Está en la página 1de 21

DEDICATORIA

A todas las mujeres valientes que alguna vez fueron víctimas

de violencia y supieron sobreponerse haciendo respetar su

derecho a vivir una vida sin violencia.


AGRADECIMIENTO

A Dios por ser nuestro guía y por habernos permitido llegar

a esta etapa profesional, a nuestra familia por sus consejos

de superación y valioso apoyo incondicional.


RESUMEN

El presente Trabajo de Investigación surge como una necesidad de determinar


el grado de implicancia existente entre los Operadores de Justicia y la
disminución de la Violencia contra la Mujer en considerando que al realizar el
correspondiente análisis de la problemática se corroboró que, en efecto es
preciso desarrollar un estudio que permita establecer el nivel de significatividad
respecto a la relación existente entre las dos variables de estudio. Este
contexto motivó la realización del presente estudio sustentado en la teoría de
las motivaciones judiciales, el enfoque de género, el enfoque de derechos
humanos y la teoría del aprendizaje social de Bandura, teniendo en cuenta que
para para disminuir la violencia de la mujer es necesario el accionar aceptable
de los operadores de justicia.

El estudio se desarrolló orientado por el diseño descriptivo correlacional, con


una población de 200 mujeres y muestra representativa de 90 de ellas, así
mismo con el 100% de Operadores de Justicia (Policía y Jueces de Paz).
Luego del respectivo proceso se procedió a analizar, interpretar y discutir los
resultados deduciendo que efectivamente los Operadores de Justicia tienen
implicancia en la disminución de la Violencia contra la Mujer.
INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad Problemática

La agresión contra las mujeres en el planeta constituye una de las dificultades


más espinosas que nos oprime como colectividad y que de alguna manera
lesiona los derechos humanos que tiene numerosas expresiones y que por lo
tanto llega a advertirse por desapercibida o considerada como algo minúsculo,
existiendo por un lado, maneras sigilosas en que las mujeres son embestidas
como el acoso, las intimidaciones y las burlas latosas y, por otra parte, los
modos más extremos de ejercitar el atropello como la ablación genital y los
feminicidios, puesto que concluyen en defunciones o contingencias que sitúan
su vida en una ponderación, en cuyo contexto, las índices a nivel mundial son
impresionantes. En la eventualidad, que se produzcan hechos de violencia
contra la mujer profundiza sus orígenes en las diferencias de poder que
subyacen entre mujeres y hombres en la humanidad, así como también, en
ciertas ideologías de las interacciones entre sexos y de que realmente implica
ser hombre ser mujer. Este inconveniente alcanza distintas maneras en todo el
mundo y en cada nación, puesto que ciertos sistemas políticos han tratado de
legitimar diferentes ejercicios de violencia contra las mujeres y que por lo tanto
habrían socavado su independencia ubicándolas en una notoria posición de
vulnerabilidad y subordinación. El devenir advierte que, el enseñamiento contra
las mujeres ocasiona padecimientos inefables, mutila vidas y deja a un sin
número de ellas coexistiendo con sufrimiento y sobresalto en todas las
naciones del mundo. Genera detrimento al entorno familiar a lo largo de
generaciones, arruina a las colectividades y contrariamente fortalece otros
modos de excesos en las comunidades. La violencia frena el alcance de la
absoluta realización individual de las mujeres en todo el mundo, limita y dificulta
su desarrollo, no obstante, continúan colisionando con la exclusión, en cuyo
escenario constituye un imperativo promover acciones orientadas hacia la
búsqueda de la igualdad y el empoderamiento velando por la completa práctica
de los derechos humanos de las mujeres.

La ONU (1993) publicó, a nivel internacional, el primer documento que


considera en forma meridianamente clara esta clase de violencia contra la
mujer y la define como toda acción de violencia que se basa en la pertenencia
al sexo femenino que advierta como resultado un perjuicio o daño físico,
psicológico o sexual para la mujer, así como la conminación de tales actos, la
coerción o la privación absurda de la libertad.

En la lucha de la disminución de la violencia contra las mujeres, el Estado


necesita elaborar y poner en práctica políticas públicas que estén orientadas a
disminuir los índices agresión, penalizando firme y ejemplarmente a quienes
resulten responsables. Es preciso, asimismo realizar una labor directa con los
niños y jóvenes desde los primeros años de vida a fin de examinar y
comprender los motivos por los que, en el caso del Perú, la incidencia de
vesania es tan elevada y la colectividad tan condescendiente.
QUE ES EL SNEJ

El Sistema Nacional Especializado de Justicia para la protección y sanción de


la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar (SNEJ) agrupa
los servicios de justicia y sociales que aseguren la protección de las víctimas
en la esfera personal, familiar y social, y una intervención oficiosa y oportuna,
una actuación imparcial e investigación exhaustiva de los hechos de violencia,
desde los enfoques de género e interseccionalidad. En ese sentido, el Sistema
debe garantizar una atención integral a las víctimas de violencia desde los
estándares de debida diligencia reforzada y actuación imparcial, aplicando los
principios y enfoques de la Ley Ni 30364.

En tal sentido, se reconoce que los servicios especializados que brinda el


SNEJ involucra, de un lado, la asistencia jurídica y social, a través del Centro
Emergencia Mujer – Aurora y defensa pública de MINJUSDH, y, de otro lado, la
activación del proceso especial para la protección y sanción, con la
intervención de la Policía Nacional del Perú, Ministerio Público y Poder Judicial.
1. Mujeres en su diversidad.
La diversidad de género se plantea como una estrategia útil para
favorecer la aplicación del principio de igualdad entre mujeres y varones
en el mercado laboral. También se ofrece como un criterio válido para
optimizar los recursos humanos disponibles en profesiones directivas. A
diferencia de Otras estrategias potenciadoras de la igualdad de
oportunidades, que han sido aplicadas en el ámbito político o social
(sistema de cuotas, representación paritaria, etc.), la diversidad de
género aúna criterios humanitarios basados en los derechos de
ciudadanía de las mujeres con argumentos maximalistas referidos al
valor añadido que esta estrategia puede aportar, en la actualidad, a las
organizaciones laborales. A partir de estos presupuestos, el proyecto
género y diversidad desarrolla una metodología de trabajo y un modelo
operativo para analizar los posibles ajustes-desajustes entre la
diversidad de género particular que requiere un determinado puesto de
trabajo y la que realmente existe en dicha organización. Se proponen,
además, medidas de acción específicas para atenuar los desajustes y
para atajar las barreras obstaculizadoras en la vida profesional de las
mujeres.

2. Niños y adolescentes, víctimas de delitos sexuales.

• Lamentamos y condenamos los casos de abuso sexual


cometidos contra niñas, niños y adolescentes, cuyas
devastadoras consecuencias son duraderas para toda la vida, y
nos solidarizamos con las víctimas y sus familias en sus
demandas por justicia.
• Consideramos que las respuestas integrales deben tener como
punto de partida la prevención. En ese sentido, urge implementar
la política multisectorial de prevención de violencia contra niños,
niñas y adolescentes y el fortalecimiento del monitoreo de casos
de violencia; incorporar la educación sexual en el sistema
educativo nacional; mejorar el acceso a servicios de salud mental
y salud sexual y reproductiva; fortalecer a los operadores de
justicia, los mecanismos e instituciones que brinden garantías
para incentivar las denuncias libres de revictimización; mejorar el
acceso a la justicia para eliminar la impunidad de los delitos,
imponer los castigos correspondientes y agilizar los procesos; e
implementar las medidas de protección establecidas en la Ley
30901 y otras normas.

3. Integrantes del grupo familiar en situación de desventaja y vulnerabilidad,


tal como lo dispone el art. 6 de la Ley 30364 Grupos vulnerables
Personas en situación de vulnerabilidad son las que, por razón de su edad,
género, estado físico o mental, o por circunstancias sociales, económicas,
étnicas o culturales, se encuentran con especiales dificultades para ejercer con
plenitud sus derechos.
Pueden constituir causas de vulnerabilidad, las siguientes: la edad, la
discapacidad, la pertenencia a comunidades indígenas o a minorías, la migración
y el desplazamiento interno, la pobreza, el género, la orientación sexual, la
privación de libertad, entre otras.
Los grupos vulnerables contemplados en la Ley 30364, su Reglamento y el Plan
Nacional Contra la Violencia de Género 2016-2021, son:
• Niñas, niños y adolescentes
• Personas adultas mayores
• Personas con discapacidad
• Personas LGTBI
1. Feminicidio

El feminicidio se refiere al asesinato de una mujer por el hecho de serlo,


el final de un continuum de violencia y la manifestación más brutal de
una sociedad patriarcal. Este fenómeno ha sido clasificado según la
relación entre víctima y victimario en cuatro categorías: Feminicidio de
pareja íntima, Feminicidio de familiares, Feminicidio por otros conocidos
y Feminicidio de extraños, todos estos atravesados por las diferentes
opresiones que viven las mujeres día a día. El feminicidio hace parte de
las múltiples y complejas violencias contra las mujeres, y no puede
entenderse sólo como un asesinato individual, sino como la expresión
máxima de esa violencia, en la que el sometimiento a los cuerpos de las
mujeres y extinción de sus vidas tiene por objetivo mantener la
discriminación y la subordinación de todas.

2. Lesiones

Una lesión es un daño que ocurre en el cuerpo. Es un término general que


se refiere al daño causado por accidentes, caídas, golpes, quemaduras,
armas y otras causas. En los Estados Unidos, todos los años millones de
personas sufren de lesiones. Estas lesiones pueden ser menores o severas
y poner en peligro la vida. Pueden ocurrir en el trabajo o en el juego, en
espacios interiores o exteriores, al conducir un vehículo o al caminar por la
calle. Las heridas son lesiones que rompen la piel u otros tejidos del cuerpo.
Incluyen cortaduras, arañazos y picaduras en la piel. Suelen ocurrir como
resultado de un accidente, pero las incisiones quirúrgicas, las suturas y los
puntos también causan heridas. Las heridas menores no suelen ser serias,
pero es importante limpiarlas bien.

Las heridas serias e infectadas necesitan atención médica de primeros


auxilios y visitas al doctor más adelante. Debe buscar atención médica si la
herida es profunda, si no puede cerrarse por sí sola, si no puede detener la
hemorragia o limpiarla o si no se cura.

3. Violación sexual

La violencia sexual es una expresión de discriminación contra la mujer,


resultado de una violencia estructural basada en su género y de estereotipos
y patrones socioculturales discriminatorios. La violencia estructural de género
responde a un sistema que justifica la dominación masculina sobre la base
de una supuesta inferioridad biológica de las mujeres, que tiene su origen en
la familia y se proyecta en todo el orden social, económico, cultural, religioso
y político. De esta manera, todo el aparato estatal y la sociedad en su
conjunto han sido incapaces de asegurar el ejercicio de los derechos
humanos de las mujeres.

4. Tocamientos, actos de connotación sexual o actos libidinosos.


El que sin propósito de tener acceso carnal regulado por el artículo 170,
realiza sobre una persona, sin su libre consentimiento, tocamientos, actos
de connotación sexual o actos libidinosos, en sus partes íntimas o en
cualquier parte de su cuerpo será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de tres ni mayor de seis años.
Si el agente realiza la conducta descrita en el primer párrafo, mediante
amenaza, violencia, o aprovechándose de un entorno de coacción o de
cualquier otro que impida a la víctima dar su libre consentimiento, o
valiéndose de cualquiera de estos medios obliga a la víctima a realizarlos
sobre el agente, sobre sí misma o sobre tercero, la pena privativa de
libertad será no menor de seis ni mayor de nueve años.
En cualquiera de los casos previstos en el primer y segundo párrafos, la
pena privativa de libertad se incrementa en cinco años en los extremos
mínimo y máximo, si la víctima es mayor de catorce y menor de dieciocho
años.
De conformidad al artículo 2° del referido Decreto Legislativo, el Sistema
Nacional Especializado de Justicia (SNEJ), se encuentra integrado por:

• Poder Judicial

La Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial y el Programa de


las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presentaron el Manual
para el dictado de medidas de protección en el marco de la Ley 30364,
herramienta teórico-practica, que tiene como objetivo mejorar la
atención y protección de víctimas de violencia. El documento aborda
aspectos transversales de la violencia contra
las mujeres y los integrantes del grupo
familiar, y pone énfasis en la necesidad de
una justicia con enfoque de género e
interseccionalidad, pone en consideración
factores de vulnerabilidad como la edad, la
identidad de género, la cuestión étnica El
Poder Judicial a través de la Comisión de
Justicia de Género, en alianza con la Facultad
de Derecho de la Universidad del Pacífico,
convocan al Primer Concurso de Buenas Prácticas en Materia de
Violencia de Género en Resoluciones Judiciales. La Comisión de
Justicia de Género del Poder Judicial, en aras de alcanzar su objetivo
de “Fortalecer las capacidades a juezas y jueces, del personal
jurisdiccional y administrativo incorporando el enfoque de género para
garantizar el acceso a la justicia en igualdad y libre de discriminación,
ha propuesto la realización de un concurso nacional en el que se evalúen
decisiones”.
Ministerio Público El Ministerio Público

es un organismo autónomo del Estado que tiene como funciones principales


la defensa de la legalidad, de los derechos ciudadanos y de los intereses
públicos; la representación de la sociedad para los efectos de defender a las
familias, a los menores y personas más vulnerables; así como velar por la
moral pública, la persecución del delito y la reparación civil. También vela por
la prevención del delito dentro de las
limitaciones que resultan de la ley y por la
independencia de los órganos judiciales y
la recta administración de justicia y las
demás que le señalan la Constitución
Política del Perú y el ordenamiento
jurídico de la Nación. El 15 de julio de
2005 mediante Resolución de la Fiscalía
de la Nación N° 1485-2005-MO-FN, se
creó el Observatorio de Criminalidad del
Ministerio Público, con la finalidad de aportar información estratégica que
contribuya a mejorar el diseño e implementación de planes, programas y
políticas institucionales del Ministerio Público, en concordancia con la política
criminal del Estado peruano. El Observatorio se encarga de sistematizar,
analizar y difundir información sobre la criminalidad, las infracciones a la ley
penal y la violencia en el Perú, proporcionando información confiable,
oportuna y de calidad que sirva de base para el diseño, implementación y
evaluación de las políticas de prevención, persecución inteligente del delito y
protección de la víctima.
Policía Nacional del Perú

Un evento de capacitación realizó el MIMP y la PNP con el objetivo de fortalecer


las capacidades del personal de la División de Protección Contra la Violencia
Familiar, para el abordaje integral de
los hechos de violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo
familiar.

Los contenidos de la reunión versaron


sobre la Ley 30364 y sus alcances en
la prevención de la violencia contra la
mujer y los integrantes del grupo
familiar, el enfoque territorial para la
efectiva resolución y ejecución de las
medidas de protección, así como el rol de la PNP en la atención integral y
protección a las víctimas de violencia, de acuerdo con el Protocolo Base de
Actuación Conjunta. El evento que se realizó el 29 de abril pasado, contó con la
participación masiva del personal de la PNP y del Poder Judicial, ambas
instituciones involucradas en la atención y protección a las víctimas de violencia.

Asimismo, conto con la participación de María Pía Molero Mesía, viceministra de


la Mujer, Sandy Martínez Jara, directora general Contra la Violencia de Género;
Christian Hernández Alarcón, Juez Superior de la Corte Superior de Justicia de
Ventanilla; Crnl. PNP Patricia Gallegos Flores, jefa de la División de Protección
contra la violencia familiar y el Cmte., PNP Leandro Velásquez Cruz,
Representante de la Región Policial de Lima.

El dato:

Entre 2009 y 2021, la PNP registró 2 035 946 denuncias por violencia contra la
mujer e integrantes del grupo familiar. Entre los tipos de violencia se encuentra
la violencia física (44%), seguida de la violencia psicológica (43%). Asimismo,
brindó 245 374 medidas de protección solicitadas por el Juzgado de Familia.

• Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) es el ente


competente en materia de derechos humanos; defensa jurídica del Estado;
acceso a la justicia; política penitenciaria; regulación notarial y registral y
supervisión de fundaciones; defensa, coherencia y perfeccionamiento del
ordenamiento jurídico; relación del Estado con entidades confesionales. En
virtud de ello, el MINJUSDH cuenta con el servicio de Defensa Pública, que tiene
por objeto garantizar el derecho de defensa y el acceso a la justicia,
proporcionando asistencia técnico legal gratuita y/o patrocinio a las personas que
no cuenten con recursos económicos o se encuentren en situación de
vulnerabilidad1 , en el marco de lo señalado en la Ley N°29360 “Ley del Servicio
de Defensa Pública” reforzado con el D.L. N° 1407, y su reglamento aprobado
con D.S. N° 013-2009-JUS, adecuado con D.S. N° 009-2019-JUS.En el marco
de lo señalado, el MINJUSDH cuenta con 3 servicios: Direcciones Distritales y
Sedes de Defensa Pública; MEGA ALEGRA, y ALEGRA. Dicho servicio es
prestado por los/as Defensores/as públicos, integrantes de la Dirección General
de Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

a) Direcciones Distritales y Sedes de Defensa Pública: brindan los servicios de


Defensa Pública Penal, Asistencia
Legal, Defensa de Víctimas y
Conciliación Extrajudicial.

b) Centros de Asistencia Legal


Gratuita – MEGA ALEGRA: rindan
asistencia técnico legal y/o
patrocinio, a través de un equipo
especializado integrado por
Defensores Públicos de Defensa de
Víctimas y Asistencia Legal,
Conciliadores Extrajudiciales y
Equipo Multidisciplinario, brindándose una atención gratuita e integral, a favor de
las personas en situación de vulnerabilidad.

c) Centros de Asistencia Legal Gratuita –ALEGRA: Brindan asistencia técnico


legal y/o patrocinio, a través de un equipo especializado integrado por
Defensores Públicos de Defensa de Víctimas y Asistencia Legal; y Conciliadores
Extrajudiciales, brindándose una atención gratuita e integral, a favor de las
personas en situación de vulnerabilidad.
Entre las materias y especialidades de la defensa pública, según lo indicado en
el artículo 9° del Reglamento de la Ley N° 29360 aprobado con D.S. y modificado
con D.S. N° 009-2019-JUS, se tiene lo siguiente:

Defensa de Víctimas: Comprende la asesoría técnico legal y/o patrocinio a las


personas de escasos recursos económicos: niños, niñas y adolescentes víctimas
de violencia sexual; personas adultas mayores con discapacidad que resulten
agraviadas por delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, la libertad y la familia;
trata de personas y tráfico de inmigrantes, mujeres e integrantes del grupo
familiar, de conformidad con lo establecido en la Ley N° 30364, Ley para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes
del grupo familiar; así como en los casos de delitos patrimoniales o aquellos en
que sus derechos hayan sido vulnerados en cualquier instancia administrativa”.

Asimismo, el MINJUSDH tiene adscrito el Instituto Nacional Penitenciario (INPE)


como entidad pública rectora y administradora del Sistema Penitenciario
Nacional; y cuenta con el Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ)
que tiene por objeto fortalecer la reinserción social de las y los adolescentes en
conflicto con la ley penal, a través de la atención especializada, ejecución de
programas de prevención y tratamiento, y

ejecución de medidas socioeducativas por medio de los Centros Juveniles, a


nivel nacional. En virtud de dichos servicios, a continuación, se brinda los datos
siguientes.

• Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables


El 16 de junio se llevó a cabo el Tercer Comité de Coordinación y Seguimiento
dela Intervención “Fortaleciendo la prevención, mediante una estrategia nacional
articulada, para la realización del derecho de las mujeres a una vida libre de
violencia y discriminación basada en el género en el Perú”, la misma que se
desarrolla de manera conjunta entre el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables y la Defensoría del Pueblo, gracias al apoyo de la Agencia Española
de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).La reunión contó con
la representación del MIMP, AECID y APCI. Por su parte, María Pía Molero
Mesía, viceministra de la Mujer, señaló: “A pesar de las dificultades hemos
logrado cumplir con los resultados esperados y estamos el día de hoy aquí para
presentarlos, así como las lecciones aprendidas correspondientes a la fase 1 de
esta Intervención”. Así también, José Luis Pimentel, Coordinador General de la
Cooperación Española agradeció el trabajo realizado y felicitó los logros
alcanzados.
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1368
Que, mediante Ley Nº 30823, el Congreso de la República ha delegado en el
Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de gestión económica y
competitividad, de integridad y lucha contrala corrupción, de prevención y
protección de personas en situación de violencia y vulnerabilidad y de
modernización de la gestión del Estado, por un plazo de sesenta (60) días
calendario; Que, el literal b) del numeral 4 del artículo 2 del citado dispositivo
legal, establece la facultad de legislar para fortalecer el marco jurídico para la
prevención y protección de violencia contra la mujer y grupo familiar, así como
de víctimas de casos de acoso, acoso en espacios públicos, tentativa de
feminicidios, feminicidio, violación sexual y violación sexual de menores de edad,
así como para la sanción efectiva ante la comisión de dichos delitos; otorgando
también la facultad de crear el Sistema Nacional Especializado de Justicia para
la Protección y Sanción de Violencia contra la Mujeres e Integrantes del Grupo
Familiar; Que, la Ley Nº 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, y su reglamento,
establecen un proceso especial de tutela y un proceso penal, frente a la violencia
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, con competencias,
responsabilidades, procedimientos y medidas que corresponde adoptar a cada
uno/a de los/as operadores/as involucrados/as, los cuales deben estar
especialmente capacitados en las materias a su cargo; Que, existen delitos
conexos a la violencia que se ejercen contra niños, niñas y adolescentes ,como
los delitos sexuales, que, aun cuando no son perpetrados en el ámbito familiar,
también requieren ser abordados de forma especializada, dada la especial
vulnerabilidad de las víctimas, su gravedad y alta incidencia; Que, en ese
sentido, resulta necesario crear un Sistema Nacional Especializado de Justicia
para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del
Grupo Familiar, que asegure el desarrollo célere y efectivo de los procesos, y
permita la interacción fluida entre todos/as los/as operadores/as de la ruta
procesal contra la violencia, para mejorar los tiempos de atención y respuesta a
las víctimas, logrando así garantizar su integridad y seguridad, así como un real
y efectivo acceso a la justicia; De conformidad con lo establecido en el literal b)
del numeral 4 del artículo 2 de la Ley Nº 30823,Ley que delega en el Poder
Ejecutivo la facultad de legislar en materia de gestión económica y
competitividad, de integridad y lucha contra la corrupción, de prevención y
protección de personas en situación de violencia y vulnerabilidad y de
modernización de la gestión del Estado, y el artículo 104 de la Constitución
Política del Perú.
El avance tecnológico ha traído consigo acercar a las personas, comunicarnos
con mayor facilidad, trascendiendo las barreras físicas y la distancia. Nos abre
las puertas a un conocimiento inacabable, entretenimiento y ampliar nuestras
fronteras como jamás fue imaginado. Sin embargo, los medios de
comunicación digital también presentan nuevas modalidades de violencia de
género contra las mujeres en su diversidad, y dentro de ellas las mujeres
adolescentes y jóvenes son particularmente vulnerables. De enero a agosto del
2021, la plataforma noalacosovirtual.pe recibió 958denuncias de casos de
acoso virtual. Entre las manifestaciones s que más se reportaron se encuentran
el hostigamiento, los insultos electrónicos, la ciber amenazas y la ciber
persecución. Además, en lo que respecta a las víctimas de estas
manifestaciones de violencia, se reportó que el 89% de los casos fueron contra
mujeres y el 67% de ellas a personas jóvenes de entre 12 y 29 años.
Asimismo, las plataformas en las cuales ocurrieron los casos de acoso virtual
reportados fueron Facebook, WhatsApp e Instagram. El Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables realiza, gracias al apoyo de la Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID, la
Intervención “Fortaleciendo la prevención, mediante una estrategia nacional
articulada, para la realización del derecho de las mujeres a una vida libre de
violencia y discriminación basada en el género en el Perú”, a partir de la cual se
ha desarrollado la guía “No te enredes: consejos para prevenir la violencia en
línea”. Este material brinda consejos para que las y los adolescentes en
nuestro país puedan identificar y prevenir la violencia en línea, principalmente a
través de las redes sociales. Este documento parte del reconocimiento de que
Internet es un espacio útil y productivo; sin embargo, también puede
convertirse en un espacio en el que se cometen actos violentos por lo que
resulta necesario usarlo con cuidado y precaución.
CONCLUSIONES
Los operadores de justicia en en el ejercicio de sus funciones muestran serias
dificultades, con lo cual generan en forma permanente el descontento de la
población; tanto así que, en lo que respecta al nivel de intervención inmediata y
oportuna, el 91,11% lo percibe en el nivel bajo, lo mismo ocurre en la
razonabilidad y proporcionalidad, en la medida que 92,23%, la percepción
también se concentra en el nivel bajo, en tanto que, en lo que respecta a la
imparcialidad e independencia, el 93,34%, se pronuncia, asimismo, en el nivel
bajo y en lo que concierne la diligencia responsable el 87,77%, lo percibe, por su
parte, en el nivel bajo.
La violencia contra la tiende a incrementarse, porque los operadores de justicia
no le dan la debida importancia por falta de capacitación y carencia de
sensibilidad al brindar el servicio o la atención a las víctimas, toda vez, que en
cuanto a la dimensión emocional y psicológica, el 94,45% la asume en el nivel
bajo, en lo que se refiere a la dimensión física, el 94,45% la advierte en el nivel
alto, en lo que respecta la dimensión sexual, el 93,34%, igualmente, en el nivel
alto, en lo que concierne a la dimensión económica, el 96,67% lo percibe en un
nivel bajo.
RECOMENDACIONES
Se sugiere a los operadores de justicia que tengan en cuenta el presente trabajo
de investigación en la búsqueda de la disminución de la violencia contra la mujer.
Se recomienda a los operadores de justicia que optimicen la intervención
inmediata y oportuna, la razonabilidad y proporcionalidad, la imparcialidad y
autonomía y la diligencia responsable en el ejercicio de sus funciones.
Para disminuir la violencia contra la se plantea ofrecer mucha atención al talante
emocional y psicológico, reducción permanente de la agresión física y sexual y
fortalecer el aspecto económico. Se recomienda la realización de talleres
permanentes de capacitación y sensibilización a los operadores de justicia y a la
población en aras de que contribuyan a la disminución de la violencia contra la
mujer.
REFERENCIAS
Aliste, T.J. (2011). La motivación de las resoluciones judiciales. Buenos Aires.
Añino, S. (2005). Violencia contra las mujeres: causas, consecuencias y
propuestas.
CEPA-España.
Arocca, C, Belver, M y Alba, J. L. (2013). Revisión de programas de intervención
para
el tratamiento de la violencia filio-parental. Universidad Nacional de Educación
a Distancia. España
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2013). Garantías para la
independencia de los operadores de justicia. Hacia el fortalecimiento del acceso
a la justicia y el estado de derecho en las Américas. OEA.
Decreto Legislativo 1323, que fortalece la lucha contra el feminicidio, la violencia
familiar y la violencia de género
Decreto Supremo 009-2016-MIMP, que aprueba elReglamento de la Ley Nº
30364,
Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar
Decreto Supremo N° 008-2016-MIMP, aprueba el Plan Nacional contra la
Violencia
de Género 2016-2021.

También podría gustarte