Está en la página 1de 28

• La luz en sí misma es objeto de estético.

• Podemos clasificarla como : natural,


artificial (según su fuente), representada y
presentada (según su dispositivo)
• La luz y la materialidad construyen una
unidad indisociable
• La obra se verá modificada por los
cambios de las horas del día, para
finalmente en la noche quedar sujeta a
otra posibilidad que es la luz artificial.
 Alumbrar: simplemente hacer visible.

 Iluminar: intervenir con un criterio de énfasis


(hacer relevante uno o varios aspectos de la
imagen). Es una decisión artística.

Según la ubicación de foco lumínico


principal la iluminación puede ser:
Claves mayores
Las imágenes en claves mayores son muy contrastadas (evidentes luces
y sombras), de buena visibilidad y sin grandes problemas de lectura.
Podrán presentar las siguientes variables:

Luminosa: se le llamará clave mayor ALTA.


Oscura: se le llamará clave mayor BAJA.
Normal: se le llamará clave mayor INTERMEDIA.
Claves menores
Cuando la luz es difusa, es decir, cuando no hay fuertes contrastes
entre luces y sombras surgen climas llamados menores (menor
contraste).
En correspondencia a las claves mayores, resultan las claves menor
alta
(luminosa), menor baja (oscura) y menor intermedia (normal). Pero
siempre con bajo contraste (genera un modo de mimesis)

También podría gustarte