Está en la página 1de 7

Alumna: Uribe Hernández Daniela

Folículos primordiales Folículos primarios Folículos secundarios Folículos terciarios o de Graaf


Componentes Poco después de que los Ovocito primario revestido Los cambios principales - Estroma: Grupo adicional
celulares que ovocitos entran en una por una o dos capas de los folículos de cubiertas celulares
los conforman etapa diploténica completas de células secundarios incluyen la derivados del tejido
prolongada de la meiosis, foliculares (de la formación de un epitelio conjuntivo ovárico,
los precursores de las granulosa). Entre el ovocito estratificado de células formándose alrededor del
células somáticas y las células de la granulosa de la granulosa folículo en desarrollo.
foliculares abarcan el se originan especio donde alrededor del ovocito, la - Células de la granulosa:
ovocito en una sola capa de depositan polisacáridos maduración de la zona Alcanzando un grosor de
para formar folículos secretados por las células pelúcida y la aparición de dos o tres capas.
primordiales. Entonces, los de la granulosa, lo que una teca incipiente por - Células de la teca: Hay
folículos primordiales representa el inicio de la fuera de la lámina basal. dos tipos de células de la
consisten en ovocitos zona pelúcida. Las células de la teca, las células de la teca
rodeados por una única granulosa poseen interna y las células de la
capa (pueden ser dos) de uniones estrechas que teca externa, que rodean
células foliculares (de la permiten el acople a las células de la
pregranulosa) y una metabólico del epitelio, granulosa. Estas células
lámina bsal. . Estás células asegurando la nutrición producen hormonas como
somáticas mantienen en de las capas más la hormona luteinizante
dormancia a los ovocitos internas. (LH) y la hormona
en la profase I de la estimulante del folículo
meiosis. (FSH) en respuesta a
señales hormonales y
juegan un papel crucial en
la maduración del folículo
y la ovulación.
- Membrana basal: La
membrana basal es una
Alumna: Uribe Hernández Daniela

estructura delgada que


rodea el conjunto de
células de la granulosa y
las células de la teca.
Proporciona soporte
estructural al folículo.
- Antro: Cavidad llena de
líquido folicular, La señal
más clara del desarrollo
posterior de algunos
folículos.
- Liquido folicular: En el
interior del folículo, se
acumula un líquido
folicular que contiene
nutrientes y factores de
crecimiento necesarios
para el desarrollo del
ovocito.
Expresan Inicia la expresión de La maduración folicular - Las células de la teca
receptores a receptores para FSH. A ulterior requiere la acción interna poseen receptores
gonadotropinas pesar de que las fases de la gonadotropina para la hormona
iniciales del crecimiento hipofisaria hormona luteinizante (LH), también
folicular sin independientes foliculoestimulante secretada por la
de gonadotropinas, la (FSH) sobre las células adenohipófisis.
hormona FSH es necesaria de la granulosa, que en - El estradiol estimula la
para el pasaje del folículo este momento ya formación de receptores
primario a terciario. expresan de LH en las células de la
receptores de membrana granulosa. Mediante este
para la FSH. mecanismo, las células
foliculares son capaces
de
- responder al gran pico de
LH que precede
Alumna: Uribe Hernández Daniela

inmediatamente a la
ovulación

Son capaces de Tras la unión de la FSH - La teca interna produce


sintetizar transportada por la andrógenos (p. ej.,
hormonas sangre a sus receptores, testosterona), que
(estradiol) las células de la atraviesan la membrana
granulosa estimuladas granulosa hasta llegar a
producen pequeñas las células de la
cantidades de granulosa.
estrógenos. - La influencia de la FSH
induce en las células de la
En respuesta al estímulo granulosa la síntesis de la
de las hormonas enzima (aromatasa) que
hipofisarias, los convierte los andrógenos
folículos secundarios procedentes de la teca en
fabrican cantidades estrógenos (sobre todo 17b-
importantes de estradiol).
hormonas esteroideas.

Las células de granulosa


tienen la capacidad de
sintetizar los tres tipos de
esteroides ováricos
(progestágenos,
andrógenos y
estrógenos) en
cantidades limitadas. Sin
embargo, se produce
más ES que andrógenos
o progestágenos. La
enzima aromatasa
Alumna: Uribe Hernández Daniela

cataliza la conversión de
andrógenos a ES
(aromatización) y es el
factor limitante de la
producción ovárica de
ES. La enzima es
inducida por la FSH, de
modo que la producción
de ES está limitada, en
parte, por el número de
receptores para esta
hormona.
Alumna: Uribe Hernández Daniela

Referencias
1. Asensio, J. A. (2014). Efecto del neuroesteroide allopregnanolona sobre la morfofisiología, apoptosis y angiogénesis ovárica

de la rata en ciclo (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales).

2. Carlson, B. M. (2019). Capítulo 1: Preparación para el embarazo (5.a ed.). Elsevier.

https://www.libreriasaulamedica.com/ficha.asp?id=57147&fam=1

3. Mohammed, A. E. N. A., Al Mufarji, A., & Alawaid, S. (2022). Developmental Potential of Ovarian Follicles in Mammals:

Involvement in Assisted Reproductive Techniques. Pakistan Journal of Zoology, 54(6), 2919.


⑧> OVOCITO
%

:

⑳8 8 primario

. ⑧ of
.

⑧ ⑧
⑧ & ⑧

Lamina basal

19IUIUS
O

&

pregranulosas

. 000
IOnG

m8
Deliciad


g V
OVUCINO

e
-
I

000 -
ceiulas
uranviosa
de 19

⑧ -
E
80 ⑧ ⑧

occ
Te (9
8000

-
-
F
ww ⑧ ⑧
88
..

08
8 cculas de
uranulos a
la

08 estratificadas
gij ...

W

E
E
8.
·
-

O
W

O
0
⑧O
E
~ E -·
.-D /

O D
O E I
E
·
O 00080
28 I0
68

Coordi
⑥ O ⑧!!-D08
⑧⑧
88
888g
88 O
L

⑧ ⑪08
ww
~
-


~ -

8. 8
8
.
088g

* -888

·
W D

⑪ &
X E -
-
-

-e
⑥⑧
-

. -

00000000
08o ·

isla interna
-
Tech externa
Granviosa

También podría gustarte