Está en la página 1de 9

Machine Translated by Google

Hammood et al. Revista iraquí de ciencia, 2016, vol. 57, n.º 3A, págs.: 1620­1628

ISSN: 0067­2904

Dos técnicas (espectrofotométrica y turbidimétrica) para


Determinación de ciprofloxacina HCl en fármacos con
Comparación entre las Técnicas

Mohammad K. Hammood*, Jalal N. Jeber, Yasmeen H. Muhamad


Departamento de Química, Facultad de Ciencias, Universidad de Bagdad, Bagdad, Irak

Abstracto
Se desarrolló un método nuevo, efectivo, simple y económico para la determinación
de las cantidades de Ciprofloxacino HCl en soluciones y en tabletas mediante
espectrofotometría y turbidez utilizando tungstato de sodio como reactivo. Además,
en este artículo se realizó una comparación entre dos técnicas. La reacción entre la
ciprofloxacina HCl y el reactivo en medios ácidos formó un complejo de color blanco amarillento.
Se han investigado las condiciones químicas y físicas. El rango lineal para
técnicas espectroscópicas y turbidimétricas fue (0,05­1,25) y (0,05­3,0) mmol.L­1
con coeficientes de correlación (0,9956) y (0,9941) respectivamente. Los límites de
detección fueron 7×10­5 y 5×10­5 mol.L­1 . El método propuesto es una buena alternativa
para la determinación de Ciprofloxacina HCl en tabletas.

Palabras clave: Ciprofloxacino HCl, Espectrofotométrico, Turbidimétrico, Ciprofharm

‫ء‬ ) (

‫ء‬

*، ،

‫ء‬، ، ، ،

‫ء‬

. .

‫ء‬
. y
5­ 5­
(r (..0005 ..88.5 )5..0­...0(
. )0..­...0( .

5­ 0­ 5­ 0­
. 0×5. . . 7×5.

. .

1. Introducción
La ciprofloxacina pertenece al grupo de agentes antibacterianos llamados Fluoroquinolonas. Estos agentes tienen
actividad antimicrobiana contra bacterias aeróbicas Gram positivas y Gram negativas además de cierta actividad contra
rickettsias, micobacterias, micoplasmas y Plasmodium falciparum. ciprofloxacina
(CIP) [ácido 1­ciclopropil­6­fluoro­1,4dihidro­4­oxo­7­(piperazinil)quinolona­3­carboxílico]Figura­1
fue desarrollado en laboratorios de investigación en 1985.[1,2].
_____________________________
*Correo electrónico: mohki_276@yahoo.com
1620
Machine Translated by Google

Hammood et al. Revista iraquí de ciencia, 2016, vol. 57, n.º 3A, págs.: 1620­1628

oh

COOH
F

. HCl

norte
norte

hn

Figura 1­ Estructura de Ciprofloxacina HCl

Este grupo de antibióticos que se considera un antibiótico sintético tiene muchas aplicaciones clínicas en la vida
humana, como el tratamiento de infecciones digestivas, urinarias y pulmonares. Sin embargo, las aplicaciones del
antibiótico sintético no se limitan sólo a los seres humanos sino que también se han utilizado ampliamente en el
tratamiento de enfermedades veterinarias de animales [3]. Debido a su uso generalizado, se desarrollaron muchos
agentes antibióticos para uso veterinario, como la esparfloxacina, la danofloxacina y la enrofloxacina, que se utilizan en el
tratamiento de bacterias respiratorias y entéricas en pollos, ganado vacuno y pavos [1]. Este compuesto exhibe actividad
antimicrobiana más que los compuestos de ácidos quinolincarboxílicos, utilizando así el
Las fluoroquinolonas se han utilizado ampliamente para tratar muchas infecciones [4]. En sangre, suero y otras muestras
biológicas se han utilizado varias técnicas para determinar los compuestos fluoroquinolonas, por ejemplo: cromatografía
líquida (LC) [4, 5] y electroforesis capilar (CE) [6]. Esta última técnica tiene muy buena sensibilidad que la cromatografía
líquida pero menos que la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), especialmente la CE basada en concentraciones
de compuestos [7]. La ciprofloxacina se ha determinado en fármacos mediante diferentes técnicas como voltamperometría
[8, 9], biosensor [10]
y cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) [11, 12]. Además de otra técnica llamada extracción espectrofotométrica
que utilizó tetraclorobenzoquinona, p­nitrofenol, azul de bromotimol y finalmente supracenvioleta 3B [13, 14]. En este
artículo se describe un método desarrollado para determinar trazas de ciprofloxacina en medicamentos mediante
espectroscopia y turbidez. Además de la comparación entre las técnicas utilizadas que se realizaron en la determinación.
Además, el método propuesto se ha aplicado satisfactoriamente para determinar el CIP en tabletas.

2. Materiales y métodos
2.1. Productos químicos, soluciones y reactivos
Todos los productos químicos eran de calidad analítica y se utilizó agua destilada en todos los procesos de dilución
para mantener la pureza.
El tungstato de sodio (Na2(WO4).2H2O) se obtuvo de Sigma­Aldrich (0,05 mol.L­1 ) y se preparó disolviendo 4,1241
g en 250 ml de agua bidestilada, la solución se mantuvo en un recipiente oscuro para protegerla de la luz y se mantuvo.
bajo temperatura ambiente.
La industria farmacéutica de Samarra suministró Ciprofloxacina HCl de grado puro. Se preparó una solución madre
estándar de ciprofloxacina HCl (0,05 mol.L­1 ) disolviendo 0,9645 g en 50 ml de agua bidestilada y se almacenó en un
recipiente oscuro a 4°C para mantener la estabilidad durante al menos una semana.
Los comprimidos se adquirieron comercialmente y contenían 500 mg de ciprofloxacina HCl (Jordania, China).
Se usó 2­propanol (anhidro, 99,5 %) (BDH) como solución (10 %) mediante la transferencia de 10 ml y se completó hasta
100 ml con agua y glicerina (índice de refracción = n20/D 1,474 (lit.), 1,25 g/ml). (lit.)), gelatina (BDH)
(10%) se preparó disolviendo 10 g en 100 ml de agua. Se preparó ácido clorhídrico (reactivo ACS, 37%) (1 mol.L­1 )
diluyendo una cantidad adecuada en agua bidestilada y se estandarizó con una solución de Na2CO3 .

2.2. Aparatos y software


Para realizar todas las mediciones de turbidez se utilizó un medidor de turbidez de mesa (HANNA Instruments
LP2000, Italia) con celdas de 10 ml. Se utilizó un medidor de pH digital (tipo HANNA Bench) para asegurarse de que las
muestras hayan alcanzado el pH requerido. Mientras que en los experimentos de sincronización, se requirió un agitador
magnético para agitar las muestras durante un tiempo determinado. Para las mediciones espectroscópicas, se utilizó un
dispositivo espectrofotómetro de doble haz UV­visible (Shimadzu, tipo 1800, Japón) para medir la absorbancia de las
muestras. Todas las figuras se trazaron utilizando el software Origin Pro 9.1 (Microcal) que permite el análisis de datos
interactivo y gráficos científicos.
2.3. Procedimiento general
La determinación de CIP dependió de la reacción de precipitación con tungstato de sodio en un medio ácido para
formar un precipitado de color blanco amarillento como un complejo de par iónico.

1621
Machine Translated by Google

Hammood et al. Revista iraquí de ciencia, 2016, vol. 57, n.º 3A, págs.: 1620­1628

En una serie de experimentos, se transfirieron alícuotas (0,05­3 ml) de una solución madre de CIP (10
mmol.L­1) a un matraz volumétrico de 25 ml, luego se añadieron 4 ml de tungstato de sodio de 10 mmol.L­1 a
cada matraz seguido de ajustar la solución de pH a 1,4 usando una solución de HCl diluida. La turbidez fue
medido después de un minuto en turbidímetro y en espectrofotómetro a 420 nm. Cada solución se ensayó por
triplicado. El mecanismo sugerido propuesto para la formación de complejos de pares iónicos se muestra en
la Figura 2.

oh oh
HOOC F HOOC F

HCl
H2O

norte
h
norte
norte norte

NH2
NUEVA HAMPSHIRE

Clorhidrato de ciprofloxacina
Protonación de ciprofloxacina HCl

oh oh
HOOC F HOOC
oh oh F oh oh

2 + W. W.

norte
norte
oh oh norte oh oh
norte

NH2 NH2
ion tungstato
2

complejo de pares iónicos (precipitado de color blanco amarillento)


Figura 2­ El mecanismo de reacción propuesto (CIP­Na(WO4).2H2O)

2.4. Estudio de absorción


Se mezclaron soluciones acuosas diluidas de CIP a partir de (0,5 a 2 mmol.L­1 ) con tungstato de sodio (4
mmol.L­1 ) como agente precipitante, se formó inmediatamente un producto precipitado de color blanco
intenso, el espectro de absorbancia mostró el pico máximo. a 420 nm contra el blanco de reactivo.
2.5. Condiciones de optimización
1­ Efecto del Reactivo (Tungstato de Sodio)
Con el fin de encontrar la concentración óptima de reactivo, a partir de 10 mmol.L­1 se prepararon una
serie de 0,1, 0,3, 0,5, 0,7, 1,0, 1,5, 2,0, 3,0, 4,0, 5,0 y 6,0 mmol.L­1 . de reactivo y se añade a los 2 mmol.L­1
de la solución de Ciprofloxacino HCl. Los resultados mostraron que la concentración óptima de reactivo es 4,0
mmol.L­1 como se muestra en la Figura­3.
400
1.8
Abdominales.

valor de turbiedad 350


1.6

1.4 300

1.2
250

1.0
200
.selanimodbA

0,8
daderioblreaudvt

150
0,6

100
0,4

0,2 50
­1 0 1 2 3 4 5 6

Concentración de tungstato de sodio (mmol.L­1)

Figura 3­ La concentración óptima del efecto de tungstato de sodio para la absorbancia CIP

1622
Machine Translated by Google

Hammood et al. Revista iraquí de ciencia, 2016, vol. 57, n.º 3A, págs.: 1620­1628

2­ Efecto del valor del pH


En este artículo se investigó el estudio del efecto de la acidez sobre la reacción de precipitación. Una gama de CIP
­1
Se prepararon concentraciones de ácido clorhídrico (0­40 mmol.L­1 ) y se agregaron a la mezcla de 2 mmol.L.
con concentración óptima de tungstato de sodio en 4 mmol.L­1 . Luego se registraron los valores de pH.
Los resultados mostraron que los valores de turbidez y absorbancia aumentaron con la disminución de los valores de pH
hasta el rango (1,25­1,4) debido a la acidez que juega un papel importante en la protonación del CIP en el paso inicial, pero
cualquier aumento en el medio ácido (pH < 1.25) podría provocar la disolución del precipitado.
Resumiendo los resultados anteriores, el rango de pH óptimo es 1,25­1,4 Figura­4.

2.0 380

1.9 Abdominales.
370
Valor de turbidez

1.8 360

1.7 350
.selanimodbA

1.6 340

reuV
ibla
zedro dt
1.5 330

1.4 320
1.0 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2.0

pH

Figura 4­ El rango óptimo de pH.


3­ Efecto Tiempo
Todos los parámetros anteriores (2 mmol.L­1 CIP, 4 mmol.L­1 de reactivo y rango de pH (1,25­1,4)) se aplicaron en el
experimento de tiempo. Después de agregar el reactivo precipitante a la solución estándar de CIP, se midieron los valores de
turbidez en intervalos de tiempo (1­60 minutos). Los resultados mostraron que en el tiempo de 1 minuto, los valores de
turbidez y absorbancia registraron los valores más altos, mientras que después de 1 minuto, todos los valores disminuyeron
con el tiempo, como se muestra en la Figura 5.

2.000 380

Abdominales.
1.975 370
Valor de turbidez

1.950 360

1.925 350

1.900 340
.selanimodbA

1.875 330
reuV
ibla
zedro dt

1.850 320

1.825 310

1.800 300
0 10 20 30 40 50 60

Tiempo (mín.)

Figura 5­ Efecto del tiempo en las mediciones de turbidez

4­ Efecto de los Protectores Coloidales


La literatura ha mencionado el uso de muchos materiales químicos como protectores para que la suspensión no se pegue
a las paredes internas de las células, lo que probablemente conduce a errores durante la medición de los valores de turbidez.

1623
Machine Translated by Google

Hammood et al. Revista iraquí de ciencia, 2016, vol. 57, n.º 3A, págs.: 1620­1628

y ayudar a estabilizar el precipitado. Por ello se utilizaron tres tipos de protectores coloidales 2­propanol, Glicerina y
Gelatina. Los resultados mostraron una disminución en los valores de turbidez, quizás debido a la agregación de
pequeñas partículas en los protectores coloidales, lo que lleva a un aumento de la luz que pasa al detector, Tabla 1. Por
tanto, se eligió agua desionizada como disolvente óptimo para la dilución.
Tabla 1­ Valores de turbidez y absorbancia en presencia de materiales coloidales
material Valores de absorbancia Valores de turbidez
coloidal 0,1% v/v 0,5% v/v 1,0% v/v 0,1% v/v 0,5% v/v 1,0% v/v
2­propanol 1.960 1.960 1.950 340 340 333
Glicerina 1.818 1.818 1.822 298 298 280
Gelatina 1.929 1.929 1.906 354 354 347

5­ Reacción estequiométrica
La estequiometría de la reacción de CIP con Na2(WO4).2H2O se investigó variando la concentración de fármaco y
reactivo utilizando el método de Job [15] en las condiciones óptimas de reacción.
Los resultados obtenidos de estos estudios se muestran en la Figura 6, que muestra que la relación de reacción entre
CIP y reactivo es (2:1).

2.2 500

2.0
Abdominales.

1.8 Valor de turbidez 400


1.6

1.4

1.2 300

1.0

0,8
.selanimodbA

200
0,6
reuV
ibla
zedro dt

0,4
100
0,2

0.0

­0,2 0
0.0 0,2 0,4 0,6 0,8 1.0

Fracción molar

Figura 6­ Relación estequiométrica para CIP con tungstato de sodio mediante el método de Job [12]

3. Resultados y discusión
3.1. Determinación de ciprofloxacina HCl
El efecto de la concentración CIP sobre los valores de turbidez y absorbancia en las condiciones óptimas se evaluó
en el rango de 0,05 a 3,5 mmol.L­1 para la preparación del diagrama de dispersión seguido de la elección del gráfico de
calibración. La turbidez aumentó linealmente con el aumento de la concentración CIP de 0,05 a 2 mmol.L­1 y de 0,05 a
3,0 mmol.L­1 para espectrofotometría y método de turbidez como se muestra en la Figura­7. La diferencia en el rango
del gráfico de calibración para ambas técnicas puede atribuirse a los principios básicos de las técnicas. La absorbancia
depende de la cantidad de luz que llega al detector. Mientras que la turbidez depende de medir la dispersión o atenuación
de la luz.
Entonces, la absorbancia consiste en interferencia de la luz y dispersión, mientras que la turbidez depende únicamente
de la dispersión. En la Tabla 2 se muestran el rango dinámico lineal, el coeficiente de correlación, el valor t calculado
con un intervalo de confianza del 95 % y el porcentaje lineal.

1624
Machine Translated by Google

Hammood et al. Revista iraquí de ciencia, 2016, vol. 57, n.º 3A, págs.: 1620­1628

3.0 1000

900
2.5
800

700
2.0
600

1.5 500
.selanimodbA

400
1.0
300

zedroiblareuV
dt
200
0,5
100

0.0 0
0.0 0,5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5

Concentración de ciprofloxacino HCl (mmol.L­1)

Figura 7­ Gráfico de calibración para la determinación de Ciprofloxacino HCl en mmol.L­1

Tabla 2­ Resumen de la ecuación de regresión lineal [16, 17] para el análisis de ciprofloxacina HCl

Medido r, tcal rn 2 
Medición tab.
Rango lineal y^(mV)=a Sa t+b Sbt [X] mmol.L­1 en el 2
r ,
2
método rango mmol.L­1 1
litro
mmol.L­1 intervalo de confianza del 95%, n­2 2%
al 95%, n­2

0.9956
0,05­1,25 ­0,042 0,109 + 1,919 0,146 [CIP]
Abdominales. 0,05­3,5 0.9913 2.160 << 28.39
(n=10) mmol.L­1
99,13

0.9941
0,05­3,0 11,39 32,10 + 305,83 22,08 [CIP]
Turbiedad 0,05­3,5 0.9883 2.306 << 31.93
(n=15) mmol.L­1
98,33

El análisis de varianza para espectrofotometría y método de turbidez se llevó a cabo y se registró en la


Tabla 3. El valor de F calculado es mayor que el valor tabulado, por lo tanto, se puede concluir que existe
una relación significativa entre las concentraciones de CIP y la respuesta obtenida.

Tabla 3­ Análisis de varianza (ANOVA) para resultados de ecuaciones lineales


Fuente de variación Valor F
DF Suma de cuadrados (SS) Media cuadrática (MS)
(Abdominales.) 1 S2 S /

2 1 5.6573 5.6573
Regresión (y 
i y)

 2
7 0.0491 0.0070 806.106
(aa)
i i
error residual
2
Total (y  y) 8 5.7064
i

DF: Grado de libertad. S1: Cuadrático medio de regresión. S2: error cuadrático medio
Fuente de variación Valor F
DF Suma de cuadrados (SS) Media cuadrática (MS)
(Turbiedad) 1 S2 S /
1 980998.4073 980998.4073
2
Regresión (y 
i y)
12 11542.3705 961.8642
 2 1019.892
(aa)
i i
error residual
2 13 992540.7779
Total (y 
i y)
DF: Grado de libertad. S1: Cuadrático medio de regresión. S2: error cuadrático medio

1625
Machine Translated by Google

Hammood et al. Revista iraquí de ciencia, 2016, vol. 57, n.º 3A, págs.: 1620­1628

3.2. Límite de Detección y Cuantificación


El límite de detección (LOD) y la cuantificación (LOQ) para CIP se presentan en la Tabla 4. El LOD se calculó
utilizando tres enfoques diferentes (dilución gradual de la concentración más baja, valor numérico de la pendiente y
regresión lineal).

Tabla 4­ LOD y LOQ para Ciprofloxacino HCl en parámetros condicionales


dilución gradual para la Basado en el valor de Límite de
Método de medida Ecuación lineal
concentración mínima en el 3SB cuantificación
pendiente X y^(mV) = yB+3SB
gráfico de calibración pendiente y^(mV) = yB+10SB
7×10­5 M/muestra 4,68 × 10­2 M/muestra 1,31×10­4 M/muestra 3,04×10­4 M/muestra
Abdominales.

270,06 g/muestra 180,89 mg/muestra 0,50 mg/muestra 1,17 mg/muestra


5×10­5 M/muestra 2,94×10­4 M/muestra 3,04×10­4 M/muestra 1,31 × 10­4 M/muestra
Turbiedad
192,9 g/muestra 1,13 mg/muestra 1,17 mg/muestra 0,50 mg/muestra

3.3. Precisión La
precisión del método desarrollado se logró para seis réplicas de una cantidad fija (0,5 y 1,25 mmol.L­1 ) de CIP. El
porcentaje de desviación estándar relativa (%RSD) se calculó y se presentó en la Tabla 5. Se encontró que la
repetibilidad del nuevo método era inferior al 2%.

Tabla 5­ Evaluación de repetibilidad en la determinación de CIP por el método de turbidez


Intervalo de
Número de Estándar confianza de la
Respuesta
Medición [PIC] Repetibilidad
mediciones promedio Desviación significar
método mmol.L­1 RSD%
(n) yi (n=6) n­1 n 1
yti (0,05/2) norte

0,5 6 1.074 0.024 2.26 1,074 0,025


Abdominales.

1.25 6 2.310 0.063 2.76 223,33 0,067


0,5 6 158.833 2.483 1,56 158,83 2,606
Turbiedad
1.25 6 482.833 8.773 1.81 482,83 9,208

3.4. Análisis de tabletas


Se pesaron con precisión cuarenta tabletas comerciales (500 mg) de CIP de dos compañías farmacéuticas
diferentes (Ciprofloxacina, 500 mg, China y Ciprofharm, 500 mg, Jordania) (veinte tabletas de cada compañía) y se
determinó el peso promedio de una tableta de Ciprofloxacina HCl. Se trituraron todas las tabletas y se pesaron (0,1286
gy 0,1538 g) de CIP y se disolvieron en 25 ml de agua desionizada.
preparar 10 mmol.L­1 . La mezcla se agitó en un agitador magnético a temperatura ambiente durante 60 minutos.
Después de agitar, se filtró la solución preparada.
Se colocaron una serie de soluciones CIP estándar (0 a 2 ml) en matraces volumétricos de 10 ml y se agregaron
0,5 ml de solución de preparación farmacéutica a cada matraz para obtener concentraciones de 0,5, 1, 1,5, 2 y 2,5
mmol.L­1 . El matraz número 1 es el volumen del matraz de muestra. Luego se agregaron a la mezcla 4 ml de reactivo
y 0,6 ml de ácido clorhídrico 0,1 N y luego se llenó el matraz hasta la señal con agua desionizada. Después de 1
minuto, se registraron la absorbancia y turbidez de la solución.
Las determinaciones se llevaron a cabo por triplicado para cada producto farmacéutico mediante el método de
adición estándar y los resultados se trataron matemáticamente. Los resultados obtenidos del análisis se presentan en
la Tabla­6. Además, para comprobar la validez del método propuesto, se utilizó la prueba t con intervalos de confianza
del 95% en comparación con el valor citado. Los valores obtenidos indican que la prueba t calculada con un intervalo
de confianza del 95% es menor que la prueba t tabulada, por lo tanto, no hay diferencias significativas entre los nuevos
métodos de turbidez con el valor de cotización Tabla­7.

1626
Machine Translated by Google

Hammood et al. Revista iraquí de ciencia, 2016, vol. 57, n.º 3A, págs.: 1620­1628

Tabla 6­ Resumen de determinación de CIP en preparación farmacéutica


Intervalo de
Teórico
confianza para Peso de la contenido de Contenido encontrado
Nombre comercial el peso promedio muestra (g) para activo de ingrediente activo al %
Contenido al 95% obtener 10
ingrediente al 95% n= Recuperación
País n1 mmol.L­1
w 1,96 95% n= (mg)
norte
(gramo)
(mg)
(gramo)

0,1286 gramos Abdominales. 554,66 61,32 110,93


Ciprofarm 500
equivalencia a
mg 0,7758 0,00589 500 0,052
500 mg de Turbina. 483,00 26,17 96,60
Jordán
ingrediente activo CIP
0,1538 gramos Abdominales. 542,66 46,23 108,53
ciprofloxacina
equivalencia a
500 mg 0,9289 0,00424 500 0,076
500 mg de Turbina. 473,33 38,59 94,66
Porcelana
ingrediente activo CIP

Tabla 7­ Cálculos de la prueba t pareada para métodos desarrollados con valor cotizado utilizando el método de adiciones estándar
Contenido práctico t emparejado
tab. en un
Método de medida (mg) prueba
intervalo de
Droga D xd n­1
Valor Nuevo xdn _ confianza del 95%
t
cotizado método n­1
norte
1

500 534 ­34

Abdominales. 500 548 ­48 ­54,66 24,684 |­3.835| < 4.303

500 582 ­82


CIP – Jordania
500 484 dieciséis

Turbiedad 500 472 28 17 10.535 2,794 < 4,303

500 493 7

500 560 ­60

Abdominales. 500 545 ­45 ­42,66 18,610 ­3,971 < 4,303

500 523 ­23


PIC – China
500 456 44

Turbiedad 500 478 22 26,66 15,534 2,973 < 4,303

500 486 14

4. Conclusión
Los resultados del estudio del método propuesto indican que no existe una diferencia significativa entre el
método propuesto y el método oficial o los métodos informados con respecto a la precisión y exactitud. La
principal ventaja del método propuesto es su idoneidad para el control de calidad de rutina en tabletas y en
medicamentos solos sin temor a la interferencia causada por el excipiente de las tabletas que se esperaba que
estuviera fuertemente presente en la tableta. En comparación con otros métodos reportados, el método
propuesto es más preciso, rápido y mucho más económico.
Referencias
1. Hooper, DC y Wolfson, JS 1993. Agentes antimicrobianos de quinolona. Primera edición. Americano
Sociedad de Microbiología, Nueva York.
2. Farmacopea británica. 2013. Versión 17.0, séptima edición. La oficina estacionaria, Londres, Reino Unido.
3. Liming, Du., Qingqin, Xu. y Jianmei, Y. 2003. Determinación por espectroscopia de fluorescencia de
fluoroquinolonas mediante reacción de transferencia de carga. Revista de análisis farmacéutico y
biomédico, 33(4), págs:693­698.

1627
Machine Translated by Google

Hammood et al. Revista iraquí de ciencia, 2016, vol. 57, n.º 3A, págs.: 1620­1628

4. José, LV, Lilia, A., Avismelsi, P. y Alberto, N. 2004. Determinación de ciprofloxacina y enoxacina en muestras de
suero humano mediante cromatografía líquida micelar. Analytica Química Acta, 516(1­2), págs:135­140.

5. Martins, MT, Barreto, F. y Barcelos, R. 2015. Determinación de quinolonas y fluoroquinolonas, tetraciclinas y


sulfonamidas en hígado de bovino, porcino y aves de corral mediante LC­MS/MS. Aditivos alimentarios y
contaminantes: Parte A, 32(3), págs: 333­341.
6. Hernández, M., Aguilar, C., Borrull, F. y Calull, M. 2002. Determinación de ciprofloxacino, enrofloxacino y
flumequina en muestras de plasma porcino mediante isotacoforesis capilar­electroforesis de zona capilar.
Revista de cromatografía B, 772 (1), páginas: 163­172.
7. Altria, KD, Kelly, MA y Clark, BJ 1998. Aplicaciones actuales en el análisis de productos farmacéuticos mediante
electroforesis capilar. Tendencias TrAC en química analítica, 17 (4),
págs: 214­226.
8. Shenghui, Z. y Shuang, W. 2007. Determinación electroquímica de ciprofloxacina basada en el efecto de mejora
del dodecilbencenosulfonato de sodio. Toro. Química coreana. Soc., 28(4), págs:543­546.

9. Bengi, U., Burcin, B. y Mehmet, EK 2010. Voltametría anódica de ciprofloxacina y sus aplicaciones analíticas.
Revista abierta de métodos químicos y biomédicos, 3, páginas: 108­114.
10. Ángel, AJ, Juan, JJ, Eloy, S., Eduardo, JM, Mara, IS y Julio, R. 2006. Enzimática
Biosensor giratorio para la determinación de ciprofloxacino. Talanta, 69(3), págs:691­699.
11. Haeseker, MB, Verbon, A., Welzen, J., Neef, C., Bruggeman, CA y Stolk, LML 2011. Un método RP­HPLC
simple y rápido para determinar los niveles de ciprofloxacina en suero humano. asiático j.
Farmacéutica. Biol. Res., 1(3), págs.: 350­354.
12. Prafulla, MS, Jignesh, C. y Roshni, P. 2013. Desarrollo y validación del método RP­HPLC para el complejo
metálico de bismuto ciprofloxacino 2,2­bipiridilo. Pharmagene, 1(2), págs.:42­47.
13. Basavaiah, K., Paregowda, N., Somashekar, BC y Ramakrishna, V. 2006.
Determinación espectrofotométrica y titrimétrica de ciprofloxacino basada en la reacción con sulfato de cerio
(IV). Ciencia Asia, 32 (4), págs: 403­409.
14. Cazedey, E. CL., Bonfilio, R., Araújo, MB y Salgado, HRN 2012. Un método espectrofotométrico de primer
derivado para la determinación de clorhidrato de ciprofloxacina en solución oftálmica. Química Física, 2(6),
págs:116­122.
15. Christian, GD, Dasgupta, PK y Schug, KA 2014. Química analítica. Séptima edición.
John Wiley e hijos. Estados Unidos de América.
16. Miller JC y Miller JN 2010. Estadísticas para química analítica. Sexta edición. John Wiley
y Ny Sons., EE.UU.
17. Murdoeh J. y Barnes JA 1974. Tablas estadísticas. Segunda edicion. Macmillan, gran británico.

1628

También podría gustarte