte dispuso que el Estado
Argentino vulneró el derecho a la integridad personal en perjuicio del menor
Sebastián Furlan; por lo cual, el fallo fue a favor de la familia Furlan.

• Azul Rojas Marín vs. Perú: En enero del 2008, Azul Rojas, una mujer
transgénero, fue detenida, golpeada, torturada, secuestrada y violada por
efectivos policiales. Luego de una serie de juicios donde no le dieron la justicia
que merecía, Azul fue a CIDH en busca de un fallo imparcial, es así como el 3
de noviembre de 2022, por primera vez en la historia peruana, el estado
peruano pidió perdón por infringir los derechos que fueron vulnerados hacia
Azul Rojas; lo cual es un precedente e hito en Perú.

• Caso Martínez Coronado vs. Guatemala: Este caso relata “con una serie de
violaciones al debido proceso cometida en el marco del proceso penal contra
la víctima por el delito de asesinato, el cual culminó con la imposición de la
pena de muerte por medio de inyección letal. La Comisión concluyó que la
utilización del elemento de peligrosidad para sustentar la responsabilidad penal
incumplió con el principio de legalidad, ya que dicha figura incorpora
predicciones y especulaciones y constituye una expresión del derecho penal
de autor incompatible con la Convención Americana. Por otra parte, la
Comisión concluyó que la defensa común de la víctima y su co-procesado violó
el derecho a contar con los medios adecuados para la preparación de la
defensa y el derecho a ser asistido por un defensor proporcionado por el
Estado. Finalmente, la Comisión declaró la violación al derecho a la vida en
virtud de que se aplicó la pena de muerte, pese a las dos violaciones al debido
proceso indicadas con anterioridad. La Comisión solicita a la Corte que
concluya y declare la responsabilidad internacional del Estado de Guatemala
por la violación de los derechos a la vida, garantías judiciales, principio de
legalidad y protección judicial establecidos en los artículos 4.1, 4.2, 8.1, 8.2 c),
e), 9 y 25.1 de la Convención Americana en relación con las obligaciones
establecidas en los artículos 1.1 y 2 del mismo instrumento en perjuicio de
Manuel Martínez Coronado”. La Corte dio como fallo que la responsabilidad del
Estado por infringir el principio de legalidad y del derecho a las garantías
judiciales. En mayo del 2022, la CIDH ordenó el archivo del caso tras haber
sido cumplido.
CONCLUSIONES:

- En resumen, la corte Interamericana de derechos humanos tiene un papel


fundamental en la garantía y promoción de los derechos humanos en el
continente americano. A lo largo de su existencia, ha empeñado un papel
crucial en la protección de la vida, la libertad, la igualdad y la justicia para los
individuos y grupos vulnerables. Gracias a su labor, se han dictado sentencias
históricas que han permitido visibilizar y sancionar violaciones graves a los
derechos humanos en varios países. Además, la jurisprudencia creada por la
CIDH ha sido un referente para muchos países en el desarrollo de su
legislación y política públicas en materia de derechos humanos. No obstante,
es necesario reconocer que aún existen desafíos en cuanto a la aplicación
plena de las sentencias y recomendaciones emitidas por la corte. Algunos
estados muestran resistencia a implementar las medidas necesarias para
garantizar los derechos humanos, lo que pone en griego la efectividad de la
Justicia internacional.
- Los candidatos para el cargo de jueces de la Corte IDH los solicita la
Convención Interamericana a cada Estado parte, la elección es mediante
votación. Asimismo, Las principales funciones de la Corte IDH son tres: la
función contenciosa, la función consultiva y la función de dictar medidas
provisionales.
- La Corte IDH cuenta con recursos limitados, que es una de las razones por la
que los procesos demoran.
- La Corte Interamericana de Derechos Humanos es un órgano el cual nos
brinda la justicia y sobretodo vela por los derechos humanos de toda la
población en las Américas; es por ello, que como seres humanos siempre
debemos buscar que nuestros derechos sean respetados y si sentimos que
no encontramos imparcialidad en nuestro sistema de justicia tener en cuenta
que existe un órgano judicial autónomo al cual acudir.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

ABC DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. (s/f). FlippingBook.


Recuperado el 28 de septiembre de 2023, de
https://www.corteidh.or.cr/tablas/abccorte/abc/22/

Becerra, L. C. (2013). Los desafíos para Chile de la decisión Artavia Murillo contra Costa
Rica de
la Corte IDH (caso fertilización in vitro): Algunos comentarios. Anuario de derecho
público. https://derecho.udp.cl/wp-content/uploads/2016/08/017_Casas.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos - ¿Cómo presentar una petición ante el


SIDH? (s/f). Corte Interamericana de Derechos Humanos - ¿Cómo presentar una petición
ante el SIDH? Recuperado el 29 de septiembre de 2023, de
https://www.corteidh.or.cr/como_acceder_al_sistema.cfm

Corte Interamericana de Derechos Humanos - ¿Qué es la Corte IDH? (s/f). Corte


Interamericana de Derechos Humanos - ¿Qué es la Corte IDH? Recuperado el 29 de
septiembre de 2023, de https://www.corteidh.or.cr/que_es_la_corte.cfm

Corte Interamericana de Derechos Humanos - Estatuto. (s/f). Corte Interamericana de


Derechos Humanos - Estatuto. Recuperado el 27 de septiembre de 2023, de
https://www.corteidh.or.cr/estatuto.cfm

de Derechos Humanos, C. I. (2018). ABC de la Corte Interamericana de Derechos


Humanos. El qué, cómo, cuándo, dónde y porqué de la Corte Interamericana.

19
http://hrlibrary.umn.edu/research/colombia/ABC%20Corte%20IDH.pdf

de Derechos Humanos, C. I. (2022). Folleto Informativo. Sistema de Peticiones y Casos.

https://www.oas.org/es/cidh/docs/folleto/CIDHFolleto_esp.pdf

Ventura Robles, M. E. (s/f). EL SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCIÓN DE LOS


DERECHOS HUMANOS. Corteidh.or.cr. Recuperado el 29 de septiembre de 2023, de
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r34041.pdf

Villarreal, Á. F. A., & Leal, M. M. T. (2019). Retos y desafíos de la ejecución de las


reparaciones en materia de justicia de la Corte IDH en relación con
Colombia/Implementation Challenges of the Inter–American Court of Human Rights’
Reparation Orders in the Colombian Case–Law. República y Derecho, 4(4), 1-30.
http://revistaryd.derecho.uncu.edu.ar/index.php/revista/article/view/132

19

También podría gustarte