Está en la página 1de 23

POLICIA BOLIVIANA

DIRECCION NACIONAL DE INSTRUCCIÓN Y


ENSEÑANZA UNIVERSIDAD POLICIAL “MARISCAL
ANTONIO JOSE DE SUCRE”

“Vulneración de los derechos de las mujeres privadas de libertad.”

POSTULANTE :

TUTOR :

SANTA CRUZ - BOLIVIA

2023
1
INDICE
PROBLEMA.........................................................................................................................................3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................................................................3
FORMULACION DEL PROBLEMA........................................................................................................4
JUSTIFICACION...................................................................................................................................4
Institucional....................................................................................................................................4
Legal..............................................................................................................................................5
OBJETIVOS.........................................................................................................................................5
Generales........................................................................................................................................5
Específicos.....................................................................................................................................5
DELIMITACIONES (temática, geográfica y temporal)........................................................................5
ENFOQUE METODOLOGICO..............................................................................................................6
TIPO DE INVESTIGACIÓN................................................................................................................6
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN..........................................................................................................7
Grupo Focal. -.................................................................................................................................7
Técnicas de información.................................................................................................................8
PROCEDIMIENTOS. -..........................................................................................................................9
MARCOS DE LA INVESTIGACION.......................................................................................................9
Marco Teorico. –................................................................................................................................9
Marco Conceptual. –.......................................................................................................................12
Marco Juridico. –.............................................................................................................................13
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. –.....................................................................................................14

2
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a la Universidad a todos los profesores por ayudarme en mi


formación académica; también lo dedico a mi familia, por estar siempre
apoyándome en las diferentes etapas de este proceso universitario.

3
AGRADECIMIENTO
Mi profundo agradecimiento a todas las autoridades y personal que hace la Universidad
Policial, por confiar en mí, abrirme las puertas y permitirme realizar todo el proceso
investigativo dentro de su establecimiento educativo.

De igual manera mis agradecimientos a mi tutora con la enseñanza de sus valiosos


conocimientos hicieron que pueda crecer día a día como profesional, gracias por su
paciencia, dedicación y apoyo incondicional.

Finalmente quiero expresar mi más grande y sincero a mi familia por acompañarme en


este proceso investigativo.

CAPITULO I

4
PROBLEMA

Vulneración de los Derechos de las mujeres privadas de libertad.

5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Bajo el actual modelo de cárceles el sistema penitenciario no tiene la capacidad de


poder cumplir la función de rehabilitar a los convictos y reinsertarlos en la vida civil. El
modelo de centro penitenciario que existe en Bolivia cumple una función
deshumanizadora, se le quita la posibilidad de intimidad en sus celdas, por la propia
construcción de la infraestructura, se restringe el acceso a sus familiares, no existe
salubridad o acceso oportuno a salud o emergencias, se les priva de alimentos para
subsistencia y se los obliga a desarrollar relaciones sociales forzadas que en muchos
casos terminan en situaciones de abuso, situación que los lleva a desarrollar conductas
violentas, que no son útiles en la vida fuera del penal. Se busca que la violencia que se
da desde la administración hacia los presos se vea como algo necesario se legitime a
partir de la creencia de que las condiciones de miseria son una forma de castigo que
permite reformar a las personas convictas, dicha visión ideológica es heredada de los
modelos de cárceles extranjeras en las que basan las cárceles bolivianas, en las que se
busca la reclusión más que en la rehabilitación. Es así que en distintos periodos ha
habido aumentos dramáticos del número de convictos, situación que se complica más
por la ineptitud de las autoridades carcelarias, quienes son elegidos en muchos casos
por favoritismos, quienes no contribuyen ni a la rehabilitación ni el vaciamiento de las
cárceles. Todo esto involucra el que no se respeten los derechos de los convictos, un
rasgo característico del sistema penal y que lleva a que no pueda cumplir su función de
rehabilitar.

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Qué rol debería tomar el estado cuando hablamos sobre la vulneración de los derechos
de las mujeres privadas de libertad en regímenes penitenciarios?

JUSTIFICACION

Institucional: preservar la organización y el amparo de los derechos y deberes de todos


los ciudadanos sin distinciones
Social: vinculada a hacer prevalecer los derechos de las mujeres:

6
Derechos Descripción de los derechos
1.- Derecho a una vida libre Se encarga de asegurar que las mujeres no sufran
de violencia ningún tipo de violencia tipificada por el hecho de ser
mujeres, buscando prevenir la violencia desde los
operadores de justicia y brindando asistencia
psicológica. Así mismo se le brindara protección a la
víctima a través de una denuncia.
2.- Derecho a la dignidad Se encargan de asegurar que toda persona sea respetada
dentro de su constitución como ser humano integral a
nivel psíquico, física y moral indistintamente de su
género, orientación, origen o credo.
3.- Derecho a la salud Derecho que se encarga de asegurar que toda persona
tenga acceso a la salud en su forma integral y la
prevención de enfermedades, en el caso de las mujeres
que tengan en especial acceso a una maternidad segura
y que se puedan brindar condiciones para el parto.

4.- Derechos sexuales y Derecho que se encarga de que las mujeres puedan
reproductivos ejercer sus derechos reproductivos, asegurando su
integridad y bienestar sexual.

Legal: Es fundamental que se pueda asegurar las condiciones mínimas para una
subsistencia digna dentro de los penales a nivel nacional, para garantizar la reinserción de
las mujeres a la sociedad civil una vez cumplida su condena, por lo cual se tiene que
asegurar el cumplimiento de sus derechos humanos elementales y los convenios
internacionales, asegurando la igualdad, el acceso a servicios, la salud y a un entrono libre
de violencia.

OBJETIVOS
Generales. - Diseñar una propuesta de políticas y estrategias que desde la perspectiva de
género contribuya a respetar los derechos de las mujeres privadas de libertad.
Específicos. - analizar y plantear una propuesta integral que contribuya a garantizar los
derechos de las mujeres privadas de libertad.
La propuesta debe sustentarse en criterios teóricos de género en el marco de una visión
sistémica e integral.

7
DELIMITACIONES (temática, geográfica y temporal)
Las características sociodemográficas de las mujeres privadas de libertad comprenden,
cantidad, estado civil, nivel de instrucción, acceso al trabajo y salud. Por parte de la
cantidad de mujeres privadas de libertad Palmasola es el recinto penitenciario con mayor
cantidad de mujeres frente al resto del país, siendo la mayoría de ellas mujeres jóvenes,
probablemente a causa de que también es el de mayor población, esto no quita el hecho de
que en relación al bloque masculino sigue siendo mucho menor, siendo la principal causa
de su aprisionamiento el delito por tráfico de drogas. En el caso del estado civil, la mayoría
de ellas se considera solteras, aunque hay también una parte que se considera separada,
dado que en el caso de las reclusas es mucho más difícil mantener una relación una vez
entran a la cárcel. En el caso de la educación y el trabajo se tiene que la mayoría de ellas no
ha tenido un nivel de instrucción mayor a la educación primaria, situación que refuerza el
hecho de que terminen trabajando en áreas relacionado con el cuidado dentro de la prisión,
ya que siguen manteniendo a sus hijos de manera conjunta (en muchos casos según los
datos) inclusive estando dentro del penal. En el área de la salud tenemos que muchas de
ellas se encuentran viviendo en condiciones poco salubres y restringidas por la propia
infraestructura de la prisión, llevando a que no se les pueda brindar un trato oportuno.
Mejorar las condiciones para las mujeres privadas de libertad dentro del sistema
penitenciario a nivel nacional.

8
CAPITULO II

9
ENFOQUE METODOLOGICO

10
Dado el perfil general de mujeres que ingresan al sistema penitenciario – pobres, sin mucha
escolarización u oportunidad de empleo, con dependientes a su cargo – no es sorprendente
que las mujeres excarceladas, sea porque cumplieron su sentencia, están en libertad
condicional o tienen una medida no privativa de la libertad como el arresto domiciliario o el
brazalete, enfrenten una situación peor al salir, incluso ahora con antecedentes penales,
problemas de salud física y mental, habiendo vivido violencia, privación y la desconexión
de sus familias y seres queridos.
Las mujeres excarceladas enfrentan una multiplicad de impactos en cuanto a la salud, el uso
problemático de drogas, la vivienda, el empleo, la estabilidad social y las relaciones
familiares, que pueden impactar sus posibilidades de reincidencia, aunque cabe destacar
que los niveles de reincidencia de las mujeres son mucho menores a los de los hombres.37
Las mujeres en libertad condicional o con otra medida alternativa no privativa de la libertad
pueden enfrentar restricciones a su movimiento que pueden limitar sus opciones laborales o
su capacidad de cuidar a sus hijos/as y otras personas dependientes.
Muchos de los obstáculos y problemas que enfrentan las mujeres al salir de la cárcel son
similares a los de los hombres, sin embargo, las mujeres sufren la discriminación y el
estigma de una manera particular por múltiples razones, incluyendo por el hecho de haber
transgredido las normas tradicionales de
género, lo cual puede ocasionar, entre otros efectos, el abandono por parte de sus parejas e
incluso la perdida de sus derechos sobre sus hijos e hijas.

TIPO DE INVESTIGACIÓN
Es una investigación de carácter exploratoria – descriptiva y se enmarca en el modelo
hermenéutico de la investigación cualitativa.
Para la coherencia lógica de la investigación se establecieron relaciones entre el tema, el
problema, el objeto, el campo de acción, los objetivos.

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
cuestionarios de entrevista dirigidos distintos actores/as; grupos focales; encuestas; talleres
y reuniones con autoridades públicas vinculadas a la temática, personas e instituciones
clave y población carcelaria femenina en general; sesiones de trabajo con mujeres privadas
de libertad, lideresas, autoridades penitenciarias dentro y fuera de los recintos y entrevistas
con familiares. Posteriormente se realizó la sistematización y análisis de la información.

Técnicas de información
Los recintos penitenciarios de La Paz, Cochabamba y Beni, cuentan con establecimientos
exclusivos para mujeres. El resto de establecimientos penitenciarios se caracteriza por
compartir la infraestructura. Como se verá a lo largo del documento, este aspecto tiene
implicaciones negativas para el ejercicio de derechos de las mujeres, fundamentalmente por
la ausencia del enfoque de género, en la concepción de “privado de libertad” diseño de la
11
infraestructura, distribución de espacios compartidos, desempeño de roles por sexo, acceso
a servicios, entre otros; que deviene de la concepción patriarcal sobre lo que se consideró y
aún se considera ser mujer, los testimonios recabados en la investigación, dan cuenta de
ello.
Una de las grandes preocupaciones de las mujeres encarceladas es la presencia o ausencia
de sus hijas e hijos, sobre todo menores de edad. La legislación boliviana contempla la
posibilidad de que las/os hijas/os menores permanezcan con sus madres por un periodo que
va desde su nacimiento hasta los seis años de edad.
Por lo tanto se utilizo el método de la observación.

PROCEDIMIENTOS. -
Poner en común las concepciones que sobre la violencia de género tiene el grupo.
Asimismo, se han determinado las actuaciones tanto generales como específicas que debe
realizar la defensa penitenciaria para atender los requerimientos de las usuarias privadas de
libertad, y se han analizado también los mecanismos de impugnación, tanto administrativos
como jurisdiccionales respecto de las decisiones de la Administración penitenciaria, todo
ello considerando el enfoque de género.

CAPITULO III

12
13
MARCOS DE LA INVESTIGACION
Marco Teorico. –
La situación en las cárceles de mujeres ha sido de mucha complejidad históricamente
hablando, partiendo desde el quiebre dentro del rol social que cumple la mujer como
esposa, hija, madre y amiga, además de tener mayormente un rol de dueña de casa. Sin
embargo la ausencia de leyes y políticas públicas que protejan a la mujer una vez que se
priva de su libertad, complejiza y problematiza aún más su rol, más aun considerando que
muchas de estas mujeres son madres de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en
plena etapa de crecimiento, los cuales atraviesan separaciones forzosas respecto al vínculo
con la madre. Sumado a esto, también se vuelve necesario poder visualizar las condiciones
en las que se encuentran las mujeres privadas de libertad, las cuales influyen en el
desarrollo e internalización de conductas inapropiadas que afectan la sociabilización dentro
de un centro penitenciario y que por lo demás se externaliza a las personas cercanas a las
mujeres privadas de libertad, afectando en mayor parte a sus hijos e hijas.
Junto a esto también es preciso exponer el trasfondo por el cual las mujeres privadas de
libertad llegan a tal situación. Como se expone en el marco referencial de esta
investigación, existen diferentes causas que llevan a la mujer a infringir la ley, cometiendo
una diversidad de delitos que la pueden privar de su libertad.
Sin embargo, el fenómeno del tráfico de drogas es casi uno de los principales delitos por los
cuales las mujeres caen en prisión.
dentro de un hogar la mujer debe procurar el cuidado de sus hijos, cubrir las necesidades
básicas de estos , preocuparse de su educación y tiempo de ocio, lo que sumado a la falta de
recursos, las mujeres tienden a buscar «trabajos» que permitan complementar todas estas
tareas, lo que sumado a la necesidad de generar ingresos, desencadena muchas veces en un
hecho delictual.
A partir de lo anterior es importante definir el déficit existente sobre la literatura que aporta
a comprender los distintos procesos por los cuales atraviesa una mujer con las
características que se mencionan un poco más arriba, dueña de casa, madre, esposa etc. Es
por esta razón que sólo durante los últimos 15 años y de acuerdo al aumento de la tasa de
mujeres privadas de libertad, es que se le ha tomado la importancia necesaria de saber
algunas características sobre el tema o al menos así lo expone Estibaliz de Miguel Calvo en
su investigación para la Universidad de Deusto.
Según la investigación de Estibaliz el encarcelamiento de las mujeres genera cambios
psicológicos y físicos en estas personas, tomando en consideración el contexto en el cual se
encuentran, entendiendo la prisión como un entorno que se vuelve agresivo, donde la
mayoría de las relaciones se da a través de un comportamiento negativo, lo que provoca una
precarización de la salud mental de las personas, en este caso mujeres, donde muchas veces
esta precarización se externaliza a través de la corporalidad.
La privación de libertad para la mujer sin duda se vuelve estigmatizadora y un tanto

14
dolorosa a partir del rol que la misma sociedad le ha impuesto. Es aquí donde la
prisionalización de la mujer la estigmatiza como una mujer «mala» porque no ha sabido
responder al rol que se le ha impuesto culturalmente, no respetando las «normas sociales»
donde debe replicar un modelo sumiso y dependiente de otro.
Sin embargo este tipo de características se ven reflejadas y repetidas en patrones
latinoamericanos, donde los regímenes son potencialmente duros, las mujeres tienen
condenas largas, donde además existe un alto número de detenidas pero no condenadas,
además de la pésima infraestructura, antiguas y malas instalaciones, falta de atención
médica especializada, escasas actividades educativas y recreativas.
Todo lo anterior sumado a la falta de terapias basadas en los distintos trastornos que pueda
tener cada mujer privada de libertad, evidencian la ausencia de derechos humanos y la poca
perspectiva de género, el desinterés por el bienestar mental y físico por parte del Estado y
los organismos responsables de llevar el control en los centros penitenciarios.
La privación de libertad de mujeres siempre ha tenido una menor atención respecto a la
situación que atraviesa este género en determinado lugar, lo que sumado a una
despreocupación general sobre las condiciones de sobrevivencia al interior de las cárceles
de mujeres permite visualizar e identificar una desigualdad y discriminación en
comparación a las condiciones de las cárceles masculinas.
La ausencia de programas específicos de trabajo para mujeres que se encuentran privadas
de libertad, provoca marginalidad y una carga emocional potente que se arrastra debido al
de victimización previa a ser condenadas. Así mismo las mujeres privadas de libertad,
cargan consigo las responsabilidades familiares, el cual en muchas ocasiones tiende a ser
uno de los principales pilares fuera del contexto carcelario.
La nula perspectiva de género evidenciada en las cárceles latinoamericanas, expone un
segundo proceso de re victimización por el cual atraviesa la mujer que se encuentra privada
de libertad, lo que se provoca a partir de la institucionalidad.
A partir de esto es que la mujer pasa a ser invisible para el sistema carcelario, por lo cual
estas se encuentran ausentes frente al sistema castigador que estigmatiza su rol de ser mujer
privada de libertad. Junto a esto la necesidad de poder desarrollar políticas que acudan las
situaciones particulares de las mujeres privadas de libertad dentro de los centros
penitenciarios que permitan identificar sus necesidades se vuelve de suma importancia.

15
Marco Conceptual. –
 Falta de condiciones para el
tratamiento y prevención de
enfermedades.
 Servicios sanitarios en  Ausencia de apoyo para
mal estado. Ausencia de apoyo para
 Configuración de tipo mujeres en gestación y post
punitiva. parto. (Sistema patriarcal)
 Mala condición de las  Restricción a agua, alimentos y
celdas productos de cuidado personal.

Salud

Mujeres en la cárcel
Infraestructura Entorno Social
16
Marco Juridico. –

Marco Juridico

En esta parte de la investigación detallaremos las normas institucionales y leyes que serán
importantes de llevar a cabo para nuestra propuesta de investigación. A continuación adjuntare las
que mi persona considera importante para desarrollar y ahondar en este caso:

 Convención sobre la eliminación de toda forma de discriminación contra la mujer


(CEDAW). ARTICULO 10. (CEDAW, 2015)

Esta Ley busca cerrar la brecha que existe en cuanto a educación respecto a hombres y
mujeres, buscando orientación y asesoramiento para evitar el abandono de los estudios.
En el caso de las mujeres privadas de libertad hay un menor grado de educación
especializada, dado que en muchos casos se dedican a realizar trabajo para sustentarse
dentro del penal o directamente vienen de contextos en dónde no tuvieron acceso a la
educación, un mayor nivel de adiestramiento da menos probabilidades de reincidir en
actividades criminales, además que involucra la reducción de la condena, por lo que
motivarlas al estudio y reducir la tasa de deserción involucra un cambio positivo que
seguiría teniendo un efecto positivo inclusive después del tiempo en reclusión.
17
 Convenio sobre la protección de la maternidad, 2000.
Relativo al empleo de las mujeres antes y después del parto.
ARTICULO 3. (CEDAW, 2015)

En esta ley se protegen los derechos a la maternidad y al descanso obligatorio durante los
primeros días posteriores al parto.
El periodo de mayor riesgo para que las mujeres privadas de libertad pierdan sus trabajos y
abandonen los estudios es durante el periodo de gestación, dado que las condiciones de
salubridad son precarias en los centros penitenciarios es importante que haya un médico
que pueda hacer los controles sin afectar sus trabajos, dado que muchas se sustentan de sus
trabajos, el tiempo que pasen con los cuidados debe ser considerado a la hora de recibir sus
pagos, lo mismo sucede con los cuidados del recién nacido en el cuál debe poder recibir los
cuidados de su madre, caso en el cual debería poder tener licencia sin amenazar su
permanencia en el trabajo.

CAPITULO IV

18
MARCO PRACTICO, ANALISIS E INTERPRETACION DE
DATOS
Grupo Focal. -
Previo al desarrollo de los resultados que nos proporciona la investigación sobre la
situación de las Mujeres Privadas de Libertad, se requiere puntualizar algunos conceptos
que permitirán ingresar al campo del derecho penitenciario y al desarrollo doctrinal de
género, de esta manera se hará visible el impacto diferencial del encierro para las mujeres.
Cómo bien se acaba de mencionar, en la presente investigación se empleó la observación y
lectura de los grupos focales porque al ser una reclusión penitenciaria se limita el acceso a
esta y a sus presidiarias, entonces con la información ya puntualizada tenemos entendido
qué el incumplimiento de las normas y la falta de protección de los derechos humanos
debilitan las acciones para establecer, mantener y consolidar el respeto por el otro/a la paz.
Muchas de las reclusas expresaron incomodidad e inconformidad ante las condiciones en
las que viven, la discriminación y rechazo ante el trato que se les brinda, las cuales viven
bajo un sistema que las obliga a permanecer sumisas y “conformes” ante estos abusos de
parte de las autoridades del recinto.
En un articulo de revista se encontró con datos cualitativos que arrojan resultados en donde
casi un tercio de la población femenina privada de libertad denunció vulneración de
derechos en las cárceles del país, entre 2022 y mayo de 2023, según un documento de la
Defensoría del Pueblo al que accedió La Razón (Defensoría del pueblo, 2023)
Donde muchas de ellas (reclusas) al ser también madres, tienen una doble demanda, desde
que se prioricen sus derechos y mejoren sus condiciones para que puedan vivir en un
espacio relativamente tranquilo y se tengan en cuenta sus principios y no se vulneren sus
derechos, mucho menos ser re victimizadas al momento de llegar a juicio ya que muchas de
ellas no tienen una condena aun.
19
Las mujeres se sienten suceptibles y vulnerables ante este tipo de situaciones que son de su
cotidianeidad.
La pena privativa de la libertad es en sí misma violenta, pero para las mujeres se convierte
en un ámbito especialmente discriminador y opresivo, hecho que se manifiesta en el
desigual tratamiento penitenciario, que no sólo está basado en ideas estereotipadas sobre las
mujeres que infringen la ley penal, sino que, los recintos y las políticas al haber sido
diseñados para hombres, no satisface las problemáticas específicas de las mujeres.
El sistema penitenciario está regulado por leyes especiales. En términos generales se puede
observar que estas legislaciones emplean un lenguaje poco inclusivo, en tanto parecen estar
dirigidas sólo al trámite de los hombres. Por ello puede afirmarse que dentro del lenguaje
“universal”, las leyes regulan prácticas que no son neutrales, es decir que tienen un impacto
diferenciado sobre las mujeres.

USTED CREE QUE LOS DERECHOS DE LAS


MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD PUEDEN
SER VULNERADOS DEBIDO A SU SITUACION
MUJERES HOMBRES ADOLESCENTES

5
4.5
4.4
4.3

3.5

2.8
3
2.5
2.4

1.8
2

D E AC UER D O D ESAC UER D O NO SAB E C at ego r í a 4

20
TIENE CONOCIMIENTO ACERCA DE LA SITUACION DE LAS
MUJERES PRIVADAS DE SU LIBERTAD
7

0
SABE NO SABE NO LE INTERESA INDIFERENTE SE ABSTIENE DE
OPINAR

HOMBRES MUJERES ADOLESCENTES

CREE QUE LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA PENITENCIARIA


PUEDE EJERCER DE MEDIO REHABILITADOR PARA LAS MU-
JERES PRIVADAS DE SU LIBERTAD
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
NO ESTA DE ACUERDO DE ACUERDO NO LE INTERESA INDIFERENTE

MUJERES HOMBRES ADOLESCENTES

21
USTED CREE QUE QUE EXISTEN LOS ABUSOS HACIA LAS
MUJERES DENTRO DE LOS RECINTOS PENINTENCIARIOS
6

0
SABE NO SABE DE ACUERDO EN DESSACUERDO

HOMBRES MUJERES ADOLESCENTES

22
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. –

1. CEDAW. (2015). CONOCIENDO LA CONVENCION PARA LA ELIMINACION DE TODAS LAS


FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER.

2. Defensoría del pueblo. (2023). Mujeres privadas de libertad. Informe defensorial -2013. La
Paz: EDOBOL.

3. Quintanilla, J. C. (2004). Las cárceles en Bolivia. La Paz: Ediciones No ha lugar.

23

También podría gustarte