Está en la página 1de 3

OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD EN LOS TEXTOS

OBJETIVIDAD/ESTILO IMPERSONAL

El hablante no deja marcas personales en su manera de expresarse. Esto ocurre


cuando se trata de textos que pretenden, principalmente, informar, transmitir datos, exponer
objetivamente el contenido del mensaje. En estos casos, el nombre del emisor no tiene
importancia; de hecho, en ocasiones ni siquiera sabemos quién es.

El estilo impersonal es propio de las noticias periodísticas y de textos expositivos de


muy diverso tipo, como los de las enciclopedias, los textos científicos, los libros de texto,
etc. En todos ellos la intención comunicativa es la de informar, por lo que predomina la
función referencial del lenguaje y se busca la objetividad.

El estilo impersonal suele presentar los rasgos lingüísticos propios de la objetividad:

▪ Léxico:
o Léxico denotativo, monosemia, precisión terminológica; es decir, las
palabras tienen un solo significado y no hay posibilidad de ambigüedades.
o Esto se observa bien en el uso de adjetivos descriptivos, clasificadores y
especificativos: “filosófico, científico, exacto”; es decir, adjetivos que no
implican opinión por parte del autor.
o En cuanto a los verbos:
▪ Uso de la tercera persona.
▪ Falta de referencias al emisor: tanto en la primera persona verbal
como en los pronombres y determinantes (no se usa "mí, me, mío",
etc.).
▪ Presente atemporal (el que expresa hechos que son siempre ciertos):
“el hombre es bueno por naturaleza”.
▪ Ausencia del modo subjuntivo y predominio del indicativo.
▪ Nominalizaciones: “el planteamiento de que el hombre es bueno por
naturaleza...”.
▪ Nivel sintáctico:
o Oraciones enunciativas.
o Búsqueda de la impersonalidad semántica: oraciones pasivas propias y
pasivas reflejas (“es sabido que”, “se sabe que”), construcciones no
personales (participios, infinitivos y gerundios).

En ocasiones, el estilo impersonal oculta la subjetivad del emisor. En otras


palabras, aunque el autor aparenta ser objetivo, en su lenguaje encontramos formas de
expresarse que indican que está opinando. Conviene, por tanto, saber distinguir cuando un
emisor es objetivo o subjetivo.

Debes saber distinguir cuándo un autor usa un estilo impersonal y es objetivo y cuando
se usa un estilo impersonal pero se está siendo subjetivo.
SUBJETIVIDAD/ESTILO PERSONAL

El hablante deja marcas de estilo propio. Pretende expresarse de una forma única,
distinta a la de cualquier otro hablante. En estos textos, por tanto, la función expresiva del
lenguaje, y a menudo la poética, tienen un papel importante. Son, pues, textos subjetivos.

Marcas de lenguaje subjetivo:

▪ Primera persona: en los verbos, en los pronombres personales y en los


determinantes y pronombres posesivos.
▪ Oraciones exhortativas, interrogativas y exclamativas.
▪ Enunciados desiderativos: “Ojalá”, “Así”, ”A ver si…”
▪ Léxico valorativo, que señala la actitud del emisor:
o Verbos como "conviene que", "exige que", "me alegro de que".
o Perífrasis modales de obligación ("no debe olvidarse que"), de posibilidad
("puede decirse que").
o Construcciones de ser más atributo: "es necesario que", "es evidente
que".

▪ Marcadores del discurso, que sirven para mostrar un discurso modalizado (aparece
la postura del emisor):
o Expresiones de duda, sugerencia, evidencia o énfasis: "quizás", "en cierto
modo", "por supuesto", "sin duda".
o Marcadores discursivos modales: "sinceramente", "obviamente".
o Actitud ante lo que se dice: "a mi modo de ver"," en mi opinión".

▪ Sustantivos abstractos de vaguedad semántica o asociados a valores emotivos o


morales: "imprecisión", "exactitud", "maldad", "torpeza", "bondad", "cobardía".
▪ Adjetivos valorativos, que implican una toma de postura del emisor, como
"desagradable", "bueno", "decente".
▪ Uso del valor connotativo de las palabras, con el fin de que el receptor se sume a la
postura del emisor.
▪ Uso de cuantificadores en contextos en los que se ve implícita una valoración,
como "demasiado", "excesivamente", "mucho".
▪ Sufijos apreciativos (diminutivos, aumentativos o despectivos)
▪ Recursos literarios como la ironía, la hipérbole, el símil o la metéfora.
• Mezcla de diferentes registros: culto, coloquial, vulgar.

Estilo literario. Obviamente, cuando un emisor usa el lenguaje literario, estamos ante
un texto subjetivo. Para demostrar que se usa un estilo literario, debes tener en cuenta, entre
otros factores, el uso de recursos literarios.

Debes, además, fijarte en si autor busca un estilo sencillo, cercano al lector común,
dirigido a un lector universal, o un estilo complejo, al que no puede acceder un lector
común. Presta atención a lo siguiente:

• Léxico: sencillo, de uso común, incluso con expresiones coloquiales; léxico


de uso poco frecuente.
• Sintaxis: oraciones breves, simples o compuestas, pero sin que se usen
oraciones largas; oraciones cortas, con periodos sintácticos largos y un uso
abundante de subordinadas.

MUY IMPORTANTE: no es lo mismo que un autor use un estilo literario a que el texto
sea literario. La literatura siempre es ficción (hay un doble circuito) y el escrito pertenece a
uno de los tres géneros (narrativo, lírico, dramático). Sin embargo, a menudo, los escritores
usan rasgos del estilo literario para crear artículos de opinión o ensayos. Decimos entonces
que “el autor usa herramientas propias del lenguaje literario, por lo que muestra un estilo
personal”.

En resumen:
• 1ª (subjetividad)/3ª persona (objetividad) en los verbos, pronombres y determinantes.
• Modo indicativo (objetividad)/ subjuntivo (subjetividad) o imperativo (subjetividad).
• Oraciones enunciativas (objetividad)/ exclamativas, exhortativas, interrogativas,
desiderativas, dubitativas (subjetividad)
• Tipo de adjetivos: valorativos, que implican una toma de postura del emisor, como
“desagradable”, “bueno” o “decente”/ clasificadores.
• Utilización o no de sustantivos abstractos.
• Utilización o no de léxico valorativo, que señala la actitud del emisor: verbos como
"conviene que", "exige que", "me alegro de que", perífrasis modales de obligación
("no debe olvidarse que") o de posibilidad ("puede decirse que"), construcciones de
ser más atributo: "es necesario que", "es evidente que".
• Utilización o no de expresiones que sirven para mostrar la postura del emisor:
expresiones de duda, sugerencia, evidencia o énfasis ("quizás", "en cierto modo",
"por supuesto", "sin duda"), adverbios de modo como “sinceramente”,
“obviamente”, expresiones para indicar la actitud ante lo que se dice: “a mi modo de
ver”, “desde mi punto de vista”.
• Lenguaje denotativo (objetividad: búsqueda de la precisión y la
claridad)/connotativo (subjetividad)
• Uso (subjetividad) o no (objetividad) de cuantificadores en contextos en los que se
ve implícita una valoración, como "demasiado", "excesivamente", "mucho".
• Uso (subjetividad) o no (objetividad) de recursos literarios.

También podría gustarte