Está en la página 1de 4

Ideas5, revista de filosofía moderna y contemporánea #5 otoño 2017

ocupar en su pensamiento. Par- pedagógica de temas que desa-


Jornadas de antropología kantiana tamos de la base de que las Lec- rrolla paralelamente en su obra
ciones representan en sí mis- publicada? Ninguna respuesta
Melina Alexia Varnavoglou (UNSAM)
mas un problema no sólo desde a estas preguntas podría ser
el punto de vista del acceso que totalizadora. En las Lecciones
tenemos a ellas (las ediciones aparecen términos, tesis e hi-
consisten en las anotaciones de pótesis que son constantemente

A fin del año pasado, los


días 15 y 16 de diciembre
se realizaron las Jornadas de
los aportes y enfoques que las
Lecciones de Antropología pre-
sentan para el corpus kantiano
los alumnos de Kant), sino ade-
más un problema epistemológi-
co: ¿Cómo estudiarlas?, ¿como
reformuladas en la obra crítica
de Kant como asimismo des-
cripciones y notaciones que
antropología kantiana en la Fa- y sus problemas. parte de la filosofía práctica o parecieran no tener ninguna
cultad de Filosofía y Letras de Kant impartió Lecciones de An- de la filosofía teórica de Kant?, vinculación, o hasta pueden
la Universidad de Buenos Aires. tropología en la Universidad ¿desde un análisis empírico o resultar contradictorias con el
Es la primera vez que tiene lu- Albertina de Königsberg todos desde uno trascendental? (y an- tratamiento crítico que reciben
gar en Argentina una actividad los semestres de invierno desde tes de esto, como se ha debatido en otros contextos. Además, al
destinada exclusivamente a el año 1772 hasta los primeros fuertemente: ¿hemos de consi- ser publicada póstumamente,
compartir las investigaciones años de la década de los 90, es derarlas filosóficas?) ¿Constitu- y a partir de las anotaciones de
en torno a esta... ¿parte? ¿dis- decir a lo largo de gran parte yen materiales propedéuticos sus alumnos, esta obra contiene
ciplina? ¿área? de la filosofía de su carrera filosófica. El sos- para la elaboración de las Crí- ya varias cadenas de recepción.
kantiana. Este intercambio sus- tenido interés de Kant por dar ticas o están guiados bajo un Este hecho, si bien nos obliga
citó enriquecedores y desafian- este curso da que pensar sobre interés por completo diferente a tomar mayores precauciones
tes propuestas para incorporar el peso que el mismo podría a ellas? ¿Son acaso la propuesta metodológicas sobre la fuente,

Monique Hulshof problematizó el lugar de la mujer en la filosofía del derecho de Kant. A su derecha, Luciana Martínez Mario Caimi, traductor de la Antropología en sentido pragmático de Kant. A su izquierda, Natalia Lerussi

236 237
Ideas5, revista de filosofía moderna y contemporánea #5 otoño 2017 Jornadas de antropología kantiana cronicas

puede contribuir a su vez al es- la teleología en Kant. Las mis- es el rol que ocupa para Kant el comunicabilidad (sensus com-
tudio del contexto intelectual y mas obtuvieron el apoyo de la genio en el proceso de indaga- munis) de las ideas estéticas, es
el grado de influencia que Kant Secretaría de Posgrado de la ción filosófica, evaluando los al- decir, para que sean geniales
ejerció como “docente filósofo”. FFyL (UBA) y la Red Argentina cances y límites del mismo. En y no acaso una “invención”
Como ha sostenido Manuel Sán- de Grupos de Investigación en esta misma línea discurrió la producto de la mera fantasía
chez Rodríguez, conferencista Filosofía (RAGIF) y contaron ponencia de Luciana Martínez, que resulte intransmisible, es
invitado a las Jornadas, en el con la participación de investi- presentada en el primer panel preciso que el genio eduque su
estudio preliminar a su traduc- gadores y docentes de distintas de la tarde en torno a la doc- gusto. Esta discusión se enmar-
ción de las Lecciones: “podemos universidades del país y, a nivel trina del genio en la década de ca en torno a la diferencia de
admitir provisionalmente la internacional, de México, Brasil los 80´s. La investigadora, que Kant con las posturas irracio-
existencia de una «doble vida» y España. En esta crónica hare- viene rastreando ya la cuestión nalistas del genio del Sturm und
del profesor de Königsberg, mos un recorrido por los ejes y del genio en otras partes de la Drang y, por otro lado, con la
pues éste consideraba que el temas de las producciones que obra kantiana, en este trabajo tendencia escolástica según la
mismo conocimiento que ha- se expusieron a modo de regis- se dedicó a hacerlo desde una cual el genio puede ser educado
bía de ser defendido frente a tro, y al finalizar haremos algu- fuente poco estudiada: un texto “escolarmente”. De entre todas
los eruditos en áridos tratados nas observaciones con el deseo del filósofo escocés Alexander las bellas artes, es decir, de las
escolásticos también tenía que de que los debates abiertos en Gerard, titulado “On Genie” artes de genio, la que ocupa
ser presentado, comunicado y las Jornadas sean retomados que es mencionado por Kant para Kant “el primer puesto” y
enseñado de un modo popular, prontamente. sucesivamente en las Lecciones que requiere “más genio” es la
con el objeto de extenderlo y de Antropología y que Kant por poesía. Melina Varnavoglou, en
La conferencia inaugural es- lo general elogia, aunque a ve- su comunicación “El rayo en la
aplicarlo en la sociedad” (“Es-
tuvo a cargo de Ileana Beade y ces, en el contexto de la discu- garra: símbolo y poesía en las
tudio Preliminar”, en Kant,
versó en torno a dos conceptos sión sobre si el genio constituye Lecciones de Antropología”, se
Immanuel, Lecciones de Antro-
que estuvieron presentes a lo o no una facultad, también propuso indagar las razones de
pología. Fragmentos de estética
largo de gran parte de las Jorna- critica. Analizando las tesis esta valoración, estudiando las
y antropología, Granada, Coma-
das: “Ingenio y juicio en las Lec- de Gerard y las que sostiene observaciones que Kant realiza
res, 2015, p. XVIII).
ciones de Antropología de Kant”. Kant durante ese período de las en las Lecciones de Antropolo-
La organización del evento ¿Cuándo hablamos de genio, Lecciones, este aporte profun- gía sobre los poetas, la facultad
estuvo a cargo del Proyecto de cuándo de ingenio? ¿Las inven- diza aún más sobre cuál es la creativa y el uso de los signos
Reconocimiento Institucional ciones científicas requieren ge- caracterización del genio para y de los símbolos para ampliar
de Investigadores Graduados nialidad o sólo existe para Kant Kant. Otra comunicación que la comprensión del tratamiento
(PRIG) coordinado por Nata- genio en el caso del arte? ¿Y indagó el tema del genio fue la crítico de esta cuestión en el
lia Lerussi e integrado por qué hay de la filosofía? En esta de Javier Echarri, pero desde la parágrafo 59 de la Crítica de la
estudiantes y graduados de la conferencia la investigadora cuestión de la educación. Pre- Facultad de Juzgar “La belleza
carrera de filosofía (Natalia recorrió las formulaciones en la guntándose: “¿qué se educa en como símbolo de la moralidad”.
Albizu, Javier Echarri, Lucia- Critica de la Facultad de Juzgar el genio?”, Echarri intentó esta- Sostuvo que si la poesía logra
na Martínez, Pablo Moscón, dedicadas a esta distinción y los blecer que, si bien según Kant desempañar máximamente el
Gonzalo Santaya y Melina Var- apartados de las Lecciones de el genio no puede enseñarse ni valor estético del arte para Kant
navoglou) dedicado al estudio Antropología dedicados al genio aprenderse, para que sus pro- es debido a su capacidad simbó-
de la antropología, la estética y y el ingenio para elucidar cuál ducciones logren la requerida lica, en tanto el símbolo es una

238 239
Ideas5, revista de filosofía moderna y contemporánea #5 otoño 2017 Jornadas de antropología kantiana cronicas

exposición que permite “sensi- social tendría un uso válido, predecir) comportamientos a antropológico de imaginación
bilizar ideas de la razón”. en tanto sería una represen- partir de los rasgos de la cara, tiene con respecto al concepto
tación útil para propender a no constituía para Kant una transcendental de imaginación
Luego del primer receso del
otros hombres a adoptar la ciencia, pero sí recomendaba su presentado en la Crítica de la
primer día, las ponencias de
moralidad. Esta comunicación ejercicio. En el contexto del au- razón pura. En la ronda de pre-
la tarde estuvieron dedicadas
generó debates sobre si ese uso mento de los controles policia- guntas se dio un debate fruc-
a temas diversos. Primero, Pa-
de la apariencia ilusoria en el les y el uso de microseñales y tífero sobre este último punto
blo Moscón expuso un trabajo
comportamiento no alteraría la otros métodos para “prevención y en general sobre el rol de la
donde sostuvo la existencia de
autonomía de la moral, y sobre del delito” en México, el exposi- imaginación en la producción
una rehabilitación de la “apa-
riencia ilusoria sensible” en el carácter inmoral de la men- tor se preguntó sobre la razón de conocimientos. En una de
el contexto de la Antropología tira. En segundo lugar, Sandra de la relevancia que aún sigue sus respuestas Caimi afirmó:
en sentido pragmático. Este Palermo abordó en su ponencia teniendo este tema. “la imaginación es parte de la
concepto, si bien es descartado la cuestión del “entendimiento razón, es razón”.
intuitivo”. Esta curiosa figura Cerca de las 7 de la tarde y lue-
como inválido en el contexto go de un café, contamos para El segundo día de las Jornadas
del conocimiento de la natura- aparece con plena definición en
el parágrafo 76 de la Crítica de el cierre del día con la segunda comenzó con la conferencia de
leza como una representación conferencia de las Jornadas a la investigadora brasilera de
falsa, en aras de la interacción la Facultad de Juzgar, pero ha
tenido diferentes formulacio- cargo del Doctor Mario Caimi. UNICAMP, Monique Hulshof,
Manuel Sánchez Rodríguez, traductor de nes en otros textos de la obra El aula se colmó de estudian- en torno a un tema tan poco
las Lecciones de antropología de Kant
kantiana previa. Palermo las tes y colegas para escuchar al estudiado como necesario: el
analizó con el fin de entender profesor. Antes de comenzar, lugar de la mujer en la teoría
el rol sistemático de este tipo agradeció a los demás exposito- jurídica de Kant. A contrama-
de entendimiento que tensa los res porque varios de los temas no de las lecturas que intentan
límites del conocimiento dis- que tocaron individualmente defender las posiciones sexistas
cursivo y que según ella “pone y con mayor desarrollo apare- de Kant contextualizándolas en
en evidencia la no unicidad de cerían en su exposición. Y es su época, Hulshof sostiene que
nuestro entender”. Por último, que la conferencia giró en tor- según Kant las mujeres no son
y como una de las exposiciones no a un tema estructurante en consideras ciudadanas en sen-
más atípicas de las Jornadas, las Lecciones de Antropología: tido pleno ni autónomas en la
el investigador de la Universi- el concepto de imaginación. esfera política, presentando así
dad Iberoamericana de México Recorriendo las diferentes una posición regresiva respecto
Carlos Mendiola Mejía dedicó ediciones, la manera en que es a sus contemporáneos, como
su trabajo a un tema al que, si presentado este concepto cobra Hamann y Von Hippel, quienes
bien marginal en la literatura por momentos intrincadas y sostenían ya la igualdad civil
kantiana, el filósofo recurre hasta confusas subdivisiones y de hombres y mujeres. Esta
con insistencia en las Lecciones reformulaciones que el profesor comunicación suscitó un buen
de Antropología: la Fisonomía. Caimi sistematizó con claridad. nivel de debate y una reflexión
Esta práctica, muy difundida en En su exposición también se sobre cómo deberíamos proce-
la época de Kant, y que consiste hizo hincapié en advertir las der a la hora de analizar tesis
básicamente en determinar (y diferencias que el concepto que contienen posiciones que

240 241
Ideas5, revista de filosofía moderna y contemporánea #5 otoño 2017 Jornadas de antropología kantiana cronicas

son ideológicamente reaccio- hace tan necesario una reacti- Lerussi dedicó su comunicación rante las lecciones coincidentes
narias en torno a cuestiones de vación crítica del pensamiento al tema de la “sociabilidad hu- con la elaboración de la Critica
género y de raza. que ayude a despertarnos del mana”, donde se buscó ofrecer del Juicio, cuando ya tiene di-
sueño antropológico. una nueva prueba contra la cha exposición a disposición,
Luego del almuerzo, la primera
mesa de la tarde estuvo dedica- lectura que se acostumbra ha- tampoco las incorpora. Según
Volviendo del penúltimo rece-
da a las lecturas contemporá- cer de la concepción kantiana Sánchez Rodríguez la razón
so del encuentro, la segunda
neas de las Lecciones de Antro- de la naturaleza humana en los de esto es que en sus lecciones
mesa contó con las ponencias
pología de Kant. En la primera términos de una “antropología Kant no pretende defender una
de la investigadora invitada
ponencia cuyo título retoma negativa”, y por la cual nuestro crítica filosófica del gusto, sino
de la UNAM, Julia Muñoz, del
una llamativa frase de Kant “El único modo de ser sociables es ejercitarse propiamente como
estudiante Manuel Tangorra,
mundo parece un gran mani- insociable y competitivo. crítico del gusto, es decir como
y de Natalia Lerussi. La prime-
comio”, Gonzalo Santaya intro- ra, titulada “¿Consideró Kant crítico de los objetos bellos y los
El cierre de las Jornadas estuvo
dujo la crítica deleuziana a las condiciones intersubjetivas productos del arte bello.
a cargo del profesor de la Uni-
filosofías que mantienen una de conocimiento?” instaló un versidad de Granada, Manuel Luego del debate sobre esta úl-
“imagen dogmática del pensa- debate epistemológico de gran Sánchez Rodríguez, quien tra- tima exposición se dieron por
miento”. Tal crítica es también importancia: sobre si, a la luz dujo, como se señaló arriba, al- finalizadas las Jornadas. En-
atribuida a Kant por defender del primer libro de la Antropo- gunos fragmentos de las Leccio- cuentros como estos, dedicados
según Deleuze una “recta natu- logía en sentido pragmático se nes de Antropología, y cuya área a tratar materiales considerados
raleza del pensar”. Analizando debe rechazar la idea de la au- de estudio es principalmente la “periféricos” dentro de la obra de
el desarrollo que Kant dedica tosuficiencia de las condiciones de la crítica del gusto y el juicio los filósofos, creo que ayudan a
en las Lecciones al tema de la a priori, pues harían falta, a su estético en la obra kantiana. Su desenquilosar la mirada y a dete-
locura y hasta llegando a reco- vez, condiciones intersubjetivas. exposición se propuso desarro- ner la inercia investigativa en la
nocerla como parte del pensa- Paso a paso, la investigadora llar los diferentes sentidos de que, a veces, podemos caer al ba-
miento, Santaya se preguntó si defendió que estas condiciones “crítica del gusto” que podemos sar hipótesis sólo según el canon
la crítica de Deleuze seguiría son igualmente relevantes para encontrar en Kant. En las Lec- y la cronología. Como sucede con
teniendo fundamento. Luego la constitución del conocimiento ciones de Antropología abundan las Lecciones de Antropología, en
de esta comunicación, siguió la objetivo y, por lo tanto, para la las declaraciones, críticas, rese- ellas se cristaliza un interés epis-
de Miguel Savranksy, la cual se legitimidad de nuestro conoci- ñas de obras artísticas, juicios témico y un fin filosófico diverso
basó en la lectura foucaultiana miento. La segunda ponencia y valoraciones sobre pintores o del que guía la obra publicada
que coloca a Kant en el momen- giró en torno a la relación entre escritores, que Kant realiza sin de Kant. Esto da cuenta de que
to de fundación de la episteme los conceptos de “sabiduría” y establecer como fundamento en el ejercicio filosófico de Kant
moderna. La misma indagó en “utilidad” en las Lecciones de soporte un armazón teórico no está presente sólo la tarea
torno al lugar que ocupa la an- Antropología. El expositor inten- trascendental, es decir, sin ejer- especulativa del análisis de con-
tropología y, principalmente, tó definir el concepto de sabidu- cer una crítica filosófica del ceptos, sino también la de poder
las relaciones entre crítica y an- ría mostrando su importancia gusto. La razón de por qué en confrontar esos conocimientos
tropología en la obra kantiana, para la constitución de la uni- las Lecciones no aparece una con el saber “mundano” y volver-
tratando de dar cuenta de cuál dad arquitectónica de la razón crítica del gusto no se debe a los útiles a los seres humanos, de
es para Foucault la lección de y su relación con la noción kan- que el filósofo aun no contara hacer de ellos una praxis crítica
Kant que hemos olvidado y que tiana de prudencia. Por último, con tal exposición, ya que du- y transformadora.

242 243

También podría gustarte